EL GOBIERNO SE QUEDA SOLO DEFENDIENDO LA PENA DE MUERTE EN EL CODIGO PENAL MILITAR
Agencia EFE
EL PAIS (16-11-94)
El Senado aprobará una iniciativa para eliminar la pena de muerte del Código Penal militar, según el anuncio realizado hoy por los representantes de todos los grupos parlamentarios de la oposición durante el debate de una interpelación presentada por el PNV.
En el debate, el ministro de defensa, Julian GARCIA VARGAS, se quedó solo- el portavoz del Grupo Socialista no intervino a pesar de estar a favor de la tesis del ministro - en el apoyo al mantenimiento de la pena capital en el Código militar para casos extremos, mientras que los portavoces del PP, CiU, coalición Canaria y Grupo Mixto anunciaron que secundaran la iniciativa que el PNV presentará en los próximos días para ser debatida en la Cámara.
En defensa de la interpelación, el senador del PNV, Imanol Bolinaga subrayó la necesidad de defender el "derecho inalienable" a la vida, incluso en tiempos de guerra, y aseguró que su partido persistirá hasta que se modifique el Código Penal militar y el texto de la Constiución en el apartado que abre la posiblidad a la pena de muerta en ese código.
Para ello, Bolinaga anunció ante el pleno que el grupo del PNV en el Senado presentaá una moción en la que se recojan esas modificaciones, aunque al término del pleno y tras la acogida que tuvo su propuesta, dijo que que estudia la posibilidad de presentar una proposición de ley con el fin de que sea una iniciativa que obligue al Gobierno más que una moción.
Recordó el senador que la pena de muerte ha sido abolida en todos los casos en numerosos países por haber sido considerada un elemento inútil en su caracter sancionador y por ser, además, cruel e inhumana.
El titular de defensa reiteró la necesidad de mantener la pena de muerte en el Código Penal militar por considerar que es preferible la existencia de uan sanción que intimide ante hechos gravísimos que, en caso de guerra, "pueden poner en peligro la existencia misma de la nación". Añadió que hay suficientes garantías en el ordenamiento jurídico español para que la pena de muerte en caso de guerra sólo se aplique en situaciones extremas e incluso recordó que el Nuevo Catecismo no excluye esa pena en casos de extrema gravedad.
Por parte del grupo popular, la senadora Rosa Vindel admitió que su grupo había sido hasta ahora contrario a eleiminar la pena de muerte en caso de guerra, pero dijo que hay dos argumentos que les han hecho reconsiderar su posición: que la mayoría de los países de nuestro entorno así lo han hecho y que hay un informe del Parlamento Europeo en ese sentido.
Gracia Vargas cerró el debate asegurando que él es defensor de los derechos humanos como el que más, pero subrayó que el Gobierno debe hacer frente a la responsabilidad de tener que dirigir cada día la política del Estado "y eso obliga a defender la aplicación de los derechos y los principios incluso en las circunstancias más excepcionales".