Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
sab 22 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Partito Radicale Maurizio - 15 novembre 1995
Hemos quitado a Marruecos su pescado y ya se ha dado cuenta

El Mundo, 15.11.95

CARLOS SEGOVIA, ENVIADO ESPECIAL

ESTRASBURGO.- Es una comisaria europea de Pesca, Ayuda Humanitaria y Política de Consumidores, desde hace diez meses. Y, en ese tiempo, Emma Bonino ha tenido que dirigir la negociación en dos conflictos pesqueros, con Canadá y Marruecos. Doctora en lenguas por la Universidad de Milán, tiene 47 años y media vida en el Partido Radical de Italia.

Pregunta.- Qué pasará con la flota española al término del nuevo acuerdo con Marruecos?

Respuesta.- Hay una fecha, 1999, y después, veremos si se puede o no negociar otro. Pero quiero poner en guardia a la pequeña flota costera, de Andalucía, sobre todo. Es muy rígida y la alternativa es que o pesca en aguas marroquíes o no tengo alternativa para ella. No es sano un sector que depende al cien por cien de otro país, Marruecos, que puede decidir no renovar el acuerdo. Tienen que modernizarse y evitar encontrarse, en el futuro otra vez en la misma situación. En Namibia teníamos un acuerdo y nos echaron antes de la expiración. Hay que prepararse.

Tengo menos preocupación por la flota de altura de cefalópodos, porque hemos rubricado un acuerdo con Mauritania, que permite 18 buques más en sus aguas. Para nueve meses incluso más posibilidades de pesca que antes.

P. Tiene futuro la flota española?

R. Si, con la condición de que se adapte a lo que está pasando: una crisis mundial de recursos. En 1925, se pescaban 20 millones de toneladas, ahora 100 millones. Y, además se pesca mal, porque se captura a los "pequeños", sin posibilidad de reproducción. Hay que pescar de otra forma e intentar una modernización, tanto en los buques como en el proceso de transformación. Si el sector sigue creyéndose aislado del fenómeno, a salvo, quedará rezagado.

P. Tiene confianza en que tanto el PSOE como el PP se proponen acometer este proceso?

R. Sí. Tuve una entrevista con José María Aznar muy larga y le expliqué la situación. Creo que el mensaje empieza a llegar.

P. Se ha percibido debilidad del Gobierno español en la negociación?

R. No, porque no negociaban ellos, negociaba yo. Es un acuerdo que paga la Unión Europea para dos países básicamente (España y Portugal). Y es verdad que la UE tiene una dinámica muy especial, es muy liberal con el Este, pero es proteccionista con el Sur, como se puede ver con las flores o los tomates.

P. Fue decisiva la intervención de Hasán II para el acuerdo?

R. Totalmente. Porque decidió pasar de una posición de desconfianza, de pensar que la UE quería colonizar o robar, a otra de búsqueda de acuerdo.

P. Hay pactos secretos, compromisos con el régimen de Hasán II de orden político o económico?

R. No lo sé. Los contactos siguen siendo bilaterales (entre gobiernos de Estados miembros y Rabat) y no están prohibidos. Todo el mundo habla con el mundo. Yo sólo he hablado de pesca, y también del acuerdo de Asociación (comercial y agrícola). Es fundamental una política mediterránea, sabiendo que vamos a pagar un coste, porque a estos países no les vamos a comprar ni arena ni ordenadores, sino tomates o naranjas.

P. Por qué acepta usted recortes de pesca en Marruecos sin estudios científicos comunitarios?

R. El stock de cefalópodos está en situación catastrófica y eso lo saben los pescadores, que son los mejores científicos. Que digan cuánto pescaban hace dos años y lo que pescan ahora.

P. Habrá parada biológica en 1996, tras ocho meses de amarre en puerto?

R. Las negociaciones continúan en este aspecto. Espero convencer a los marroquíes que es necesario hacer algo especial el año que viene. Si no lo hay, estudiaremos medidas para los pescadores afectados como hacemos normalmente cuando hay paradas biológicas.

P. Cómo explica la frustración del sector por el acuerdo?

R. Aconsejo a los pescadores que lo lean bien. Si reflexionan no veo fundamento para manifestaciones o bloqueos de productos marroquíes. Se puede decir demagógicamente que queremos un acuerdo sin reducción, pero Marruecos tiene también derecho a explotar sus recursos pesqueros. Se los hemos quitado durante siglos, los africanos nunca lo han hecho. No podemos creernos los más inteligentes del mundo.

P Pero los españoles consumen mucho pescado....

R. No sólo ellos, en la Unión Europea se importa el 53% de lo que se consume. Pero los gustos alimentarios cambian. Los españoles deben consumir menos pescado, al igual que otros países que no tenían afición han comenzado a comer más.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail