Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Tibet
Partito Radicale Centro Radicale - 22 febbraio 1996
libertad por el tibet

EL OBJECTIVO DE LOS CHINOS ES QUE LOS TIBETANOS ESTAMOS DIVIDIDOS

Ana Alonso Montes

El Mundo, jueves 22 de febrero de 1996

BARCELONA. Llegó a España hace quince años como traductor de Lobsang Tsultrim, el primer lama que se instaló en nuestro país a petición de la pequeña comunidad budista de entonces. A finales de 1994, Wangchen (en tibetano, gran poder) fundó en Barcelona la Casa del Tíbet inaugurada por el Dalai-Lama

Pregunta.- Cómo va la campaña Una bandera para el Tibet?

Respuesta.- En otros países va mejor que aquí, porque e España no es muy conocida 10 causa del Tíbet. En el País Vasco hay una buena acogida. Pero en España todavía lo que es poner bandera (risas), no hay muchos.

P.-Qué representación tibetana acudirá a la marcha del 10 de marzo en solidaridad con el pueblo tibetano?

R.-Desde Suiza, donde está la mayor comunidad tibetana en Europa, irán unos 600 tibetanos. También habrá gente de Francia, Italia, Bélgica... De aquí iré yo y tenemos algunos amigos que quieren acompañarnos. También estará presente el presidente del Parlamento en el exilio, Samdhong Rimpoche.

P.-Y el Dalai Lama?

R.-El Dalai Lama tiene que estar en esas fechas en India, porque el 10 de marzo, el aniversario de la insurrección de Lhasa, todos los años hacemos una gran campaña en India.

P.-Cómo están las relaciones con China?

R.-Muy mal. El Dalai Lama está pidiendo constantemente negociaciones, pero los chinos se niegan en rotundo.

P.-A qué cree que se debe la actitud del Gobierno chino ?

R.-Ellos saben que la razón no está de su parte. Saben que no tienen pruebas ni derecho para ocupar Tíbet. Si hablan con el Dalai Lama, que siempre defiende la lógica y la razón, se enfrentarán a propuestas justas y razonables. Para ellos es una situación incómoda.

P.-Diferenciaría entre las autoridades y el pueblo chino?

R.-En general, el pueblo chino sufre mucho. China no respeta los derechos humanos. Según un documento secreto, los chinos están preocupados por la lucha de poder tras la muerte de Deng Xiaoping; en segundo lugar, tienen miedo a que Taiwan se proclame independiente; y, en tercer lugar, por el apoyo internacional al Dalai Lama.

P.-El Dalai Lama ya no defiende la independencia total.

R.-Esta es una posibilidad que ofrece el Dalai Lama, aunque su interés personal es la independencia total. Como hemos llegado a un callejón sin salida, Su Santidad lanza esta alternativa, aunque hay muchos tibetanos que únicamente accptarían la independencia. Por eso el Dalai Lama dice que la decisión final la tienen los seis millones de tibetanos.

P.-Se haría un referéndum.

R.-El futuro de Tíbet depen-de, no del Dalai Lama, sino de seis millones de tibetanos.P.-De establecerse un Gobierno en Lhasa, sería un sistema democrático?

R.-Cuando Tíbet sea libre, será una democracia, pero habrá algunos problemas que resolver porque ahora hay más chinos en Tibet que tibetanos. Por eso insistimos en que hay que parar la emigración de chinos a Tíbet.

P.-Cuándo cree que se podría llegar a una solución?

R.-La independencia total es para nosotros un sueño. El propio Dalai Lama ya ha comentado que en unos tres años pueden cambiar mucho las cosas.

P.-Cómo son las relaciones chino-tibetanas en Tíbet?

P.-Los tibetanos están controlados y los chinos incómodos. Ellos también sufren mucho porque no se adaptan a nuestra tierra y a nuestras costumbres,

P.-Por qué la guerra por el Panchen Lama?

R.-Es un problema político. Los tibetanos somos un pueblo muy religioso desde que nacemos, bueno antes de nacer ... (risas). Nuestra máxima autoridad política y religiosa es el Dalai Lama. En segundo lugar, está el Panchen Lama, autoridad religiosa. Después de 1959, el Panchen Lama fue secuestrado encarcelado por los chinos. Cuando una vez liberado, comenzó a hacer declaraciones a favor del Gobierno en el exilio se deshicieron de él.

P.-Y ahora, chinos y tibetanos tienen sus Panchen Lamas.

R.-El Dalai Lama mandó buscar la reencarnación del Panchen Lama, porque siempre uno y otro se encargan de la búsqueda de sus reencarnaciones. Pero los chinos dicen que el Panchen Lama era chino y por ello ellos controlan su reencarnación. Es extraño que el Gobierno chino, comunista declarado, crea en la reencar- nación.. (risas). Ahora los dos Panchen Lamas están en poder de los chinos.

P-Son anticomunistas?

R.-Hay algunas teorías marxistas que tienen mucho que ver con principios budistas. Pero nosotros damos una gran importancia al desarrollo individual. Creemosque si no se cultiva el

espíritu,las personas están vacías.Además nosotros tene-mos la imagen de los comunistas que en la Revolucion Cultural mataron a más de un millón de tibetanos.

P.-No temen que el Panchen Lama chino pueda controlar la próxima reencarnación del Dalai Lama?

R.- Es imposible. Los chinos creen que lo controlan todo pero no es así. No saben nada de nuestra religión. Y hasta ahora los tibetanos estamos muy unidos. Su interés es fomentar la división y comprar a nuestros lamas, porque a ellos los veneramos. A los chinos no les gusta que la imagen del Dalai Lama sea tan buena en Occidente.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail