Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 15 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Partito radicale
Partito Radicale Centro Radicale - 20 aprile 1997
TRANSNATIONAL FAX Nº 11

Boletín de información y de acción sobre las campañas del Partido Radical

Numero 15 de Abril 1997

-------------------------------------------------------------

* Redacción: Sandro Ottoni, Mesnicka 24 - 10000 Zagreb (CZ)

tfno/fax + 385-1-277959, e-mail radical.party.@agora.stm.it

http//:www.agora.stm.it.pr Telnet: agora.stm.it

* Compaginación y distribución: Alberto Novi,

Rue Beliard 89 - REM 508, 1047 Bruxelles (B);

Tfno +32-2-2304121; fax +32-2-2303670.

Publicado en

albanés, búgaro, checo, croata, inglés, italiano, francés,

polaco, rumano, ruso y español.

-------------------------------------------------------------

Querida amiga, querido amigo:

Parecía difícil, rozando lo imposible, pero a fin de cuentas la resolución contra la pena de muerte se ha aprobado! El documento, adoptado en Ginebra por la Comisión de Derechos Humanos, alienta las esperanzas de todos los que han estado luchando desde hace muchos años y en todo el mundo por la abolición de este bárbaro instrumento de castigo. El Partido Radical, junto con la campaña internacional "Hands off Cain", pretende plantear la cuestión a nivel mundial haciendo de la ONU el campo de batalla abolicionista por excelencia. En 1994, tras haber obtenido el encargo del gobierno italiano, conseguimos proponer la opción abolicionista directamente en la Asamblea General, donde se rechazó la propuesta por sólo seis votos. Ahora, sólo tres años después, el voto de la Comisión de Derechos Humanos abre el camino a la superación de aquel resultado negativo y a la reinserción en el orden del día de la Asamblea General de la cuestión de la moratoria universal de las ejecuciones capitales. En los últimos tiempos, muc

hos países han modificado sus legislaciones en sentido abolicionista. Al mismo tiempo, estimulados por presiones políticas y por ONGs, otros países clave han ratificado diferentes protocolos sobre la abolición de la pena capital.

El compromiso de Italia, que ha propuesto la moción y liderado el frente abolicionista, ha sido determinante. Aunque también Francia, con su presidente Chirac en primera línea, ha apoyado la propuesta tanto en Europa como frente a sus interlocutores africanos. El voto de Ginebra ha demostrado cómo, en cuestiones de este calado, se pueden superar las diferencias tradicionales entre países en vías de desarrolllo y las grandes democracias occidentales. Los EE.UU. y el Japón se han visto así haciendo frente común con países como China, Indonesia, Sudán etc., justamente los países que se hallaban en el orden del día de la Comisión de Derechos Humanos como escenarios de las violaciones más graves de los derechos humanos y de absoluta falta de democracia. Entre las abstenciones, aparte del desolador voto inglés, como era de esperar, se contaron las de la India, Cuba y distintos países africanos.

Con este nuevo marco se precisa ahora determinar si será posible un nuevo voto en la Asamblea General en la próxima sesión del 97 o si será mejor esperar a la del 98. El futuro de esta campaña dependerá en gran parte, como ha sucedido hasta ahora, de cuántos seamos y de cómo consigamos influir sobre los gobiernos; para salvar la vida de los condenados y no menos para ploclamar el primado de un derecho que obre con justicia y excluya la pena capital de su ordenamiento, y, finalmente, para reforzar el papel de las instituciones internacionales.

Además de esta iniciativa, el Partido Radical, presente en Ginebra en cuanto ONG de primera categoría reconocida por la ONU, ha emprendido una serie de campañas en defensa de los derechos humanos. Por limitarnos a los objetivos, podemos decir que estamos comprometidos en obtener una moción que condene a China por las violaciones en el Turquestán Oriental, el Tíbet, Mongolia Interior y respecto a todos los súbditos chinos, así como por la defensa de los ciudadanos de Hong Kong, sin olvidar las resoluciones referidas a Indonesia, Sudán, Birmania, y muchas otras. Los demás temas se refieren al SIDA, al respeto de las minorías étnicas, ligüísticas y religiosas, los derechos de los niños implicados en operaciones de guerra y en campos de trabajo, el derecho a la objeción de conciencia y en contra de la tortura y en defensa de las minorías indigenas. Más detalles sobre todo ello en próximos números de Transnational Fax.

Que aproveche la lectura.

===>>> LIBERTAD PARA EL TIBET/DEMOCRACIA EN CHINA:

>>> PARLAMENTO EUROPEO: DELEGACION DE PARLAMENTARIOS A HONG KONG

Hong Kong, 3-4 de Marzo 1997. Una delegación de europarlamentarios (Bartel HAARDER, vicepresidente del PE, liberal, Olivier DUPUIS, reformadores, Gary TITLEY, laborista, y Graham WATSON, liberal), se ha reunido con las máximas figuras del territorio británico que volverá a soberanía china el 1 de Julio. Tras estas reuniones, los eurodiputados han recomendado encarecidamente a la Unión Europea que la Comisión elabore un informe anual sobre la situación de los derechos humanos y civiles en Hong Kong. La Unión Europea deberá, además, continuar dedicando fondos a proyectos de defensa y promoción de los derechos humanos en Hong Kong y otros países.

>>> PARLAMENTO EUROPEO: SE APRUEBA POR VEZ PRIMERA UNA RESOLUCION DE CONDENA A CHINA POR VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TURQUESTAN ORIENTAL

Estrasburgo, 10 de Abril 1997.- A instancias del grupo radical ARE y de Karl HABSBURG-LOTHRINGEN, del PPE, el P.E. ha aprobado una resolución sobre el Turquestán Oriental condenando la política china orientada a eliminar la cultura del pueblo uigur (con control demográfico, trasvases de población, represión religiosa, aplicación indiscriminada de la pena de muerte y otras prácticas contrarias a los derechos humanos). La resolución insta además a iniciar un diálogo político entre las partes y requiere con insistencia a las autoridades chinas permitir el acceso al Turquestán Oriental (región de Xinjiang) a periodistas y observadores de derechos humanos.

>>> PARLAMENTO EUROPEO: RESOLUCION SOBRE LA SITUACION EN HONG KONG

Estrasburgo, 10 de Abril 1997.- Recordando que el 1 de Julio la soberanía de Hong Kong pasará del Reino Unido a China de conformidad con la declaración común chino-británica y la Ley Fundamental de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, el P.E. ha solicitado de la Unión Europea y de sus estados miembros una postura firme y unitaria que asegure que la transferencia de soberanía se produzca respetando plenamente los principios sancionados. El P.E. ha invitado a la Comisión, entre otros puntos, a presentar una relación anual sobre los desarrollos políticos, económicos y en materia de derechos humanos en la Región y ha solicitado el envío a Hong Kong de una misión informativa del Parlamento Europeo tras la transferencia de soberanía.

>>> NACIONES UNIDAS/GINEBRA: FRANCIA, CON ALEMANIA, ITALIA Y ESPAÑA ROMPEN EL FRENTE EUROPEO POR EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS IMPIDIENDO LA PRESENTACION DE UNA RESOLUCION COMUN DE LA UNION EUROPEA DE CONDENA A LAS VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CHINA

Roma, 10 de Abril 1997.- La presidencia del Senado italiano ha decidido un nuevo aplazamiento, para el 15 de Abril, de la discusión a favor de la presentación en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU de una resolución conjunta (de la Unión Europea) de censura contra China por violaciones de los derechos de la persona en China y en el Tíbet, mientras la que la Comisión de la ONU finalizará sus sesiones el 18 de Abril. La decisión italiana, que supone de hecho una renuncia, va de la mano con la francesa que ya se anunció en Enero, y contra la que se movillizó el PR con un llamamiento de diputados franceses. Se trata de una clara señal de la indisponibilidad de estos dos países a intervenir en esta cuestión, indisponibilidad ligada a los fuertes intereses comerciales en juego.

A partir de estas posiciones también Alemania y España han retirado su adhesión, mentras que Dinamarca ha decidido presentar de todos modos una resolución propia. Frente a la oposición francesa y la ambigüedad de otros países miembros, Holanda renunció, vistas las circunstancias, a ejercer a fondo las prerrogativas de la presidencia comunitaria.

Más información en "LIBERTAD PARA EL TIBET /DEMOCRACIA PARA CHINA FAX" tfno. +36-1-2663486/ 2660935; fax 1187937; e-mail M.Lensi@agora.stm.it/pr

===>>> TRIBUNAL INTERNACIONAL PERMANENTE

>>> ONU/NUEVA YORK: EL COMITE PREPARATORIO (PrepCom) ACUMULA RETRASOS

Nueva York, 11/21 de Febrero 1997.- El mandato del PrepCom es elaborar un "texto consolidado" confrontando las diversas propuestas alternativas al estatuto redactado por la International Law Commission, así como eventuales enmiendas o notas al mismo, con vistas a la conferencia de plenipoteniarios que se celebrará en Italia en 1998, para la creacion del Tribunal Internacional. En cuanto Organiazción no Gubernamental (ONG), el PR ha sido autorizado al seguimiento de las sesiones, labor en la que han participado Marino Busdachin, Paola Constantino, Marco Perduca y Mauro Sabatano. En esta sesión el Comité, dividido en dos grupos sólo ha podido ocuparse de

1) Lista y definición de los delitos, presidido por el profesor Adriaan Bos (Holanda), con referencia a los tres grupos de crímenes sujetos a la jurisdicción del Tribunal: genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.

2) Principios generales de derecho penal, presidido por el profesor Saaland (Suecia).

En particular, el segundo grupo no ha consegido examinar todas las mociones en los plazos que se había fijado, que por otra parte eran muy breves.

La delegación radical junto con la ONG de la coalición por el Tribunal (CICC), ha organizado varias reuniones y participado en los almuerzos de trabajo celebrados por las delegaciones.

===>>> ANTIPROHIBICIONISMO SOBRE DROGAS

>>> ESTRASBURGO.- EL PARLAMNETO EUROPEO CONDENA LAS PRESIONES FRANCESAS AL GOBIERNO HOLANDES

Estrasburgo, 11 de Marzo 1997.- Por iniciativa de la CORA, los diputados radicales en el P.E. Gianfranco Dell'Alba y Olivier Dupuis han presentado y obtenido la aprobación de una enmienda a la moción del Parlamento sobre el tratado de Schengen. En la enmienda el Parlamento deplora el mantenimiento de controles aduaneros en la frontera franco-belga consecuencia de la voluntad del gobierno francés de imponer a los Países Bajos una política más restrictiva en materia de drogas.

>>> LLAMAMIENTO AL PARLAMENTO EUROPEO POR LA LIBERTAD TERAPEUTICA Y EL DERECHO A LA CURACION

Unión Europea, 22 de Marzo 97.- La CORA ha difundido una petición al Parlamento Europeo para que se garantice a todos los ciudadanos de la Unión, incluídos los toxicómanos, el derecho a la libre circulación de las personas en todos los estados de la Unión. Esta posibilidad puede verse seriamnete comprometida por las diferentes políticas en materia de drogas y correspondientes medidas para curación de toxicodependencias. Con esta petición se pretende dar cumplimiento efectivo a uno de los objetivos señalados en el congreso de la CORA de Bruselas, el del "antiprohibicionismo de las terapias" a nivel europeo.

>>> ROMA: MARCO PANNELLA VUELVE AL BANQUILLO POR DISTRIBUCION DE MARIHUANA E INSTIGACION A SU CONSUMO. POR ESTE ACTO DE DESOBEDIENCIA CIVIL PUEDE SER CONDENADO HASTA A QUINCE AÑOS DE CARCEL.

Roma, 23 de Marzo 1997.- Marco Pannella, líder del PR y del Movimiento Clubs Pannella ha sido procesado por instigación al delito, además de por instigación al consumo de estupefacientes y tráfico de los mismos. El hecho en que se basa todo ello es el regalo, hecho en público en el curso de un talk-show televisivo, de un paquete con algunos gramos de hashchis, hecho a la presentadora del mismo. Hay abiertas otras dos acciones judiciales contra Pannella por actos de desobediencia civil análogos realizados el año pasado junto con Paolo Vigevano, Rita Bernardini, Vittorio Pezzuto, Mimmo Pinto y Benedetto Della Vedova, coimputados. Las próximas audiencias se celebrarán el 8 de Abril, 27 de Mayo y 7 de Junio.

>>> ONU/VIENA: LOS ANTIPROHIBICIONISTAS EN LA BOCA DEL LOBO

Viena, 27 de Marzo 1997.- Durante las sesiones de la "Comisión de Narcóticos" el Partido Radical ha intervenido para requerir a la ONU, frente al fracaso de las políticas represivas practicadas hasta hoy en el mundo, la posibilidad de permitir que los estados nacionales adopten políticas alternativas, y, en particular, evaluar la practicabilidad de la opción antiprohibicionista. El Partido Radical participará en las tres sesiones preparatorias de la Conferencia de la ONU sobre drogas prevista para 1998, reclamando dignidad de expresión para la opción antiprohibicionista.

>>> VIII CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE REDUCCION DE DAÑOS. NUESTRA RESPUESTA: LEGALIZARLA

París, Marzo 1997.- Durante las sesiones de Conferencia, el secretario de la CORA, Eric Picard, ha presentado una petición al Parlamento Europeo reclamando que se garantice en todo el territorio de la Unión la libertad terapeútica de los médicos y el derecho al tratamiento de los ciudadanos tóxicodependientes, así como la prescripción de fármacos sustitutivos y el suministro controlado de heroína.

Más información en ANTIPROBICIONISTAS-FAX, tfno. +32-2-2304121, fax +32-2-2303670; e-mail: cora.belgique@agora.stm.it; cora.italia@agora.stm.it (tfno.+39-6-689791)

===>>> ABOLICION DE LA PENA DE MUERTE EN EL MUNDO

>>> GINEBRA - LA COMISION ONU APRUEBA POR VEZ PRIMERA UNA RESOLUCION A FAVOR DE UNA MORATORIA UNIVERSAL DE LAS EJECUCIONES CAPITALES. VICTORIA DEL PARTIDO RADICAL TRANSNACIONAL Y DE LOS ABOLICIONISTAS.

Ginebra, 3 de Abril 1997.- Con 27 votos a favor, 11 en contra y 14 abstenciones, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU ha aprobado la resolución que exhorta a los países miembros a declarar una moratoria de las ejecuciones. El frente abolicionista, liderado por Francia e Italia con el apoyo de otros 45 países, no ha cedido a las presiones conjuntas de los EE.UU., China y los países islámicos firmemente contrarios al documento. La mayor parte de los países africanos, India y Cuba, han querido señalar con su abstención su cauto pero progresivo compromiso hacia posturas abolicionistas. La iniciativa, promovida por la asociación "Que Nadie Toque a Caín" y por el Partido Radical Transnacional ha sido guiada con gran compromiso por Francia e Italia, quienes deberán evaluar si presentar el próximo Noviembre a la asamblea de la ONU la petición de moratoria de las ejecuciones que fue derrotada por sólo 8 votos en el 94.

>>> UCRANIA - INICIATIVA INFORMATIVA SIN PRECEDENTES EN APOYO DE LA ABOLICION. CENTENARES DE ARTICULOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION.

Kiev, 7 de Abril 1997.- A través de un comunicado, los radicales de Kiev han informado de que desde el 4 de Febrero está en marcha una vasta campaña de información en apoyo de la abolición de la pena capital en ese país.

Gracias a manifestaciones ante el Parlamento, conferencias de prensa, manifestacones de personalidades y de expertos, se ha conseguido una publicación abundante de artículos abolicionistas, sin contar los relevantes espacios en radio y televisión.

En el mes de Abril el parlamento ucraniano afrontará la discusión de un proyecto de ley que prevé la abolición total de la pena de muerte.

Más información en la revista bimestral "Que nadie Toque a Caín" y en Hands.off.Cain@agora.stm.it - http://www.agora.stm.it/ntc

===>>> CRISIS EN ALBANIA

>>> "ES PRECISO QUE LA UNION EUROPEA SE DOTE CUANTO ANTES DE UN CUERPO PARA EL MANTENIMINETO Y RESTABLECIMIENTO DE LA PAZ".

Declaración de Olivier Dupuis

Estrasburgo-Bruselas, 14 de Marzo 1997.- "La Unión Europea, como por su parte las Naciones Unidas, no ha considerado oportuno proponer a las autoridades albanesas, en el curso de las pasadas semanas, el envío de tropas de interposición. Esperemos que hoy, cuando son las mismas autoridades albanesas las que hacen un llamamiento en este sentido que no puede ser más claro y urgente, la Unión responda.

Tras la ex-Yugoslavia y Ruanda, el Zaire, Albania corre el riesgo de convertirse en otro ejemplo de demostración del drama que representa la ausencia de política exterior y de seguridad común. A menos que, en menos de 24 horas y aprovechando la experiencia de la UEO, la Unión decida afrontar lo que es más urgente. Y más tarde, al socaire de esta enésima crisis y aprovechando el consenso que existe entre los 15 sobre la necesidad para la Unión de poder cumplir las misiones de mantenimiento y restablecimiento de la paz, crear rápidamente un Cuerpo Europeo compuesto por unidades militares y civiles no nacionales, especialmente para poder responder a este tipo de crisis."

===>>> VARIOS

>>> ONU/COMISION DERECHOS HUMANOS: LUCHA CONTRA EL SIDA Y PREVENCION

Ginebra, 8 de Abril 1997.- En una intervención oral, Olga Chekurova, miembro de la delegación radical, recordó cómo los afectados de SIDA siguen siendo víctimas de discriminación en muchas partes del mundo, invitando a los gobiernos y al Alto Comisariado para Derechos Humanos a la adopción de medidas adecuadas para asegurar el respeto de los derechos humanos en el contxto de la pandemia del SIDA, con particular atención a los sectores más débiles y desinformados de la población.

===>>> FORMULARIO DE AFILIACION Y DE DONATIVOS <<<===

Aportación de ........... (equivalente en dolares .....)

- para Afiliación al Partido Radical 1997 (v.cuota al final de la página)

- como Contribución a la campaña sobre ....................

Nombre ....................................................

Apellidos..................................................

Lugar y fecha de nacimiento ...............................

Dirección .................................................

Ciudad ....................................................

Cp ............. País .....................................

Tel.......................... Fax .........................

E-mail ....................................................

Formas de pago:

1. A través de tarjeta de crédito:

Tarjeta de crédito N. .................................

emitida el ................. caduca el ...............

Firma......................................

Enviar este modulo al fax ++32-2-230.36.70 / 284.91.97 - 98

2. Por transferencia bancaria :

Enviar el pago a:

Partido Radical Transnacional

(BBL Agence du Parlament Europeen, rue Belliard 97-113 - 1047 Brussels BELGIQUE)

( Cuenta N. 310-1075385-32 )

____________

Coutas 1997: La cuota de afiliación varía para cada país según el criterio del 1% del PIB per cápita. A contiuación las cuotas de los países donde el boletín tiene mayor difusión. Para los demás, dirigirse a la redacción

Albania, 4$; Austria 2.400 ATS, Azerbaiyán 3$, Bélgica 7.000 BEF, Bulgaria 9 $, Canadá 285 CAD, Dinamarca 1.800 DKK, Francia 1.300 FRF, Alemania 460 DME (Oeste) o 350 DEM (Este), Irlanda 78 IEP, Italia 365.000 LIT, Países Bajos 370 NLG, Polonia 19 $, Portugal 11.600 PTE, Reino Unido 126 GBP, Rep. Checa 19$, Rumanía 10 $, Rusia 16$, España 18.000 pts., Eslovenia 85 DEM, Suiza 500 CHF, Estados Unidos 260$, Ucrania 10 $, Hungría 19 $.

____________

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail