Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
dom 27 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Partito radicale
Serrano Reyes Anna Maria - 20 novembre 1991
CARTA A LOS SIGNATARIOS LLAMAMIENTO CROACIA

CARTA ENVIADA A LOS SIGNATARIOS DEL LLAMAMIENTO DE INTELECTUALES ESPAÑOLES PARA DETENER LA TRAGEDIA CROATA

Hemos recibido con gran alegría el llamamiento en el que expresáis vuestra profunda preocupación ante los sangrientos sucesos que se producen en los territorios de la ex-yugoslavia.

Estamos totalmente de acuerdo con todo lo que se afirma en dicho documento:

- la necesidad de renunciar a la posición "neutral".

- el rechazo de las condenas tanto a agresores como a agredidos.

- que la política de Milosevic es totalitarista y expansionista.

- que en realidad se está dando carta blanca al ejército golpista.

- la necesidad de que se respeten los derechos humanos en Kosovo.

Asimismo, quisiéramos informaros sobre las INICIATIVAS que el PARTIDO RADICAL TRANSNACIONAL está llevando a cabo y ante las que, como de costumbre, por desgracia los medios de información, totalmente tendenciosos, sobre todo los de España, guardan absoluto silencio.

- Finales del pasado mes de septiembre: Primera sesión del Consejo federal del Pr celebrado en Roma.

- Inscripción de Zdravko Tomac, vice primer ministro de Croacia.

- Huelga de hambre de Marco Pannella en pro del reconocimiento de Croacia, Eslovenia, Macedonia y de los derechos humanos y políticos del pueblo albanés de Kosovo. Ayuno que interrumpió el

2 de noviembre en Zagreb durante el Consejo federal y que reanuda el lunes 18 de noviembre.

- 8 de octubre: Discurso de denuncia de Marco Pannella a lo largo del debate en el Parlamento europeo.

- Presentación en el Parlamento italiano por parte de los diputados Roberto Cicciomessere, Emma Bonino, Giuseppe Calderisi, Giovanni Negri, Alessandro Tessari y Bruno Zevi sobre la situación en la ex-Yugoslavia, adoptada por la primera sesión del Consejo federal del PR en Roma.

- Ante el recrudecimiento de la situación, y ante los trágicos bombardeos de Vukovar y el asedio de Dubrovnik, los parlamentarios inscritos al PR del Grupo federalista europeo de la Cámara de los Diputados italiana volvieron a presentar una segunda moción que solicitaba entre otras cosas el reconocimiento inmediato de Croacia y Eslovenia y la retirada de los embajadores de Belgrado.

- 18 de octubre: Ivo Jelic, miembro del Parlamento croata, se inscribió al Partido Radical.

- 21 de octubre: 150 jóvenes estudiantes de Dubrovnik, estimulados por el ejemplo de Marco Pannella, inician una huelga de hambre para denunciar la gravedad de la situación.

- 23 de octubre: 80 estudiantes en huelga de hambre, unos cien universitarios de Zagreb y miles de ciudadanos se manifestaron en la plaza Jelicic. Durante la manifestación intervino Ivo Jelic, diputado de Dubrovnik, miembro del Partido Radical.

- 31 de octubre: segunda sesión del Consejo federal del Partido Radical celebrado en Zagreb.

- 2 de noviembre: interrupción de los trabajos del Consejo debido a una alarma aérea. Los consejeros federales se ven obligados a bajar a los refugios.

- 2 de noviembre: una delegación capitaneada por el presidente del C.F. Marco Pannella y por el primer secretario, Sergio Stanzani, y compuesta por parlamentarios de distintos países son recibidos por el Presidente de la República Croata, Franjo Tudjman.

- 3 de noviembre: las autoridades croatas impiden una expedición prevista para las seis de la mañana del Consejo Federal al completo a la constantemente bombardeada ciudad de Sisak, por considerar la empresa excesivamente arriesgada.

- 3 de noviembre: una delegación del CF, compuesta por distintos parlamentarios, visita los cuarteles "Mariscal Tito" del ejército federal yugoslavo, cercados por la milicia nacional croata y ubicados al sur de Zagreb.

- 4 de noviembre: suena de nuevo la alarma. De nuevo a los refugios.

- La noche del 4 de noviembre se aprueba una moción sobre la ex-Yugoslavia.

- 8 de noviembre: el Partido Radical Transnacional organiza una manifestación, ante la embajada de la ex-Yugoslavia en Roma exigiendo la retirada del embajador del gobierno golpista.

- 15 de noviembre: el Partido Radical Transnacional organiza una manifestación ante Palazzo Chigi, sede del gobierno italiano. Asisten a la misma numerosos croatas.

Asimismo, se llevaron a cabo, con gran éxito, manifestaciones en Bruselas, Praga, Budapest y Moscú.

Para el 9-10 de diciembre, está previsto el desplazamiento de gran número de parlamentarios y personalidades del mundo de la política y la cultura a la ciudad de Maastrich, con motivo de la Cumbre europea, para denunciar la situación en la ex-yugoslavia. Ni que decir tiene que estáis invitados a honrarnos con vuestra presencia en esta nuestra lucha común.

Os adjuntamos:

- la moción de la primera sesión del Consejo federal que se celebró en Roma.

- la moción de la segunda sesión del Consejo federal que se celebró en Zagreb.

- la lista de las autoridades croatas inscritas al Partido Radical.

- un ejemplar del periódico "El Partido Nuevo". Con respecto a esta publicación, quisiéramos rogaros vuestra comprensión pues, seguramente, la versión castellana no es muy brillante desde un punto de vista lingüístico. Tened en cuenta que, a pesar de nuestros escasos medios, somos la única organización en el mundo que publica en quince lenguas distintas.

Conscientes de que sólo unidos podremos actuar para impedir que se siga derramando más sangre inocente y despertar a Europa de su triste letargo. Conscientes de que las heridas de Croacia son las heridas de Europa, y por lo tanto las nuestras, confiamos en poder actuar conjunta y transnacionalmente.

Inscribirse al Partido Radical Transnacional es fácil, no hay más que rellenar el cupón que se encuentra en la última página del periódico "El Partido Nuevo" y enviarlo a la sede de Roma junto con la cuota de inscripción que para España es de 10.450 pesetas.

Esperamos recibir muy pronto noticias vuestras.

Cordialmente:

Emma Bonino Marco Pannella Sergio Stanzani

Presidenta, Presidente del Primer Secretario

Consejo Federal

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail