Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
sab 12 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie CORA
Partito Radicale Alberto - 1 aprile 1999
CORAFax #13

ANTIPROHIBICIONISTAS DE TODO EL MUNDO...

Nº 13 AÑO V - 1 DE ABRIL DE 1999

========================================================

Agencia semanal sobre la política en materia de droga

Por la Cora - Coordinadora radical antiprohibicionista, asociación federada al

- PRT - Partido Radical Transnacional (ONG de estatus consultivo, categoría I)

- The Global Coalition for Alternative to the Drug War

---------------------------------------------------------

Director: Vincenzo Donvito

Copyright de la Cora

========================================================

http://www.agora.it/coranet/

mailto:cora.news@agora.it

ITALIA - Tras las declaraciones antiprohibicionistas del alcalde de Milán, la CORA le propone que las convierta en postura política, avalada por el hecho de que de su parte están gran número de responsables del cuerpo de policía y de la administración.

ITALIA - Ha entrado en vigencia un decreto ministerial por el que se regula la asistencia a los presos enfermos de sida. A pesar de la satisfacción por dicha medida, la situación sigue siendo dramática pues sólo se podrá satisfacer al 3-4% de los presos toxicómanos que necesitan tratamiento con metadona. No cabe más que reivindicar el respeto del derecho a la salud.

Conferencia de Ginebra para la reducción del daño

El riesgo de sobredosis durante la semana que sigue a la puesta en libertad de un preso es ocho veces más alto que el que corre un toxicómano que no ha sido encarcelado. Por ello, es necesario lograr una política de reducción del daño también en la cárcel. En Italia, país en el que el 30% de los presos es toxicómano, no se aplica ningún tratamiento con metadona.

000562 01/04/99

EUROPA / SUIZA

CONSUMIDORES

L'ESPRESSO

/ /

Desde las tallarinas hasta las bolsitas para perfumar armarios. En Suiza, están en pleno apogeo las tiendas de cannabis y sus derivados. Los italianos cruzan la frontera para ponerse en la cola.

000563 29/03/99

U.E. / GB

JUSTICIA

THE TIMES

/ /

El ministro del interior, en una interpelación de un tribunal, ha declarado que la deportación de los traficantes de drogas es legal en algunos casos, según la gravedad del delito.

000564 25/03/99

U.E. / A

LEYES

DIE PRESSE

/ /

Un sondeo llevada a cabo por Imas en el otoño del 98 sobre 1.085 personas de más de 16 años, revela que los austriacos piden más represión contra las violaciones, la violencia en familia, conducir en estado de embriaguez y el tráfico de droga.

000565 26/03/99

U.E. / I

LEYES

IL GIORNALE / IL MESSAGGERO / LA REPUBBLICA

/ /

El alcalde de Milán, Gabriele Albertini, ha declarado que en su dia se fumó un porro y que está convencido de que prohibir los porros es contraproducente. El fiscal de Milán, Francesco Saverio Borrelli, está de acuerdo con él en que una normativa duramente restrictiva puede incrementar el fenómeno en vez de reduciro.

000570 08/04/99

U.E. / I

PERSONAJES

PANORAMA

/ /

Pasquale Centore, capo de la droga capaz de trtar la mercancía hasta con clanes colombianos rivales, arrestado por la Dia en Milán, ha sido también alcalde de un pueblo de la provincia de Caserta.

000566 25/03/99

ASIA / TAILANDIA

SANIDAD

EL PA S

/ /

La Onu va a suministrar por vez primera una vacuna contro el sida a 25000 toxicómanos que no están infectados con el virus VIH.

000567 25/03/99

U.E. / GB

SANIDAD

THE TIMES

/ /

El 'Institute od Personnel and Development' ha llevado a cabo un estudio sobre el abuso de alcohol, drogas y tabaco en el puesto de trabajo. El 46% de las empresas ha oído comentarios sobre el abuso de alcohol por parte de sus empeados, así como el 18% de droga. Hace tres años, las cifras eran del 35% y el 15% respectivamente.

000568 24/03/99

U.E. / GB

TRAFICANTES

THE TIMES

/ /

Según un sondeo de The Times, tres cuerpos de policía de países de la Europa occidental, junto a Europol, están indagando sobre las turbias fuentes financieras del ejército de liberación de Kosovo. Por lo visto, hay dinero vinculado al mercado de las drogas ilegales.

000569 27/03/99

ASIA / COREA N.

TRAFICANTES

HERALD TRIBUNE

/ /

Según el embajador estadounidense en Seúl, en Corea del Norte, el mismísimo Estado que es una auténtica mafia desesperado por la falta de dinero en metálico, utiliza las valijas diplomáticas para el tráfico de drogas ilegales.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail