La Asamblea general ha decidido ayer inscribir en el orden del día de la actual sesión la cuestión de la moratoria de las ejecuciones capitales. El debate tendrá lugar en el seno de la III comisión (Derechos Humanos), tal como lo había solicitado la representación italiana.
70 Estados han votado a favor (entre ellos Andorra y el Kirghizistan en nombre de la CEI), 24 se han opuesto (entre ellos Malasia, Pakistan, Sudán) y 42 se han abstenido. La representación italiana ante la ONU ha intervenido a favor de la inclusión de la propuesta en el debate.
Recordamos que la propuesta de esta resolución ha sido hecha por Italia, donde una moción pidiendo la institución de una moratoria de las ejecuciones capitales ha sido aprobada por el Parlamento y aceptada por el Gobierno, que ha presentado la propuesta de resolución ante la ONU.
La aprobación de una moratoria de las ejecuciones capitales - iniciativa lanzada por una campaña abolicionista mundial promovida por el Partido Radical y la Asociación internacional de ciudadanos y de parlamentarios "Que nadie toque a Caín" - sería un paso decisivo, dado por vez primera a nivel de la comunidad internacional, en la vía de la afirmación del principio de que ningún Estado puede disponer de la vida del individuo.