TRIBUNAL INTERNACIONAL PERMANENTE: CARTA ABIERTA A LOS MINISTROS DE ASUNTOS EXTERIORES
A la atencion de D. Javier Solana Madariaga
y para su conocimiento, al Embajador de Espana ante las Naciones Unidas
Bruselas-Nueva York, 23 de octubre 1995
Senor ministro
Mientras que, aleccionados por las tragedias acaecidas en estos últimos años en diversas partes del mundo - empezando por las de la ex-Yugoslavia y la de Ruanda - se habla cada vez más de diplomacia preventiva, la Comunidad internacional se muestra enormemente incapaz de impedir el estallido de los conflictos, las masacres a gran escala, las violaciones manifiestas del derecho y la legalidad internacionales.
Por otra parte, los Tribunales ad-hoc para la ex-Yugoslavia y Ruanda han demostrado, por primera vez, la capacidad de la comunidad internacional de dotarse de un instrumento de justicia penal internacional. Gracias a esta institución, creada después del desencadenamiento del conflicto, ha sido posible reconducir estas tragedias a un mínimo de derecho y de legalidad, haciendo pesar sobre los que se han hecho responsables de actos innobles la amenaza de comparecer ante la justicia.
Ahora se trata - con el fin de evitar asimismo que el cincuentenario de la creacion de las Naciones Unidas no se resuma en una simple conmemoración - de hacer que la Comunidad internacional realice un salto cualitativo, dotándola de una jurisdicción penal internacional permanente.
Tras más de 15 anos de trabajos prepararatorios, que han conocido alguna aceleración en el curso de estos dos últimos años, los diversos organos competentes de las Naciones Unidas han finalmente resuelto los diversos problemas de orden técnico, jurídico y financiero relativos al funcionamiento de esta nueva institución.
No queda sino un ultimo obstáculo a franquear, de orden político. Efectivamente, incumbe a los Estados miembros, representados en el seno del Sexto Comité de las Naciones Unidas, el sobrepasar las divergencias de orden político que aún existen, con el fin de que la Asamblea General pueda encargar a un Comité preparatorio la redacción de un texto definitivo constitutivo del Tribunal Penal Internacional Permanente. La Asamblea General debería entonces, en el trascurso de su 50ª sesión, convocar la conferencia plenipotenciaria a la cual sería propuesto este texto.
La reciente y firme toma de posición del presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, a favor de la constitución inmediata del Tribunal Penal Internacional Permanente, representa algo más que un buen presagio en este sentido. En efecto el Sr. Clinton ha declarado que: "persiguiendo exitosamente a los criminales de guerra en la Ex-Yugoslavia y en Ruanda, es posible dar una enérgica señal a todos aquellos que quieren utilizar la cobertura de la guerra para realizar atrocidades innombrables, a fin de que sepan que no podran evitar las consecuencias de sus actos", una señal "que será aún más fuerte con la institución del Tribunal Penal Internacional Permanente".
El momento de la verdad tendrá lugar dentro de solo algunos días. En efecto el 30 de octubre, el sexto Comité de las Naciones Unidas comenzará una sesión de trabajo que debería y podría ser decisiva para la puesta a punto del documento que se sometería al voto de la Asamblea General.
Esperando que el representante de su país en el seno del Sexto Comité podrá asumir las responsbilidades históricas que le incumben en un momento de esta importancia en la vida institucional de las Naciones Unidas y de la comunidad internacional, y agradeciéndole por su atención, le rogamos que acepte, Senor ministro, nuestros mas respetuosos saludos.
Marino BUSDACHIN(**) Olivier DUPUIS (*)
(Secretario de la Asociacion (Secretario del Partido Radical
"No peace without Justice) trasnacional y traspartido)
(*) El Partido Radical es una organización política trasnacional y traspartido. Una organización que agrupa a ciudadanos y parlamentarios de diversos orígenes nacionales y políticos, que se comprometen en su seno sobre algunas campanas precisas. Actualmente se trata de: la abolición internacional de la pena de muerte; la constitución de un tribunal penal internacional permanente; la revisión en un sentido antiprohibicionista de las leyes y las convenciones internacionales en materia de droga; la preservación de la integridad de Bosnia especialmente a través de su adhesión inmediata a la Unión europea; la cuestión de la comunicación y la democracia lingüística a nivel mundial; la libertad y la liberación del Tíbet. El Partido Radical no participa en ninguna elección nacional ni local. Recientemente ha obtenido el estatuto de Organización No-Gubernamental de primera categoríia ante las Naciones Unidas.
(**) "There is no Peace without Justice" International Committee es una organizacióon internacional que promueve la afirmacióon del Derecho internacional. Persigue especialmente los objetivos de la Constitución del Tribunal Penal Internacional Permanente y de la reforma y democratización de las Naciones Unidas.