Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 12 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Partito radicale
Madrid P.R. - 13 novembre 1994
El debate antiprohibicion en Europa
El debate antiprohición en Europa

JUGAR EN CANCHA EUROPEA

Miguel Bayon

EL PAIS 13-11-94

La prohibición y represión son consideradas por la Liga Internacional Antiprohibicionista (IAL) como "de perversos efectos". Francis Caballero, criminalista y presidente del Movimiento para la Legalización Controlada en Francia, saca sus conclusiones: "Tras 30 años con la legislación mas severa, todo es ahora más preocupante, tanto desde la optica del orden como de la libertad personal o la salud pública".

El italiano radical Marco Taradash, secrtario ejecutivo de la IAL y miembro del Parlamento Europeo, afirma: "La legalización no significa ausencia de leyes, sino una regulación que no debiera prohibir nada y sí permitir a cada ciudadano adulto alguna clase de acceso legal al uso de narcóticos". Taradash fue el candidato al Parlamento Europeo más votado, tras presentarse con la única bandera de la despenalización".

"El foro ideal sería el Parlamento Europeo", dice Fernando Savater. "Lo bonito sería pensar en una red de asociaciones cívicas, pero hay que implicar a los partidos. Europa tiene que tomar la iniciativa, porque EE UU, que impuso todo esto de la prohibición a una Europa que no veía problema en la droga, no parece que vaya a liberalizar nada, a juzgar por las últimas elecciones".

Emma Bonino, italiana, comisaria europea, aspira a que el movimiento antiprohibcionista desemboque en su país en referendum. "Estamos trabajando en la Convención de Políticas sobre Droga para denunciar el convenio de 1988 de la ONU; y la próxima semana presentaremos una fuerte intervención en Nápoles, en la reunión de Naciones Unidas sobre Criminalidad Internacional Organizada".

En Europa hay síntomas de cambio. El Gobierno holandés ha propuesto recientemente distribuir heroína a los drogodependientes crónicos a través de establecimientos controlados por el Estado. Quienes apoyan la iniciativa afirman que así podría reducirse la criminalidad relacionada con la droga; quienes se oponen aducen que ello llevaría a tener que pagar impuestos para mantener a los drogadictos, muchos de los cuales están el en el paro. Hay testimonios de afectados que aseguran que no delinquirian.

En Suiza, el movimiento Droleg, coalición de asociaciones cívicas, médicas y juveniles, ha reunido las más de 100.000 firmas necesarias para solicitar un referendúm de despenalización de venta, posesión, consumo o cultivo de drogas. "No esperamos resolver el problema", dice un portavoz, "pero no hay otro modo de reducirlo a aceptables proporciones".

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail