Por Miguel Sanz
Montreal (Canadá), 10 mar (EFE). Canadá abrió el fuego y la tensión en la "Guerra del fletán" alcanzó su punto álgido el jueves, con la captura de un pesquero español en aguas de Terranova que abre un enfrentamiento con la Unión Europea (UE).
El capitán español del barco, cuya identidad no fue facilitada, continúa preso mientras que la tripulación fue puesta en libertad, según el informe oficial de las autoridades canadienses.
El apresamiento del pesquero "Estai" en aguas internacionales, el jueves, es el hecho más grave producido hasta ahora en esta disputa pesquera entre Canadá y la UE, y que afecta directamente a la actividad pesquera de España y Portugal.
La UE calificó el apresamiento del pesquero de "acto de piratería organizada", y se reúne hoy, viernes, en Bruselas para tomar medidas diplomáticas y comerciales contra Canadá.
El gobierno español condenó enérgicamente la actuación de las patrulleras contra el "Estai" y envió, a través de su embajada en Otawa, una nota de protesta al Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá.
En su comunicado, el gobierno de Madrid "condena la persecución y acoso a un barco español por parte de barcos de la Marina canadiense, en flagrante violación del derecho internacional vigente, puesto que estos hechos tuvieron lugar fuera de las 200 millas".
Tras una persecución de seis horas y la posterior detención del barco, con base en el puerto de Vigo (Galicia), sus tripulantes fueron conducidos a Saint John, capital de Terranova.
Según datos de la prensa en Otawa, los barcos de la Marina canadiense intentaron un primer abordaje a las 12.50, hora local (17.50 gmt) y casi cuatro horas después se intimidó con disparos de ametralladora a la tripulación del barco español para después proceder a su abordaje.
Las autoridades canadienses han anunciado la puesta en libertad de todos los tripulantes, mientras que el capitán del "Estai" permanecerá retenido.
El ministro de Océanos y Pesca de Canadá, Brian Tobin, anunció que las patrulleras canadienses continuarán apresando los barcos que pesquen fletán negro en aguas de Terranova, aunque estén fuera de las 200 millas jurisdiccionales.
Canadá negó en principio el abordaje al "Estai", hasta que finalmente fue reconocido por el ministro Tobin, después de que hubiera sido denunciado desde España.
El apresamiento se produjo varias horas después de que el primer ministro canadiense, Jean Chrétien, mantuviera una conversación telefónica con el presidente de la Comisión de la UE, Jacques Santer, para buscar una salida dialogada al conflicto pesquero que enfrenta a ambas administraciones.
El diálogo entre ambos finalizó sin acuerdo alguno, por lo que el gobierno canadiense decidió utilizar modos menos diplomáticos para tratar de resolver el conflicto a su favor.
Canadá acusa a los pescadores europeos de agotar sus recursos pesqueros y del consecuente cierre de industrias conserveras en la costa este del país, situación que habría acabado con el empleo de 50.000 personas.
La "Guerra del fletán" comenzó la semana pasada, cuando el gobierno de Otawa comunicó la modificación de sus reglamentos pesqueros para concederse el derecho de actuar fuera de sus 200 millas jurisdiccionales, en concreto contra los pesqueros españoles y portugueses.
Canadá pretende hacer valer la distribución de cuotas realizada por la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste (NAFO), que le concedió el 60 por ciento del total de 27.000 toneladas de capturas para este año.
A la UE le fue asignada una cuota del 12,6 por ciento, es decir, 3.400 toneladas, lo que representa un fuerte descenso en comparación con las cerca de 50.000 toneladas capturadas por los pesqueros europeos en 1994.
La UE se ha fijado capturar en 1995 aproximadamente la mitad del total de 27.000 toneladas autorizadas este año, algo que Canadá no está dispuesta a consentir, ni siquiera fuera de sus 200 millas jurisdiccionales.
Según Canadá, los barcos de la UE ya han duplicado con creces la cantidado de 3.400 toneladas de fletán negro que les concedió la NAFO para todo 1995.
El pez de la discordia, el fletán negro cuyo nombre científico es Reinhardtius hippoglossoides , es una especie intermedia entre el rodaballo y el lenguado.