Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 05 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Partito radicale
Losonczy Anne - 21 aprile 1990
EL PARTIDO RADICAL Y HUNGRIA

Duál podría ser la estrategia del Partido Radical Transnacional en el nuevo contexto húngaro? Antes de reflexionar al respecto, recordemos los hechos: una treintena de inscritos este año (la mayoría de los cuales es totalmente pasiva), aislamiento y mala imagen del partido ("partido de ricos extranjeros excéntricos y de algunos húngaros marginalizados e irrealistas", como decía el representante del Partido verde húngaro en nuestro Consejo Federal de enero del 90)! Esto por lo que respecta al lado negativo.

En cambio, el no-compromiso y el relativo silencio del partido durante la campaña electoral pueden constituir una ventaja en el momento actual, pues han evitado que nuestra imagen se quede "marcada" en la dicotomía entre la opoisición y los partidos vencedores. Otro punto a nuestro favor: el contacto tomado recientemente con la Unión Paneuropea y su presidente, Otto de Habsburgo (que tiene ahora serias posibilidades de convertirse en junio en el presidente de la República de Hungría). Después de mi intervención en nombre del Consejo Federal del Partido Radical en el Congreso Internacional de la Unión Paneuropea (Budapest, el 10 de marzo de 1990), el presidente von Habsburgo expresó su acuerdo, en un intercambio impersonal de opiniones, acerca de la idea radical de celebrar un referéndum popular para solicitar la adhesión inmediata de Hungría a las Comunidades Europeas, a condición sin embargo de que Hungría ya sea miembro del Consejo de Europa (lo cual podría suceder en el curso de este año) y de que las ele

cciones parlamentarias y municipales ya se hubieran celebrado (estas últimas tendrán lugar probablemente el mes de septiembre).

Dada la inmensa popularidad y prestigio de Otto von Habsburgo y de la Unión Paneuropea (la sección húngara ya cuenta con varios miles de miembros), y considerando también nuestra situación muy precaria en el país, así como la influencia de von Habsburgo y de la Unión sobre los vencedores de las elecciones, creo que nuestra propuesta para los Estados Unidos de Europa sólo puede obtener actualmente eco y repercusión en caso de que utilicemos a fondo nuestros nuevos contactos con ellos para realizar en primer lugar iniciativas comunes en este sentido (por ejemplo, campañas de prensa, mítines, debates, colgadas de carteles, etc.). Después de haberlo reflexionado y de haber efectuado una rápida "encuesta" en los medios políticos y culturales húngaros, me parece que sólo de esta manera podremos obtener UNA EXISTENCIA y una credibilidad ante los húngaros, aun cuando actuemos seguidamente de manera independiente. Las modalidades de esta colaboración deberían precisarse por ambos lados, pero antes de rechazar su prin

cipio mismo, también deberíamos relfexionar sobre nuestra situación financiera y calibrar la ayuda que también podría significar en tal sentido el compartir algunas iniciativas con la Unión Paneuropea.

En cualquier caso, espero las reacciones y las intervenciones de todos los "agoristas" a este respecto, y más particularmente las de nuestros dirigentes.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail