( LIBERTAD PAR EL TIBET/DEMOCRACIA PARA CHINA ! - N.59 )
Boletín informativo sobre las campañas del Partido Radical Transnacional por la libertad del Tíbet y por la democracia en China.
"I truly believe that individuals can make a difference in society. Since periods of great change such as the present one come so rarely in human history, it is up to each of us to make the best use of our time to help create a happier world".
Tenzin GYATSO, el XIV Dalai Lama, 1992
Número 59 del 17 de Junio 1997
Redaccion: Massimo Lensi, Dorottya u. 3.III.em6 - 1051 Budapest (H)Tél. +36-1-266.34.86 - 266.09.35 Télécopieur +36-1-11.87.937E-mail: M.Lensi@agora.stm.it - WWW-Url: http://www.agora.stm.it/pr - Telnet: agora.stm.it
Distribución: Alberto Novi, rue Belliard 89, Rem 5.08 - 1047 Bruselas (B)Tel: +32-2-2304121 - Fax: +32-2-2303670Publicado en inglés, francés, español, italiano, húngaro, croata y rumano.
____________________________
DEBATE ACERCA DEL SATYAGRAHA
Continúa el debate a propósito del Satyagraha mundial por la libertad del Tíbet ocupado. En el presente número damos cabida a las aportaciones de Thomas Nagant, presidente de "Les amis du Tibet" de Bruselas y de Anders H. Andersen, del "Tibet Support Committee" danés.
Aunque se dé por descontado, debemos repetir que invitamos a todos los lectores a que intervengan en este debate, porque, si resulta suficientemente nutrido, podría ser de gran ayuda para el relanzamiento del movimiento por la libertad el Tíbet.
Invitamos con el mayor encarecimiento a los responsables de 'Tibet Support Groups' a que expresen sus puntos de vista sobre esta cuestión: si desde Norteamérica a Australia, desde la India a Europa, a partir de realidades tan diferentes, podríamos concebir la organización conjunta -atentos siempre a las formas y momentos en que resulte hacedero- de un Satyagraha noviolento por el Tíbet.
«Buen trabajo!
_______________________________________________________________
SATYAGRAHA: ACTUAR EN EL AMBITO DE LA RESPONSABILIDAD UNIVERSAL (2)
POR THOMAS NAGANT
(Les Amis du Tibet, Bélgica)
Si luchamos con tanta determinación por la libertad del Tíbet es porque, como enseña el Dalai Lama, nuestra responsabilidad en cuanto seres humanos recibe una llamada desde el momento en que una situación intolerable viene a sernos conocida. No obrar significaría admitir la continuación de tal situación, y, en consecuencia, endosar el daño que la humanidad entera padece por ello. Nuestro compromiso radica, precisamente, en la inalterable voluntad de ver progresar a la humanidad hacia una mayor prosperidad y un mayor respeto recíproco, incuyendo el debido a las generaciones futuras. Consecuentemente, nuestra lucha en favor de la libertad del Tíbet no es la única, pero sí es un buen ejemplo del estado del mundo al que naturalmente aspiramos. La humanidad, sin duda, habrá progrersado cuando el Techo del Mundo haya recobrado su plena y total libertad, y, a mi juicio, debemos contemplar desde esta perspectiva el Satyagraha. En qué debe consistir? Sobre todo, debe ser un movimiento fundamentado en la sinceridad d
el compromiso personal: no debe tratarse de dar batalla a tal pueblo, tal etnia o tal ideología, porque ello significaría no reconocer la naturaleza intrínsecamente respetable del otro. En segundo lugar, tendría que ser un movimiento basado en la persistencia en el empeño: así como en la segunda guerra mundial no era de recibo actuar sólo de cinco a siete, de la misma forma no resulta admisible estar a favor de la libertad del Tíbet de ciento en viento o con ocasión de algún acto social ... Por último debe ser un movimiento basado en la capacidad de movilizar cuanta más gente mejor: el Satyagraha no debe ser el modo de expresión escogido por unos pocos como si se tratase de un arte o de una práctica espiritual. Al contrario, el movimiento debe de ser, intrínsecamente, capaz de convocar a las personas por encima de su diversidad, y, sobre todo, con el mayor respeto de la misma. Al lado de estas consideraciones un tanto filosóficas, debemos tener juntamente presentes cuestiones prácticas:
- No somos muchos (todavía), pero nuestra capacidad de movilizar a otros es enorme: debemos, pues, siempre que sea posible, invitar a los demás a tomar parte en nuestros actos, en el Satyagraha.
- Debemos propiciar la colaboración más estrecha entre nosotros: hacer que se sepa que cuando emprendemos una acción (un 'walk-around', un ayuno, una campaña de información, etc.), decenas y centenares de compañeros, en otros lugares, están haciendo lo mismo.
- Debemos emplear todos los medios de comunicación -incluídos los más modernos- para dar publicidad al movimiento: un 'site' en Internet dedicado exclusivamente al Satyagraha, conectado con todos los 'sites' dedicados ya a la cuestión tibetana o a nuestras actividades, resultaría un medio entre otros para la difusión del movimiento.
- Tenemos que aprovechar el economicismo imperante en beneficio del movimiento: mostrando, demostrando que cada peseta invertida hoy en un contrato chino mañana costará diez a quienes la hayan invertido si lo han hacho contra los derechos fundamentales o el desarrollo sostenible. Deberíamos emplear el arma del boicot de modo más coordinado y selectivo.
- Han sido unas pocas palabras y consideraciones, casi sólo unos puntos de referencia, antes de tomar, juntos, la significativa decisión de comenzar el movimiento del Satyagraha mundial. «Un desafío enorme!
(original en francés)
* * *
__________________________________________________
LOS TIBETANOS EXILIADOS DEBEN PONERSE AL TIMON (3)
POR ANDERS H. ANDERSEN
(Tibet Support Committee, Dinamarca)
Admiro vuestra resistencia y el modo de ver a nivel mundial el Satyagraha por la libertad del Tíbet y la democracia en China, aunque pienso que tal movimiento sufriría graves daños y perdería en credibilidad si los tibetanos del exilio no llevasen el timón. Lo mejor sería que los tibetanos del Tíbet dieran inicio al movimiento. Pero, como habéis señalado oportunamente, eso no es realista en vista de la severidad de la represión política allí. Si, en esta situación, los tibetanos del exilio no demuestran por sí mismos que el Satyagraha es la estrategia justa de lucha pacífica por la libertad el Tíbet, todo esto debilitaría seriamente cualquier otra acción en esa dirección. Tengo la impresión de que el Satyagraha sólo puede ser una opción válida para los simpatizantes no tibetanos a menos que los tibetanos por sí mismos no demuestren claramente que aprueban activamente esta estrategia. De otra forma estaríamos enviando un mensaje erróneo al mundo y correríamos el riesgo de ser acusados de tratar de imponer nue
stras ideas a un pueblo al que pretendemos ayudar.
(original en inglés)
-----
NOTA: LOS ARTICULOS DEBEN REMITIRSE VIA FAX, O, DE PREFERENCIA, VIA E-MAIL A LA SEDE DE BRUSELAS DEL PR (FAX 32-2-2849198; E-MAIL PR.BRUXELLES@AGORA.STM.IT), A PODER SER EN FRANCES, INGLES O ITALIANO. LA DIMENSION DE LOS TEXTOS ENVIADOS NO DEBE SUPERAR LAS 40-50 LINEAS.
-----
< TIBET-CHINA TELEX >
__________________________________
UNA PLAZA, UNA CALLE PARA EL TIBET
Otros siete alcaldes europeos se han sumado a la campaña promovida por el Partido Radical para dedicar una calle o plaza al Tíbet libre, llevando así el total a 21. Las nuevas adhesiones son las de Mouscron (Bélgica), Ronchin y Blotzheim (Francia), Lissano, Portomaggiore y San Giovanni Incarico (Italia) y Olomuc (República checa).
_______________________________
CHINA/PE/INFORME McMILLAN-SCOTT
El Parlamento Europeo ha aprobado un informe sobre "orientación a largo plazo de las relaciones China-Europa" (informe Mc Millan-Scott). A iniciativa del secretario del PR, Olivier Dupuis, se han incluído diversas enmiendas sobre el Tíbet, Mongolia, el Turquestán Orental, Taiwan y Hong Kong así como referidas a la situación del respeto de los derechos humanos en el conjunto de China. En el próximo número de "Libertad para el Tíbet-Democracia para China Fax" se publicará un análisis de este importante documento aprobado por el PE.
_________________________________________
TURQUESTAN ORIENTAL: OTRAS 8 EJECUCIONES.
Las autoridades chinas han ajusticiado a otros ocho presuntos separatistas del Turquestán Oriental (Xinjiang). Ha subido con ello a 12 el número de los presuntos "terroristas islámicos" ajusticiados desde el pasado Abril a causa de su implicación en "actividades subversivas antichinas". Los condenados a muerte formaban parte de la etnia uigur de habla turca, que ambiciona convertir el Turquestán Oriental en estado independiente. El pasado Febrero estallaron violentas manifestaciones secesionistas con el resultado de al menos nueve muertos y 198 heridos.
____________________________________________________
CHINA/TRES DISIDENTES EMPRENDEN UNA HUELGA DE HAMBRE
Tres disidentes chinos han emprendido el 30 de Mayo una huelga de hambre en protesta por las torturas que sufren y por la arbitraria prolongación de su reclusión en el campo de trabajo de Shuanghe, en la provincia de Heilongjiang, en la China nororiental. Así lo ha revelado la organización para la defensa de los derechos humanos "Human Rights in China" de Nueva York, precisando que los tres se abstienen de tomar alimentos desde hace ya diez días. Acompañan en su ayuno a Liu Nianchun, arrestado el 21 de Mayo de 1995 y condenado a tres años de 'reeducación por el trabajo' a causa de haber firmado una petición para la legalización de un sindicato de trabajadores independiente, Zhou Gouqiang, fundador en 1993 del movimiento 'Carta por la Paz' y Gao Fang, activista cristiano.
________________________________________________________
CHINA/WEI JINGSHENG EN PREOCUPANTES CONDICIONES DE SALUD
Wei Ling, una de las hermanas de Wei Jingsheng, visitó a su hermano en la cárcel el 20 de Abril. Con motivo de la visita del presidente francés Chirac, Ling le había escrito una carta describiendo las gravísimas condiciones de salud del disidente chino candidato al Nobel de la Paz: "sufre de una enfermedad cardíaca, de reumatismo y de fuertes dolores cervicales. El 20 de Abril pude constatar que prácticamente no podía mover el cuello (...) Las medicinas que le administran no le producen efecto alguno sobre sus dolencias y no permiten tampoco descubrir las verdaderas causas de estas enfermedades".
_____________________
ITALIA/PRODI EN PEKIN
El 4 de Junio, el primer ministro italiano, Romano Prodi, ha llegado en visita oficial a China. A continuación transcribimos algunas notas de prensa de las agencias italianas ANSA y AGI acerca de las iniciativas promovidas por el Partido Radical y sus resultados, silenciadas por la prensa italiana, en relación con la visita de Prodi a Pekín.
_______________________________________________________
* RADICALES: COINCIDE CON EL ANIVERSARIO DE TIEN AN MEN
(De una nota de la agencia ANSA del 3 de Junio)
" Es coincidencia la llegada del Presidente del Consejo Romano Prodi a Pekín mañana, coincidiendo con el octavo aniversario de las matanzas de Tien An Men?" Esto es lo que se pregunta el Partido Radical en un comunicado en el que se resalta que la visita de Prodi a Pekín cae justamente en el aniversario de los sucesos de Tien An Men el 4 de Junio de 1989. Sólo, según los radicales, puede haber tres explicaciones: o el presidente del Consejo ha decidido centrar su visita a China en la cuestión de la democracia y el respeto de los derechos humanos, o el gobierno italiano ha decidido marcar su política exterior con la impronta del cinismo más vil, o bien será que el Palazzo Chigi (sede del gobierno italiano, ndr) y la Farnesina (sede del Ministerio de Exteriores italiano, ndr), están completamente empapados de la superficialidad más absoluta. El hecho de que Prodi vaya a ser acompañado -lo será- de un abultado séquito de empresarios, deja pocas esperanzas a que la visita se desarrolle bajo el signo de los que,
como Wei Jingsheng, Premio Sajarov, y otros cientos de miles de personas (de 600 a 800.000, según fuentes fiables), cumplen años y años de cárcel a causa de su lucha por la democracia, el estado de derecho y el respeto de los derechos fundamentales. Acerca de ello, concluye el comunicado, sólo queda preguntarse hasta qué punto el cinismo está combinado con la superficialidad. Subrayando que tal cosa no podría sino constituir una agravante.
_________________________________________________________________
* RADICALES ENTREGAN UNA BANDERA DE LA UE A PRODI, QUE VA A CHINA
(De una nota de la agencia ANSA del 4 de Junio)
"Una delegación del Partido Radical se ha dirigido esta mañana al Palazzo Chigi para hacer entrega de una carta y una bandera de la Unión Europea al Presidente del Consejo Prodi, que sale para China. La visita de Prodi, se lee en un comunicado de los radicales, contribuye a alejar la aparición de una política exterior común de la Unión Europea y agrava la ruptura del frente europeo ante el "continente sin democracia".
__________________________________________________
* PRODI TAMBIEN HABLA EN PEKIN DE DERECHOS HUMANOS
(De una nota de la agencia ANSA del 5 de Junio)
"El discurso sobre derechos humanos lo he despachado lo primero. Li Peng no se ha pronunciado sobre estas cuestiones de forma rígida". Esto es lo que ha afirmado el Presidente del Consejo, Romano Prodi, reunido esta mañana en Pekín en una serie de contactos políticos y para presidir la firma de varios acuerdos comerciales".
_______________
* ITALIA/CHINA: PRODI PROMETE UNA 'EXPLOSION DE LA ACTIVIDAD ITALIANA'
(De una nota de la agencia ANSA del 6 de Junio)
"Habrá una explosión dela actividad italiana en China". Es lo que ha prometido el presidente del Consejo Romano Prodi en una conferencia dada hoy en Pekín a más de 150 representantes de diferentes sociedades".
_______________
* ITALIA/CHINA: PRODI APOYA LA ENTRADA DE CHINA EN LA OMC (ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO)
(De una nota de la agencia AGI del 6 de Junio)
"La visita de Prodi a China concluye con el pronóstico de un futuro aumento de los intercambios comerciales y de las inversiones italianas en un país que dispone de materias primas, mano de obra de bajo coste, estabilidad, altísima tasa de desarrollo, baja inflación y un mercado de mil doscientos millones de habitantes".