Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
sab 10 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Partito radicale
Guerra Miguel - 4 settembre 1990
El golfo anuncia...
Con posiciones erradas, Sadam Husein pone al orden del dia el problema de la justicia en los precios de las materias primas compradas por los países desarrollados occidentales.

En las pasadas crisis del pretróleo y las materias primas (1973 y 1979) la solución fué la aseguración de los intereses de los países desarrollados. El petróleo consumido por los países desarrollados con economía de mercado libre representaba en 1976 el 52,4% y diez años más tarde, la cantidad consumida bajó al 45,8%. Además de desarrollar otras fuentes energéticas, han aumentado las reservas petrolíferas.

El Kuwait tiene grandes reservas petroleras, calculadas en una duración de 143 años al ritmo que vienen siendo explotadas hoy. Las exportaciones del Kuwait junto a las del Irak suman una quinta parte de las exportaciones del OPEP. Es este el trasfondo del bloqueo impuesto al Irak por parte de las potencias occidentales, las cuales continuan a aumentar el consumo de energía primaria. Entre 1976 y 1986 la cantidad de energía primaria consumida subió de 5.414,1 a 6.525,3 toneladas.

La falta de estabilidad en los precios del petróleo fué la característica pricnipal de esta materia prima vendida especialmente de los países pobres. Las crísis del 73 y 79 empujaron la subida de los precios hasta 40 dólares el barril. Pero en 1986 los precios terminaron en 6,60 dólares. En diciembre de 1986 la OPEP fijó los precios en 18 dólares; pero en octubre de 1988 los precios cayeron a 10 y 11 dólares el barril. Entre 1980 y 1987 el recaudo de los países miembros de la OPEP por venta de petróleo cayó desde 287.000 hasta 96.000 millones de dólares y el ingreso per capita bajó desde 817 a 221 dólares. Entre tanto pra los países industrializados el decenio de los ochenta fué de un crecimiento económico continuado.

Es esta panorámica, la que me lleva a apoyar la propuesta de R. Cicciomessere respecto a que la presión usada en los años anterio-res contra la potencia de la URSS sea usada ahora ante la potencia de los países industrializados de mercado libre.

La solución al conflicto en el Golfo no se encuentra en las armas sino en los precios justos. Pero no bastan los precios justos so-bre petróleo y las materias primas (talvez hagan pagable la deuda externa) para alcanzar la paz, así como no basta ser consciente de que la solidaridad es el nuevo nombre de la paz. Es por eso que la acción de la presión de los radicales debe extenderse al apoyo de los movimientos verdaderamente democráticos de los países pobres y no de aquellos partidos que sirven a la reproducción de los siste-mas de explotación de las potencias tanto del mercado planificado como las del mercado libre.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail