Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 15 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Tibet
Partito Radicale Budapest - 15 aprile 1997
LIBERTAD PAR EL TIBET/DEMOCRACIA PARA CHINA ! - N.56

( LIBERTAD PAR EL TIBET/DEMOCRACIA PARA CHINA ! - N.56 )

Boletín informativo sobre las campañas del Partido Radical Transnacional por la libertad del Tíbet y por la democracia en China.

"I truly believe that individuals can make a difference in society. Since periods of great change such as the present one come so rarely in human history, it is up to each of us to make the best use of our time to help create a happier world".

Tenzin GYATSO, el XIV Dalai Lama, 1992

Número 56 del 15 de Abril 1997

Redaccion: Massimo Lensi, Dorottya u. 3.III.em6 - 1051 Budapest (H)Tél. +36-1-266.34.86 - 266.09.35 Télécopieur +36-1-11.87.937E-mail: M.Lensi@agora.stm.it - WWW-Url: http://www.agora.stm.it/pr - Telnet: agora.stm.it

Distribución: Alberto Novi, rue Belliard 89, Rem 5.08 - 1047 Bruselas (B)Tel: +32-2-2304121 - Fax: +32-2-2303670Publicado en inglés, francés, español, italiano, húngaro, croata y rumano.

_____________________________

COMISION DE LA ONU DE GINEBRA

CRONICA DE UNA DERROTA ANUNCIADA

LAS RESPONSABILIDADES DE UNA UNION EUROPEA DIVIDIDA RESPECTO A LOS DERECHOS HUMANOS

Como anunciábamos antes de la apertura de las sesiones de la Comisión de la ONU de Ginebra, la Unión Europea ha confirmado sobradamente su incapacidad de establecer en su seno una postura común acerca de los derechos humanos en China. Francia ha preferido renunciar, seguida de cerca por Roma, Bonn y Madrid, a una política coherente de denuncia de las muy graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos por parte del régimen de Pekín y optar por una política definida como de "diálogo constructivo". Eufemismo que quiere decir "política de la rendición" y "política de que cada cual haga lo que más le convenga". Enésimo eipsodio, y particularmente grave, del déficit de federalismo, del eclipse de Europa, y confirmación del proceso, lento, pero constante, de división interna.

Un episodio que, naturalmente, debe llevarnos a una reflexión. Reflexión acerca de cómo continuar nuestra labor, especialmente en los países en que impera la política de la doble verdad: la de los derechos humanos y de la democracia de boca para afuera y la de la conquista de los mercados a caulquier precio. Principalmente en lo que se refiere a Francia e Italia, no podemos seguir evitando un estudio serio de la divergencia que se nota entre la consistencia de los apoyos parlamentarios a iniciativas concretas en favor del Tíbet y de los derechos humanos en China y la política exterior llevada efectivamente a cabo por esos países. Este episodio nos debe hacer reflexionar asimismo sobre la urgencia y los medios del relanzamiento de la cuestión federalista europea, empezando por sentar las bases de una verdadera y auténtica política exterior y de seguridad común.

Sucesos como éste no deben encontrarnos con la guardia baja. Así, la labor que el Partido Radical ha venido desarrollando estas últimas semanas con miras a la aprobación por parte del Parlamento Europeo de una primera resolución sobre el Turquestán Oriental y la defensa de Hong Kong, o, por otra parte, la importante resolución de la Comisión de Ginebra sobre la moratoria universal de las ejecuciones capitales.

Pequeños pasos, aunque importantes, hacia una movilización con más mordiente, dirigida a los gobiernos occidentales y organizaciones internacionales, para forzar al gobierno de Pekín a emprender de una vez reformas serias en el campo de lso derechos civiles y humanos, en otras palabras, por la democracia en el Tíbet, en Mongolia Interior, en el Turquestán Oriental y en toda China.

Buen trabajo.

__________________

PARLAMENTO EUROPEO

RESOLUCION SOBRE EL TURQUESTAN ORIENTAL

El 10 de Abril el PE ha aprobado, por primera vez, una resolución de condena de las continuas violaciones de los derechos humanos en el Turquestán Oriental (Xinjiang) cometidas por el régimen de Pekín. En el curso de una conferencia de prensa dada por Karl HABSBURG-LOTHRINGEN (PPE) y Olivier DUPUIS (ARE), Erkin ALPTEKIN, pesidente de la UNPO (Organización de las Naciones y Pueblos No Representados) y también presidente de una de las principales organizaciones del Turquestán Oriental, ha dirigido un urgente llamamiento al Parlamento Europeo para que apoye la causa de los pueblos de la Mongolia Interior, del Tíbet y del Turquestán Oriental, oprimidos por el régimen de Pekín.

En "segunda página", el texto completo de la resolución.

_____________________________

UNA BANDERA POR EL TIBET 1997

La campaña "Una Bandera por el Tíbet 1997" se ha concluido con un resultado que confirma el del pasado año. El 9 y 10 de Marzo 1997 han sido 563 alcaldes de 21 países y tres continentes los que, izando la bandera tibetana en el mástil de sus respectivos consistorios, han dado un signo concreto de solidaridad política con la lucha del pueblo tibetano. Resultado éste que nos deja objetivamente un poco de mal sabor de boca. Se podrían hacer muchas consideraciones, análisis, e incluso aducir justificaciones, pero en este moento preferimos, como ya se anunció en el número anterior de este boletín, dedicar nuestras energías a la campaña "Una Plaza, una Calle para el Tíbet"; campaña dirigida también a los alcaldes y orientada a que dediquen una plaza o calle al Tíbet, y que habría que empezar por esos 563 ayuntamientos. Es una ocasión para hacer contactos con sus alcaldes y poder diseñar con ellos concretamente y como continuación, un proyecto político por la libertad del Tíbet ocupado.

________________________

RESULTADOS DE LA CAMPAÑA

"UNA BANDERA POR EL TIBET 1997"

Conf.96 Adhes.97 Totales

----------------------------------------------------

Australia - 21 21

Austria - 10 10

Bélgica 21 17 38

Bulgaria - 12 12

Canadá - 2 2

Croacia 1 2 3

Francia 58 104 162

Alemania 9 71 80

Italia 45 53 98

Luxemburgo 7 9 16

Lituania 2 - 2

Macedonia - 2 2

Holanda 1 - 1

Polonia - 1 1

Reino Unido - 1 1

República checa 4 14 18

España 6 8 14

Eslovenia - 5 5

Estados Unidos - 2 2

Suiza 1 35 36

Hungría 25 13 38

Voivodina 1 - 1

----------------------------------------------------

Totales 179 382 563

* ALGUNAS DE LAS CIUDADES QUE HAN PARTICIPADO: FRANKFURT Y HANNOVER (ALEMANIA), BRISBANE (AUSRALIA), INNSBRUCK (AUSTRIA), CHARLEROI (BELGICA), QUEBEC (CANADA), OSIJEK (CROACIA), SAINT-TROPEZ, GRENOBLE Y ESTRASBURGO (FRANCIA), VESZPREM (HUNGRIA), ROMA (ITALIA), VILNIUS (LITUANIA), TETOVO (MACEDONIA). KIDRICEVO (ESLOVENIA). BERNEX (SUIZA), KANISZA (VOIVODINA).

< TIBET CHINA TELEX >

______________

PENA DE MUERTE

COMISION ONU DE DERECHOS HUMNANOS

El 3 de Abril la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra, superando el voto negativo de la Asamblea General de 1994, adoptó una resolución que exhorta a los países miembros a disponer una moratoria de las ejecuciones capitales. El frente abolicionista, capitaneado por Francia e Italia, con el apoyo de otros 45 países, no ha cedido a las presiones conjuntas de EE.UU., China y los países islámicos. La iniciativa ha sido promovida en el seno de la Comisión por la delegación como ONG del Partido Radical presente en Ginebra.

__________

COSTA RICA

LLAMAMIENTO AL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU

La recogida de firmas de parlamentarios al llamamiento para que el Secretario General de las Naciones Unidas reciba cuanto antes al Dalai Lama continúa. Rinchen Darlo, presidente del "Tibet Fund", nos ha comunicado que, gracias al diputado Mario Carazo, 56 de los 57 miembros del Parlamento de Costa Rica han firmado el llamamiento.

El total de firmas obtenidas sube con esto a 1.436 entre diputados y senadores que de este modo piden al Secretario General de la ONU emprender todas las vías diplomáticas posibles para permitir la apertura de negociaciones entre China y el Tíbet bajo la égida de las Naciones Unidas.

______

ITALIA

MANIESTACION EN PISA

El 9 de Abril varias decenas de militantes radicales realizaron una manifestación en Pisa por la libertad del Tíbet ocupado y por la democracia en China con ocasión de la visita del presidente del Parlamento chino, Qiao Shi. La manifestación fue interrumpida incluso antes de empezar por las fuerzas del orden que secuestraron decenas de banderas tibetanas y detuvieron a un grupo de manifestantes. Sobre este grave suceso se ha presentado una inerpelación parlamentaria al ministro del Interior italiano. La ciudad de Pisa cuenta entre sus hijos adoptivos al Dalai Lama.

____________________________________

BALANCE DE CIERRE DE "GINEBRA 1997"

No teniendo aún todas las facturas de la manifestación de los días 9 y 10 de Marzo en Ginebra, estamos en la imposibilidad de presentaros un balance. En cuanto estemos en posesión de estos datos, publicaremos el estadillo general de gastos de la manifestación.

__________________

BANDERAS TIBETANAS

En la sede del Partido Radical de Bruselas se pueden encargar banderas tibetanas.

LAS BANDERAS SON DE DOS FORMATOS

- 90X130 CMS. A 10$

- 150X210 CMS. A 30$

Para Tibet Support Groups u otras organizaciones se prevén precios especiales para encargos no inferiores a 10 unidades. Telefonear al 32-2-2304121 (sede del PR de Bruselas: Tiziana Falletti)

______________

SEGUNDA PAGINA

* Resolución sobre la situación de los derechos humanos en el Turquestán oriental (Región de Xinjiang)

El Parlamento Europeo,

- Vistas sus anteriores Resoluciones sobre las violaciones de los derechos humanos en China,

A. Profundamente preocupado por la creciente inestabilidad en el Turquestán oriental (región de Xinjiang),

B. Alarmado por las detenciones efectuadas el 20 de marzo de 1997 por las autoridades chinas en el Turquestán oriental (región de Xinjiang), de mayoría musulmana, a raíz de unas revueltas de carácter étnico,

C. Alarmado también por las ejecuciones de numerosos uigures ordenadas por las autoridades chinas y por los disturbios que han seguido en el curso de los cuales han sido detenidas centenares de otras personas,

D. Denunciando el uso de la violencia, como las bombas, sea por la parte que sea,

E. Poniendo de relieve la fuerte represión de la libertad religiosa en el Turquestán oriental (región de Xinjiang) donde el año pasado fueron cerradas 100 escuelas coránicas y encarcelados 180 líderes religiosos, profesores y estudiantes musulmanes,

F. Considerando que la preocupación expresada por el Comité de las Naciones Unidas en cuanto a las discriminaciones raciales con respecto al pueblo uigur,

G. Considerando que la UE, desde la masacre de la plaza de Tiananmen en 1989, ha apoyado tradicionalmente las Resoluciones sobre China en el seno de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y lamentando profundamente la falta de una política común de la UE en Ginebra con relación a China el presente año,

1. Condena la política de la República Popular de China cuyo objetivo es eliminar la cultura del pueblo uigur y reprimir la práctica de su religión islámica, política que incluye el recurso indiscriminado a la pena de muerte, los traslados de población y el control demográfico mediante una política de natalidad tendente a modificar la composición étnica de dicha zona;

2. Pide a las autoridades chinas que pongan inmediatamente en libertad a todos los presos encarcelados por su presunta participación en las revueltas y que están acusados de un delito no tipificado conforme a las normas internacionales y que garanticen el derecho a un proceso público, a la defensa y a asistencia letrada tal como está previsto en el nuevo derecho procesal penal chino desde el 1 de enero de 1997;

3. Pide al Gobierno chino que dé comienzo a un diálogo político con todas las partes implicadas en el Turquestán oriental (región de Xinjiang), con el fin de encontrar una solución políticamente negociada a las diferentes reivindicaciones del pueblo uigur;

4. Pide con insistencia a las autoridades chinas que permitan el acceso al Turquestán oriental a los periodistas y observadores de los derechos humanos;

5. Pide a la Comisión y al Consejo que ejerzan presiones sobre las autoridades de la República Popular de China para que garanticen el respeto de los derechos humanos y de los derechos fundamentales tanto en territorio chino como en los territorios anexados;

6. Lamenta que el Consejo no haya conseguido aprobar una posición común tendente a hacer que la Subcomisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra aprobara una resolución sobre la situación de los Derechos Humanos en China y en el Tíbet, en Mongolia interior y en el Turquestán oriental (región de Xinjiang) y pide a los Estados miembros que apoyen la resolución ya presentada;

7. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a la Comisión, al Consejo, a los Gobiernos y a los Parlamentos de los Estados miembros, al Gobierno de la República Popular de China, al Secretario General de las Naciones Unidas, a la Organización de los Pueblos y Naciones no representadas en las Naciones Unidas, a las Organizaciones de uigures, tanto en Europa como en Kazjastán, y al Embajador de la República Popular de China ante la UE.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail