Bruselas, 19 oct (EFE).- El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, consideró hoy, jueves, en Bruselas que las cifras de reducción de capturas que se barajan para el convenio de pesca con Marruecos suponen "el mejor acuerdo posible en estos momentos" para el sector pesquero andaluz.
Chaves se entrevistó en la capital comunitaria con la comisaria europea de Pesca, Emma Bonino, para presentarle las reclamaciones más urgentes del sector pesquero andaluz antes de que se cierre el acuerdo, cuyas negociaciones podrían concluir en los próximos dos días.
El sector pesquero andaluz esta afectado, principalmente, por el recorte de un 28 por ciento de las capturas para la flota de arrastre norte (merluza y gamba) y por el mantenimiento del período de parada biológica para los meses de enero y febrero en el primer año del acuerdo, después de siete meses de parada forzosa.
Chaves señaló que "con la reserva de que el acuerdo no esta cerrado" creía que "es el mejor posible en las circunstancias actuales" porque "se ha tenido en cuenta el mayor volumen social de la flota andaluza, que representa más puestos de trabajo".
El presidente de la Junta consideró que el recorte de un 28 por ciento de las capturas es "asumible" para el sector escalonado en los cuatro años que durará el acuerdo, "a través de una reubicación de parte de la flota en otros caladeros y de un proceso de modernización que se financiará con fondos comunitarios".
Por el contrario, representantes del sector presentes en Bruselas han calificado dicho recorte de "inaceptable" porque está calculado respecto a las capturas del año pasado que fueron muy inferiores a la media, por lo que en términos reales ese recorte es superior al 34 por ciento.
Sobre el período de parada biológica, Chaves solicitó a Bonino que negocie con Marruecos su suspensión durante el primer año de aplicación del acuerdo, aprovechando que la flota andaluza no ha faenado en el caladero marroquí desde hace seis meses.
En caso de que Marruecos rechace esta petición, Chaves reclamó a Bonino que se mantengan para esos dos meses las ayudas a pescadores y armadores que está dando Bruselas para paliar los efectos del amarre.
Representantes del sector juzgan "exagerado" mantener dos meses de parada biológica apenas un mes después de salir a faenar por primera vez en siete meses.
Chaves manifestó que, una vez se firme el nuevo convenio pesquero con Marruecos, será necesario hacer una "reflexión global" sobre las relaciones entre la Unión Europea (UE) y Marruecos "para que no estén centradas exclusivamente en los acuerdos pesqueros y agrícolas".