EFE - 13/3/95
por Ignacio Bruna
Bruselas La Unión Europea (UE) decidió hoy, lunes, la suspensión de la reunión prevista para mañana de los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Francia y España ("troika") con su homólogo canadiense para resolver el conflicto pesquero que les enfrenta.
Los representantes permanentes de los "Quince" ante la UE encargaron a la Comisión Europea que informe a Canadá de "que lo puesto hasta ahora encima de la mesa no constituye una base de negociación seria".
La UE y Canadá están enfrentados desde el pasado jueves en un conflicto pesquero tras el apresamiento del barco congelador español "Estai" cuando faenaba en aguas internacionales del Atlántico norte y las autoridades canadienses le acusaron de actividades pesqueras ilegales.
El embajador español ante la UE, Javier Elorza, señaló que "estamos completamente de acuerdo en que no pueden existir negociaciones antes de que el barco sea liberado de manera incondicional".
"La libertad del capitán, del barco y de la tripulación no se negocia y debe de producirse ya", sentenció el representante español.
Los "Quince", en su reunión de hoy, solicitaron a la Comisión que elabore una lista de medidas sancionadoras contra Canadá "mientras no se resuelva satisfactoriamente la situación", explicó Elorza.
Por su parte, la Comisión Europea rechazó los argumentos ecológicos esgrimidos por Canadá en el conflicto del fletán e insistió en que la UE ha respetado todas las reglas de la Organización de Pesca del Atlántico Noroeste (NAFO).
Además de la UE y Canadá son miembros de la NAFO Bulgaria, Cuba, Islandia, Japón, Corea del Sur, Noruega, Polonia, Rumania, Rusia y las tres repúblicas bálticas.
Un portavoz comunitario señaló que "al Ejecutivo europeo no le cabe ninguna duda de que las medidas adoptadas por Canadá constituyen una violación de los derechos del mar y no hemos encontrado ninguna base jurídica que explique la actitud de ese país".
El conflicto se desencadenó tras las diferencias entre canadienses y comunitarios por el total de capturas (TAC) de fletán negro (especie entre el lenguado y el rodaballo) en aguas internacionales del Atlántico norte (cerca de Terranova).
El pasado 3 de marzo Canadá modificó una ley de junio de 1994 que daba vía libre al apresamiento de todos los pesqueros de pabellón de conveniencia que estuvieran faenando incluso en aguas internacionales.
La NAFO en su última reunión decidió reducir para la flota pesquera de la UE el máximo de capturas de fletán negro a 3.400 toneladas.
Los embajadores de los "Quince" países comunitarios estuvieron de acuerdo en que para la resolución del conflicto es "importante mantener la solidaridad de la Unión", afirmó Elorza.
El representante español señaló que además de la solidaridad comunitaria, es "necesario que las autoridades españolas mantengan el sentido común y la seriedad en el seguimiento del caso".
Fuentes comunitarias señalaron que la Unión Europea se ajustará a la legalidad para sancionar a Canadá (en el caso de que no se resuelva el conflicto), para "evitar violar las normas de derecho internacional del mismo modo que el gobierno canadiense".
En el sector pesquero, Canadá vende en los mercados comunitarios productos por valor de 400 millones de ecus (520 millones de dólares), mientras que la UE vende en Canadá por sólo 23 millones de ecus (unos 30 millones de dólares).