Congreso del Partido Radical transnacional.SUMARIO: En este artículo se reproducen algunas impresiones de los participantes rumanos en el desarrollo del Congreso del partido Radical en Roma. En una segunda parte el periodista da la palabra a algunos de los parlamentarios presentes. L'Expres es una de las revistas semanales de mayor tirada de Rumania.
(Expres, Bucarest, 12 de mayo de 1992)
Mientras en lo medios de comunicación y en algunos periódicos de Rumania se sigue afirmando tajantemente que un grupo de parlamentarios rumanos quieren vender su propio país al partido de Cicciolina (1) (afirmación, entre otras cosas, inexacta) una delegación compuesta por 24 diputados, unos pocos periodistas y otros tantos intérpretes subía a bordo de un avión Tarom con destino Roma. En el hotel Ergife, estupendo centro internacional de encuentros diplomáticos se celebró el 36 Congreso Internacional del Partido Radical transnacional.
Este partido que cuenta con cerca de 5400 miembros de distintos países europeos y africanos cuenta mayormente con parlamentarios de distintos partidos de izquierdas, de centro y de derechas. El abanico político está al completo. La presencia de más de 1500 delegados ha cogido prácticamente por sorpresa a los organizadores, quiénes se han comportado como los administradores de un cámping de verano. Las delegaciones han ido llegando, se han distribuido un montón de documentos, inclusive el programa, y han empezado los trabajos. La delegación rumana ha sido tratada como Jack-in-the-box, al no esperarse un número tan grande de participantes a pesar de las invitaciones. El líder del partido, Marco Pannella así como los otros, no se han dignado ni tan siquiera a detenerse con la delegación rumana a la llegada, salvo unos cinco minutos, a pesar de ser la segunda en cuanto a número de parlamentarios, tras la delegación rusa. Por otra parte la embajada rumana ha brillado igualmente por su ausencia. Tal vez hubiese si
do distinto si nuestros parlamentarios fuesen futbolistas.
Con un fondo de distintos movimientos del Parlamento italiano y de Europa central y del Este han intentado exponer sus problemas en el sentido de las ideas innovadores que el partido promueve: federalismo, droga y antiprohibicionismo, abolición de la pena de muerte, realización de una lengua internacional común (esperanto), minorías nacionales y no violencia. Los problemas debatidos superan la esfera de los intereses del Partido radical, que se ha visto ante una acumulación de fuerzas políticas inesperada a nivel continental, comparable al parlamento europeo. Este ha sido el momento en el que los líderes del partido han demostrado estar demasiado poco preocupados por los problemas que los delegados suscitaban, es más, no estaban al corriente ni tan siquiera a nivel básico de las características sociales- políticas y económicas de los distintos países presentes en el congreso. En realidad estaban interesados en las luchas internas del partido, en la nueva candidatura a la presidencia del país, en la credibili
dad política en Italia y en su situación económica en disminución. Por otra parte, este partido puede estar orgulloso de poseer una base material ultramoderna, la organización de un congreso semejante implica, sin embargo, considerables gastos.
El punto crucial del debate ha sido la llamada federalización de Europa - los Estados Unidos de Europa - la cual ha demostrado ser sin embargo una meta utópica para finales del presente milenio, de la misma manera que las teorías de Gorbachov, Mitterrand o Havel. Mientras que los delegados de la Antigua Yugoslavia deseaban atraer especial atención sobre el conflicto ínter-étnico, los parlamentarios conservadores rusófilos han intentado atacar con vehemencia a la República Moldava, declarando que las milicias moldabas llevaban a cabo gran número de atrocidades contra la población de Trandsniéster. La reacción de los diputados rumanos no se ha hecho esperar y ha impedido incluso la presentación de un vídeo-casette con imágenes del conflicto a orillas del Dniéster. A pesar de que los rumanos han ido a Italia a título personal y no oficialmente, su presencia ha sido benéfica en el momento en el que ha sido necesaria una intervención contra la palabra sobre la "falta de derechos constitucionales para la minoría m
agiar de Rumania".
La sensación que uno tenía durante el desarrollo del congreso era como si se estuviese participando en los trabajos de un partido de izquierdas. La palabra "compañero" (1) pronunciada a cada momento y el eslógan "«demócratas de todos los países, uníos!" te ponen la piel de gallina. Por otra parte, Marco Pannella ha intentado consolidar su propia postura de líder, indiscutible, gozando de un culto de la personalidad aplaudido durante varios minutos. Asimismo, se ha evitado sacar las conclusiones, al no haber sido votada más que una de las cerca de doce mociones presentadas al congreso: la que prolongaba el mandato hasta enero de 1993. Ha sido decidido que las respectivas mociones serán documentos de trabajo para la próxima reunión. La delegación rumana había presentado también la "moción Diacon" con la que se lanzaba un llamamiento al diálogo pacífico en el problema de Trandnsniéster con respecto a los derechos del hombre y a la integración europea.
A pesar de que haya llegado al 36 congreso, el Partido Radical (ha sido propuesto por la delegación rumana que se llame movimiento pan-europeo, idea que otros participantes han apoyado) no tiene ni estatuto ni plataforma-programa. Y las ideas de organizar legalmente las filiales en los demás países europeos y africanos no han suscitado interés por parte de los líderes, salvo en la medida en la que se hallan inscritos personajes públicos que desempeñan cargos de alto nivel. A pesar de que muchas voces conservadoras de Rumania han mirado con envidia o bien con mala fe la presencia del grupo rumano en Italia, la defensa de los intereses del país no se hubiese podido realizar de lo contrario. Por no hablar de la tan deseada integración en Europa.
En el contexto del significado del Congreso del Partido radical Transnacional, algunos diputados presentes en Roma han contestado a las siguientes preguntas:
1. Por qué se ha inscrito al Pr?
2. Una de las actuales iniciativas, relacionadas con Rumania, de este partido, es la federalización de Europa. Qué opina?
3. Con qué impresiones vuelve del congreso y cuáles son sus pensamientos para el futuro en lo que al PR se refiere?
Adrian SILISTRARI - diputado del Partido Socialdemocrático Tradicional (PSDT)
1. Mi inscripción al Pr ha estado determinada por las ideas que este partido persigue en lo que se refiere al federalismo europeo, la abolición de la pena de muerte, la droga y el prohibicionismo. Me han parecido ideas interesantes.
2. Ahora no podemos hablar de una federalización de Europa. tal vez en el futuro sea posible, por lo menos a nivel económico. En este congreso no se ha hablado demasiado de la federalización de Europa, se ha hablado más de los problemas de Yugoslavia y de la no-violencia.
3. Este congreso me ha parecido totalmente democrático, por lo menos durante el primer día del debate. Ello me ha permitido dejar los trabajos del congreso y volver sólo el último día para poder dar mi opinión como réplica a los ataques de la delegación rusa sobre Moldavia.
Sin un programa y sin un estatuto que convenza, creo que mi vínculo con este partido vacila.
Antun NICOLAU - diputado de la Unión Helena
1. El punto de vista de este partido es muy curioso. El hecho de que tenga como premisa la democracia y que la dignidad humana sea considerada como valor supremo y la no violencia la fórmula básica en las relaciones entre los seres humanos me ha impulsado a estar en esta asociación que es el Partido Radical Transnacional.
2. Considero que cuando los estados europeos hallen puntos en común será posible, y no veo por qué una federación, el acuerdo y la seguridad debidos a dicha proximidad tendrían que dañar a Rumania. En dichas condiciones no se plantea ni tan siquiera el problema de las fronteras del país. Se busca una clase dirigente colectiva desde Europa para Europa.
3. Considero que se trata de un Congreso positivo puesto que gente de todo el mundo asiste para dar su parecer, a pesar de que no todos estén de acuerdo, sin observar un estatuto de partido. En la medida en la que me sea posible ser útil para corregir ciertas situaciones, estaré junto a su punto de vista. Quisiera añadir pocas palabras con respecto a otro problema que suscita el Partido Radical: la droga y la lucha contra su prohibición. No estoy de acuerdo con el punto de vista del partido. Es cierto que durante siglos y siglos las desgracias de la humanidad proceden del prohibicionismo. Incluso Adán no se hubiese convertido en un pecador si no hubiese probado el fruto prohibido. Hemos vivido demasiados tabúes morales. Pero personalmente considero que si se elimina el prohibicionismo se puede llegar a la situación del aprendiz de brujo si abrimos las puertas ante la juventud inocente. Se han puesto ejemplos de lugares en donde las drogas al estar bajo el control del Estado no producen que se viole la ley: M
afia, tráfico ilegal, crímines, especulación, etc. Pero los ejemplos son demasiado pocos para convencerme.
Ioan ARDELEAN - diputado independiente
1. - 2 Cuando empezó a llegar información sobre este partido al Parlamento, estudié con atención sus publicaciones y me di cuenta de que existe una idea bastante generosa, a pesar de que este partido todavía no posea un estatuto bien definido. No creo que la denominación de partido sea correcta. Yo lo llamaría movimiento, asociación pan-europea que persigue el objetivo de acercar a los pueblos de Europa. No sé si las ideas del Partido Radical son todas suficientemente maduras para nosotros, si consideramos que en Rumania, por ejemplo, tenemos una situación privilegiada al no haber sufrido nunca el azote de la droga ni el de la prohibición para justificar la adopción de medidas por parte del estado. Lo que me ha llamado mucho la atención es el problema del transnacionalismo. Me he afiliado a este partido pero no me considero miembro. He deseado ver lo que sucede. A nosotros los rumanos no nos convence la raíz de esta palabra. En cuanto oímos "Trans" nos alarmamos en seguida, pues nos recuerda a Transdniéster,
Transilvania, etc. Algo dentro de nosotros nos alarma. Rumania y los demás países tienden a una integración europea. Lo cual no quiere decir que esté en juego la soberanía, contrariamente a lo que mucha gente cree. No sé exactamente qué es lo que sería mejor si una federación o una confederación europea. En cualquier caso, los tiempos históricos van a ser largos. A nosotros nos interesa una integración económica y no política y este partido no tiene la articulación necesaria para poner en práctica esta idea.
3. Soy independiente en el Parlamento de Rumania y voy a conservar mi independencia incluso con respecto al Partido radical. Por otra parte, es lo que ha dicho también Pannella. La señora Bonino, la presidenta del partido, me ha causado una buena impresión. En cambio, Pannella es un buen político, es simpático y se explica bien, pero sufre de demagogia. Me da la impresión de que le da miedo la envergadura que ha cobrado el movimiento radical tal y como ha sido percibido en los países ex-socialistas. El no conoce la situación en estos países en los que se ha intentado reemplazar el viejo sistema pero sin lograrlo. Los delegados de los parlamentos de muchos países han venido aquí buscando una alternativa.
La organización de este congreso me ha parecido impecable y nosotros deberíamos tomar ejemplo. No creo que el FSN pueda realizar una cosa semejante. Tal vez la delegación rumana ha tenido mala sombra por lo que se refiere a las condiciones de comida y alojamiento. Prácticamente, hemos estado en Italia casi clandestinamente, sin un mandato del Parlamento rumano. En cambio, nuestra presencia aquí ha ido la mar de bien pues cuando los rusos, en vez de preocuparse de sus muy graves problemas, se pusieron a acusar a los moldavos de atrocidades contra la población de Transdniéster, obviamente, los rumanos adoptamos una postura firme y vehemente, de manera que los rusos no gozaron de credibilidad...
Por otra parte creo que esos parlamentarios no están de acuerdo con la postura de sus gobiernos. Aunque fuesen diputados de varias repúblicas de la extinta Unión Soviética, eran todos rusos. Asimismo, en Italia no se sabía que Moldavia no es limítrofe con Rusia. Han intentado presentar un vídeo con las atrocidades realizadas por los soldados moldavos. Pero les ha salido el tiro por la culata. Nosotros hemos demostrado que Moldavia es un país europeo, con un estatuto que se parece casi al de Bélgica.
Vasile DIACON - diputado del Frente de Salvación Nacional
1. 2. - El motivo principal que me ha impulsado a inscribirme a este partido, al que yo llamaría más bien movimiento europeo, ha sido la problemática del transnacionalismo. Me interesa la idea de la confederación europea, lanzada tanto por Mitterrand, como por Gorbachov o Havel. Las diferencia entre estas teorías son inmensas, dado que en una confederación los estados colaboran a partir de tratados sin por ello dañar la soberanía del Estado. En una federación creo que se habla ya de una única constitución. El Partido radical propone una federación a partir del modelo de la federación americana. En cuanto a Rumania, en este contexto puede tratarse sencillamente de una integración como mucho económica, cosa que estamos de veras necesitando, sin alterar para nada los confines del país. Es más, creo que Rumania tendría que llevarse a casa todos sus territorios.
3. Los parlamentarios que han ido a Roma han constituido una delegación especial, pues no han ido oficialmente. Se podría decir que han sido prófugos del parlamento rumano. Ha ido muy bien que estuviésemos todos presentes pues las delegaciones numerosas de los países de la extinta Unión Soviética han concertado sus ataques contra la República de Moldavia, diciendo que las autoridades violan los derechos humanos en el espacio de Transdniéster. Los parlamentarios rumanos han reaccionado inmediatamente. Personalmente, le he contestado a una parlamentaria estona, rusa de origen, que puesto que no quieren escuchar a la otra parte de la mesa de negociaciones, acaban por no enterarse de lo que está pasando. He propuesto un proyecto de moción concerniente a Trandsniéster en el que solicitaba que los cuatro países que han empezado las negociaciones hallen medios pacíficos para resolver este conflicto bastante peligroso para Europa oriental. Asimismo, en esta moción he mencionado los derechos humanos de que hablaban l
os parlamentarios rusos. La moción ha sido apoyada por un gran número de congresistas, incluso de las repúblicas de la extinta Unión Soviética. Intentaré demostrar que en el área rumana la inscripción a este partido no es un peligro para nadie aunque seamos el único país en el que es incompatible estar afiliado a dos partidos.
Erno BORBELY - Unión Democrática de los Magiares de Rumania.
1. Me he inscrito al Partido Radical por su idea transnacional. Me parece una idea muy interesante el hecho de que un partido empiece a organizarse a nivel internacional, es decir a convertirse en un partido político que se propone luchar para la realización de los Estados Unidos de Europa. He mantenido varias conversaciones a este respecto con políticos y con miembros del Pr. Yo también creo que un partido transnacional tiene más probabilidades de ser un partido político en la futura Europa unida que los actuales partidos políticos.
2. La idea de la federalización de Europa viene de antaño. Muchos políticos del mundo moderno han suscitado este problema. Yo citaría a Charles De Gaulle, por ejemplo. Todas estas ideas, así como las constricciones económicas y militares convergen hacia la idea de la creación de una Europa unida. Una cierta federalización ha empezado ya en la CE, empezó con Helsinki cuando se intentó internacionalizar algunos problemas e intentar resolverlos a nivel europeo. Por lo tanto, hay muchos indicios de que estados y políticos desean una federalización para excluir conflictos de todo tipo. En este sentido, la cuestión está asimismo relacionada con Rumania. Aquí no se trata, tal y como algunas publicaciones han escrito, de la federación interior de Rumania ni la de ningún país, sino que se trata de una federación general europea.
3. Me ha sorprendido mucho la manera en la que se ha desarrollado el Congreso, sobre todo porque al no haberse realizado todo lo que se había propuesto, la modificación del estatuto, la aprobación de algunos documentos fundamentales, los líderes del partido no han demostrado estar contrariados, sino que sencillamente han decidido continuar hasta finales de año. Lo que también me ha sorprendido es la democracia interna, el hecho de que cientos de personas hayan podido tomar la palabra en reunión plenaria, para contar cada cual sus problemas. Sigo siendo miembro del Partido radical y tengo mucha curiosidad por saber cómo progresará y que resultados obtendrá.
N.d.T.
(1) STALLER ILONA . (Elena Anna). (Budapest 1951). Más conocida como Cicciolina, artista porno, electa por la lista radical en 1987.
(2) COMPAGNO. En italiano, la palabra compañero ha sido utilizada siempre para denominar a personas de izquierdas. Los comunistas italianos siempre se han llamado entre ellos "compañeros" y no "camaradas", pues "camerata" en italiano se aplica a los fascistas. Asimismo, los radicales también se llaman entre ellos compañeros, "compagni".