Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
dom 18 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Tibet
Partito Radicale Budapest - 16 agosto 1996
LIBERTAD PAR EL TIBET/DEMOCRACIA PARA CHINA ! - N.31

( LIBERTAD PAR EL TIBET/DEMOCRACIA PARA CHINA ! - N.31 )

Boletín informativo sobre las campañas del Partido Radical Transnacional por la libertad del Tíbet y por la democracia en China.

"I truly believe that individuals can make a difference in society. Since periods of great change such as the present one come so rarely in human history, it is up to each of us to make the best use of our time to help create a happier world".

S.S. el XIV Dalai Lama, 1992

Número 31 del 16 de agosto 1996

Redaccion: Massimo Lensi, Dorottya u. 3.III.em6 - 1051 Budapest (H)Tél. +36-1-266.34.86 - 266.09.35 Télécopieur +36-1-11.87.937E-mail: M.Lensi@agora.stm.it - WWW-Url: http://www.agora.stm.it/pr - Telnet: agora.stm.it

Distribución: Alberto Novi, rue Belliard 89, Rem 5.08 - 1047 Bruselas (B)Tel: +32-2-2304121 - Fax: +32-2-2303670Publicado en inglés, francés, español, italiano, húngaro, croata y rumano.

__________________

2 DE OCTUBRE 1996:

NOVIOLENCIA, DIALOGO, LIBERTAD PARA EL TIBET.

DIALOGO DE AYUNO POR LA PUESTA EN LIBERTD DEL PANCHEN LAMA Y DE WEI JINGSHENG

No hay duda de que la preparación de un movimiento noviolento mundial por la libertad del Tíbet es un compromiso difícil, al límite de la locura razonable. Como tampoco hay dudas de cuántas y cuales serán las dificultades cotidianas a superar. El 'Satyagraha 1998' para la liberación del Tíbet tendrá necesidad en su génesis de seguimiento constante, de aproximaciones y tanteos, de basarse en su preparación en requerimientos y experimentos cotidianos. En Dharamsala, en la segunda semana de Agosto, el secretario del PR, Olivier Dupuis y la comisaria de la Unión Europea para ayuda humanitaria, ex-secretaria del PR, Emma Bonino, se han reunido con Su Santidad el Dalai Lama para tratar con él las iniciativas políticas a poner en marcha en los próximos meses por la libertad del Tíbet ocupado. Iniciativas parlamentarias, institucionales, aunque asimismo de lucha civil noviolenta para apoyar al gobierno tibetano en el exilio en su combate por la libertad y la democracia y para ayudar, además, a emprender un pr

oceso de democratización interno en la República Popular China.

Noviolencia y diálogo han sido las palabras expresadas con mayor frecuencia por Su Santidad. 'Noviolencia' como método político y 'diálogo' como búsqueda de la verdad, expresión de la palabra como única arma efectiva para la liberación del Tíbet.

Muchas cuestiones se han afrontado, pero por el momento nos queremos dirigir a todos los lectores de este boletín para iniciar una primera compulsa, un primer elemento organizativo de la preparación del Satyagraha 1998.

Con nuestros amigos de la "India Tibet Friendship Society", que trabajan en estrecho contacto con el Prof. Samdhong Rinpoche, presidente del Parlamento tibetano en el exilio, hemos acordado que el 2 de Octubre -aniversario del nacimiento del Mahatma Gandhi- podría resultar una ocasión ideal para el lanzamiento de una primera iniciativa noviolenta. Iniciativa que se concretizaría en un ayuno de diálogo de tres días orientado a las instituciones nacionales de cada país, a los ministerios de Asuntos Exteriores, para solicitarles que intervengan a favor dela liberación de Gedhun Choekyi Nyima, XI Panchen Lama, y del famoso disidente chino Wei Jingsheng. Un ayuno de diálogo que comenzará el 29 de Septiembre con una conferencia de prensa y terminará el 2 de Octubre con manifestaciones frente a los ministerios de Exteriores de varias capitales.

En el próximo número del 'Tíbet-China Fax', publicaremos informaciones técnicas útiles para la organización de esta primera iniciativa preparatoria del Satyagraha 98, y daremos a conocer también las primeras adhesiones a estos tres días de ayuno, entre las que esperamos contar con la tuya, lo que puedes confirmarnos remitiéndonos el módulo de adhesión que se adjunta a este número del boletín.

A modo de conclusión de este breve editorial, referimos una frase de Su Santidad que pone en evidencia magníficamente la responsabilidad política del Occidente rico y 'democrático' respecto al Tíbet y su combate por lalibertad, de China y su indispensable democratización. Responsabilidad que no es sólo de nuestros gobiernos, sino de cada uno de nosotros.

"La principal razón por la que China rechaza negociar con nosotros es porque el mundo ha callado en lo que respecta a la mentira fundamental según la cual el Tíbet siempre habría formado parte de China" (International Herald Tribune, 30 de Julio 1996).

«Hasta pronto y buen trabajo!

___________

NOVIOLENCIA

AYUNO DE DIALOGO

El ayuno de diálogo es una de las formas posibles de lucha noviolenta. Se caracteriza por el señalamiento de objetivos alcanzables a corto plazo que se integran en una perspectiva más amplia y general a medio o largo plazo. Se basa también en la búsqueda y evaluación de interlocutores a quienes no se pide plegarse a nuestras exigencias, sino un comportamiento coherente con las tomas de postura de la autoridad que representan. En otras palabras, ayuno de diálogo no es otra cosa que una llamada a mantener un compromiso, a asumir una responsabilidad. El ayuno se efectúa suspendiendo la ingestión de alimentos por un plazo que puede o no estar señalado de antemano. Durante los días de ayuno se pueden consumir hasta 30-40 calorías diarias (unos tres vasos de té o café con una cucharadita de azúcar). El ayuno se realiza sin que la actividad cotidiana sufra modificaciones básicas. En particular, se sigue trabajando normalmente. Evidentemente, se busca optimizar los ratos libres para organizar, si es posible junto co

n otros ayunantes, actividades públicas: manifestaciones, preparación y difusión de información sobre la actividad noviolenta que se desarrolla.

* Para concluir esta primera entrega explicativa, publicamos un extracto de una entrevista a Marco Pannella hecha por Milovan ERKIC y publicada en el diario serbio "Politicki Svet" de Belgrado en Noviembre de 1988.

La noviolencia política, hoy, constituye la forma más avanzada e íntegra de la 'tolerancia laica' sobre la que se funda la civilización de una sociedad y un estado, si se traduce en las leyes y comportamientos de la clase dirigente así como de las oposiciones históricas. Durante un par de siglos, tras las revoluciones burguesas, espantosas contradicciones han atentado contra la cultura de la tolerancia y de la democracia. En nombre de la razón se ha matado, y en gran escala, en nombre de nación y de la revolución se han hecho guerras y carnicerías, y se llegó a pensar que tolerancia y violencia podrían y deberían convivir, cuando la violencia fuese de estado o "revolucionaria". Incluso la Iglesia católica, durante siglos, ha sufrido, y a veces ha impuesto, masacres y violencias de las más atroces. En los procesos estalinistas el modelo inquisitorial es fácilmente reconocible. La noviolencia pone en el centro de la vida social a la persona, al diálogo, como Sócrates y no sólo como Gandhi. La noviolencia presu

pone el hecho de que no existen demonios, sólo personas, y que la peor de ellas, sacudida por la fuerza de la noviolencia, que es siempre 'agresiva', al contrario de la aparente mansedumbre del pacifismo, puede responder con lo mejor de ella misma... La verdadera noviolencia política, por ejemplo, no tiene nada que ver con ciertos entusiastas de las huelgas de hambre, como las de aquellos militantes irlandeses del IRA. Si no se quiere que la noviolencia constituya una forma de violencia, es preciso usar sus formas extremas, como la huelga de hambre, solamente para pedir al poder, con esperanza, poner en práctica lo que ha pometido y lo que la ley misma le impone... De todos modos la tolerancia, la cultura laica, debe temer como a la peste a un estado y a unas leyes que pretendan imponer valores éticos y morales: el derecho positivo debe garantizar solamente que ninguna moral individual o colectiva se desarrolle en detrimento de otras, las violente.

______________________________________

MODULO DE ADHESION AL AYUNO DE DIALOGO

() Me adhiero al ayuno de diálogo para la liberación de Gedhun Choekyi Nyima, XI Panchen Lama, y del disidente chino Wei Jingsheng.

* Es mi intención ayunar por ( ) 1 día

( ) 2 días

( ) 3 días

* Se ruega especificar el día de ayuno: ( ) 30 septiembre

( ) 1 de Octubre

( ) 2 de Octubre

Nombre y apellidos........................................

Dirección completa........................................

..........................................................

País.......................

Tfno.......................

Fax........................

E-mail............................................

Profesión/titulación......................................

Organización..............................................

Declaración (facultativa).................................

..........................................................

..........................................................

(la declaración será difundida a través del sistema telemático Agora- telnet Agora)

Se ruega remitir el módulo de adhesión una vez cumplimentado a alguna de las direcciones siguientes:

Por correo: Parti Radical, Rue Belliard 97-113 Rem 508, 1047 Bruxelles, Bélgica

Por fax: + 32-2-2303670

Por E-mail: pr.bruxelles@agora.stm.it

* También se pueden comunicar adhesiones al tfno. 91-458 72 74

___________

DHARAMSALA:

VISITA A LA ADMINISTRACION CENTRAL TIBETANA

En el marco de las iniciativas por la libertad del Tíbet, el diputado europeo y secretario del PR, Olivier Dupuis y la comisaria europea para ayuda humanitaria, Emma Bonino, han viajado a Dharamsala, donde se halla la Central Tibetan Administration, para llevar a cabo una serie de visitas y reuniones oficiales. En la delegación que acompañaba a la comisaria europea se encontraban J.L. SMITH, encargado de negocios de la Unión Europea en Delhi, Santiago GOMEZ REINO, director de ECHO (agencia para las ayudas humanitarias de la UE), Filippo DI ROBILANT y Marco DE ANDREIS, respectivamente portavoz y consejero político del gabinete Bonino. En Dharamsala, además de la reunión con Su Santidad que referíamos en el editorial de este 'Tibet-China Fax', la delegación ha participado en dos cenas oficiales con miembros del Gobierno tibetano en el exilio y con todos los secretarios de departamento. La delegación pudo visitar, además, el TVC (Tibet Children Village), el hospital, la fábrica de medicamentos, el centro de aco

gida de refugiados, el Transit Camp donde los refugiados estudian inglés y tibetano dos años, el centro Norbu Linka de producción de artesanías tibetanas, y asistió a un espectáculo de la T.I.P.A. (Tibetan Institute of Performing Arts). Por otra parte, el Secretario del PR ha tenido ulteriormente reuniones con el ministro de exteriores del gobierno tibetano, Tashi WANGDI, con Tempa TSERING, secretario del departamento de Información y Asuntos Exteriores, con el vicepresidente del parlamento tibetano y con el presidente del "Youth Tibetan Congress", con quienes se profundizó en las líneas de inictivas políticas específicas para los meses próximos.

________________________________________

ONU/COMISION DE DERECHOS HUMANOS/PR/UNPO

Se han iniciado el 5 de Agosto en Ginebra las sesiones de la subcomisión de las NU sobre "prevención de la discriminación y protección de las minorías". El Partido Radical, en colaboración con la "Unrepresented Nations and Peoples Organization" (UNPO), está presente con una delegación para apoyar los derechos de diversas poblaciones discriminadas por raza, religión, lengua y cultura.. Además de una tarea constante de información en el ámbito de la ONU, el PR ha intervenido en el pleno sobre los derechos humanos en Irak y sobre la eliminación de las discriminaciones raciales. Un texto extenso y documentado sobre los trasvases de población en el Tíbet fue presentado a la subcomisión que lo incluyó como material de trabajo. Además, la delegación se ocupará del Tíbet, Turkestán Oriental, Papúa, Kossovo, Timor Oriental, Sanjacato (Serbia), zona de las Colinas de Chittagong (Birmania), Nación Lakota, tártaros de Crimea, Chechenia, Ingushetia, y las poblaciones asirias, kurdas y la minoría turkmena en Irak. La dele

gación estuvo formada por Marino BUSDACHIN (PR, representante ante la ONU), John NIMROD (ex-senador USA), Homer ASHURIAN (Universidad de Asiria), Ngawang CHANTEN (Tíbet), Bato BAYESTUYEV y Tsymzhit VANCIKOVA (Rep. de los Buriatos) y Nadi BEKIR (tártaro de Crimea).

_____________________________________________

ACTUALIZACION DEL ESTADO DE LAS TRES CAMPAÑAS

(al 15 de Agosto)

- Llamamiento al Secretario General de la ONU para que reciba al Dalai Lama

Los parlamentarios que han solicitado la reunión entre el Secretario General de la ONU y el Dalai Lama son 979 de 39 parlamentos diferentes. En muchos países se están preparando nuevas medidas de relanzamiento para la reapartura de las actividades parlamentarias tras el receso del verano.

- Wei Jingsheng Premio NObel de la Paz 1997

Hasta el 15 de Agosto se han recibido 312 apoyos a su candidatura. 196 parlamentarios y 116 profesores universitarios de las cátedras de Derecho, Historia, Filosofía y Ciencias Políticas. Recordamos que el objetivo es llegar a las 2.000 antes de fin de año.

- Libertad para el Panchen Lama

Se han superado las 5.000 postales enviadas al presidente chino Zemin para la puesta en libertad inmediata de Gedhun Choekyi Nyima, XI Panchen Lama. Las postales enviadas son, exactamente, 5.035, desde 35 países diferentes. En Italia, por inicitiva de del concejal Carmelo PALMA, el alcalde de Turín, Valentino CASTELLANI, y otros 21 ediles han enviado la postal al presidente Zemin.

Las listas nominativas de las adhesiones a las campañas que se están desarrollando pueden ser consultadas en la sede del Pr de Bruselas +32-2-2304121, fax +32-2-2303670.

* TIBET CHINA TELEX *

________

BIRMANIA

ENTREVISTA BONINO-AUNG SAN SUU KYI

El 6 de Agosto en Rangún, la Comisaria europea para la ayuda humanitaria Emma Bonino, ex secretaria general del Partido Radical, se ha reunido con Aung SAN SUU KYI, Premio Nobel de la Paz, líder del Partido Democrático y voz de la oposición democrática al régimen birmano. San Suu Kyi ha afirmado en el curso de la reunión que no es partidaria de que Birmania reciba ayudas económicas internacionales hasta que el gobierno no dé pruebas concretas de apertura a la democracia y el pluripartidismo.

_________________

INDIA/BIRMANIA/PR

Durante su reciente visita a la India, el secretario general del PR, Olivier Dupuis, fue invitado por George FERNANDES, diputado y líder del partido SAMATA, a intervenir en la "Conferencia sobre la seguridad de la India y Birmania", celebrada en Nueva Delhi el sábado 10 de Agosto. En su ponencia, Dupuis ha argumentado que "la democracia en Birmania, como la libertad en el Tíbet, están en íntima relación con lo que está ocurriendo y ocurrirá en el seno de sus dos vecinos mayores: la India y China", y que "la cuestión más urgente e importante a afrontar es, estoy seguro, la de una reforma más intensa de la economía india para que ésta pueda convertirse frente a los inversores extranjeros en general y europeos en particular, en una alternativa al mercado chino"

_______________________

INDIA/TIBET/CAMPAÑAS PR

El diputado George FERNANDES, líder del partido Samata y del Intergrupo Parlamentario sobre el Tíbet, ha refrendado al Secretario General de las NU el compromiso del intergrupo para que reciba al Dalai Lama y a favor de la campaña de Wei Jingsheng para el Premio Nobel de la Paz 1997. Olivier DUPUIS tuvo ocasión de explicar a Nirmala DESHPANDE, vicepresidente de la "India-Tibet Friendship Society" las iniciativas promovidas por el PR y ambos efectuaron un primer y positivo intercambio de puntos de vista sobre las iniciativas noviolentas para el próximo 2 de Octubre, aniversario del nacimiento del Mahatma Gandhi. Ambos interlocutores expresaron un total acuerdo en análisis y proyectos específicos para el ayuno de diálogo por la puesta en libertad del Panchen Lama y de Wei Jingsheng.

_______

BELGICA

WEI JINGSHENG, PREMIO NOBEL DE LA PAZ

El presidente de "Les amis du Tibet-Belgique", Thomas NAGANT, ha anunciado que la campaña para que Wei sea Premio Nobel de la Paz qn 1997 se reemprenderá en Septiembre. "Les amis du Tibet" contactará con los miembros del "Comité de los 1.000 por el Tíbet", colectivo que agrupa personalidades del mundo de la política, de las ciencias y de las artes, entre los que se cuentan muchos profesores universitarios.

_________

AUSTRALIA

TIBET SUPPORT GROUP

El "Tibetan Friendship Group Australia" prepara para las semanas próximas una intensificación de sus acciones en apoyo de las campañas para la liberación del Panchen Lama y de recogida de firmas de parlamentarios al llamamiento para que el Secretario Geenral de las NU reciba al Dalai Lama. Judy SPERLING, presidenta del Tsg australiano, nos ha participado por otra parte el entusiasmo con el que está dispuesta a encabezar el lanzamiento de la campaña "Una Bandera por el Tíbet" en Australia y Nueva Zelanda.

_________

SUDAFRICA

VISITA DEL DALAI LAMA

Del 19 al 24 de Agosto el Dalai Lama relaizará una importante visita a Sudáfrica. Guy LIEBERMAN, director ejecutivo del "Dewachen TCC" y Kunzang YUTHOK de la "Tibetan Rights Campaign", han solicitado a muchos TSGs y colaboradores de la causa tibetana el envío de faxes al presidente sudafricano Nelson Mandela para que reciba oficialmente al Dalai Lama. Los eurodiputados Olivier DUPUIS y Gianfranco DELL'ALBA, del grupo ARE, en su carta a Mandela han subrayado la importancia de la reunión entre los dos Premios Nobel de la Paz para poder incidir con mayor ímpetu en la petición internacional de apertura de negociaciones sin precondiciones entre el gobierno chino y el gobierno tibetano en el exilio.

_______

CROACIA

NUEVO TSG EN ZAGREB

El 13 de Agosto se ha fundado en Zagreb el Grupo de Apoyo Croata al Tíbet (HUPT). La dirección del nuevo TSG al que deseamos muchos éxitos está junto a la sede del Partido Radical en Zagreb: Ilica 8, 10000 Zagreb, Tefno/fax: +385-1-277959

______

ITALIA

BANDERA TIBETANA

El 28 de Julio por iniciativa de los operadores de refugios alpinos y con la colaboración de la revista "ALP", la bandera tibetana fue izada en el refugio alpino más alto de Europa, la "Capanna Margherita" y en otros cinco refugios del Monte Rosa en señal de solidaridad y confraternización de los alpinistas con el pueblo tibetano.

________________________

NUEVO WEB SOBRE EL TIBET

Por iniciativa de Patrick MATON de "Les amis du Tibet-Belgique" se ha abierto un nuevo (y muy bien presentado) Web site sobre el Tíbet en francés. Dirección http//:www.amis-tibet.be

_________________

REVISTA DE PRENSA

* "Idealism is Very often Supremery Realistic", de Fred HIATT en el International Herald Tribune 3-4 Agosto. Análisis de la política económica en el sudeste asiático de los EE.UU. y de los países de la ASEAN (Association of South East Asian Nations) (Conf Part. Rad. 10324)

*"Wei Jingsheng face à ses juges" (2) en "La Lettre d'Information" nº 59 del 15 de Julio. Defensa apasionada de la democracia y de la lucha por los derechos civiles escrita por el disidente chino Wei Jingsheng en Diciembre 1995 (Conf. Part. Rad. 10323).

* Radio Radicale, emisora de información política italiana. Entrevistas de Paolo PIETROSANTI a figuras de la política y expertos italianos sobre las iniciativas en curso por la libertad del Tíbet y la democracia en China: a Felice BESOSTRI y Stefano BOCO, senadores por el Olivo y los Verdes, respectivamente (conf Part. Rad. 10296), a Mariangela ISACCHINI, sinóloga y biógrafa del disidente WEI (Conf. Part. Rad. 10295).

_____

CITAS

* Visita de Su Santidad a Hungría: En números anteriores del 'China-Tíbet Fax' anunciábamos la visita del Dalai Lama a Budapest del 16 al 18 de Agosto. La visita ha sido anulada por motivos de salud y pospuesta seguramente para el otoño próximo.

______________

SEGUNDA PAGINA

Publicamos en 'Segunda Página' el texto de la moción parlamentaria sobre la situación en el Tíbet presentado en la Cámara de los Diputados italiana el pasado 10 de Julio. Este documento, uno de los más avanzados sobre la situación en el Tíbet, está por supuesto a disposición de quienes quieran tomar alguna iniciativa semejante en otros parlamentos.

TEXTO DE LA MOCION PARLAMENTARIA SOBRE LA SITUACION EN EL TIBET PRESENTADA EN LA CAMARA DE LOS DIPUTADOS ITALIANA

La Cámara de los Diputados,

Considerando

- Que en toda su historia el Tíbet ha logrado preservar una identidad nacional, cultural y religiosa diferente de las chinas, hasta que dicha identidad comenzara a erosionarse como consecuencia de la invasión china.

- Que el Tíbet histórico está formado por tres regiones: El U'tsang, el Amdo y el Kham, y que una parte sustancial de ellas no forman parte de lo que la República Popular China define como Región Autónoma Tibetana (TAR)

- Que, antes de la invasión china de 1949, el Tíbet era reconocido de hecho por numerosos estados, y que constituye un territorio ocupado en el sentido de los principios establecidos por el derecho internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas.

- Que por ello la invasión y ocupación del Tíbet por parte de China han de considerarse ilegales.

- Que en consecuencia el Dalai Lama y el gobierno tibetano en el exilio resultan ser en sustancia los legítimos representantes del pueblo tibetano

- Que las propuestas del Dalai Lama al gobierno chino, como la del Plan en Cinco Puntos de 1987 y la presentada al Parlamento Europeo en 1988 apuntan a llegar a una solución pacífica al problema tibetano y podrían constituir un fundamento válido para negociaciones chino-tibetanas sin condiciones previas.

- Que, en respuesta a las moderadas propuestas del Dalai Lama y del gobierno tibetano en el exilio el gobierno chino no ha dejado de asentar colonos chinos enel Tíbet, hasta el punto de que los tibetanos no son ya sino una minoría en su propio país.

- Que el incremento de dichos trasvases de población registrado en los últimos meses amenaza con provocar en breve la pura y simple desaparición del pueblo tibetano.

- Que los actos políticos del Dalai Lama y del gobierno tibetano en el exilio están inspirados y conformados por la teoría y praxis de la noviolencia gandhiana y por ello por el respeto profundo de los interlocutores con los que se busca el más constructivo de los diálogos.

- Que la República Popular China ha puesto en práctica un régimen policial y de control y practica una política de violaciones sistemáticas de los derechos fundamentales de las personas que constituye, además, una discriminación racial y cultural institucionalizada.

- Que la libertad religiosa misma está siendo conculcada por la República Popular China respecto a los tibetanos y en tal sentido es emblemático el caso de Gedhun Choekyi Nyima, el niño de siete años reconocido como Panchen Lama por el Dalai Lama, secuestrado por las autoridades chinas desde hace más de un año.

- Que el pueblo tibetano presenta particularidades únicas en su cultura, lengua y religión.

- Que las Naciones Unidas han reconocido en el pasado el estatuto de observador a otras organizaciones de liberación

Vistas las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas nº 1353 (XIV) de 1959, 1723 (XVI) de 1961, 2070 (XX) de 1965

Vista la resolución sobre la invasión y ocupación del Tíbet y la represión de su población por parte de las autoridades chinas aprobada por el Parlamneto Europeo el 13 de Julio 1995 (B4-1007/95)

Vistas las resoluciones sobre la situación en el Tíbet aprobadas recientemente por el Parlamento alemán y la Cámara de los Diputados belga

Vista la resolución aprobada por la Comisión de Exteriores de la Cámara de los Diputados el 12 de Abril 1989 "para una solución pacífica de la cuestión tibetana"

Condenando

- Las violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos en el Tíbet, particularmente las detenciones y arrestos arbitrarios, así como la tortura de tibetanos por motivos políticos, las violaciones de los derechos de las mujeres, en especial las esterilizaciones y abortos forzados, la privación de libertad religiosa, violaciones que, con la destrucción de la rica cultura tibetana y los trasvases de población amenazan la supervivencia misma del pueblo tibetano, y constituyen una auténtica política de limpieza étnica.

- La destrucción del ambiente natural del altiplano tibetano, en particular la deforestación abusiva, el almacenamiento de desechos tóxicos y radioactivos, con consecuencias no sólo para el Tíbet, sino para toda la región y el mundo entero

Entendiendo como oportuno que el Parlamento italiano actúe para que el Parlamento tibetano en el exilio sea admitido en la Unión Parlamentaria Internacional

Exhorta al Gobierno a:

1.- Pedir al Gobierno de la República Popular China la interrupción inmediata de los trasvases de población china al Tíbet animados y organizados por aquél, e iniciar el proceso de descolonización del Tíbet restituyendo a los tibetanos las tierras, los cultivos, las casas expropiadas durante los más de 40 años de ocupación.

2.- Proponer que el mandato del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas sea ampliado a la cuestión de la descolonización del Tíbet.

3.- Solicitar del gobierno de la República Popular China la puesta en libertad inmediata del Panchen Lama.

4.- Adoptar las medidas oportunas para lograr que el gobierno tibetano en el exilio sea admitido con estatus de observador en las Naciones Unidas

5.- Recabar del gobierno chino que se ponga término a las violaciones de los derechos humanos y que se garanticen los derechos fundamentales de los pueblos y de los individuos en el Tíbet.

6.- Apoyar toda iniciativa orientada a resolver el problema chino-tibetano mediante el diálogo político y pedir al gobierno de la República Popular China y al gobierno tibetano en el exilio que inicien negociaciones en este sentido bajo la égida de las Naciones Unidas.

7.- Manifestar en este contexto el apoyo de Italia a los esfuerzos del Dalai Lama y del gobierno tibetano en el exilio para recobrar pacíficamente las libertades culturales y religiosas del pueblo tibetano, así como su derecho a elegir su propio futuro.

8.- Actuar para que la cuestión tibetana se inscriba en el orden del día de la Asamblea General de las Naciones Unidas

9.- Actuar para que la cuestión tibetana se examine en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

10.- Adoptar en todas las instancias internacionales las iniciativas oportunas dirigidas a lograr que se apliquen las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas nº 1353 (XIV), 1723 (XVI) , de 1961 y 2070 (XX)de 1965.

11.- Transmitir la presente resolución al gobierno chino, al Dalai Lama, al Secretario General de las Nacioens Unidas, al Presidente del Consejo, al Presidente de la Comisión, al Presidente del Parlamento Europeo y a los Presidentes de los Parlamentos de los Estados miembros.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail