Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 22 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie CORA
Partito Radicale Alberto - 12 dicembre 1996
< ANTIPROHIBICIONISTAS DE TODO EL MUNDO...N.10 >

ANTIPROHIBICIONISTAS DE TODO EL MUNDO...N.10

Boletín de acción antiprohibicionista

10 de Diciembre 1996 - (Año 2)* N·10

========================================

CORA |

| Asociación del

Coordinadora | Partido Radical

Radical |

Antiprohibicionista |

========================================

OLD - Observatorio de

leyes sobre drogas

-------------------------

PAA - PARLAMENTARIOS POR

LA ACCION ANTIPROHIBICIONISTA

Campaña europea por la revisión

de las convenciones internacionales

========================================

Via di Torre Argentina 76-00186 ROMA

Tfno:+39-6-68.97.91

Fax :+39-6-68.80.53.96

E-mail: cora.italia@agora.stm.it

________________________________________

Rue Belliard 97

c/o Parlement Européen, Rem.5.08

1040 BRUXELLES

Tfno:+32-2-230.41.21 - 646.26.31

Fax :+32-2-230.36.70

E-mail: cora.belgique@agora.stm.it

_________________________________________

Aptdo. 19120

28080 MADRID

Tfno:+34-1-4587274

Fax:+34-1-3440166

E-mail: pr.madrid@agora.stm.it

_________________________________________

CORANET HTTP://www.agora.stm.it/coranet/ (en italiano)

========================================================

>>> NOTICIAS DE LA CORA

CONSTITUIDA EN BRUSELAS LA ORGANIZACION DE LOS ANTIPROHIBICIONISTAS EN EUROPA

La organización de los antiprohibicionistas europeos se ha constituído este fin de semana en el Parlamento europeo de Bruselas, con el apoyo de: Ilya Prigogyne (premio Nobel de física), Emma Bonino (comisaria europea), Hedy d'Ancona (ex-ministra holandesa de Sanidad), Marco Pannella (líder radical), Carlos Alberto Montaner (vicepresidente de la Internacional Liberal), Ambros Uchtenagen (director del Institut für Suchforsung de Zurich) y numerosos miembros del parlamento Europeo y de diferentes parlamentos nacionales de Europa.

Los congresistas, a la clausura de las sesiones, se manifestaron frente a la embajada francesa en Bruselas, para denunciar la política, tanto interna como externa, del gobierno francés en materia de drogas.

LOS COMPROMISOS DE LA CORA EN 1997. MOCION POLITICA GENERAL APROBADA EN EL VIII CONGRESO.

El VIII Congreso de la CORA, Coordinadora Radical Antoprohibicionista, en el que han tomado parte ciudadanos belgas, italianos, franceses, ingleses, holandeses, españoles, portugueses, alemanes, checos y croatas, reunido en Bruselas del 5 al 7 de Diciembre en la sede del Parlamento Europeo,

- AGRADECE a Marco Pannella su intevención, que se produjo la víspera de la apertura del primero de los tres procesos a que será sometido por desobediencia civil a las leyes prohibicionistas.

- AGRADECE a los eurodiputados y diputados de distintas naciones europeas, pertenecientes a todas las tendencias - con excepción de la extrema derecha -, a las figuras del mundo científico, académico y profesional, a la comisaria europea Emma Bonino, al vicepresidente de la Internacional Liberal Carlos Alberto Montaner y la eurodiputada socialista Hedy d'Ancona, ex-ministra de sanidad de Holanda, al profesor Uchtenagen de la universidad de Zurich y al profesor Nadelmann de la universidad de Princeton, que con sus ponencias han dado mayor fuerza y relieve a las perspectivas del surgimiento en el ámbito europeo de una organización política antiprohibicionista,

- ENTIENDE que estas perspectivas puedan ser llevadas a la práctica a partir de la experiencia de la CORA que, desde el 1988, ha oraganizado, en Italia y desde Italia, iniciativas políticas dirigidas a la superación de las legislaciones prohibicionistas, en los planos nacional e internacional.

- ENTIENDE como esencial que la CORA ponga su propio modelo y patrimonio de lucha y de inicitivas a disposición de cuantos deseen cooperar en la reforma de las políticas europeas sobre drogas y, en consecuencia,

- APRUEBA el acta fundacional siguiente:

1.- La CORA es la organización política, transnacional y noviolenta de los antiprohibicionistas en Europa y está federada con el Partido Radical transnacional.

2.- La CORA es una organización autofinanciada, sus activos provienen de las cuotas de inscripción y de donativos no anónimos.

3.- A la CORA pude inscribirse todo el que satisfaga la cuota y comparta los contenidos de la moción política.

4.- La cuota mínima de inscripción anual se fija en 50 ECUs, el secretario y el tesorero tienen la facultad de adaptar dicha cuota a los países no miembros de la Unión Europea en base al porcentaje del PIB per cápita de esos países respecto a la media del mismo en la Unión Europea.

5.- Los inscritos ejercen en el Congreso su derecho de voto activo y pasivo.

6.- Se requiere a los órganos que a continuación se definen el encargo y la responsabilidad de poner en práctica la moción congresual y preparar una proyecto de estatuto a someter a la aprobación del Congreso, que ha de convocarse en el término máximo de 18 meses a contar desde la aprobación de la presente moción. hasta esa fecha, los poderes congresuales se ejercerán por los órganos de la CORA según el esquema siguiente:

- El SECRERTARIO es el responsable político de la CORA y, de consuno con el tesorero, convoca el Congreso y se responsabiliza de la puesta en práctica de las iniciativas definidas en la moción.

- El TESORERO es el responsable legal y financiero de la CORA.

- La DIRECCION POLITICA se compone de cinco miembros y participa en la definición y realización de las iniciativas conducentes a la consecución de los objetivos señalados por el Congreso.

7.- El Secretario y el Tesorero son elegidos por el Congreso.

8.- La Dirección es nombrada por el Secretario y el Tesorero y sometida a la ratificación del Congreso.

9.- Los cargos no son retribuídos.

El VIII Congreso de lsa CORA

- DENUNCIA los resultados desatrosos que las políticas prohibicionistas han comportado para Europa y el mundo entero, imponiendo a las sociedades y ciudadanos costos humanos, sanitarios y sociales incalculables, y exponiendo a las economías e instituciones legales al riesgo de verse sojuzgadas por la potencia de las organizaciones criminales.

- INSISTE en la necesidad y urgencia de sustituir la oferta ilegal de drogas prohibidas con formas de distribución, suministro u oferta legales. Con este fin entiende que es esencial que a las iniciativas orientadas a la legalización de las drogas suaves, y al suministro controlado de opiáceos, se añadan y definan propuestas de reglamentación del uso de las drogas de síntesis.

- DECIDE confiar a la responsabilidad de los órganos e inscritos de la CORA:

- la promoción de una campaña extraordinaria de inscripciones en todos los países europeos, con particular atención para los países de la Europa del Este.

- la denuncia de los actos de intimidación y de injerencia política del gobierno francés en las políticas sobre drogas de otros países europeos.

- la organización del apoyo a las propuestas de reforma de las leyes y políticas sobre drogas iniciadas en el seno de las instituciones políticas, incluyendo la promoción de la PAA (Parlamentarios por la Acción Antiprohibicionista); y con ocasión de las consultas referendarias convocadas y por convocar.

- la organización de campañas de apoyo a las acciones de desobediencia civil -en particular las de Marco Pannella- orientadas a la denuncia del carácter criminal y criminógeno de las legislaciones prohibicionistas.

- la defensa del derecho al tratamiento de los toxicómanos y a la libertad terapeútica de los médicos en todo el territorio europeo.

- la puesta en marcha de una campaña internacional por la liberación inmediata de los ciudadanos europeos detenidos por tiempo indeterminado en el Estado de las Maldivas por posesión de cantidades mínimas de cannabis.

>>> LOS ORGANOS DIRECTIVOS PARA 1997

Elección y designación de los órganos previstos en el actas de constitución del VIII Congreso de la CORA.

SECRETARIO: Eric PICARD, siquiatra.

TESORERO: Marco CAPPATO, economista.

DIRECCION POLITICA: Michel HANCISSE, Thierry MEYSSAN (director del "Réseau Voltaire" en Francia), Carmelo PALMA (concejal de Turín), Jean-Luc ROBERT (funcionario internacional), Fabrizio STARACE (Honorary Lecturer, University of London).

DIRECCION DEL OLD (Observatorio de las leyes sobre drogas): Carla ROSSI

El Congreso ha propuesto la presidencia honoraria de la CORA a Hedy d'ANCONA (europarlamentaria, exministra de Sanidad holandesa), a Pol BOEL (ex-senador liberal belga) y a Jean-François HORY (europarlamentario, presidente del Partido Radical Transnacional).

>>> NOTICIAS DEL MUNDO

GRAN BRETAÑA * La heroína está de moda entre los adolescentes, grandes cantidades venidas de Asia han bajado su precio. Consumidores hasta de quince años están en cura de desintoxicación, la mayoría son de capas medias y medio-altas y se iniciaron con el ecstasy, ahora fuman heroína creyendo que de ese modo evitan desarrollar dependencia. El fenómeno está alcanzando pueblos y áreas rurales donde era desconocido.

(THE TIMES, 18/11)

TURQUIA * Muertos en accidente de tráfico un ex policía, un diputado de la coalición gubernamental y un conocido malhechor que viajaban en el mismo coche. Area tradicional de tránsito de la heroína, Turquía se ha convertido ya en un mercado para el polvo blanco, cuyo consumo se ha triplicado en el curso de los últimos cinco años. La cuestión de la droga está estrechamente vinculada al conflicto del Kurdistán, ya que la guerrilla kurda, a lo que parece, también se beneficia del tráfico.

(L'EXPRESS, 14/11)

U.S.A. * En los montes de los alrededores de Los Angeles y en Los Angeles National Forest, hay cultivadores que han plantado de marihuana centenares de acres, que acondicionan con fertilizantes y pesticidas. Un fenómeno que está mereciendo atención estatal y federal.

(NEWSWEEK, 25/11)

MUNDO * La Organización Mundial de la Salud ha lanzado la alarma sobre el creciente consumo de anfetaminas y estimulantes, cuyo uso, en ciertos países, supera al de cocaína y heroína. La OMS ha convocado en Ginebra a especialistas de catorce países para superar esta "laguna de conciencia" que es el mayor obstáculo para la prevención, el tratamiento y la respuesta política al problema. Se impone una campaña de información como la del tabaco.

(EL PAIS, 13/11)

ESPAÑA * Encuesta presentada el 18 de Noviembre en el Congreso de los Diputados por el responsable Gonzalo Robles. Las drogas de síntesis, especialmente el ecstasy, conocen un incremento sin precedentes. Disminuye el consumo de cocaína y heroína. Tabaco, alcohol, sicofármacos y cannabis son las drogas más difundidas.

(EL PAIS, 19/11)

ALEMANIA * La ministra de Asuntos Sociales de Schleswig-Holstein, Heide Moser, ha propuesto la venta de cannabis en farmacia, pero se enfrenta a muchos obstáculos en este camino. El gobierno regional ha aprobado un experimento en este sentido, pero ha pedido una nueva prórroga para ordenar detalles prácticos. Sigue abierto el problema de si los mayores de dieciséis años podrán comprar en el futuro el haschish en la farmacia, y el de quién será el proveedor de la sustancia. Por otra parte, el proyecto estaría en la línea de una sentencia del Tribunal Constitucional de 1994, en la que se invita a los políticos a experimentar "si y en qué medida la legalización del cannabis podría favorecer la diferenciación del mercado de las drogas y tener un efecto positivo en el consumo de sustancias estupefacientes". Otro obstáculo a la nueva normativa regional deriva del posible veto del ministro federal de Sanidad, Horst Seehofer. Mientras tanto crece un poco en todas partes la oposición a la línea dura del gobierno de

Bonn. Hay regiones que piden la autorización de usar el cannabis para el tratamiento del cáncer y del SIDA, las hay que quieren la distribución controlada de heroína en los casos más graves, otras proponen intensificar los programas basados en la metadona; todas ellas propuestas pragmáticas para una política más racional.

(FRANKFUERTER ALGEMEINE ZEITUNG 19-22/11; DIE PRESSE 21/11; SUDDUETSCHE ZEITUNG 21-22/11; DER SPIEGEL 25/11; EL PAIS 26/11)

FRANCIA * Del informe "La Salud en la Cárcel", del profesor Marc Gentilini, que deberá servir al ministro de Sanidad para tomar nuevas medidas: Sí a los programas de metadona. Sí a una distribución puntual de preservativos en las cárceles. No categórico a cualquier medida de distribución o intercambio de jeringuillas en las instituciones penitenciarias.

(LIBERATION, 22/11)

BRASIL * En Río de Janeiro la guerra por la conquista del mercado de la droga continúa cobrándose víctimas inocentes. Desde el comienzo del año, 65 personas han sido alcanzadas por balas "perdidas" y 19 han muerto.

(DER SPIEGEL, 25/11)

SUIZA * De 30.000 toxicómanos, 913 están sometidos a un programa de distribución controlada de heroína. Un experimento que dura dos años y es el de mayor volumen de Europa. Parece que funciona bien. En Alemania, un amplio frente liberal de políticos, economistas, abogados y médicos pide un cambio total de las políticas sobre drogas. Por ejemplo, el suministro de heroína con receta en los casos más graves.

(DER SPIEGEL, 25/11)

ITALIA * Siete millones de italianos confiesan que se fuman un porro de vez en cuando. De ellos, cuatro millones son adultos, hombres y mujeres entre 40 y 60 años. Lo revela una encuesta de "Io donna" -suplemento femenino del Corriere della Sera- , gracias al que se descubre un mundo de 'toxicómanos normales': profesionales, comerciantes, médicos.

(CORRIERE DELLA SERA, 22/11)

ITALIA * Dos acontecimientos catalizan la información sobre la legalización o no de las drogas blandas, las declaraciones antiprohibicionistas del secretario del PDS Massimo D'Alema y la confirmación de la orden de detención de Marco Pannella y otros dirigentes de su movimiento, reos de haber distribuído en 1995 algunos porros con objeto de protestar por las vigentes leyes prohibicionistas. La postura del secretario D'Alema provoca reacciones independientes de la obediencia política, minando certezas y haciendo razonar sobre los efectos de las sustancias en vez de sobre el posicionamiento político. El líder radical anuncia la apertura de otro proceso, también por el mismo delito, el próximo 6 de Diciembre.

(TODAS LAS CABECERAS ITALIANAS DEL 24 AL 27/11, PANORAMA 28/11)

COLOMBIA * El general Manuel José Bonet, inspector de las fuerzas armadas colombianas, ha denunciado la presencia en España y Alemania de colombianos pagados por los narcotraficantes que se dedican a enfangar la imagen del ejército, dando pábulo a rumores de un presunto golpe militar para restablecer el orden amenazado por la guerrilla.

(EL PAIS, 27/11)

NICARAGUA * Mientras se analiza cómo y porqué la CIA habría conseguido fondos para los contras nicaragüenses vendiendo 'crack' en los barrios pobres norteamericanos, gracias a las revelaciones del diario californiano San José Mercury News, los líderes contras declaran no estar al tanto de este tipo de ayuda que la CIA habría conseguido para su causa.

(EL PAIS, 28/11, 01/12)

BRASIL * El presidente del Brasil, en un discurso público pronunciado en una ceremonia, ha hecho saber su intención de emplear las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico en la Amazonia. Los jefes del ejército, invocando la "fuerza contaminante" de los narcotraficantes, se muestran por su parte reticentes a comprometerse en operaciones de represión que deberían ser llevadas a cabo por la policía federal.

(LE MONDE, 28/11)

U.S.A. * Según un ex director de la White House Office of Drug Control Policy, Barry F. Mc Caffrey, la producción mundial de opio ha aumentado dramáticamente en los últimos años y está causando un aumento de las toxicodependencias de heroína. Del 88 hasta hoy, la producción de opio (que en su mayor parte procede del "triángulo de oro" entre Birmania, Thailandia y Laos), se ha duplicado y alcanza hoy las 4.000 toneladas al año. Para producir una tonelada de heroína se precisan 10 de opio. Esta producción en masa necesita la creación de un mercado, lo que explica la agresividad de los traficantes que están fomentando el consumo de heroína en Europa y los EE. UU. Los heroinómanos en EE. UU. son actualmente 600.000, solamente el 2% del total mundial, pero se nota una tendencia al su crecimiento sobre todo entre los más jóvenes.

(INTERNATIONAL HERALD TRIBUNE. 29/119

GRAN BRETAÑA * Sondeo del Sunday Times hecho entre 45 jueces de los más importantes: 16 de ellos son favorables a la despenalización de la tenencia de drogas blandas. Motivos: las drogas blandas no producen dependencia física, hay pocas pruebas de que lleven al consumo de drogas duras y aun esto podría ser consecuencia de la inmixión de ambos mercados en la ilegalidad.

(THE TIMES, 01/12)

SUDAFRICA * Hace cinco años, heroína y cocaína eran prácticamente desconocidas en Sudáfrica. Los sudafricanos consumen desde hace siglos marihuana -llamada localmente dagga- que se cultiva y fuma en muchas áreas rurales negras. Se trata de una planta que tiene una concentración de cannabinol particularmente alta, pero el problema principal del momento es la entrada en el país de grandes cantidades de cocaína, y por tanto de 'crack'. Hace cuatro años, los datos de la policía hablaban de 11 toneladas requisadas al año, este año las toneladas han sido 220, muchas de ellas en forma de 'crack'. Paralelamente ha subido la tasa de criminalidad.

(TIME, 09/12)

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail