Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 19 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Partito radicale
Madrid P.R. - 9 ottobre 1994
Autopistas de la información

UN PLAN GLOBAL PARA LA DEMOCRACIA Y EL DESARROLLO

Al Gore*

(El Pais, 5-10-1994)

SUMARIO: El vicepresidente de EE UU compara la potencialidad de las telecomunicaciones a lo que ha representado el desarrollo de los transportes a mediados del siglo XX.

La noción del mundo y su gente vinculados por un vasto intercambio de información e ideas no es nueva. Lo que es nuevo es que ahora tenemos la tecnología para lograr este sueño. Podemos crear por fín una red de información planetaria que trasmite mensajes e imágenes con la velocidad de la luz, desde la ciudad mas grande hasta la aldea mas pequeña en cada continente.

El presidente Clinton y yo creemos que la creación de esta red de redes es un requisito esencial para el desarrollo sostenible.

Para lograr este propósito, los legisladores, autoridades reguladoras y empresarios deberán construir y operar una Infraestructura de Información Global (IIG). Estas autopistas - o con mas precisión, redes de inteligencia distribuida - nos permitirán compartir información, conectarnos y comunicarnos como una comunidad global. De ella extraeremos un progreso económico robusto y sostenible, democracias fuertes, soluciones mejores a los desafíos ambientales globales y locales, mejor atención de la salud y, por último, una sensación mayor de dirección compartida de nuestro pequeño planeta.

La IIG promovera en efecto el funcionamiento de la democracia al realzar grandemente la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones.

Asimismo, la IIG sera la clave del crecimiento económico para las economías nacionales e internacionales. En Estados Unidos, la infraestructura de información ya es para la economía estadounidense de la década de los 90 lo que fué la infraestructura del transporte para la economía de mediados del siglo XX.

La tecnología de telecomunicaciones digitales, las fibras ópticas y los nuevos sistemas de satélites de alta capacidad están trasformando las telecomunicaciones. Un cable de fibra óptica puede llevar miles de llamadas telefónicas por segundo a través de una sola hebra de vidrio.

Estos desarollos estan reduciendo grandemente el costo de construir la IIG. En el pasado podía llevar años construir una red. Hoy, se pueden instalar en pocos meses un sólo satélite y unas pocas docenas de estaciones terrestres... a mucho menos costo. La economía de las redes ha cambiado tan radicalmente que la operación de un mercado privado competítivo puede construir una gran parte de la IIG. Esto depende, sin embargo, de que hayan reglamentaciones sensibles.

Dentro de las fronteras nacionales de Estados Unidos aspiramos a construir y mantener a través del sector privado nuevas autopistas de la información. Consistirán en centenares de redes diferentes, operadas por compañias diferentes y usando tecnologias diferentes, todas conectadas en una gigantesca "red de redes", que proporcione teléfono y video digital interactivo a casi todos los estadounidenses.

Nuestro plan se funda en cinco principios:

- Alentar las inversiones privadas.

- Promover la competencia

- Crear una estructura reguladora flexible que pueda mantener el ritmo con los rápidos cambios tecnológicos y de mercado.

-Proporcionar acceso sin red a todos los proveedores de información.

- Asegurar el servicio universal.

Muchos de estos principios son también aceptados internacionalmente. Primero, proponemos que las inversiones privadas y la competencia sean los cimientos del desarrollo de la IIG.

En años recientes, muchos países, particularmente en América Latina, han optado por privatizar sus compañias telefónicas estatales a fin de obtener los beneficios e incentivos - entre ellos la innovación, mayor inversión, eficiencia y responsabilidad - que impulsan a las empresas privadas competidoras a satisfacer las necesidades del mercado.

Pero la privatización no es suficiente. La competencia también es necesaria. En el pasado, era razonable tener monopolios de telecomunicaciones debido a que en muchos casos la tecnología y las economías de escala determinaban que fuera ineficiente construir más de una red. En la actualidad, muchas más opciones tecnológicas hacen no solamente posible, sino tambien deseable, tener diferentes compañias que operen redes competidoras pero interconectadas, porque la competencia es la manera de hacer al sector de las telecomunicaciones más eficiente, más innovador y más lucrativo.

A fín de que el sector privado invierta y de que tengan éxito las iniciativas para abrir los mercados a la competencia, es necesario crear un ambiente regulador que fomente y proteja las inversiones del sector privado al mismo tiempo que protege los intereses de los consumidores.

En Estados Unidos hemos delegado importantes facultades reguladoras en un organismo independiente, la Comisión Federal de Comunicaciones. Este cuerpo experto está bien equipado para tomar decisiones tecnicas difíciles y para vigilar las condiciones cambiantes del mercado.

Tambien necesitamos un sistema flexible y eficaz de solución de cuestiones internacionales, que pueda mantenerse con el ritmo cada vez más rápido del cambio tecnológico.

Nuestro cuarto principio es el acceso libre. Los propietarios de redes de teléfono y de video deberan cargar precios que no sean discriminatorios para el acceso a sus redes.

Los países y las compañías no podrán competir en la economía global si no pueden obtener acceso a la información actualizada, si no pueden comunicarse instantaneamente con clientes en todo el mundo. El acceso fácil a la información también es esencial para adiestrar a la fuerza laboral especializada que necesitan las industrias de alta tecnología.

Les países que florezcan en el siglo XXI serán aquellos que tengan políticas de telecomunicaciones y leyes de derechos de propiedad intelectual que proporcionen a sus conciudadanos una amplia gama de servicios de información. La protección de la propiedad intelectual es absolutamente esencial.

El principio final y más importante es asegurar el servicio universal a fín de que la infraestructura de información global esté disponible para todos los miembros de nuestras sociedades. Constelaciones de centenares de satélites en órbitas bajas de la tierra podrían proporcionar pronto servicios de teléfono o de datos a cualquier punto del globo.

Otra dimensión del servicio universal es el reconocimiento de que la economía del mercado no debería ser el unico factor determinante del alcance de la infraestructura de información.

El presidente Clinton y yo hemos pedido acción positiva del Gobierno en Estados Unidos para extender la IIG a cada aula, biblioteca, hospital y clínica de la nación hacia fines del siglo. Las escuelas y bibliotecas de cada país podrían ser conectadas a Internet, la red de computadoras mas grande del mundo, a fin de crear una biblioteca digital global.

Hay quienes dicen que la falta de desarrollo económico causa telecomunicaciones pobres. Yo creo que lo entienden exactamente al revés. Un sistema primitivo de telecomunicaciones causa un pobre desarrollo económico. De manera que no podemos ser complacientes con la disparidad entre las naciones de ingresos altos y las de ingresos bajos.

Como podemos trabajar juntos para superar los obstáculos para el desarrollo de la IIG, incluso la financiación y el adiestramiento? Entre las cosas que los paises industrializados pueden hacer se cuentan las siguientes:

- Podemos usar la infraestructura de información global para la colaboración técnica entre las naciones industrializadas y los países en desarrollo.

- La infraestructura de información global puede ayudar a los organismos de desarrollo a vincular a expertos de todas las naciones y permitirles resolver los problemas comunes.

- Instituciones multilaterales como el Banco Mundial pueden ayudar a las naciones a financiar la construcción de la infraestructura de telecomunicaciones.

- Estados Unidos ha ayudado a proporcionar el conocimiento técnico necesario para desplegar y usar estas nuevas tecnologías. Otras naciones y organizaciones tambien pueden crear programas semejantes.

A fin de promover, proteger y preservar la libertad y la democracia, debemos hacer del desarrollo de las telecomunicaciones una parte integral del desarrollo de cada nación.

* Al Gore es vicepresidente de Estados Unidos.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail