BRUSELAS MARCHA POR LA LIBERTAD PARA EL TIBET
EL MUNDO, Lunes, 11 de marzo de 1996
BRUSELAS/PEKIN. Millares de personas se manifestaron ayer en Bruselas con el lema"Libertad para el Tibet", para denunciar la ocupación china durante 37 años de esa región del Himalaya. La manifestación fue convocada par el Intergrupo Tibet del Parlamento Europeo (PE), los comités de apoyo a ese pueblo, Las comunidades tibetanas en el exilio y el Partido Radical del PE.
Se trataba de apoyar al pueblo tibetano y a todas las víctimas de la ocupación china, solidarizarse con los esfuerzos del Dalai Lama para restablecer pacíficamente las libertades políticas, culturales y religiosas del pueblo tibetano, y hacer un llamamiento al pueblo chino y sus representantes para iniciar un proceso de paz fundado en el diálogo y la negociación.
La manifestación quiso recordar también el lO de marzo de l959, cuando el Tibet se sublevó contra las fuerzas chinas en defense de su libertad e independencia, y ello supuso la muerte de 87.000 tibetanos.
Los organizadores pidieron que los ayuntamientos de 300 ciudades europeas izaran la bandera del Tíbet en solidaridad y recuerdo de la jornada del lO de marzo de 1959.
En Bélgica, el ministro del Interior, Johan Vande Lanotte, prohibió expresamente que Los ayuntamientos belgas izaran la bandera del Tíbet.
Por otra parte, el undécimo Panchen Lama, designado par China como autoridad para el Tíbet, realizó ayer su primera actividad religiosa en el Pekín, confirmando así los rumores de que, por motives de seguridad, se le mantiene lejos del Tibet.
Giancain Norbu, de 6 años de edad, entronizado en noviembre pasado en Lasa, capital del Tibet, tras anular el Gobierno chino la anterior elección hecha par el Dalai Lama (supremo dirigente político-religioso tibetano), asistió ayer en el monasterio Xihuang de Pekín a un servicio budista acompañado por importantes lamas.
Pekín ha calcado la política feudal seguida par el Imperio chino con respecto al Tibet y desenterró un decreto de 1792 par anular la elección hecha par el Dalai Lama (el Panchen Lama elegido por él está en paradero desconocido desde el pasado mes de mayo) y realizar un sorteo dirigido para imponér su candidato.
La anciana madre del anterior Panchen Lama, que murió inesperadamente en 1989, saludó a nueva reencarnación del jefe de secta de los gorros amarillos (como son conocidos los adeptos del Panchen Lama) con un "no te había visto desde hace bastante tiempo. Cómo estás?", lo que parece indicar que ya conocía al ni antes de que fuera divinizado. Tras imponerle el "hata" (la pieza de seda con la que tibetanos y mongoles festejan la llegada de un visitante ilustre), el niño, ahora Buda viviente, se sentó en un asiento sagrado y le respondió, según la versión oficial, "soy muy feliz al verla hoy. Bendigo su buena salud".
Un alto funcionario del legislativo tibetano senaló el viernes que el otro Panchen Lama, rechazado por el Gobierno chino, no está preso y es educado "como qualquier otro niño chino", pero no indicó dónde se encuentra.