Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 24 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Notizie Radicali - 14 novembre 1989
Rumanía (1): Las manifestaciones del 15 de noviembre de 1989.

SUMARIO: En el último número del periódico nos ocupábamos de la situación en Rumanía, sobre todo en lo que respecta al plan de destrucción planificada de miles de pueblos dispuesto por el régimen de Ceaucescu. Mientras se publica este periódico, se están desarrollando ante las embajadas de Rumanía en distintas ciudades europeas manifestaciones promovidas por el Partido radical, a favor de los derechos humanos y de la democracia en Rumanía, dos años después de los motines de Brasov, en la Transilvania rumana, duramente reprimidos por el régimen Ceaucescu. Los radicales entregarán a los representantes diplomáticos rumanos una carta, que resume los motivos de la manifestación.

(Noticias radicales nº 248 del 14 de noviembre de 1989)

Las manifestaciones del 15 de noviembre organizadas por el Partido radical en el Este y en el Oeste, con motivo del segundo aniversario de los motines de Brasov, sobre las que Radio Radical ha tenido informada a la opinión pública con conexiones en directo desde las distintas capitales, han tenido un éxito extraordinario sobre todo en Moscú, Budapest, Praga y Varsovia. Este éxito ha sido asegurado no sólo por la presencia de numerosos ciudadanos que se han agregado a las manifestaciones durante el transcurso de las mismas, sino por la presencia de los medios de comunicación que no han eludido su deber de informar.

Las ocho manifestaciones organizadas y promovidas por los militantes e inscritos al Partido radical (en el último momento falló la manifestación de París), han contado con dos elementos fijos: el rechazo de los embajadores de Rumanía a entrevistarse con los manifestantes y la ausencia de los órganos de prensa en las capitales de la "Democracia real". No sabemos si en los demás países del Occidente democrático las TV estatales han emitido reportajes sobre Ceaucescu y la Rumanía actual, adquiridos con motivo del aniversario e los motines de Brasov, olvidándose del dictador el resto del año.

En esta visión de las cosas y de la función de la política, se da por descontado que los órganos de prensa no captan el mensaje de esperanza y solidaridad que se desperende de una cadena de manifestaciones que algunos ciudadanos organizan libremente a favor de otros ciudadanos a los que se les niegan sus derechos.

En Italia, en los tres canales de la Rai no se ha emitido ninguna noticia al respecto - sólo una frase en el Tg2 (Telediario segunda edición) - ni se le ha hecho ninguan entrevista, ni preguntado su opinión al Partido radical sobre las manifestaciones que se han desarrollado a lo largo de 48 horas.

Si no existiesen dicatadores, para poder dar ciertas informaciones sería necesario inventarlos. De lo contrario nadie creería que existe una democracia.

A continuación, el resumen de las manifestaciones del Este en apoyo al pueblo rumano y contra la dictadura de Ceaucescu.

MOSCU, 23 HORAS

Participaron en la manifestación más de cien personas entre las cuales figura una ciudadana americana. Al cabo de tres minutos exactos, la policía intervino arrestando a 15 personas, casi todas ellas inscritas al Partido Radical, y entre las cuales se hallan Evghenia Drebranskaia y Essug Huora, la ciudadana estadounidense. A primera hora de la tarde se celebró el proceso contra los quince arrestados y dos de ellos - Clemenko Elena y Nicolai Stromberger - fueron condenados a siete días de cárcel. Todos los demás fueron condenados a pagar multas que oscilaban entre los 50 y los 300 rublos. Sobre Evgenia recayó la multa más alta: 100 rublos. A lo largo de la manifestación, los radicales soviéticos pudieron distribuir un documento en defensa de las víctimas de la represión en Rumanía. Estuvieron presentes algunas cámaras, pero los manifestantes no pudieron distinguir si se trataba de la policía o de la televisión.

BUDAPEST

En la manifestación, promovida por el Partido radical, y a la que se sumaron distintas organizaciones húngaras, participaron aproximadamente 2000 personas. Se desarrolló una concentración con antorchas ante la embajada rumana en la que los manifestantes encendieron velas y antorchas. Durante el mitin, a pesar del frío, se respiraba un ambiente de fiesta y de entusiasmo. Después se montó la tienda en la que cinco rumanos iniciaron una huelga de hambre de ocho días para denunciar la reelección del genio malo de Rumanía, Nicolae Ceaucescu, y la perpetuación de un régimen impuesto por los tanques de Stalin. "Estamos gobernados por incompetentes malintencionados - escribieron los huelguistas - mientras en el Este de Europa se lleva a cabo el proceso de democratizaciòn, se agarran desesperadamente al cetro y a la quimera comunista ... Nuestro país bendecido por el buen Dios, se encuentra en las garras de una dinastía de nombre rumano que nos humilla, nos destruye física y moralmente, nos devuelve al estado primiti

vo. Dirijimos un llamamiento a la opinión pública mundial, a la conciencia del mundo democrático, para que se solidarice con el pueblo rumano y no olvide que en Europa actualmente sigue existiendo un país en la oscuridad y en manos de los estalinistas". Los periódicos húngaros publicaron en sus primeras páginas la noticia de la manifestación y las fotos.

PRAGA

Más de 100 personas se manifestaron en Praga, con antorchas y una gran pancarta en la que se leía: "«Ceaucescu, tu haces feliz a Stalin!", ante de la policía que no intervino más que para pedirles a los manifestantes que se subiesen a la acera y se colocasen delante de la embajada. Muchos manifestantes pertenecientes al Movimiento pacifista independiente y al Movimiento por las libertades civiles, aun a pesar de ser muy jóvenes, no se dejaron amedrentar por la policía que les pidió la documentación. Estuvieron presentes Ansa, las Agencias de prensa, la radio húngara y una TV alemana a la que se le pidió que se alejase.

VARSOVIA

Participaron en la manifestación unas cuarenta personas y un gran número de fotógrafos, periodistas y órganos de la prensa. La policía no intervino y la manifestación se desarrolló tranquilamente.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail