EFE - 14/3/1995
Estrasburgo (Francia) El ministro español de Asuntos Exteriores, Javier Solana, confirmó hoy que el pago de la fianza es el único escollo por resolver para la liberación del buque español "Estai", apresado por Canadá cuando se encontraba faenando en aguas internacionales del Atlántico norte.
El ministro, que ha estado en contacto intenso con el embajador español en Canadá, José Luis Pardos, la tripulación del "Estai" y los comisarios de la UE, Emma Bonino y Leon Brittan,
aseguró esta noche antes de viajar de Estrasburgo a Madrid, que el problema de fondo es "no aceptar la jurisdicción de Canadá".
El Gobierno español no quiere que la aceptación de pagar una fianza, por parte de los armadores, signifique que se acepta la legalidad canadiense.
"Sea como sea el final, se pague o no se pague, debe quedar perfectamente claro que no se puede aceptar la jurisdicción canadiense", dijo Solana.
La UE, el Gobierno español y las autoridades canadienses han mantenido intensas negociaciones las últimas horas para llegar a un acuerdo.
Asimismo, añadió que en caso de que se opte por pagar la fianza "hay que dejar claro que se ha hecho bajo presión".
Solana aseguró que "es perfectamente comprensible" que la tripulación esté interesada en salir cuanto antes de San Juan de Terranova con su buque, adonde llegaron hace dos días en el barco apresado.
La tripulación y el capitán pueden partir cuando quieran de Canadá, aunque sus abogados deberán estar presentes en la vista oral fijada para el 20 de abril próximo, según fuentes comunitarias.
Fuentes diplomáticas confirmaron que en este momento las negociaciones últimas las realizan directamente los abogados del armador con las autoridades de Canadá y que posible cifra de fianza podría situarse alrededor de los 500.000 dólares canadienses (357.000 dólares estadounidenses, algo menos de 50 millones de pesetas).
La comisaria de Pesca Bonino puso como límite para la liberación del barco las 08.00 GMT, aunque no anunció ninguna medida que la UE podría adoptar en caso de que el Gobierno de Otawa incumpliera este plazo, que no quiso presentar como ultimátum.
Por esta razón, el ministro Solana aseguró que tenemos "todavía unas horas para seguir" el asunto.
El ministro español anunció que en caso de no producirse un desenlace, los "servicios de los comisarios Bonino y Brittan" (responsable del Comercio Exterior y las relacioenes con Canadá, "se reunirán mañana para analizar todas las posibilidades que se puedan poner en marcha".
La Comisión Europea estudia posibles medidas pero hasta el momento ha sido muy cauta y se ha negado a anunciar ninguna de las que contempla.
La UE, desde que estalló la "guerra del Fletán" ha cancelado la firma de un acuerdo científico con Canadá y ha roto los contactos formales que no se centren en la liberación del Estai.
Precisamente ante el intenso clima de negociaciones entre bastidores entre Canadá y la UE esta tarde y un cierto optimismo que reinaba entre los miembros del Ejecutivo comunitario, los comisarios analizaron la crisis, en una reunión esta tarde en Estrasburgo, pero en ningún momento discutieron sobre posibles sanciones concretas.
"Hay una cierta confianza en llegar a un acuerdo y en que Canadá dará el paso, por lo que no se ha querido ni abordar el asunto de las sanciones", dijeron fuentes comunitarias.
El ministro español, que ha mantenido una intensa jornada de contactos en Estrasburgo con los eurodiputados y los comisarios, se manifestó hoy al mediodía confiado todavía en que la UE podría adoptar sanciones comerciales si Canadá no cede.