( LIBERTAD PAR EL TIBET/DEMOCRACIA PARA CHINA ! - N.51 )
Boletín informativo sobre las campañas del Partido Radical Transnacional por la libertad del Tíbet y por la democracia en China.
"I truly believe that individuals can make a difference in society. Since periods of great change such as the present one come so rarely in human history, it is up to each of us to make the best use of our time to help create a happier world".
Tenzin GYATSO, el XIV Dalai Lama, 1992
Número 51 del 12 de Febrero 1997
Redaccion: Massimo Lensi, Dorottya u. 3.III.em6 - 1051 Budapest (H)Tél. +36-1-266.34.86 - 266.09.35 Télécopieur +36-1-11.87.937E-mail: M.Lensi@agora.stm.it - WWW-Url: http://www.agora.stm.it/pr - Telnet: agora.stm.it
Distribución: Alberto Novi, rue Belliard 89, Rem 5.08 - 1047 Bruselas (B)Tel: +32-2-2304121 - Fax: +32-2-2303670Publicado en inglés, francés, español, italiano, húngaro, croata y rumano.
___________________________
A 26 DIAS DE "GINEBRA 1997"
CAMPAÑA "UNA BANDERA POR EL TIBET"
SOLO SE HAN ADHERIDO 25 ALCALDES ESTA SEMANA
La campaña "una bandera por el Tíbet" sigue sin tomar el ritmo que permitiría hacernos esperar en alcanzar el objetivo, cuantificado en las sesiones del seminario de Estrasburgo. Objetivo que sin ser fácil de conseguir es, con certeza, posible. Es preciso multiplicar los esfuerzos, los compromisos de tiempo y emplear mucha paciencia en el difícil cometido de ponerse en contacto los alcaldes o sus secretarías.
El encabezamiento de este número del "Tíbet-China Fax" nos pone bajo los ojos el número de días que nos separan de la doble cita de Ginebra: 26 días, 37.440 minutos. Un plazo de tiempo para asumir la responsabilidad de encaminar a miles de personas a Ginebra y conseguir la adhesión de centenares de alcaldes a la campaña.
En este número del "Tíbet-China Fax" pasamos revista también a las iniciativas emprendidas para impulsar a los gobiernos francés e italiano a la presentación común por parte de la Unión Europea de una Resolución sobre Derechos Humanos en la Comisión de Ginebra. También para apoyar estas iniciativas nacionales es fundamental convencer a centenares de alcaldes de hacer ondear la bandera de los "Leones de las Nieves" el 9 y 10 de Marzo para manifestarse por la libertad del Tíbet ocupado y por la condena de las violaciones de los derechos humanos en China, en el Tíbet, el Turquestán Oriental y la Mongolia Interior.
Dentro de pocos días la coordinadora técnica-organizativa "Ginebra 1997" estará operativa en Ginebra, con el cometido de coadyuvar a la difícil tarea que Lakhpa Tsering y los amigos del TSG de Ginebra han venido llevando a cabo por el buen éxito de la "doble jornada" de Ginebra.
Nada que añadir sino "buen trabajo", con la esperanza de que tantos problemas políticos y organizativos que hoy enfrentamos, por no hablar de los que nos aguardan mañana, no nos impidan conseguir el objetivo deseado por todos: el progreso de la democracia en todo el territorio chino como aval necesario para un mundo nuevo, basado en nuevas reglas de derecho internacional y en nuevos parámetros de justicia económica.
«Hasta pronto!
_______________________________
"UNA BANDERA POR EL TIBET 1997"
EN MENOS 1.753 DEL OBJETIVO DE LOS 2.000 AYUNTAMIENTOS
Duraante esta semana las adhesiones han sido 25. Por fin, en Alemania, dos alcaldes han roto el preocupante silencio de aquel país. Hay que destacar en Australia la adhesión del alcalde de Brisbane. Repitiendo el llamamiento tantas veces lanzado desde este boletín, subrayamos que hoy por hoy la situación no nos ayuda a esperar el éxito de esta iniciativa; debemos pues multiplicar los esfuerzos y entrar en contacto en los próximos días con el mayor número posible de alcaldes. Si se precisase la lista puesta al día de los alcaldes firmantes u otra información sobre la campaña, no dudéis en poneros en contacto con la sede del PR de Bruselas.
Situación por países al 11 de Febrero.
Conf.96 Ades.97 Total
----------------------------------------------------
Australia - 12 12
Bélgica 20 16 36
Bulgaria - 8 8
Croacia - 2 2
Francia 40 32 72
Alemania - 2 2
Italia 31 18 49
Luxemburgo 7 8 15
Holanda 1 - 1
República Checa 4 10 14
España 6 8 14
Eslovenia - 5 5
Hungría 9 8 17
----------------------------------------------------
Totali 118 128 247
*Adhesiones del 5 al 11 de Febrero
De Australia, Alcalde de BRISBANE; Alcalde de FREMANTLE; Alcalde de HUNTERS HILL; Alcalde de MITCHAM; Alcalde de MOONEE VALLEY; Alcalde de MORELAND; Alcalde de SALISBURY; Alcalde de SUBIACO; Alcalde de TEA TREE GULLY; Alcalde de WAVERLEY; Alcalde de UNLEY; Alcalde de YARRA; de Italia Vinicio PELLEGRINI, Alcalde de MARLIANA (a); Giovanni BARTOLI, Alcalde de CASOLA IN LUNIGIANA (a); Angelo SANTORI, Alcalde de GORGA (a); de Francia Yves PIETRASANTA, Alcalde de MEZE (a); Yvon BEUCHON, Alcalde de LA-CHAPELLE-SAINT-URSIN, (c); Jean-Claude COSTE, Alcalde de BREN (a); Jean-Michel COUVE, Alcalde de SAINT-TROPEZ (a); Jean-Louis LORRAIN, Alcalde de LANDSER (a); Raymond ROUSSIN, Alcalde de VALOUSE, (c); de Hungría - Tamas DERCE, alcalde de BUDAPEST - UJPEST IV. Ker. (c); Bela HARMAT, Alcalde de ERD (c); de la República Checa Pavel PROCHAZKA, Alcalde de CASLAV (a); Petr BENDL, Alcalde de KLADNO (a); dalla Bulgaria Dimitar BONEV, Alcalde de IHTIMAN (a); de Alemania Hermann HULMANN, Alcalde de SCHLOSS HOLTE-STUKENBROCK (a
); M. STAEHLER, Alcalde de LANGENFELD (a).
__________________________________________
LOS GOBIERNOS ITALIANO Y FRANCES SE OPONEN
EN SOLITARIO A LA PRESENTACION DE UNA RESOLUCION DE LA UNION EUROPEA SOBRE EL TIBET Y CHINA EN LA COMISION ONU DE DERECHOS HUMANOS.
REACCIONES EN ITALIA Y FRANCIA
- En Italia
El Partido Radical ha propuesto el 6 de Febrero a todos los portavoces de grupos parlamentarios en la Comisión de Exteriores del Senado y del Congreso presentar una Resolución Urgente que comprometa al Gobierno italiano a apoyar firmemente el proyecto de resolución de la Unión Europea sobre la grave situación de los derechos humanos en China y en el Tíbet en la sede de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que comenzará sus sesiones en 10 de Marzo en Ginebra.
- En Francia
En Francia un nutrido grupo de TSGs ha requerido a los parlamentarios franceses que suscriban un llamamiento al presidente Chirac en apoyo de una política común de la Unión Europea en Ginebra durante las sesiones de la Comisión de Derechos Humanos a fin de adoptar una resolución que condene las violaciones de los derechos humanos en la República Popular China, el Tíbet, Turquestán Oriental y Mongolia Interior. Los TSGs promotores de la iniciativa son: Tibet-Liberté- Solidarité (Marsella), France-Tibet (París), Tibet-Lion des Neiges (Estrasburgo), Aide au Tibet (Ramatuelle), Asie Pacifique (Burdeos), Lions des Neiges (Lyon), Convergences Tibet Laogäi (Toulouse), asociación Tara-Lhamo (Niza) y France-Tibet Nord/Pas de Calais (Liévin)
______________
HONG KONG / PE
Los eurodiputados Olivier Dupuis y Gianfranco Dell'Alba en nombre del grupo ARE, han presentado una propuesta de resolución sobre Hong Kong. Se pide a la Comisión en la resolución presentada "intervenir en la cuestión para comunicar a las autoridades chinas que un talante que viole el espíritu del acuerdo 'un país, dos sistemas', no podrá aceptarse".
________________________
TURQUESTAN ORIENTAL / PE
Tras las ejecuciones efectuadas por las autoridades chinas de treinta uigures, se ha persentado una propuesta de resolución por los eurodiputados Dell'Alba y Dupuis, en nombre del grupo ARE, sobre la situación en el Turquetán Oriental (la región china de Xinjang). En el texto presentado se condena a China por los continuos experimentos nucleares en el polígono de Lop Nor y se pide a la Comisiòn de encuesta de las Naciones Unidas abrir una investigación sobre las ejecuciones acaecidas y sobre la detención de centenares de otros miembros de la etnia uigur, mayoritaria en el Turquestán Oriental.
____________________________________
GINEBRA/DERECHOS HUMANOS EN CHINA/PE
Para terminar la panorámica sobre la próxima sesión de trabajo del Parlamento Europeo señalamos además que los diputados Dell'Alba y Dupuis, en nombre del grupo ARE, han presentado una importante propuesta de resolución sobre la política común de la Unión Europea en la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra, con especial referencia a las violaciones de los derechos humanos en China y en el Tíbet. En el texto presentado, recordando la declaración de Viena, se reafirma la obligación de todos los Estados miembros de proteger y promover los derechos humanos y las libertades fundamentales y de respetar los compromisos asumidos en el marco de las convenciones internacionales.
___________________
AUTOBUSES A GINEBRA
Nos empiezan a llegar noticias sobre las primeras reservas de autobuses para la manifestación de Ginebra. En estos días los amigos de Praga, de Viena y de algunas ciudades alemanas han decidido dar los primeros pasos en la fase organizativa de "Ginebra 1997"
< REVISTA DE PRENSA >
* La Padania (diario del Norte de Italia), 4 de Febrero: "Disputa entre Tíbet y China: Quién es el verdadero Panchen Lama?" El diario de la Liga Nord publica un artículo sobre el caso del joven Panchen Lama secuestrado por las autoridades chinas.
* "Wei Jingsheng: La quinta modernización y otros escritos de la primavera de Pekín", recopilación de Huang San y Angel Pino. Prefacio de Francis Deron, Christian Bourgeois editor. Esta antología reúne el conjunto de las obras del más célebre disidente chino y candidato al Premio Nobel de la Paz 1997 escribió durante la Primavera de Pekín, empezando por su texto más famoso, "la Quinta Modernización", símbolo y excelente testimonio de la disidencia interna china.
_____
CITAS
- Lyon (Francia). Sábado, 15 de Febrero, a las 16:30. Conferencia pública "El drama tibetano" en el centro cultural de Villeurbanne, 234, avenida Emile Zola. Participan: el representante del Dalai Lama en París, Marie-Hélène Fraissa (France Culture), Ludovic Segara y Olivier Dupuis (secretario del PR). Para más información tfno. 04-74823097.
Organización/Ciudad Personas Medio de transporte
-----------------------------------------------------------------
Comunidad tibetana in Suiza: 1.500
Coordinadora italiana: 1.500 tren, autobús
Coordinadora belga: 50/150 1/3 autobuses
TSG de Estrasburgo: 50 1 autobús
Coordinadora húngara: 10 tren
Coordinadora eslovena: 20 tren
Coordinadora croata: 50 tren
--------------------------------------------------------------
Total : unos 3.180
--------------------------------------------------------------
* Compromisos de asistencia recibidos esta semana
Coordinadora checa 100 2 autobuses
Coordinadora alemana 100 2 autobuses
Coordinadora austríaca 30/50 tren
Coordinadora francesa 650 14 autobuses (*)
Coordinadora luxemburguesa 50 1 autobús
-----------------------------------------------------
Total al 11 de Febrero unos 4.110
(*) 1 autobús de Grenoble, 3 de Marsella, 1 de Toulouse, 1 de Estrasburgo, 2 de París, 1 de Burdeos y 5 de Lyon.
____________
GINEBRA 1997
____________
____________________________________________
Nombre
____________________________________________
Apellidos
____________________________________________
Dirección completa
____________________________________________
País
____________________________________________
Teléfono/fax
____________________________________________
E-mail
____________________________________________
Organización
( ) Participaré en las manifestaciones de Ginebra 1997.
( ) Me comprometo a llevar a Ginebra a otras __________ personas.
____________________________________________
(especificar el medio de transporte previsto: avión, coche, autobús, tren)
( ) Ingresaré en la C/C bancaria "Ginebra 1997" una aportación de __________ (especificar la moneda) (1)
(1) Cuenta corriente: "Genève 1997" N. 310-1075921-83, Banco BBL, Agencia del Parlamento Europeo, Rue Van Maerlant 2, 1040 Bruxelles.
______________
SEGUNDA PAGINA
* Texto de la Resolución sobre la Comisión de las NU en Ginebra presentada al Parlamento italiano
El Senado de la República/La Cámara de los Diputados
Teniendo en cuenta que:
- En el Tíbet ocupado se desarrolla una durísima represión que asume formas de verdadero genocidio no sólo cultural, programado y puesto en práctica entre otras vías por medio de masivos trasvases de población de China Popular orientados a la extinción por dilución de la población tibetana.
- El Dalai Lama, Premio Nobel de la Paz 1989 y jefe espitual y político de los tibetanos, en su firmeza noviolenta y gandhiana propone incesantemente diálogos y negociaciones con el gobierno de Pekín, bajo la égida de las Naciones Unidas y de su Secretario General;
_ La Asamblea General de las Naciones Unidas ha contemplado repetidamente la tragredia tibetana con las resoluciones nº 1353 (XIV), de 1959, 1723 (XVI), de 1961, 2070 (XX), de 1965;
- El Parlamento Europeo ha elevado repetidamente su voz con las resoluciones de 15 de Octubre 1987, 16 de Marzo 1989, 15 de Marzo 1990, 12 de Septiembre 1991, 13 de Febrero 1992, 15 de Diciembre 1992, 25 de Junio 1993, 17 de Septiembre 1993, 13 de Julio 1995, 14 de Diciembre 1995 en las que se denuncian las violaciones de los derechos humanos en el Tíbet así como la invasión y la ocupación del Tíbet por parte de la República Popular China;
- Han sido apobadas resolouciones sobre la situación en el Tíbet recientemernte por el Bundestag alemán, la Cámara de los Diputados belga y el Parlamento luxemburgués;
- El Parlamento Europeo ha aprobado numerosas resoluciones condenatorias de las violaciones de los derechos de la persona, incluídos los más elementales, en la República Popular China.
- Decenas de miles de presos políticos se hallan detenidos en el territorio de la República Popular China en 'laogais' donde impera el hambre y las condiciones de detención son literalmente inhumanas.
Exhorta al Gobierno:
- a realizar todo tipo de esfuerzo político y diplomático para que en la Sesión de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que se celebrará en Ginebra del próximo 10 de Marzo al 18 de Abril se apruebe una resolución sobre violaciones de los derechos humanos en la República Popular China, en el Tíbet, en el Turqustán Oriental y en Mongolia Interior, y por la inmediata excarcelación de los presos políticos y el cierre de los 'laogais'.