Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
dom 04 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Tibet
Partito Radicale Budapest - 25 febbraio 1997
LIBERTAD PAR EL TIBET/DEMOCRACIA PARA CHINA ! - N.52

( LIBERTAD PAR EL TIBET/DEMOCRACIA PARA CHINA ! - N.52 )

Boletín informativo sobre las campañas del Partido Radical Transnacional por la libertad del Tíbet y por la democracia en China.

"I truly believe that individuals can make a difference in society. Since periods of great change such as the present one come so rarely in human history, it is up to each of us to make the best use of our time to help create a happier world".

Tenzin GYATSO, el XIV Dalai Lama, 1992

Número 52 del 25 de Febrero 1997

Redaccion: Massimo Lensi, Dorottya u. 3.III.em6 - 1051 Budapest (H)Tél. +36-1-266.34.86 - 266.09.35 Télécopieur +36-1-11.87.937E-mail: M.Lensi@agora.stm.it - WWW-Url: http://www.agora.stm.it/pr - Telnet: agora.stm.it

Distribución: Alberto Novi, rue Belliard 89, Rem 5.08 - 1047 Bruselas (B)Tel: +32-2-2304121 - Fax: +32-2-2303670Publicado en inglés, francés, español, italiano, húngaro, croata y rumano.

_______________

TODOS A GINEBRA

APERTURA DE NEGOCIACIONES CHINO-TIBETANAS

SOLO DOCE DIAS PARA EL INICIO DE LA "DOBLE JORNADA" POR LA LIBERTAD DEL TIBET OCUPADO

Ayer, tras dos semanas de tenso diálogo con las autoridades municipales de Ginebra, se obtuvo el permiso para hacer las manifestaciones "Libertad para el Tíbet"

Este es el nuevo programa:

DOMINGO 9 DE MARZO

* A las 13 horas: reunión de los particiapantes en la Place des Nations (explanada de la entrada principal de las Naciones Unidas)

* De las 13 a las 16: Alocuciones de los oradores, música.

Se dispondrán en la plaza stands para información y restauración.

* De las 16:30 a las 18:h marcha noviolenta hacia la ribera del lago.

* De las 19 a las 20:h marcha con antorchas por la ribera del lago.

LUNES 10 DE MARZO

* Desde las 11: Concentración noviolenta frente a la verja de las Naciones Unidas (Place des Nations).

En los próximos días recibiréis un número importante del "Ginebra Fax" con indicación de todas los cambios técnicos que el nuevo programa implica: Aparcamiento de autobuses, stands de información, transportes públicos etc. Pero es importante, por otra parte, ultimar en cada localidad los preparativos para Ginebra: desde la reserva de autobuses a los contactos con las personas o incluso al compromiso de otras fuerzas políticas, sociales, sindicales o culturales para que en Ginebra puedan estar presentes el 9 y 10 de Marzo miles y miles por la libertad del Tíbet ocupado. Resta para nosotros, para el movimiento mundial que está naciendo, cobrando impulso y responsabilidad de acción política, demostrar que sabe descontar, que está en condiciones de modificar las decisiones de los "grandes", de imponer al curso de al historia un rumbo de democracia y de noviolencia.

Nos llega una buena noticia del Parlamento Europeo. A propuesta de Olivier Dupuis y de Gianfranco Dell'Alba, del grupo ARE, se ha aprobado una importante resolución sobre la política común de la Unión Europea en la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra, con mención particular a las violaciones de los derechos humanos en China y en el Tíbet. El texto íntegro se publica en 'segunda página'.

Buen trabajo.

________________________________

"UNA BANDERA POR EL TIBET 1997":

A MENOS 1692 DEL OBJETIVO DE LAS 2.000 ADHESIONES. ADHESION DEL ALCALDE DE ROMA, RUTELLI.

Tampoco han sido muchas las adhesiones que nos han llegado en los días pasados; sólo 61, de las que la mitad en los últimos tres días. Esta es una señal positiva, que esperamos se confirme en el próximo futuro, de centenares de adhesiones en camino. En todo caso, hay que señalar la adhesión del alcalde de Roma, Francesco Rutelli, y del de Hannover, Herbert Schmaltesieg, así como la primera adhesión de Austria.

* SITUACION POR PAISES AL 21 DE FEBRERO

Conf.96 Ades.97 Total

----------------------------------------------------

Austria 1 - 1

Australia - 12 12

Bélgica 20 16 36

Bulgaria - 8 8

Croacia - 2 2

Francia 48 51 99

Alemania 5 7 12

Italia 37 22 59

Luxemburgo 7 9 16

Holanda 1 - 1

República Checa 4 10 14

España 6 8 14

Eslovenia - 5 5

Hungría 20 9 29

----------------------------------------------------

Totales 149 159 308

* Las adhesiones desde el 11 febrero al 21 febrero (61)

De Italia Francesco RUTELLI, Alcalde de ROMA; Antonio BOGONI, Alcalde de MONTEFORTE D'ALPONE (a); Roberto MECOZZI, Alcalde de CASAPE (RM), Antonio PELLEGRINO, presidente de la provincia de FOGGIA; Flavio ZANONATO, Alcalde de PADOVA, provincia di Padova (a); Franco GUSSONI, presidente de la provincia de MASSA; Paolo BODINI, Alcalde de CREMONA; Piero FLORIANI, Alcalde de PISA (a); Tiziana IEMMOLO, Alcalde de LONDA (c); Gian Carlo CORADA, Presidente Provincia de CREMONA; Rosalba SPINI, Alcalde de CERTALDO;

de Alemania Herbert SCHMALSTIEG, Alcalde de HANNOVER; Klaus ULBRICHT, Helmut HAIDER, Alcalde de VILSBIBURG; Ludwig SEIBOLDT, Alcalde de LICH; Alcalde de BERLIN-KÖPENICK; Kurt MACHENS, Alcalde de HILDESHEIM, (c); Jörg RICHTER, Alcalde de BERLIN-PANKOW (a); Ivo GÖNNER, Alcalde de ULM, (c); Rainer KRAETSCHMER, Alcalde de WAECHTERSBACH; Jürgen WEBER, Alcalde de WÜRZBURG; Franz SCHULZ, Alcalde de BERLIN-KREUZBERG (a);

de Bélgica Guy CUDELL, Alcalde de ST-JOSSE-TEN-NOODE (a);

de Hungria Istvan GYORGY, Alcalde de BUDAPEST X. KER.; Ervin HAJAS, Alcalde de BUDAPEST XXII. KER.; Gabor ZUPKO, Alcalde de BUDAPEST XIX. KER.; Laszlo HORVATH, Alcalde de MEZONYARAD; Laszlo KATONA, Alcalde de KECSKEMET; Sandor SUHAI, Alcalde de NAGYKANIZSA; el Alcalde de APATFALVA; Mihaly VEZER, Alcalde de SZAZHALOMBATTA; Zoltan TOTH, Alcalde de KISKUNHALAS; Ferenc GEIGER, Alcalde de BUDAPEST XXIII. KER.(Soroksar); Karoly KARSAI, Alcalde de BUDAPEST V. KER. (Belvaros-Lipotvaros); Peter KATAI, Alcalde de BUDAPEST XVII. (Rakoskeresztur);

de Bulgaria Ventsislav VARBANOV, Alcalde de DOLNI DABNIK;

de Francia Pierre COHEN, Alcalde de RAMONVILLE-ST-AGNE (c); Michel ESNEU, Alcalde de DOL DE BRETAGNE (c); Gustave PLANTADE, Alcalde de SAINT-ORENS (a); Raymond VALL, Alcalde de FLEURENCE (c); René OLIVE, Alcalde de THUIR (c); M. BERNARDHT, Alcalde de SANARY; Mme PONS, Alcalde de LE BOUSSET; M. RITONDALE, HYERES; M. SUQUET, Alcalde de BANDEL; M. TANBON, Alcalde de LE CASTELET; Pierre BOULDOIRE, Alcalde de FRONTIGNAN; Léon Robert RIMBOD, Alcalde de ST-NICOLAS-LA-CHAPELLE (a); Bernard AUDIGE, Alcalde de TOURNEFEUILLE; Louis BARDOU, Alcalde de CASTANET TOLOSAN; Gérard BAPT, Alcalde de SAINT-JEAN; Michel TACHE, Alcalde de LES PILLES; Françoise VERCHERE, Alcalde de BOUGUENAIS (c); Jean-Pierre HAMONET, Alcalde de MONTAULIEU (a); Louis CASEILLES, Alcalde de TOULOUGES; Romain SIRY, Alcalde de PFAFFENHEIM; Jean-Pierre GIRAN, Alcalde de ST-CYR-SUR-MER; Rolland JOFFRE, Alcalde de PRADET; Jacques ROUX, Alcalde de LA VALLETTE;

de Luxemburgo Emile CALMES, Alcalde de SCHUTTRANGE;

de Austria Rudolf SCHRATTER, Alcalde de HÜTTENBERG (c).

____________

BANDERA NEWS

* En CREMONA (Italia) se ha convocado una conferencia de prensa conjunta el 8 de Marzo del alcalde, el presidente de la provincia y los promotores de la iniciativa por la libertad del Tíbet.

* BUDAPEST (Hungría): El "Tibetet Segito Tarsasag" está telefoneando a los 2.000 alcaldes a los que se envió la carta de petición de adhesiones a la campaña.

* PIOMBINO (Italia): Se han sumado ala iniciativa comprando una bandera tibetana la asociación "Por una ciudad abierta" y el Liceo de Lenguas Leon Battista Alberti, que distribuirá entre sus estudiantes una circular sobre la situación en el Tíbet.

* GINEBRA (Suiza): Se ha dado inicio a la movilización para solicitar adhesiones de los alcaldes de los distritos ginebrino y ticinés. Están al cargo la asociación "La porte du Tibet" y la comunidad tibetana de la Suiza romanda.

* TURIN (Italia): Los amigos del PR de Turín están trabajando en estos momentos para conseguir la adhesión del mayor número de alcaldes piamonteses.

< TIBET CHINA TELEX >

_________________________

ITALIA MOVILIZACION VERDE

LOS JOVENES VERDES italianos han remitido una carta a todos los concejales y administradores locales verdes de Italia en la que les invitan a encargarse de las iniciativas "Una Bandera por el Tíbet" y "Ginebra 1997". Gracias a Stefano Silva y al coordinador nacional de las Juventudes Verdes Maurizio Baruffi.

______________________________

FRANCIA/ JORNADAS POR EL TIBET

En VILLEURBANNE (Lyon) ha tenido lugar una feria de tres días de iniciativas por el Tíbet libre organizada por el Centro Cultural de Villeurbanne y por el "Comité de apoyo al arte y cultura tibetanas". El sábado por al tarde, tras la proyección del espléndido documental "Tíbet, la historia de una tragedia", de Ludovic Segara, se celebró un debate en presencia de 500 personas por lo menos sobre iniciativas futuras por la libertad del Tíbet. Participaron en el debate, entre otros, el representante de Su Santidad, Fréderic Rava-Rény, director del "Tibet Francophone", Olivier Dupuis, secretario del PR y Wuan Ling, disidente chino. Durante su intervención, Olivier Dupuis hizo un llamamiento por la recogida de fondos en favor de la radio "The Voice of Tibet".

______________________________

ITALIA / MOVILIZACION LIGUISTA

EL "PARLAMENTO LIGUISTA DEL NORD" aprobó el pasado sábado en Mantua y por unanimidad el orden del día propuesto por el presidente Speroni en el que se encarga a la Liga Nord que actúe con miras al éxito de la doble jornada de "Ginebra 1997" y de la campaña "Una Bandera por el Tíbet". En la sesión del parlamento paduano había hecho uso de la palabra Paolo Pietrosanti, del PR.

__________________________________________________________

65 MUSICOS ITALIANOS PIDEN LA LIBERTAD DE NGAWANG CHOEPEL.

El ARPA (Asociación Radical Pensamiento y Acción) de LUCCA ha lanzado una campaña por la puesta en libertad del musicólogo tibetano Ngawang Choepel, acusado de espionaje y condenado a 18 años de cárcel. Hasta hoy son 65 los operadores musicales que se han adherido a la misma, suscribiendo una carta dirigida al embajador chino en Italia.

_____________________

ASAMBLEAS EN TOSCANA.

Un conjunto de asambleas se han celebrado en Toscana (Italia) con motivo de la presentación del dossier "Historia de una Batalla Noviolenta" sobre las campañas promovidas por el Partido Radical por la libertad del Tíbet y la movilización "Ginebra 1997". Tuvieron lugar en Arezzo, Florencia, Liorna y Piombino, con Paolo Pietrosanti y Vincenzo Donvito, del PR.

REGISTRO INTERNACIONAL "GINEBRA 1997"

SUPERADOS LOS PRIMEROS 4.000 COMPROMISOS DE PARTICIPACION

____________

GINEBRA 1997

____________

____________________________________________

Nombre

____________________________________________

Apellidos

____________________________________________

Dirección completa

____________________________________________

País

____________________________________________

Teléfono/fax

____________________________________________

E-mail

____________________________________________

Organización

( ) Participaré en las manifestaciones de Ginebra 1997.

( ) Me comprometo a llevar a Ginebra a otras __________ personas.

____________________________________________

(especificar el medio de transporte previsto: avión, coche, autobús, tren)

( ) Ingresaré en la C/C bancaria "Ginebra 1997" una aportación de __________ (especificar la moneda) (1)

(1) Cuenta corriente: "Genève 1997" N. 310-1075921-83, Banco BBL, Agencia del Parlamento Europeo, Rue Van Maerlant 2, 1040 Bruxelles.

____________

GINEBRA NEWS

* LA ASOCIACION "AGIR ENSEMBLE POUR LES DROITS DE L'HOMME", de Lyon-Villeurbanne (Francia) está organizando autobuses a Ginebra al precio de 120 FFR (80 para estudiantes y parados). La dirección de la asociación es Cours Emile Zola, 31. 69100 Villeurbanne.

* El TSG "Les Lions des Neiges" de LYON organizará una carrera "Libertad para el Tíbet", con salida de Lyon a las 15 horas del 8 de Marzo y llegada a Ginebra a las 11:h del día siguiente para tomar parte en la marcha por la ciudad. El recorrido de 150 Kms. se cubrirá con relevos de 5 Kms. cada uno, y el testigo será, naturalmente, la bandera de los "Leones de las Nieves".

* Reunión organizativa en Budapest con miras a la participación en "Ginebra 1997". En la sede del PR de Budapest. Tfno. 36-1-2663486

* COMPROMISOS DE PARTICIPACIONES EN "GINEBRA 1997"

Organización/Ciudad Personas Medio de transporte

-----------------------------------------------------------------

Comunidad tibetana en Suiza: 1.500

Coordinadora italiana: 1.500 tren, autobús(1)

Coordinadora belga: 50/150 1/3 autobuses

Coordinadora húngara: 10 tren

Coordinadora eslovena: 20 tren

Coordinadora croata: 50 tren

Coordinadora checa 100 2 autobuses

Coordinadora alemana 100 2 autobuses

Coordinadora austríaca 30 tren

Coordinadora francesa 700 15 autobuses (2)

Coordinadora luxemburguesa 50 1 autobús

-----------------------------------------------------

Total al 11 de Febrero unos 4.110

(1) autobuses desde Roma, Firenze, Bologna, Milano. Para mayor información sobre precios y horarios se puuede contactar con Gianni Schiavi en la 9sede del PR de Roma: tel. 39-6-68.97.91.

(2) 1 autobús de Grenoble, 3 de Marsella, 1 de Toulouse, 1 de Estrasburgo, 2 de París, 1 de Burdeos y 5 de Lyon.

_________________

REVISTA DE PRENSA

* "NORUEGA: EL DISIDENTE CHINO WEI NOMINADO PARA EL NOBEL DE LA PAZ 1997", de Tanya PANG, Reuter, 31 de Enero. Artículo sobre la campaña promovida por el Partido Radical por la candidatura al Nobel de la Paz 1997 de Wei.

* CHINA, sangre en el Xinjiang islámico (Turquestán Oriental). Como consecuencia de matanzas de miembros de la etnia uigur en el Turquestán Oriental han aparecido varios artículos en los principales diarios internacionales, entre ellos Corriere della Sera (Italia), Il Giornale (Italia), Le Monde (Francia) y Reuter (Alemania).

* "DERECHOS HUMANOS: PRESENTADA UNA PROPUESTA DE REOLUCION URGENTE POR LOS RADICALES". Adnkronos, 7 de Febrero. Nota de agencia sobre la propuesta del PR a los portavoces parlamentarios el apoyo por parte del gobierno italiano de una resolución común de la Unión Europea sobre la situación de los derechos humanos en China y en el Tíbet en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra.

______________

SEGUNDA PAGINA

Publicamos el texto de la resolucuón del Parlamento Europeo sobre la política común de la Unión Europea en la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra, con particular atención a las violaciones de los derechos humanos en China y en el Tíbet. La resolución, presentada por alos diputados Dupuis y Dell'Aba en nombre del grupo ARE, fue aprobada por amplia mayoría.

RESOLUCIN SOBRE LA 53ª SESION DE LA COMISION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS.

El Parlamento Europeo,

- Vistos los artículos J 1.2 del Tratado de la Unión Europea y 130 U del Tratado CE, que señalan la promoción de los derechos humanos como uno de los objetivos de política exterior y seguridad comunes,

- Vista la resolución del 12 de Diciembre de 1996 sobre derechos humanos en el mundo y política de la Unión en materia de derechos humanos (1),

- Vista la resolución del 27 de Marzo 1996 sobre la 52ª Sesión de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (1),

- Vistas sus precedentes resoluciones sobre abolición de la pena de muerte, en particular la resolución del 10 de Mayo 1995 sobre el funcionamiento de la Unión Europea en la perspectiva de la Conferencia Intergubernamental de 1996 - acción y desarrollo de la Unión (1), - en la que se soliciat la introducción en el Tratado de la Unión de un artículo referido expresamente a la abolición de la pena capital,

Vistas sus precedentes resoluciones sobre la República Popular China,

A.- Considerando que el Acta Final de la Conferencia de Viena sobre derechos humanos (Julio 1993) proclamó la universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos.

B.- Considerando que algunos Estados de la Unión Europea son en la actualidad miembros de Comisión de las Naciones Unidas de Derechos Humanos,

1.- Pide al Consejo y a los Estados Miembros que procedan con determinación al seguimiento de los casos referentes a derechos humanos contenidos en resoluciones del Parlamento Europeo, y, en particular, la situación de lso derechos humanos en China, Birmania, Colombia, Indonesia, Irán, Irak, Nigeria, Sudán Timor Oriental y Turquía.

2.- Invita al Consejo y a los Estados Miembros a incluir a China entre las prioridades de la próxima sesión de la Comisión de las Naciones Unidas de Derechos Humanos en consideración al empeoramiento de la situación de los derechos humanos registrada en China, así como el oponerse a cualquier tentativa de impedir a la Comisión de Derechos Humanos discutir su sitación en China, obrando con miras a obtener el apoyo a la presente Resolución por parte de otros miembros d ela Comisión de las Naciones Unidas de Derechos Humanos;

3.-Invita al grupo de trabajo de la Unión Europea sobre derechos humanos preparar inmediatamente el borrador de una resolución sobre China y sugiere que éste incluya puntos como la liberación de presos políticos, garantías escritas de que las organizaciones de derechos humanos internacionales tengan acceso regular y reservado a los detenidos en las cárceles chinas, la abolición de la detención administrativa arbitraria y la celebración d eprocesos justos en línea con los requerimientos internacioanles, la abrogación de leyes sobre delitos "contrarrevolucionarios", la firma de la convención internacional sobre derechos civiles y políticos, así como de la convención internacional sobre derechos económicos, sociales y culturales;

4.- Pide por otra parte a la UE y a los Estados mienbros poner en práctica todos los medios políticos y diplomáticos para que se apruebe una resolución sobre la situación de los derechos humanos en el Tíbet ocupado, en Mongolia y en el Turquestán Oriental en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas teniendo en cuenta las resoluciones aprobadas por el Parlamento Europeo;

5.- Propone que la Unión Europea presente una propuesta orientada a la organización de una conferencia internacional contra la impunidad en el curso de la próxima reunión de la Comisión de las Naciones Unidas sobre derechos humanos;

6.- Pide la adopción de normas jurídicas más eficaces para proteger a los menores de los abusos sexuales, laborales y de los efectos de las guerras;

7.- Invita a todos los Estados miembros a apoyar una resolución pro moratoria universal de las ejecuciones durante la sesión de 1997 de la Comisión de las Naciones Unidas de Derechos Humanos como primer paso para la abolición de la pena de muerte para todos los delitos antes del año 2.000;

8.- Solicita la adopción, a nivel de Comisión de las Naciones Unidas de Derechos Humanos, del proyecto de declaración de la ONU sobre derechos de los pueblos indígenas como convenio entre todas las partes interesadas, incluídos los pueblos indígenas.

9.- Invita al Consejo y a los Estados miembros a contribuir a la mejora de la eficacia del Centro de las Naciones Unidas para Derechos Humanos tanto a través de reformas continuas como a través de la puesta a su disposición de recursos financieros suficientes.

10.- Invita a la Comisión de las Naciones Unidas de Derechos Humanos a discutir las acusaciones de violación de los derechos humanos en conexión con algunas industrias petrolíferas y otras multinacionales;

11.- Invita a la Presidencia del Consejo a referirlas a los insscritos sobre la actividad del mismo Consejo en consecuencia a la próxima sesión de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos;

12.- Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión y a los Estados miembros de la Comisión de las Naciones Unidas para los derechos humanos.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail