Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
dom 20 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Partito radicale
Tibet Fax Tibet Fax - 2 luglio 1998
Tibet Fax n. 73

< DEMOCRACIA EN CHINA/LIBERTAD POR EL TIBET ! - N.73 >

Boletín informativo sobre las campañas del Partido Radical Transnacional por la libertad del Tíbet y por la democracia en China.

Número 73 del 2 de Julio 1998

>> Redacción: Massimo Lensi, Via Cavour 68 - 50129 Firenze (Italy)

Tel.+39-55-230.22.66 - Fax +39-55-230.24.52

Mailto: tibet.fax@agora.it

Url - http://www.radicalparty.org

Telnet: Agora.stm.it

>> Distribución: Alberto Novi, Rue Wiertz 60 - 1047 Bruselas (Belgica)

Tel.+32-2-230.41.21 - Fax.+32-2-230.36.70

Mailto:A.Novi@agora.it

_________________

"I truly believe that individuals can make a difference in society. Since periods of great change such as the present one come so rarely in human history, it is up to each of us to make the best use of our time to help create a happier world".

Tenzin GYATSO,the Fourteenth Dalai Lama, 1992

_________________

>> Publicado en inglés, francés, español y italiano.

>> CLINTON EN PEKIN

EN FRANCIA, UN MILITANTE DE LA CAUSA TIBETANA SE PRENDE FUEGO

Cerramos este número de "China-Tíbet Fax" antes de que finalice la visita del Presidente norteamericano en Pekín. Asimismo, el presidente italiano Oscar Luigi Scalfaro está de visita en China. En la próxima edición del boletín, hablaremos de las reflexiones y análisis de estas dos importantes visitas de jefes de Estado, en un momento tan delicado de la lucha por la democracia en China y por la libertad de Tíbet.

Sin embargo, consideramos de vital importancia mencionar el segundo suicidio, acontecido en esta ocasión en Francia, en las puertas de París. Gilles Blanchard, prendiéndose fuego, se ha sacrificado por la libertad de Tíbet. Esta desgracia nos recuerda inmediatamente el horror de los vestidos en llamas del monje Thupten Ngodup, en Nueva Delhi.

Hechos como estos alarman e indican un estado de tensión y de ansiedad en el archipiélago de aquellos que apoyan la libertad en Tíbet. A partir de estos acontecimientos y tras la carta abierta del Partido Radical a Kashag y la consiguiente respuesta de Kalon T.C. Tethong, también Piero Verni ha sentido la necesidad de escribir para "China-Tíbet fax" un artículo que publicamos en el apartado "Segunda página".

Siguiendo con el tema de esta tragedia, la representante del Dalai Lama en París, Kunzang D. Yuthok, en un comunicado difundido al día siguiente ha vuelto a afirmar que "Su santidad el Dalai Lama y el Gobierno tibetano en el exilio desaprueban cualquier recurso a la violencia".

Asimismo, sigue adelante la recogida de fondos para evitar el cierre de Radio Voice of Tibet.

>> SALVEMOS RADIO VOICE OF TIBET

Sigue adelante la recogida de firmas para salvar Radio Voice of Tibet. Por el momento, algunas organizaciones ya han enviado sus contribuciones y otras están organizándose para recoger fondos.

* Situación de los fondos recogidos el 20 de junio (comunicados a la Redacción de "China-Tíbet Fax")

- Yosh 20 USD

- Tibet Unterstutzung Liechteinstein 2.000 CHF

- Olivier Dupuis, secretario general del PR, 500 USD

Si deseas contribuir, envía tu dinero a nombre de:

VOICE OF TIBET

WELHAVENSGATE 1

0166 OSLO (NORWAY)

BANK ACCOUNT: 1607.39.44191 (UNION BANK OF NORWAY)

SWIFT CODE: UBONOKK

Por favor, cuando hayas efectuado el integro, comunícanoslo con un fax o por correo electrónico a: Redacción de "Democracia para China - Libertad para Tíbet Fax". E-mail: tibet.fax@agora.stm.it

fax: ++39-055-230.24.52.

>>> TIBET CHINA TELEX

>> ROMA/VISITA DEL ALCALDE DE PEKIN 28 de mayo.

La organización federada al Partido Radical "Que Nadie Toque a Caín" ha organizado una manifestación durante la visita oficial del alcalde de la capital china. En una octavilla difundida a los transeúntes se recuerda las 6.100 penas de muerte y las 4.367 víctimas de ejecuciones capitales que tuvieron lugar en el 96 en la República Popular China.

>> MOSCU/PRESENTACION PELICULA

29 de mayo. Cerca de 450 personas, entre las que destacaban gran número de diputados, periodistas y exponentes del Partido radical, asistieron al estreno de la película "Siete años en Tíbet". El acto, al que se asistía por invitación, fue organizado por el "Tibet Culture & Information Service, American House of Cinema y Moscow Friends of Tibet Society".

>> ITALIA/VISITA DE PALDEN GYATSO

2 de junio. Durante su reciente visita a Italia, el monje Palden Gyatso ha concedido una larga entrevista a la emisora de información política "Radio Radical". La entrevista fue realizada por el consejero general del PR, Paolo Pietrosanti. A la pregunta sobre la propuesta de lanzar una acción no violenta mundial fuera de Tíbet, Palden Gyatso contestó con estas palabras: "Me parece estupendo, considero que en este momento es la mejor de las soluciones".

>> VIENA/DALAI LAMA

10 de junio. Durante su reciente visita oficial a Austria, el Dalai Lama manifestó su alegría por el papel constructivo de la UE en su disputa con Pekín.

>> MARSELLA/CONGRESO DE LA ASOCIACION TLS

12 de junio. La asociación Tibet-Liberté-Solidarité, ha clausurado su congreso con la presentación de la "Marcha del Tigre": una caminata de Lyon a Marsella para impulsar la propuesta de negociaciones entre China y Tíbet. La marcha, organizada por el colectivo CFTL (13 organizaciones francófonas), concluirá el 24 de octubre en las inmediaciones del consulado chino de Lyón.

>> PE/VISITA DE CLINTON A PEKIN

24 de junio. Por iniciativa de los eurodiputados radicales Olivier Dupuis y Gianfranco dell'Alba, una carta abierta al presidente norteamericano, Bill Clinton, fue presentada por el disidente chino Wei Jingsheng, durante la audición en la Comisión de asuntos exteriores del Parlamento Europeo. La carta, firmada por 35 eurodiputados, solicita al presidente americano, que subraye el apoyo del mundo occidental al Movimiento democrático en China, que no interrumpa las sanciones comerciales que afectan a la transferencia de tecnologías sensibles y que insista en la reanudación inmediata del diálogo directo entre el Dalai Lama y el Gobierno chino.

>> PRT/CHINA/DECLARACION DE OLIVIER DUPUIS

24 de junio. Sobre la carta al Presidente Clinton, el secretario general del Partido radical, Olivier Dupuis, declaró: "el amigo Wei ha recordado lógicamente que el aro por el que las autoridades chinas se niegan a pasar es la democracia. Lástima que en su obstinación encuentren a tantos cómplices, empezando por Sir Leon Brittan, que siempre ha manifestado lo contrario de lo que declaró ayer su colega conservador, el británico Tom Spencer, presidente de la Comisión de Asuntos exteriores del PE, para quien Wei Jingsheng, al igual que muchos de los disidentes encarcelados durante largo tiempo en las antiguas colonias británicas, merecería estar en el Gobierno en China. Confiamos en que el presidente americano sepa demarcarse de este planteamiento suicida, no sólo por China y por sus ciudadanos, sino por el mundo entero".

>> TURIN/MOVILIZACION POR EL TIBET

27 de junio. Paralelamente a la visita de una delegación oficial china, militantes radicales han organizado una distribución masiva de postales a favor de la libertad del Panchen Lama.

>> CHINA/DOCUMENTO DELEGACION PARLAMENTO EUROPEO/INTERNET

El eurodiputado radical Gianfranco Dell'Alba no ha podido presentar e ilustrar el documento que había preparado para los trabajos de la delegación del PE para las relaciones con la Asamblea popular china. El documento se puede consultar on-line en Internet en la siguiente dirección: www.radicalparty.org.

>> SEGUNDA PAGINA

A continuación, publicamos el artículo que nos ha enviado Piero Verni y que se ubica, al igual que la carta del Partido Radical al Gobierno tibetano en el exilio, en el debate para impulsar lo antes posible una campaña mundial a favor de la libertad de Tíbet. Recordamos a los lectores que quién lo desee puede enviarnos reflexiones escritas, preferiblemente que no superen las 60-70 líneas, al siguiente número de fax ()39-55.230.24.52 o bien por correo electrónico a tibet.fax@agora.it

__________________________

PARA QUE TIBET PUEDA VIVIR

de Piero Verni

La huelga de hambre llevada a cabo por seis personas de Jantar Mantar en Nueva Delhi así como las trágicas llamas de Thupten Ngodup han puesto de manifiesto la desesperación, la frustración y la exasperación del pueblo tibetano. He estado en Delhi gran parte de las más de seis semanas de esta huelga de hambre, he hablado con los seis huelguistas, con los dirigentes de la Tibetan Youth Congress que la había organizado y con muchos de los cientos de tibetanos que durante toda la huelga han venido a rendir homenaje a estos seis huelguistas que, tal y como Richard Gere ha recordado acertadamente en una rueda de prensa celebrada en Jantar Mantar, representan a la gran mayoría de los seis millones de tibetanos. Durante casi cincuenta días la tienda de Nueva Delhi ha sido el corazón de una fuerte movilización política que ha logrado tocar todos los ámbitos de la sociedad tibetana del exilio y que ha devuelto entusiasmo y valor a la resistencia en el seno de Tíbet. El dolor del pueblo tibetano, dentro y fuera de Tíb

et, ha hallado en la iniciativa de la Tibetan Youth Congress una salida concreta y racional permitiendo que una desesperación que está alcanzando un nivel realmente peligroso de guardia se exprese en un ámbito político.

No hace falta ser historiador para saber que cuando un pueblo colonizado, reprimido, privado de los derechos humanos más elementales es condenado a pensar que ya no tiene perspectiva alguna, éste tiende a refugiarse en una deriva psicológica, antes que política, al final de la que le esperan inevitablemente acciones extremas dictadas por la desesperación. Mi temor, y confío vivamente en equivocarme, es que la frustración y la sensación de aislamiento que veo crecer entre la comunidad tibetana puedan desembocar en acciones extremas y desesperadas que acaben forjando acciones nihilistas y/o terroristas.

Según mi modesto parecer, la situación no ha degenerado todavía, primero por las excepcionales cualidades humanas (individuales y colectivas) de las mujeres y de los hombres de Tíbet, y segundo porque el Tibetan Youth Congress ha sido capaz de canalizar y encauzar la desesperación y la frustración de los tibetanos. Es más, me ha parecido que el gobierno tibetano en el exilio se ha visto desplazado por esta acción de TYC, comprometido más en convencer a los huelguistas a que interrumpiesen su acción tras los primeros éxitos parciales, en vez de ampliar y apoyar el peso político. Desde este punto de vista, me ha parecido oportuna la carta franca y cordial enviada hace unas semanas por el Partido Radical al gobierno tibetano en el exilio para invitarlo por una parte a que lleve a cabo una reflexión común sobre el estado de la lucha para la libertad de Tíbet y por otra a tomar con decisión la delantera del movimiento surgido de la huelga de hambre de los seis de Jantar Mantar y del sacrificio de Thupten Ngodup.

Lamentablemente, creo que la respuesta dada por Kalon Tethong ha sido más bien evasiva y no ha ido al nudo de las cuestiones planteadas por la carta del Partido Radical. Es más, y lo digo con la profunda amistad que desde hace más de una década me une al gobierno tibetano en el exilio, se ha optado por insistir en el hecho de que huelgas de hambre a ultranza hasta la muerte y gestos extremos como las trágicas llamas de Thupten Ngodup son acciones violentas. Cómo se le puede pedir al pueblo tibetano que desde hace más de cuarenta años viene aguantando sin ni siquiera un gesto de auténtica violencia una de las más crueles y terribles represiones, que renuncie también al sacrificio de sí mismo? Cómo no comprender que a algunos ( muchos?) jóvenes tibetanos si incluso un gesto noble como la huelga de hambre a ultranza es considerado violento, entonces puede pasárseles por la mente llevar a cabo algún gesto realmente violento? Cómo es posible creer que se puede liberar Tíbet sin pagar precios, incluso precios m

uy elevados?

Repito, lógicamente el pueblo tibetano está haciendo de todo para no utilizar la violencia contra los chinos y mucho menos el terrorismo contra terceras personas.

Pero, por lo menos, a los tibetanos se les tiene que dejar la libertad de sacrificarse a sí mismos. Un pequeño ejemplo personal: no puedo olvidar que hace treinta años decidí meterme en política al ver en televisión a un monje budista envuelto en llamas. Aquellas imágenes me hicieron reflexionar y me hicieron comprender que si había gente dispuesta a hacer un sacrificio semejante alguna buena razón tendrían. Creo que, actualmente, se puede decir lo mismo sobre la cuestión tibetana, y desde luego no por ganas de martirio y/o de ser mártires, cosa ajena a mi cultura y a mi psicología cuanto a la de los tibetanos (tanto es así que han evitado este tipo de gestos durante más de 40 años).

Me cuesta mucho expresar totalmente la angustia y el desasosiego que he experimentado durante los veinte días que he transcurrido en Delhi en estrecho contacto con los huelguistas. Pues, por una parte hubiese hecho cualquier cosa para que estas seis personas, justas y de buena voluntad, interrumpiesen su huelga de hambre y no muriesen. Pero también es cierto que sabía que tenían razón cuando me decían que si había una posibilidad para poner al mundo ante sus responsabilidades era la de pasar a través de su sacrificio y el de otros valientes militantes como ellos. Con angustia en el corazón, sabía que tenía (y tiene) razón Dawa Gyalpo cuando con un hilo de voz, el día 39 de huelga, me susurraba que cuando cientos de tibetanos se dejen morir, tal vez ese día para la comunidad internacional será un poco más difícil ignorar el caso tibetano. Quisiera equivocarme, y lo espero con todas mis fuerzas, pero temo que Dawa Gyalpo tenga razón y que la lucha del pueblo tibetano tiene que pasar por el aro de semejantes sa

crificios.

Se me podrá objetar fácilmente que Su Santidad el Dalai Lama ha manifestado en repetidas ocasiones estar en contra de estos métodos de lucha, sobre todo contra las trágicas llamas de Thupten Ngodup (y en los días pasados las de Gilbert Blanchard). Pero, tal y como con razón recuerda el presidente de Tibetan Youth Congress en una entrevista publicada en el número de junio de la "Tibetan Review", el Dalai Lama es un monje budista, es un bodhisatva y por lo tanto es la mismísima encarnación de la compasión hacia todos los seres que sienten. Pero el pueblo tibetano está luchando por sus derechos políticos y se trata de una acción política y no religiosa. Este es el punto de vista que debería plantearse el gobierno tibetano al que me permito dirigir con respeto estas reflexiones en un momento como el actual en el que la República Popular China parece ser fuerte como no lo había sido en los últimos diez años y considerando que cada vez es más difícil para los amigos del pueblo tibetano contrastar a los poderosos g

rupos de presión cercanos a Pekín. Según mi muy modesto parecer, hoy más que nunca deberíamos, tanto los tibetanos como los que no lo somos, coordinar todos nuestros esfuerzos e intensificar la movilización con acciones cuantitativa y cualitativamente más eficaces y decididas. Pues no es cierto que se puede dialogar más fácilmente con el gobierno de Pekín (que precisamente hoy ha acusado por enésima vez al Dalai Lama de querer instaurar una dictadura feudal en Tíbet y que ha negado haber reprimido la libertad religiosa en Tíbet) gracias a renuncias y concesiones cada vez mayores. Sin embargo, lo que sí es cierto es que, tal y como ha explicado en estos últimos días Wei Jinsheng a la Comisión de Asuntos exteriores del Parlamento europeo, China cede sólo tras fuertes presiones y si no hay presiones, su arrogancia aumenta.

Y para finalizar, recordando el inmenso trabajo desarrollado desde 1959 hasta nuestros días así como los grandes méritos acumulados durante cuarenta años por el gobierno tibetano en el exilio, quisiera, con toda la modestia del mundo, rogarle que conteste con energía, fuerza y determinación a la movilización nacida con motivo del ayuno de los seis de Jantar Mantar y al sacrificio de Thupten Ngodup y que impulse con más eficacia todavía que en el pasado la lucha en pro de la libertad, la democracia y el derecho a la autodeterminación del pueblo tibetano.

Para que Tíbet pueda vivir.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail