Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 11 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Partito radicale
Partito Radicale Budapest - 28 dicembre 1995
LIBERTAD PARA EL TIBET-FAX Nº2

Boletín de información sobre las campañas del Partido Radical Transnacional para la libertad del Tíbet.

Nº 2 del 27 de Diciembre 1995

Redacción: Rue Belliard 89 - REM 508 - 1047 Bruxelles (B)

Tfno. ++32-2-2304121 - Fax ++32-2-2303670

E-mail: radical.party@agora.stm.it

WWW-Url: http//:www.agora.stm.it/pr - Telnet: agora.stm.it

Para cualquier información complementaria se puede consultar el servidor telemático multilingüe Agora Telemática el los sectores "Conferencia Tíbet" y "Noticias Tíbet" (telnet: agora.stm.it).

QUEDAN MENOS DE 75 DIAS PARA EL 10 DE MARZO

Queridos amigos

Sólo nos separan 73 días del 10 de Marzo, día de la manifestación de Bruselas que ha sido convocada por las comunidades tibetanas en Europa, por los Grupos de Apoyo al Tíbet europeos y por el Partido Radical. El compromiso y la labor son considerables, y es absolutamente preciso que estemos listos ya en cuestión de horas. Hay noticias reconfortantes que vienen llegándonos un poco de todas partes; de Luxemburgo, por ejemplo, donde se ha fundado otro Centro Nacional de Coordinación para la manifestación, o de Budapest, donde la Coordinadora húngara proyecta fletar un autobús para viajar a Bruselas el 10 de Marzo.

Durante estos 73 días intentaremos, a través de "Libertad para el Tíbet-Fax", manteneros al corriente de las adhesiones a la manifestación y de los compromisos de asistencia remitidos por los distintos Centros de Coordinación de Europa. Desearíamos pediros la comunicación a nuestra redacción de todas las noticias referidas a la manifestación. Estas podrían, en efecto, ser de utilidad a otros, y su circulación nos permitiría maximizar el trabajo en común para el buen éxito de esta batalla por la libertad del pueblo del Techo del Mundo.

Este es el último número de "Libertad para el Tíbet" que publicaremos este año, la redacción os envía sus mejores deseos para el año entrante y os desea los mejores resultados en nuestra batalla por al libertad del Tíbet. Feliz año 1996 y buen trabajo.

Tibet: plataforma para el 10 de Marzo

PLATAFORMA PARA LA MANIFESTACION DEL 10 DE MARZO DE 1996 EN BRUSELAS.

Los participantes en la manifestación piden que:

1. la invasión de 1949 y la ocupación sucesiva del Tíbet por la República Popular China sean reconocidas por la ONU y sus Estados miembros.

2. la ONU y sus Estados miembros reconozcan que esta invasión y esta ocupación son la consecuencia de una agresión que viola la legalidad y el derecho internacional;

3. la ONU y sus Estados miembros reconozcan que el Tíbet constituye, según el derecho internacional, un país ocupado, y obren en consecuencia;

4. el estatus de observador en la Asamblea General de al ONU le sea reconocido al Tíbet;

5. el mandato del Comité de la ONU para la descolonización se extienda al Tíbet;

6. se abran prestamente negociaciones directas y sin precondiciones sobre el futuro estatus del Tíbet entre el Dalai Lama y el gobierno en el exilio por una parte y el gobierno de la República Popular China por la otra;

7. mientras tanto se ponga fin a las violaciones de los derechos humanos en el Tíbet y todos los prisioneros de opinión en el Tíbet sean puestos en libertad;

8. la libertad de religión se garantice de forma efectiva, y que no se ejerza ninguna presión o intimidación sobre Gedhun Choeky Nyima, en especial en lo que respecta al libre ejercicio de su papel espiritual de Panchen Lama y, en consecuencia el libre acceso a la educación que este papel conlleva.

9. los trasvases de población se interrumpan inmediatamente y se inicie el proceso de descolonización del Tíbet, a través de la restitución a los tibetanos de las tierras y propiedades expropiadas durante los 40 años de ocupación china.

10. las resoluciones (1353, 1723, 2079) votadas por la Asamblea General de la ONU se apliquen y que las resoluciones del Parlamento Europeo se lleven realmente a efecto.

Los manifestantes

- Expresan su apoyo al pueblo tibetano y a todas las víctimas de la ocupación china.

- Apoyan los esfuerzos desplegados por el Dalai Lama para restablecer pacíficamente las libertades políticas, culturales y religiosas del pueblo tibetano.

- Apelan al pueblo chino y a sus representantes a iniciar un proceso de paz, fundado sobre el diálogo y la negociación, única vía de de poner término a la tragedia que vive el Tíbet.

NOTICIAS TIBET

MANIFESTACION DEL 10 DE MARZO: UN CENTRO DE COORDINACION EN LUXEMBURGO

Tenemos noticias de que se ha constituído en Luxemburgo un Centro de Coordinación para la manifestación del 10 de Marzo y que el grupo de "Amigos del Tíbet - Luxemburgo" ha pedido a muchos alcaldes del Gran Ducado izar la bandera tibetana el próximo 10 de Marzo.

Su dirección es: Olivier MORES - "Amigos del Tíbet - Luxemburgo"

Tfno. 352-464961 - Fax 352-305701

UNA BANDERA PARA EL TIBET

El presidente de la Asociación Nacional de Municipios Italianos, Enzo Bianco, alcalde de Catania, ha decido no sólo hacer ondear la bandera tibetana en su Consistorio, sino que ha enviado también un dosier completo a todos los alcaldes italianos para que se sumen a la campaña "Libertad para el Tíbet", adjuntando una carta personal. En ella, Bianco afirma entre otras cosas: "En cuanto presidente de la ANCI, pero sobre todo en cuanto que individuo que se siente ultrajado por cualquier violación de la libertad, insisto en invitarle a sumarse a esta iniciativa, adquiriendo una bandera del Tíbet e izándola en su Casa Consistorial el 10 de Marzo de 1996".

AGORA

Dos sectores de información y reflexión sobre el Tíbet se hallan accesibles conectándose al servidor telemático muntilingüe Agora (telnet: agora.stm.it). La 'Conferencia Tíbet', moderada por Piero Verni, presidente de la Asociación Italia-Tíbet, es un espacio de discusión y de profundización sobre las iniciativas en marcha. Por su parte, 'Noticias Tíbet' recoge y archiva un gran número de noticias procedentes del mundo entero sobre la campaña por la libertad del Tíbet.

Se puede pedir un manual práctico de conexión a Agora dirigiéndose a la redacción.

CORRECCION DE ERRATA

La asociación presidida por Lobsang Gangshontsang no es la Comunidad Tibetana en Suiza, sino la "Swiss Tibetan Friendship".

LLAMAMIENTO A LOS ALCALDES: "LIBERTAD PARA EL TIBET"

En 1949 el Tibet, país independiente, con una historia milenaria, fue invadido por el ejército de la República Popular China. Siguió una ocupación de una ferocidad sin precedentes, con matanzas, torturas, encarcelamientos en masa, esterilizaciones y abortos forzados, destrucciones del patrimonio cultural, religioso y ecológico..

Tras cuatro decenios de encarnizada resistencia de los tibetanos y ante su negativa irreductible a someterse, los chinos elaboraron y pusieron en práctica en los años 80 una "solución final" de nuevo cuño: la "limpieza étnica" por disolución.

Así empezó un gigantesco trasvase de poblaciones chinas hacia el Tibet. De ser algunos millares, los chinos que habitan en el Tibet han pasado a ser siete millones. Y los tibetanos son ya minoritarios en su propio país. Objetivo de la potencia de ocupación: 40 millones de chinos en el Tibet en el año 2020. Entonces los tibetanos, su lengua, su cultura, sus costumbres, su civilización, su religión, quedarán definitivamente relegados a los libros de historia.

El tiempo apremia. Es necesario, mientras aún estamos a tiempo, detener este genocidio silencioso. Hay que salvar al Tibet, a los tibetanos, al patrimonio de historia, de cultura, de civilización, de convivencia civil que han sabido darse y dar a la humanidad, hay que salvaguardar su derecho a existir en tanto que pueblo y no sólo en tanto que individuos.

Hay que detener al último imperio totalitario en su empeño de muerte y destrucción. Es preciso también que, a partir del Tibet, de su liberación y de su libertad, se creen las premisas para la libertad y la liberación del totalitaritarismo comunista de los mil doscientos millones de chinos.

Y, en un momento en que, en todo el mundo, la violencia aparece cada vez más como un arma definitiva contra el diálogo, hay que erigir en ejemplo de toda la humanidad la resistencia noviolenta del pueblo tibetano y de su líderes, empezando por el Dalai Lama.

Por estas razones, es preciso que nos organicemos sin tardanza.

Es necesario que desde las cuatro esquinas del mundo, millones de hombres y de mujeres se unan bajo el signo de la noviolencia en una iniciativa concreta y activa para que el Tibet pueda recobrar la libertad, para que las autoridades de Pekín emprendan sin tardanza un vasto proceso de descolonización, para que, mientras tanto, se garantice el pleno respeto de los derechos humanos, de los derechos civiles y políticos de los tibetanos.

Nosotros, alcaldes de las capitales de algunos de los 180 países con que cuenta la comunidad internacional, de ciudades y pueblos, apelamos a todos y cada uno de nuestros conciudanos para que el 10 de marzo, aniversario de la insurrección noviolenta de Lhassa de 1959, sea un día de esperanza y de acción concreta para la libertad del Tibet, para la liberación de los tibetanos, y en consecuencia para la liberación de los chinos y de todos nosotros.

Y, como demostración de solidaridad activa y pública, nosostros, alcaldes de capitales y de pueblos, villas y ciudades anunciamos nuestro prpósito de izar la bandera nacional tibetana en nuestros ayuntamientos durante el 10 de marzo próximo.

LLAMAMIENTO A LOS ALCALDES: ADHESIONES AL 27 DE DICIEMBRE DE 1995 (51)

* Albania

- D. Tomor GOLEMI, Alcalde de DURRES;

- D. Ylli LAMA, Alcalde de KRUJA;

- D. Zhani TREBICKA, Alcalde de POGRADEC

* Bélgica

- Dª Anne-Marie LIZIN, Alcaldesa de HUY, senadora;

- D. Francis DURIAU, Alcalde de SCHAERBEEK;

* Bosnia

- D. Tarik KUSOVIC, Alcalde de SARAJEVO;

* Croacia

- D. Jure KOLAK, Alcalde de VUKOVAR;

- D. Zlatko KRAMARIC, Alcalde de OSIJEK;

- D. Dragutin STUERNER, Alcalde de POZEGA

* Francia

- D. Jean-Claude ANDRIEU, Alcalde de CARPENTRAS;

- D. André BOUFFIER, Alcalde de MONTJUSTIN;

- D. Jean-Michel DELAGNEAU, Alcalde de GURGY;

- D. Raymond FORNI, Alcalde de DELLE

- D. Francis GALIZI, Alcalde de PEYRUIS;

- D. Jacques GUYARD, Alcalde de EVRY, diputado;

- D. Noël MAMERE, Alcalde de BEGLES, diputado europeo;

- D. Victor MELLAN, Alcalde de PENNES MIRABEAU;

- D. Daniel PICOTIN, Alcalde de SAINT-CIERS-SUR-GIRONDE, diputado;

- Dª Catherine TRAUTMANN, Alcaldesa de ESTRASBURGO, diputada europea;

- D. Raymond VALL, Alcalde de FLEURANCE;

* Hungria

- D. Istvan NOBIK, Alcalde de SZEGVAR;

- D. Zoltan TOTH, Alcalde de KISKUNHALAS;

* Italia

- D. Francesco RUTELLI, Alcalde de ROMA;

- D. Paolo A.M. AGOSTINACCHIO, Alcalde de FOGGIA;

- D. Renzo BALDONI, Alcalde de PENNABILLI;

- D. Davide BERIO, Alcalde de IMPERIA;

- D. Alberto BOTTA, Alcalde de COMO;

- D. Valentino CASTELLANI, Alcalde de TURIN;

- D. Antonio CENTI, Alcalde de L'AQUILA;

- D. Marco CIARINI, Alcalde de CHIUSI (SI);

- D. Gianfranco CIAURRO, Alcalde de TERNI;

- D. Antonio CICCHETTI, Alcalde de RIETI;

- D. Raimondo FASSA, Alcalde de VARESE, diputado europeo;

- D. Leoluca ORLANDO, Alcalde de PALERMO, diputado europeo;

- D. Pietro TIDEI, Alcalde de CIVITAVECCHIA;

- D. Giancarlo CORADA, Presidente de la Provincia de CREMONA;

- D. Nicola MOLE, Presidente de la Provincia de TERNI;

- Dª Marta VICENZI, Presidente de la Provincia de GENOVA;

* Polonia

- D. Wojciech KRACZMAREK, Alcalde de POZNAN;

- D. Josef LASSOTA, Alcalde de CRACOVIE;

- D. Jerzy MAZUREK, Alcalde de SLUPSK;

* Reino Unido

- D. C. NYERS, Alcalde de LEEDS;

- D. R. ORMONDE, Alcalde de CARDIFF;

* Republica Checa

- D. Martin DVORAK, Alcalde de HRADEC KRALOVE

* Moldavia

- D. Serafim URECHEAN, Alcalde de CHISINAU;

* Ucrania

- D. Evgeniy Petrovich KUSHNAREV, Alcalde de KHARKOV;

- D. Sergey Vasilyevich POLIAKOV, Alcalde de TOREZ;

- D. Mikhail POZHIVANOV, Alcalde de MARIUPOL;

- D. Evgeniy Mikhajlovich VYGOVSKIY, Alcalde de KOROSTEN;

* Yugoslavia (Serbia-Montenegro)

- D. Istvan BACSKULIN, Alcalde de KANIZSA (Voivodina);

- D. Jozsef KASZA, Alcade de SUBOTICA (Voivodina).

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail