Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 25 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Partito radicale
Partito Radicale Budapest - 16 aprile 1996
LIBERTAD PARA EL TIBET/DEMOCRACIA PARA CHINA-FAX N.19

Boletín informativo sobre las campañas del Partido Radical Transnacional por la libertad del Tíbet y por la democracia en China.

"I truly believe that individuals can make a difference in society. Since periods of great change such as the present one come so rarely in human history, it is up to each of us to make the best use of our time to help create a happier world".

S.S. el XIV Dalai Lama, 1992

Numero 19 del 16 de abril 1996

Redacción: Massimo Lensi, Dorottya u. 3.III.em6 - 1051 Budapest (H) - Tel. +36-1-266.34.86 - 266.09.35 - Fax. 11.87.937 - e-mail M.Lensi@agora.stm.it - WWW-Url: http//:www.agora.stm.it/pr - Telnet: Agora.stm.it

Distribución: Alberto Novi - rue Belliard 89 - Rem 508, 1047 Bruxelles (B); tel.+32-2-2304121, fax +32-2-2303670.

Publicado en inglés, francés, español, italiano, húngaro, croata y rumano.

WEI JINGSHEBG PREMIO NOBEL DE LA PAZ 1997

En París la semana pasada ha tenido lugar una manifestación de protesta por la visita oficial a Francia del primer ministro chino Li Peng, responsable de las matanzas de la plaza Tien An Men y de Lhasa en el año 1989, visita que tenía el objeto de la firma de numerosos acuerdos comerciales entre ambos países, entre ellos la venta de docenas de Airbuses a la república china. La manifestación, en la que participaron cerca de dos mil personas, fue convocada por el Comité "Li Peng, no olvidamos Tien An Men - colectivo por las libertades en el Tíbet y en China", con el concurso de organizaciones de la oposición china, de Taiwan y de la comunidad tibetana en Francia y varios Tibet Support Groups, sindicatos y el Partido Radical.

También en París, representantes de la Federación por la Democracia en China y el Partido Radical decidieron promover conjuntamente con la organización "Human Rights in China" de Nueva York, una nueva campaña por la candidatura del disidente chino WEI Jinsheng al Premio Nobel de la paz 1997, campaña ya anunciada al fin de la manifestación "Libertad para el Tíbet" de Bruselas.

Con esta nueva campaña queremos también concretizar lo tantas veces preconizado por el Dalai Lama quien recordó en su mensaje del pasado 10 de Marzo: "... Yo siempre he animado a los tibetanos a desarrollar relaciones personales con los chinos. Lo he hecho pidiendo a los tibetanos que distingan entre el pueblo chino y la política del gobierno totalitario de Pekín (...) Aún más, activistas de los derechos humanos y democráticos en el interior de China, personas como el valeroso WEI Jinsheng, están pidiendo con urgencia a sus líderes políticos el respeto de los derechos humanos del pueblo tibetano asegurando su apoyo a nuestra lucha por la autodeterminación".

Como el Dalai Lama, estamos convencidos -y los últimos acontecimientos en el estrecho de Formosa no hacen sino reforzar esta convicción- de que la atribución a WEI Jinsheng, el disidente chino más famoso, encarcelado una vez más, del Premio Nobel de la Paz 1997 constituiría una señal de indudable fuerza para las auridades chinas. Esta es la razón por la que nos hemos marcado el objetivo de recoger al menos 3.000 firmas de parlamentarios y profesores universitarios antes del 15 de Enero 1997. Una iniciativa abierta, naturalmente, a la participación de cuantas organizaciones lo deseen, y que se suma, y no sólo abstractamente, a las otras dos en curso por la liberación del Panchen Lama y para que el Secretario General de la ONU reciba al Dalai Lama cuanto antes. Un auténtico "paquete de iniciativas políticas" por la democracia en el mundo.

Hasta pronto.

BALANCE DE LA MANIFESTACION DEL 10 DE MARZO EN BRUSELAS

Damos el balance de gastos de la "Coordinadora Europea para el 10 de Marzo", con los gastos anejos de preparación de la manifestación "Libertad para el Tíbet" de Bruselas del 10 de marzo 1996.

* Gastos efectuados

- Alquiler del podio y el amplifica 2.112

- Gastos diversos conferencia de prensa de S. Rinpoché 1.608

- Realización e Impresión de los carteles 1.773

- Gastos Reunión coordinadora europea 193

- Envios postales (periodistas) 1.096

- Envios postales (asamblea en Bruselas de S. Rinpoché) 1.031

- Publicidad en el periódico Le Soir de Bruselas 2.040

- Alquiler camioneta para la manifestación 198

- Alquiler radioteléfonos para la manifestación 386

- Compra y preparación banderolas 80

- Impresión pequeños folletos 515

- Alquiler Sala para reunión de preparación 304

- Alquiler Sala para Asamblea con S. Rinpoché 304

- Expedición de carteles por correo 838

- Gastos varios para viajes de Samdhong Rinpoché a Europa 810

---------------------------------------------------------------

Total 13.288

* Aportaciones al equilibrio del presupuesto

- Comité de soutien (Lausana) 1.594

- Les Amis du Tibet (Bélgice) 396

- Tibetan Community (Suiza) (5.000 CHF) 4.079

- Swiss Tibetan friendship (Suiza) (2.500 CHF) 2.019

- Radical Party 5.200

---------------------------------------------------------------

Total 13.288

* Los gastos están expresados en Dólares US.

REFERENDUM PARA EL TIBET

El gobierno tibetano en el exilio ha comenzado los preparativos para la organización de un referendum sobre el porvenir del Tíbet. Las opciones sobre las que actualmente se trabaja son:

1. La Via del medio, que continua proponiendo al gobierno chino un diálogo, vía seguida desde hace tiempo por el Dalai Lama.

2. La independencia, volviendo a restituir al Tíbet sus derechos anteriores a la invasión de 1959, pero cortando así todo diálogo con China.

3. La autodeterminación, basada en la presión internacional para continuar realizádola bajo vigilancia de las Naciones Unidas.

4. Satyagraha, el movimiento "Verdad-Fuerza" patrocinado por Samdong Rinpoché, que consiste en dejar de lado temporalmente el lado político emprendiendo una campaña noviolenta que ponga el acento en los derechos humanos, religiosos, económicos y ecológicos y solicitando el fin de los transvases de poblaciones chinas al Tíbet.

Los Tíbetanos están invitados a proponer otras alternativas que puedan ser incluidas en este referendum. Los resultados del análisis serán comunicados antes de fin del año (Fuente:WTNN/Comité de los 100) (TIBET INFO 6 ABRIL - CSPT Paris)

TIBET TELEX

NOTICIAS CON RETRASO DEL 10 DE MARZO: USA/TIBET NATIONAL DAY

En USA, varios estados y ciudades han proclamado el 10 de marzo "Tibet National Day" a consecuencia de una petición hecha por el Partido Radical. Ademas de las adhesiones ya dichas en anteriores numero, los Gobernadores Tom RIDGE de Pennsylvania, Jim EDGER de Illinois y George E. PATAKI del Estado de New York, asi como los alcaldes Tom MURPHY de Pittsburgh, Edward G. RENDELL de Filadelfia y Paul R. SOGLIN de Madison (Wisconsin) han asimismo promulgado resoluciones haciendo del 10 de marzo 1996 una Jornada Nacional por el Tíbet

NOTICIAS CON RETRASO SOBRE EL 10 DE MARZO: ITALIA/DELIBERACIONES PROVINCIALES Y MUNICIPALES

El Consejo Provincial de MODENA (el 21 de febrero), el Consejo Municipal de SAVONA (el 8 de marzo) y el Consejo Regional del PIEMONTE (el 29 de febrero) se han adherido a la campaña del 10 de marzo aprobando resoluciones de condena de la ocupación china del Tíbet y el apoyo a la lucha del pueblo tibetano.

COMISION DE DERECHOS HUMANOS /BRIEFIENG SOBRE EL TIBET

Una conferencia de prensa organizada por el Partido Radical y por la Sociedad por los Pueblos Amenazados se ha desarrollado el 11 de marzo en Ginebra para presentar el documental "China's Gulags in Tibet". Han intervnido : Chungdak D. KOREN (representante del Dalai Lama en Ginebra); Gendun RINCHEN (antiguo prisionero político y candidato 1993 al Premio Sakharov); Tsering NORZOM (Sociedad para los Pueblos Amenazados) y Marino BUSDACHIN (representante del PR anta las Naciones Unidas).

PARLAMENTO EUROPEO

Olivier DUPUIS, secretario del Partido Radical, sucede como diputado europeo a Marco PANNELLA, que ha dimitido el pasado mes de marzo. Olivier DUPUIS, elegido en la "Lista Pannella-Riformatori", se ha inscrito en el Intergrupo Tibet en el PE.

CITAS

DIALOGO CHINO-TIBETANO: CONERENCIA EN BONN 21-22 DE JUNIO 1996

En Bonn del 21 al 22 de Junio tendrá lugar una importante conferencia pública con el título: "diálogo chino-tibetano, hacia una solución pacífica de la cuestión tibetana". La conferencia que está organizada por la "Asociacioón de los tibetanos en Alemania" en nombre de las comunidades tibetanas de Europa (de Gran Bretaña, Suecia, Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Francia, España, Italia, Austria, Suiza y Alemania), en cooperación con las fundaciones "Heirinch Boell" y "Friedrich Naumann", tiene por objetivo desarrollar un debate franco y abierto con la contraparte china acerca del futuro del Tíbet y la influencia que la cuestión tiene sobre el futuro de China y de la región entera. Participarán en la conferencia, entre otros, representantes del Tíbet, de China, Mongolia, Turquestán Este, India, Taiwan, profesores de derecho internacional, sinólogos y tibetólogos. Para mayor información se puede entrar en contacto con el comité organizador de la conferencia: Tsewang NORBU, presidente de la asociación

de los tibetanos en Alemania, Fritz Pullig Str. 28, D-53757 Sankt Agustin, tfno. 02241-203610 o c/o Fundación Heinrich Boell, tfno.0221-2071134, fax 2071151.

REVISTA DE PRENSA "10 DE MARZO"

Publicamos el quinto y último balance de la repercusión en la prensa de la jornada del 10 de Marzo 1996 por la "Libertad para el Tíbet". Aprovechamos para agradecer a cuantos nos han enviado o referido, en el curso de estas semanas, las apariciones en prensa de artículos o de espacios de radio y Tv referidos a la misma. La revista de prensa "Libertad para el Tíbet", cuya preparación estamos ultimando, dará cuenta también de los artículos y espacios de TV previos a la manifestación del 10 de Marzo. Para posteriores referencias os rogamos ponerse en contacto con la sede del Pr en Bruselas (Tiziana FALLETTI, fax +32-2-2303670)

* Bélgica

- La Dernière Heure (diario) 9/3. "Una bandera que da miedo"

- La Lanterne (diario) 9-10/3. "Liberad el Tíbet"

- La Libre Belgique (diario) 9-10/3. "La bandera tibetana flotará alta el domingo

- Le Soir (diario) 9-10/3. "Servicio de trafico"

- De Standaard (diario) 9-10/3. "Manifestación por el Tíbet"

- Dimanche Matin (diario) 10/3. "Vande Lanotte prohibe la bandera tibetana"

- La Dernière Heure (diario) 11/3. "Desafío a China ...y a Vande Lanotte"

- Le Peuple (diario) 11/3. "Polémicas sobre una bandera y una manifestación en Bruselas por el Tíbet libre"

- De Standaard (diario) 11/3. "Manifestación por el Tíbet"

- Agence Europe (agencia de prensa) 11-12/3. "Exito de la manifestación para la libertad del Tíbet"

- La Lanterne (diario) 15/3. "Al menos cinco alcaldias bruselo-tibetanas"

* Italia

- La Gazzetta di Carpi (diario) 8/3. "El Tibet en el ayuntamiento"

- La Gazzetta di Carpi (diario) 9/3. "Tibet. No hay bandera"

- Corriere Adriatico (diario) 11/3. "No hay bandera del Tibet en la sede del Ayuntamiento. Sassaroli: alcalde, me has decepcionado".

* Hungría

- Pecsi Campus (semanario) 13/3. "La campanita tibetana"

- Mai Nap (diario) 19/3. "Queda el Tibet"

- Tolnaj Nepujsag (diario) 20/3. "EL Tibet y Demszki (alcalde de Budapest - ndr)"

- Szazhalombattai Hirtukor (mensual) marzo. "El Tibet es mas que un país"

* Suiza

- Le Monde (diario) 11/3. Sobre la manifestación de Bruselas.

- Journal d'Yerdon (diario) 11/3. Sobre la manifestación de Bruselas.

- La Suisse (diario) 11/3. Sobre la manifestación de Bruselas.

- Le Matin (diario) 11/3. Sobre la manifestación de Bruselas.

* Francia

- NR. Blois (diario) 11/3. "La bandera tibetana sobre Blois"

- Sud-Ouest (diario) 12/3. "Los colores del Tíbet"

- Le Courrier Français (diario) 22/3. "La bandera tibetana en la fachada del ayuntamiento"

* Allemagne

- Flensburger Tagesblatt (diario) 9/3. "Nuevas protestas chinas"

- General-Auzeiger (diario) 11/3. "Acción de solidaridad por el Tibet"

- Frankfurter Rundschau (diario) 11/3. "Aniversario del Tibet"

- Rundschau Lokal (diario) 30/3. "Haller se manifiesta por el Tibet"

SEGUNDA PAGINA/MODULO WEI NOBEL POR LA PAZ 1997

En la "segunda página" publicamos el módulo para recoger apoyos a la candidatura del disidente chino WEI Jingsheng al Premio Nobel de la Paz 1997. Recordamos que el reglamento del Premio Nobel, como se señala al final del formulario, autoriza la presentacion de candidatura unicamente por parte de determinadas categorías de personalidades. Exactamente, pueden apoyar una candidatura:

a)los miembros del Gobierno

b)los parlamentarios

c)los profesores de Universidad titulares de Cátedras de Historia, Filosofía, Derecho y Ciencias Políticas

d)Los precedentes Premios Nobel de cualquier disciplina

Los módulos están disponibles en numerosas lenguas en la Redacción, las sedes del PR, en la Federación por la Democracia en China de París y en "Human Rights in China" de New York

(segunda página)

WEI JINGSHENG PARA PREMIO NOBEL DE LA PAZ 1997

LLAMAMIENTO A LOS MIEMBROS DE LOS PARLAMENTOS NACIONALES Y A LOS GOBIERNOS, A LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS DE DERECHO, FILOSOFIA, HISTORIA Y CIENCIAS POLITICAS

El Sr. WEI Jingsheng figura entre los fundadores más respetados del movimiento por los derechos humanos y por la democracia en China. En el momento del movimiento del "Muro de la democracia" (1978-1979), WEi Jinsheng publicó una revista extraoficial, "Exploración" (Tansuo) y se erigió en un defensor sin paliativos de los derechos del hombre y de la democracia. En un ensayo de gran repercusión, "La quinta modernización", WEI sostiene que la modernización postulada por DENG Xiaoping en cuatro ámbitos -agricultura, industria, ciencia y defensa- se quedaría incompleta sin una quinta modernización: la democrática.

Detenido el 29 de Marzo de 1979 por "haber divulgado secretos de Estado" a un extranjero, WEI resulta condenado a quince años de prisión por "crimen contrarrevolucionario".En 1992, desde su prisión, interpela a DENG Xiaoping en una larga carta sobre el Tíbet, y le requiere a entablar conversaciones con el Dalai Lama.

En 1993 es puesto en libertad por las autoridades, preocupadas en dar buena imagen para que Pekín sea ciudad olímpica en el año 2.000. Libre, WEI sigue denunciando abiertamente las violaciones de derechos humanos en China, se preocupa por las familias de las víctimas y por las víctimas de la represión de la plaza de Tien An Men el 4 de Junio de 1989, y prosigue activamente la lucha por la libertad.

De nuevo, el 1 de Abril de 1994 es arrestado (secuestrado), WEI Jinsheng permaneció detenido durante 20 meses en lugar secreto sin haber sido acusado ni juzgado. Luego, el 21 de Noviembre de 1995, las autoridades chinas le le abrieron un proceso, una nueva "parodia de la justicia", acusándole de haber intentado "derribar al gobierno". WEI Jinsheng, a sus 45 años, se juega la vida.

WEI Jinsheng es popular, como demasiado bien saben las autoridades chinas. Apoyar la candidatura de WEI al Nobel es apoyar la causa de la democracia en China, y también apoyar la idea de la negociación entre China y el Tíbet. Es insuflar nuevas fuerzas a la lucha por los derechos del hombre y la democracia en el conjunto de la República Popular China, que alberga a una quinta parte de la humanidad.

Declaro mi apoyo a la candidatura de WEI Jingsheng para el Premio Nobel de la Paz 1997.

Nombre Apellido Dirección Cargo (3) Firma

País Institución

--------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------

Notas:

1. Si desea apoyar esta iniciativa, le rogamos que envie este módulo de adhesión a alguno de los siguientes números de fax: +32-2-230.36.70, 284.91.98, 284.91.97.

2. Segun el reglamento del Premio Nóbel de la Paz están habilitados para apoyar una candidatura: los galardonados con el Premio Nóbel, los parlamentarios, los miembros del gobierno, los profesores universitarios de Derecho, de Filosofía, de Historia y de Ciencias Políticas.

3.El objetivo es el de recoger antes del 15 de enero de 1997, 3.000 adhesiones de Premios Nóbel, de parlamentarios y de profesores universitarios.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail