Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 13 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Partito radicale
Federalismo Servizio - 19 gennaio 1995
El que avisa no es traidor
Marco Pannella

SUMARIO: Si no lo logramos, cerraremos el partido. La construcción del partido transnacional habrá demostrado ser un sueño hermoso. Si lo logramos, si 30.000 italianos brindan los recursos necesarios para que viva el Partido radical, cambiará para nosotros y para todo el mundo el horizonte de las cosas posibles.

(IL PARTITO NUOVO, número 1 del 20 de enero de 1993)

Qué significado tan distinto tienen para nosotros las palabras corrientes, las frases de cada día. Echar una mano. Darse la mano. Manos que se arman de lápiz para firmar una petición justa - decíamos. Aprendimos a conocer a la gente por sus manos, sin levantar la vista de las mesas (1) en las que se posaban para empuñar el lápiz, firmar, enseñar el documento. Las manos rojas de las amas de casa que lavaban la colada a mano, cuando las lavadoras aún no existían.

Echar una mano, darnos la mano. De nuevo. Si no lo logramos, cerraremos. La construcción del partido transnacional habrá demostrado ser un sueño hermoso, tal vez más hermoso precisamente por eso. Pero no más que un sueño. Tendremos que decírselo al Alcalde de Sarajevo, a los muchos que han compartido el sueño en montones de países del mundo. Si lo logramos, si 30.000 brindan para los recursos, no para la supervivencia, sino para la vida del Partido radical, cambiará para nosotros y para todo el mundo el horizonte de las cosas posibles.

De las paces y de las guerras, de la negación al derecho a matar, de la lucha para eliminar la pena de muerte antes de que acabe el milenio. Del derecho, de los derechos. Es, esta sesión de nuestro congreso, la más a riesgo de todas, la más prometedora.

Nosotros existimos por lo que hemos previsto, auspiciado, combatido. Por esa dialéctica entre movimiento e instituciones, entre no violencia, referéndum, y parlamento, entre derecho, desobediencia civil, capacidad de gobierno, que es la nuestra. Ello nos ha permitido el milagro "económico" de una empresa que en pocas ocasiones a superado las mil personas, a menudo incluso menos. Esta historia sigue actuando en nosotros. La relación entre su calidad y su cantidad se somete actualmente a una prueba distinta. Significa cuánta gente. Significa cuánto dinero. En el momento en el que la naturaleza acostumbrado y distraída de la deshonestidad de un sistema lo precipita en la bancarrota, nosotros contamos con el dinero con el que se compra un carnet, se toma un compromiso, se tiene abierta la esperanza.

N.d.T.

(1) Se refiere a las mesas que se ponen por las calles, como puestecillos, para la recogida de firmas para peticiones populares.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail