Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 29 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Partito radicale
Partito Radicale Roma - 31 luglio 2000
Los gitanos denuncian su persecución en Kosovo

El Congreso romaní pide ayuda a la UE

El Pais, 27 julio 2000

JULIETA RUDICH, Praga

En Kosovo no quedan más que 50.000 de los 150.000 gitanos que vivían

antes de la guerra. El resto, los que huyeron, se encuentran en un callejón

sin salida. No pueden establecerse de forma legal en los países de la

Unión Europea porque no les conceden asilo político ni permiso de

inmigración. Tampoco pueden regresar a sus hogares: sus viviendas

fueron y siguen siendo incendiadas.

Cada semana algún romaní es víctima de agresiones racistas y son pésimas las

perspectivas de incorporarse al mundo laboral o de brindar a los hijos una

educación normal. En Praga, el Consejo Mundial Romaní busca en estos días una

estrategia para conseguir que Europa tome al menos nota de la tragedia de este

éxodo.

"El verdadero genocidio de Kosovo fue a fin de cuentas contra el pueblo romaní",

dijo Hadji Zylfi Mergja, representante gitano en el consejo interino de Kosovo.

"La guerra no se acabó todavía en Kosovo porque los albaneses piden revancha",

añade.

Yalfi Mergja, de 65 años, es el patriarca de los romaníes de Priszen, de religión

musulmana. "Para convencer a los albaneses de que no habíamos colaborado con

los serbios de Milosevic les tuvimos que recordar que somos musulmanes al igual

que ellos, que fuimos neutrales en el conflicto y además les demostramos nuestra

amistad ayudándoles a construir sus casas destruidas", dice Mergja.

En muchas otras localidades los gitanos viven en perpetuo pánico, afirma Stephan

Müller, de la misión en Kosovo de la Organización para la Seguridad y

Cooperación en Europa. No se atreven siquiera a salir a la calle, donde corren

verdadero peligro de ser atacados o a veces asesinados. "Por puro racismo", dice

Müller. "Cualquiera que tenga la piel oscura está en peligro", constató Mozes

Heinschink, de la organización romaní de Viena, tras su viaje a Kosovo.

Fueron extinguidas comunidades gitanas enteras de lugares donde vivían desde

hacía siglos. Según Heinschink, ningún romaní se atreve hoy a entrar en Pristina,

donde antes vivían 10.000 gitanos.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail