Boletín de acción antiprohibicionista - 16 de Agosto 1996 - (Año 2) N·5
=========================================
CORA |
| Asociación del
Coordinadora | Partido Radical
Radical |
Antiprohibicionista |
=========================================
OLD - Observatorio de
leyes sobre drogas
-------------------------
PAA - PARLAMENTARIOS POR
LA ACCION ANTIPROHIBICIONISTA
Campaña europea por la revisión
de las convenciones internacionales
=========================================
CORA ITALIA
Via di Torre Argentina 76-00186 ROMA
Tfno:+39-6-68.97.91
Fax :+39-6-68.80.53.96
E-mail: cora.italia@agora.stm.it
_________________________________________
CORA BELGICA
Rue Belliard 97
c/o Parlement Européen, Rem.5.08
1040 BRUXELLES
Tfno:+32-2-230.41.21 - 646.26.31
Fax :+32-2-230.36.70
E-mail: cora.belgique@agora.stm.it
_________________________________________
CORA ESPAÑA
Aptdo. 19120
28080 MADRID
Tfno:+34-1-4587274
Fax:+34-1-3440166
E-mail: pr.madrid@agora.stm.it
=========================================
NOTICIAS DEL MUNDO
ESPAÑA. La revista "Tiempo" ha publicado informaciones sobre una sustancia nueva, la "Special k", derivada de un anestésico como es la ketamina, que frecuente se consume acompañada de estimunlantes. En Estados Unidos está extendida hasta el punto que ha dado su nombre a una "generación k". Los especialistas ponen en guardia contra los graves riesgos asociados a esta droga, que en España se conoce como "droga del olvido" en alusión a las propiedades de esta droga de borrar los episodios vividos recientemente. El recuerdo desaparece con el "viaje" del fin de semana y lo que ocurre a continuación es sólo una realidad impresentable que de nuevo se borra el fin de semana siguiente. (EL PAIS, 25/07)
PAISES BAJOS. El consumo de drogas blandas y la venta de estupefacientes se han convertidos en problemas serios para el ejército holandés. El secretario de Estado, Meijling, ha declarado que los soldados profesionales que en el futuro sean culpables de tenencia, consumo o tráfico, podrán ser expulsados del ejército. Meijling ha añadido que se está preparando un nuevo código de conducta que deberá ser suscrito por todos los saldados profesionales. En este código el consumo de drogas queda expresamente prohibido. La Marina ya adoptó un código similar hace dos años. (FRANKFURTER ALLGEMEINE, 26/07)
ALEMANIA. En Berlín, en los meses recientes, las muertes producidas por las drogas han aumentado considerablemente. Mientras que a lo largo de todo el año 95 la policía registró 45 muertes, en el curso del primer semestre de este año ya lleva contabilizadas 94, es decir más del doble en un período de la mitad. Las causas de este aumento no están claras, tanto más cuanto los delitos relacionados con las drogas no han aumentado. Los casos de infracciones materiales por su parte han aumentado considerablemente: 80% más que en el primer semestre de 1995. (FRANKFURTER ALLGEMEINE, 26/07)
CUBA/USA. Ciertos traficantes de droga, detenidos en Estados Unidos el pasado Enero, han declarado que transportaron cocaína desde La Habana con permiso de Fidel Castro. La noticia fue publicada el 25 de Julio por el diario "The Miami Herald". Los traficantes fueron sorprendidos por la policía de los Estados Unidos que les confiscó tres toneladas de coca. Los funcionarios gubernamentales cubanos han desmentido inmediatamente la noticia y contraatacado afirmando que muchas personas en Estados Unidos tienen interés en fomentar una campaña de desprestigio contra Cuba, a fin de crear un pretexto para una intervención armada en la isla. (EL PAIS, 26/07)
PERU. En el curso del tradicional mensaje pronunciado en el Congreso con ocasión del aniversario de la independencia, el 28 de Julio, el presidente Fujimori ha anunciado la suspensión de las actividades de transporte internacional realizadas por las fuerzas navales y aéreas. Motivo, frenar la infiltración del tráfico de cocaína en el seno de las fuerzas armadas peruanas. "Somos los primeros en reconocer la gravedad del descubrimiento de droga en un avión militar y en dos navíos de la Armada". En el curso del mes de Mayo 174 kilos de cocaína fueron descubiertos en la carlinga del ex avión presidencial que tenía como destinos Francia y Rusia, donde debían efectuarse reparaciones de material militar. Dos meses después, cien kilos de cocaína se descubrieron en dos navíos de la Armada anclados en Vancouver y El Callao. (LE MONDE, 31/07)
COLOMBIA. Dos antiguos asistentes del presidente Samper, recientemente exonerado de la acusación de haber recibido financiación electoral relacionada con el tráfico de drogas, han sido condenados por el mismo delito a penas de 6 a 8 años de cárcel por haber ingresado en los fondos para la campaña electoral del presidente dinero recibido de los narcotraficantes. El caso arroja nuevas sombras sobre Samper, y plantea la cuestión del sistema judicial colombiano, que absuelve a una persona por pruebas insuficientes y condena a otras dos por el mismo delito con los mismos indicios. (INTERNATIONAL HERALD TRIBUNE, 25/07)
ITALIA. Un nuevo método de desintoxicación de drogas ha aparecido en el marco de un proyecto puesto en marcha por los servicios públicos para dogodependientes. Se llama G.A.S., grupo de acogida semanal, y consiste en el ingreso de grupos de chicos y chicas jóvenes que tienen tras de ellos largas historias de toxicomanía, quienes por lo general entran en esta estructura para pasar el momento de la crisis de abstinencia. La terapia consiste en la administración de medicamentos que hacen menos doloroso el período de desintoxicación, con asistencia continua, actividades deportivas, musicales y de deportes de grupo. (LA STAMPA, 29/07)
AUSTRIA. Un empresario del Tirol está preparando la comercialización en todo el mundo de un licor a base de cannabis. La Oficina Federal austríaca para el control de los alimentos ya ha aprobado el producto, bautizado por su creador con el nombre de "Espíritu del Cáñamo". (LA REPUBBLICA, 01/08)
MARRUECOS. Una gran operación policial organizada por las autoridades marroquíes en colaboración con las alemanas, ha permitido desmantelar una red de traficantes "esencialmente de haschish" que operaba entre Marruecos y Alemania. La operación se inició con la detención de dos ciudadanos alemanes que, a bordo de un Cessna 206, intentaban transportar 500 kilos de droga en dirección a Alemania. Las conexiones con Berlín aún no se han aclarado. (THE INTERNATIOANL HERALD TRIBUNE, 03/08)
COLOMBIA. Los hijos de los grandes traficantes de los cárteles colombianos de la droga, sometidos a investigación. Sus padres pensaban hacer de ellos los Kennedy de Colombia, pero los hijos del cártel de la cocaína de Cali no pueden escapar del pasado. Los hijos de Rodríguez están embarcados en una serie de negocios legítimos, incluyendo una cadena de farmacias que vende sus productos a bajo precio. Los hijos de Pablo Escobar viven como pachás en una suntuosa residencia, mientras que los de Gilberto y Miguel pasan sus vacaciones escolares ordenando estanterías. Esperando la continuación de la guerra contra el narcotráfico, el fiscal Alfonso Valdivieso ha logrado confiscar más de cien propiedades de los hijos de los grandes traficantes. (NEWSWEEK, 12/08)
COLOMBIA. Guerra comercial entre los Estados Unidos y Colombia tras las medidas restrictivas a la entrada del presidente Samper en los EE. UU. Avianca, la compañía aérea colombiana, verá probablemente suspendidos sus vuelos entre Nueva York y Miami, por no cumplir los acuerdos bilaterales de tráfico establecidos entre ambos países. Efectivamente, desde 1993 American Airlines dejó de hacer la ruta Bogotá-Nueva York, como consecuencia de las tensiones políticas entre los dos países ocasionadas por la política sobre drogas. Sería una suspensión temporal a la espera de una revisión de la política americana de restricción de movimientos de las autoridades colombianas en dirección a Estados Unidos. (INTERNATIONAL HERALD TRIBUNE, 05/08)
MEXICO. Polémicas y acusaciones recíprocas entre los diferentes partidos tras la dimisión forzada de Ricardo Cordero Ontiveros de su puesto en la agencia anti-drogas. En una entrevista al semanario norteamericano Time, el ex-agente mexicano sostiene que la actividad anti-droga del gobierno mexicano es prácticamente inexistente, y que el mismo gobierno no hace nada en la práctica en la guerra a las drogas. El jefe de la oficina nacional anti-droga, Antonio Lozano García, le ha invitado a probar sus afirmaciones. Cordero ha replicado diciendo que dispone de pruebas, que éstas están en lugar seguro y que las mostrará en el momento oportuno. (TIME, 12/08)
COLOMBIA. En el corazón de la Amazonía, ciertas regiones viven completamente al ritmo del cultivo, la venta y el tráfico de la coca, en medio de la guerrilla y de las operaciones de las fuerzas armadas. Es un poblado de buscadores de oro, con mentalidad de buscadores de oro. Menos mal que está la guerrilla, gracias a la cual reina un cierto orden. (LE MONDE, 01/08)
ESPAÑA. Un joven historiador valenciano, Juan Carlos Uso, ha publicado en Taurus un volumen titulado "Drogas y cultura de masas (España, 1855-1995)". Es una tentativa de relectura de la relación de la sociedad española con las drogas durante los últimos ciento cincuenta años. "En España se define como ilgal lo que está considerado como pecado por la Iglesia, como la droga o la pornografía". (EL PAIS,05/08)
COLOMBIA/UNION EUROPEA. En su calidad de presidente de los países no-alineados, el presidente colombiano, Ernesto Samper, está llevando a cabo una serie de reuniones en Francia y España. Además de los temas políticos, como la cooperación entre los 113 países y los miembros del G7, Samper afronta las cuestiones bilaterales con Francia y la UE. Este último capítulo le interesa particularmente tras el deterioro de sus relaciones con los EE.UU. a causa de la cuestión del tráfico de drogas. Efectivamente, el presidente Chirac le ha comunicado su apoyo en la lucha contra el narcotráfico. Mientras tanto, los arrestos de personas del entorno de Samper acusadas de corrupción y enriquecimiento ilícito gracias al dinero del narcotráfico, prosiguen en Colombia. (LE FIGARO 01/08, LE MONDE 02-03/08).
COLOMBIA. Desde hace tres semanas 40 o 50 mil campesinos cultivadores de coca ocupan varios ayuntamientos de diferentes zonas de la Amazonía colombiana para protestar contra la destrucción de cultivos ilícitos. El 2 de Agosto, en Puerto Asís, al sur de Colombia, los manifestantes intentaron ocupar el aeropuerto. Intervino el ejército y se produjo una refriega. De acuerdo con un balance aún provisional habría dos personas muertas y varios heridos. Los campesinos han definido su protesta como "guerra cívica". (EL PAIS, 01/08, LE MONDE 04/08)
BRASIL. Reportaje sobre la difusión del 'crack' en Sao Paulo. Al final de los años 80 el crack hizo su aparición en la mayor metrópoli brasileña. Su costo relativamente bajo y la dependencia que se produce desde la tercera toma, favorecen su difusión. Muchos fumadores de crack se convierten en delincuentes; el 70% de los delitos que se cometen en Sao Paulo están relacionados con este tipo de droga, un fenómeno más extendido que en Colombia. (DER SPIEGEL, 05/08)
SUIZA. las recomendaciones de la comisión de expertos que estudia la revisión de leyes y reglamentos sobre drogas, continúan suscitando opiniones divergentes. El punto más controvertido es la propuesta de despenalización. La revisión deberá de todas formas esperar los resultados de dos iniciativas populares sobre la cuestión. (NEUE ZURCHER ZEITUNG, 06/08)
ESPAÑA. El ministero del interior ha hecho público su criterio tras la investigación sobre el llamado éxtasis vegetal. El delegado del gobierno español en el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, ha denunciado que la nueva droga, a pesar de las apariencias naturales y ecológicas, encierra graves riesgos para la salud, y ha atacado a una asociación cultural de San Sebastián que la comercializa y contra la revista "Verde" que la publicita. (EL PAIS, 06/08)
SUIZA/ALEMANIA. Las leyes sirven para establecer lo que es legal y lo que no lo es. Pero en el caso de las leyes sobre estupefacientes las cosas no son así. En Suiza, es posible administrar heroína bajo control médico, en Alemania, no. Y sin embargo, los reglamentos sobre esta cuestión son prácticamente idénticos. Lo que el gobierno helvético considera necesario desde el punto de vista sanitario y social, en Alemania se enfrenta a diversos tabús. El gobierno alemán prosigue su línea dura a pesar del hecho de que el número de muertes causadas por la droga no deja de crecer. La admistración de Berlín y de muchos otros ayuntamientos presionan sobre Bonn para que el problema se reconsidere. Bueno sería que los alemanes se inspirasen en las enseñanzas de la República vecina para comprender lo que deben hacer. (DIE ZEIT, 09/08)
ALEMANIA. La afirmación de que las drogas puedan ampliar la conciencia del individuo era hasta ahora patrimonio de quienes se drogaban y siempre ha sido discutida por la medicina, que hablaba de alucinaciones y distorsiones. Hoy, sin embargo, lo que los poetas, empezando por Baudelaire, han contado de sus experiencias con la marihuana u otras sustancias estupefacientes se ha visto confirmado científicamente por la neurobiología. El cannabis y la cocaína son capaces de estimular sensaciones reales, normalmente encerradas en el hipocampo (superficie intermedia del hemisferio cerebral), que conserva los olores, imágenes, sensaciones... mantenidas bajo control por una especie de censura interior. (DIE ZEIT, 09/08)
SUIZA. Reproducción del artículo de la semana anterior de Toni Bortolozzi, vicepresidente de la asociación "Juventud sin Droga". En este artículo se discutían los resultados del experimento de distribución controlada de heroína. Felix Gutzwiller y Ambros Uchtenhagen, responsables del proyecto, responden a Bortolozzi. La experiencia se justifica por el alto número de drogados. Es el Consejo Federal quien la ha ordenado. Se pone en relación con experiencias análogas desarrolladas en otros países durante largos períodos de tiempo (administración de heroína en Gran Bretaña, de morfina en los Países Bajos). Estas experiencias muestran que la simple administración de sustancias estupefacientes no es suficiente, que se precisan apoyos sicológicos y sociales. El proyecto se ha llevado, pues, según criterios científicos e interdisciplinarios. Los controles hechos hasta el momento se han efectuado con la supervisión de la OMS. La acusación de falta de cientificidad debe rechazarse mientras que la actitud de los que se
niegan a tomar en cuenta nuevos hechos concretos parece anticientífica. (NEUE ZURCHER ZEITUNG, 09/08)
COLOMBIA. El ministro de Defensa colombiano, Fernando Botero, ha sido condenado a cinco años de prisión por el delito de haber recibido dinero de los "señores de la droga" durante la campaña electoral presidencial de 1994. Al declararse culpable ha elegido el "compromiso": en lo relativo a la pena deberá desembolsar un millón de dólares. Inicialmente se había declarado inocente y más tarde había acusado a Samper de haberse beneficiado a sabiendas del dinero negro, lo que negó este último. De todos modos, los Estados Unidos declararon a Samper 'persona non grata', iniciando con este motivo la escalada de intercambio de declaraciones hostiles y de amenazas verbales y comerciales. (SUDDEUTSCHE ZEITUNG, 12/08)
ALEMANIA. Encuesta del semanario alemán sobre el fenómeno droga. El número de jóvenes muertos por drogas ha aumentado considerablemente en estos dos últimos años. La culpa se achaca a la dureza del invierno y al debilitamiento de las defensas inmunitarias producidas por las drogas. El principal peligro de estas sustancias está, para empezar, en su dosificación. El deruumbe de los precios tiene como consecuencia la salida al mercado de drogas cada vez más puras, mientras que antes la pureza de la heroína era netamente inferior, ya que se mezclaba con diferentes sustancias, del café en polvo a medicamentos contra la fiebre, pasando por diversos polvos sintéticos, y su pureza iba del 20 al 70%. Muchos jóvenes se inyectan mezclas de medicamentos y de diversas sustancias tóxicas y químicas. La policía intenta combatir el fenómeno reforzando los controles sobre los inmigrantes no comunitarios, rusos, etc., muchas veces bien integrados en la estructura social hasta el punto de merecer la confianza de los jóvenes. E
l mercado nunca ha sido tan asequible: una dosis puede costar de 40 a 50 DM, en lugar de los 200-220 del pasado. La producción anual de heroína es de unas 500 toneladas, para una demanda de unas 150 toneladas solamente. La pureza de la heroína continuará aumentando. (DER SPIEGEL, 12/08)
GRAN BRETAÑA. La ciudad escocesa de Glasgow ha conseguido un triste récord. Es la ciudad europea con mayor número de bandas juveniles y donde el consumo de droga es más alto. Ha sido, incluso, el marco de una película sobre el mundo de la droga y el malestar juvenil. La delincuencia iguala a la de ciudades mucho mayores, con la diferencia de que no hay intrusión de elementos extranjeros que pudieran considerarse responsables del fenómeno de decadencia. Una de las pocas esperanzas de salir del túnel está en el deporte del Calton-Athletic Center, una forma de robustecer el cuerpo y el espíritu, una verdadera terapia, según sus responsables, igualmente útil para los que están ya muy debilitados. La industria de la droga es una industria en crecimiento que agrava las condiciones sicológicas y financieras de los que las consumen, en particular de los jóvenes, que con frecuencia recurren también a medicamentos de diferentes tipos. (DER SPIEGEL, 12/08)
ITALIA. El FATI, (Financial Action Task force on money laundering), lo preside Italia este año. Entre sus prioridades, la lucha contra las tecnologías telemáticas empleadas para transferir los capitales,y, en particular, el problema de la armonización de los medios empleados. Entre los países del acuerdo, sólo Turquía carece de legislación anti-reciclaje. Los esfuerzos de la presidencia italiana deberán concentrarse si se quiere alcanzar un salto cualitativo: seguir la pista de los capitales, etapa a etapa, en el curso de su viaje hacia el blanqueo total. El caso Arezzo: Una mezcla de oro y narcodólares, las 1.335 denuncias son una de las consecuencias del famoso caso Unigold. (IL SOLE 24 ORE, 12/08)
SUDAFRICA. Explosiones de violencia particularmente fuertes se produjeron esta semana tanto en las zonas suburbanas de Johannesburgo como en las zonas pobres de Ciudad del Cabo, donde los choques con la criminalidad últimamente se han hecho muy violentos. La situación se ha complicado posteriormente con el aumento de la presencia de ciertos grupos autoorganizados de musulmanes, los "People Against Gangsterism and Drugs", que circulan con el rostro cubierto y llevan armas de fuego. Estos grupos gozan, al menos, del favor de los órganos locales de información. (FINANCIAL TIMES, 11/08)
ITALIA. La primera dosis a los 50 años. Alarma en el grupo Abele: centenares de personas se convierten en drogadas en el umbral del retiro. Muchas de ellas han usado la coacína durante largos años. Después han ensayado con el 'cavallo', una mezcla explosiva que se ha vuelto a poner de moda (ya lo estuvo en los años 70). Las mujeres se dan a las drogas por las desilusiones de la vida, los hombres al sentirse aplastados por la competencia profesional. (LA STAMPA, 11/08)
U.S.A. Tras los años del 'boom' de la cocaína, los 'brokers' y los ejecutivos hacen cada vez mayor uso de la heroína. Y los bancos de inversión, para evitar meterse en historias, recurren cada vez más a la ayuda de los ex-007. Ultimamente, la alarma se ha disparado al aumentar las muertes por sobredosis. Ha dado la larma el diario "USA Today", que ha revelado en una exclusiva escándalos que hasta hoy permanecían en el secreto. (IL MESSAGERO, LA REPUBBLICA, 10/08)
PANAMA. Quiebra del Banco Agroindustrial y Comercial de Panamá, que ha hecho sacar a la luz un tema sensible oculto aún en el país centroamericano: el reciclaje de dinero procedente del narcotráfico. Según el último informe del departamento USA de Asuntos Exteriores "las instituciones financieras de Panamá se emplean para el reciclaje de dinero sucio". La decepción es tanto mayor en Estados Unidos porque se consideraba al gobierno de Panamá el elemento central de la lucha contra la droga. (PANORAMA, 15/08)
MEXICO. Las autoridades mexicanas han detenido a Pedro Lupercio Serratos, considerado uno de los jefes del cartel de la droga de Jalisco. Su hermano y otras dos personas, una de elllas ex-agente de la Policía Judicial Federal, han sido detenidas con él. Se trata de uno de los arrestos más importantes de los últimos tiempos. (FINANCIAL TIMES, 07/08)
ESPAÑA. España ha bloqueado la venta de pastillas de éxtasis verde, excitante a base de sustancias vegetales que se podía comprar tranquilamente, incluso en las herboristerías. El ministro de Salud ha hecho saber que la medida se había tomado esperando la verificación del carácter inofensivo a no del producto. (EL PAIS, 07-08/08; IL GIORNALE, 08/08)
SUIZA. El temor del uso impropio de las drogas es un obstáculo para los enfermos (en especial de cáncer), que las emplean para alivio del dolor. Lo afirma un estudio de la ONU. Tras años de investigaciones de la OMS y de numerosos médicos, los controles sobre los opiáceos que se hallan en los depósitos de los hospitales se han reforzado por miedo de que las drogas puedan terminar en el mercado clandestino. Muchos hospitales no han respondido sin embargo a la invitación de la ONU a declarar sus reservas de morfina. El uso legal de esta sustancia ha pasado de 2 toneladas en 1979 a 14 en 1994. (NEUE ZURCHER ZEITUNG, 07/08)
COLOMBIA. El gobierno colombiano ha ofrecido una indemnización a los miles de cultivadores de coca que destruyeron sus plantaciones y las convirtieron en terrenos para el cultivo de productos alimenticios. Una oferta que intenta poner freno a la ola de violencia que ha sacudido el país en los últimos días, culminando en una marcha de más de 200.000 cocaleros que pedían el fin del arrasamiento de plantaciones ordenado por el presidente Samper. Encuesta sobre la forma de vida, al margen de la legalidad, de 300.000 cocaleros, que representan el escalón más bajo del tráfico ilegal. (THE TIMES, 08/08, EL PAIS, 11/08, SUDDEUTSCHE ZEITUNG, 12/08)
ALEMANIA. Los controles de las fronteras con los Países Bajos intentan limitar el "turismo de la droga", ya que la importación de estupefacientes está penada por la ley. Pero el contrabando de estupefacientes (haschish y marihuana) es floreciente a pesar de los controles personales que puedan hacer los aduaneros. Muchas personas no intentan siquiera esconder la droga, que, caso de buscarse, sería rápidamente encontrada, simplemente declaran no llevar nada. Al paso que los mercados de la heroína y la cocaína se hunden, los del haschish y la marihuana aumentan de forma increíble. En efecto, uno de los problemas es que el que importa la droga no es muchas veces un consumidor, sino un "viajante de comercio". Los aduaneros intentan colaborar para limitar el fenómeno, en vista de que en los Países Bajos es sencillo conseguir las drogas más duras a precios fuera de toda competencia. (FRANKFURTER ALLGEMEINE, 08/08)
El objetivo de la CORA es organizar un movimiento político antiprohibicionista noviolento a partir de Europa. En vista del VIII congreso de la CORA, que tendrá lugar en Noviembre próximo en Bruselas, querríamos construir a través de estas páginas una red de contactos y de disponibilidades personales para cambiar las leyes actuales sobre las drogas.
Os invitamos a llenar este formulario y a enviarlo por correo, fax o e-mail.
LLENAR Y ENVIAR AL FAX
+34-1-3440166 (91-3440166)
0
+39-6-68805396
O
+32-2-2303670
Nombre ____________________________________________________
Apellidos _________________________________________________
Dirección _________________________________________________
Teléfono ________________ Fax______________________________
E-mail ____________________________________________________
Profesión _________________________________________________
Partido en el que milita, en su caso ______________________
Cargo electivo que ostenta, en su caso ____________________
Otros cargos políticos o institucionales, en su caso ______
___________________________________________________________
ME INTERESA:
0 Recibir este boletín
0 Traducir a la lengua _______________ este boletín
0 Distribuir este boletín entre los parlamentarios de mi país
0 Inscribirme o contribuir a la CORA
0 Colaborar con la OLD, observatorio de las leyes sobre drogas
0 Inscribirme (caso de parlamentarios) o colaborar (en otro caso) en el PAA - Parlamentarians for Antiprohibicinist Action / European Campaign for the Revision of the International Convention on Drugs -.