Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
dom 20 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Emma Bonino
Partito Radicale Antonella - 15 marzo 1995
CANADA UE PESCA COMISION (Previsión)
COMISION MANTIENE EXIGENCIA RETORNO "ESTAI" PARA NEGOCIAR

Bruselas La Comisión Europea mantuvo hoy, miércoles, su exigencia de devolución del buque español "Estai" como condición previa para entablar negociaciones con Canadá sobre el conflicto pesquero que enfrenta a este país con la Unión Europea (UE), y especialmente con España.

Tras producirse la liberación del capitán y de la tripulación del arrastrero, la comisaria europea de Pesca, Emma Bonino, admitió en Estrasburgo (Francia) que "no se puede empezar a negociar con las autoridades canadienses".

La UE había dado de plazo a Canadá hasta las 9 horas (08,00 GMT) de hoy para que liberara a la tripulación y devolviera el barco.

Bonino ratificó la postura expresada ayer de que la UE sigue dispuesta a comenzar conversaciones con el gobierno de Canadá sobre los derechos de pesca en aguas del Atlántico Norte, pero siempre que la liberación se cumpla.

A pesar del incumplimiento, la comisaria no anunció medida alguna de retorsión contra Canadá.

La responsable de Pesca comparece esta tarde ante el pleno del Parlamento Europeo para explicar la postura de la Comisión en el conflicto.

Por su parte, un portavoz de la Comisión en Bruselas ratificó la exigencia de que Canadá devuelva a su propietario el "Estai", pero negó que se hubiese establecido un ultimátum para el cumplimiento de esos requisitos.

El portavoz precisó que, a pesar de haber pasado el plazo señalado, "nunca se trató de un ultimátum" por parte de la Comisión, a diferencia de lo que ha aparecido en ciertos medios de comunicación.

Añadió que, a pesar de que la liberación de la tripulación del "Estai" era "un gesto en la buena dirección", la Comisión "espera el cambio cualitativo" que supondría el retorno del buque, que sigue retenido en el puerto de San Juan de Terranova sin ningún tipo de condición ni fianza.

Explicó que este cambio debe comportar también que Canadá renuncie a su pretensión de aplicar sus leyes en aguas del Atlántico Norte, pues de no retirar dicha norma existe el peligro potencial de que la Marina de dicho país vuelva a capturar otros barcos de la flota comunitaria que aún faenan en dichas aguas.

La Comisión rechaza asimismo las bases jurídicas presentadas por Canadá para justificar el apresamiento del "Estai" en aguas internacionales.

Fuentes jurídicas señalan que el derecho del mar especifica que este tipo de apresamiento sólo es legal en tres casos determinados: el tráfico de esclavos, la piratería y el tráfico de drogas.

"Creemos que ni los barcos españoles ni los portugueses están en esos caso", comentó el portavoz comunitario.

La misma fuente rechazó como "nulo y sin valor" el registro realizado por las autoridades canadienses de la carga del "Estai" en el que supuestamente se encontraron ejemplares de tamaño inferior al permitido.

"En esas condiciones se puede encontrar lo que se quiera en la bodega del buque", comentó el portavoz en referencia a la ausencia de testigos no canadienses durante la inspección.

El portavoz explicó que durante 1994 el "Estai" fue sometido a doce inspecciones por parte de funcionarios de la UE y de Canadá y "en ninguna ocasión se habían encontrado irregularidades entre el registro de carga y la carga misma".

Señaló que la UE exige que la devolución incondicional de la embarcación incluya la pesca que lleva en sus bodegas, ya que su valor económico es cuatro veces superior a la caución que exigen al armador del buque español.

El juez exige la entrega de 500.000 dólares canadienses (350.000 dólares de EEUU) como fianza para la liberación del buque, pero el gobierno español y la Unión consideran esta petición inaceptable porque pagarla significaría reconocer la jurisdicción de Canadá.

"La única multa que puede haber es cero" señaló a EFE un portavoz comunitario en Estrasburgo quien reiteró que aunque se han cumplido las condiciones de la liberación del capitán y la tripulación, la UE no renuncia a la liberación incondicional del buque español.

El portavoz precisó que la UE no cuestiona la dimensión conservacionista de los acuerdos de la Organización de Pesca del Atlántico Norte (NAFO) cuando en su última reunión decidió limitar las capturas en la zona a 27.000 toneladas al año.

La UE ha entablado un procedimiento de objeción contra esta decisión de la NAFO porque en ella se reducía a 3.400 toneladas la cuota reservada a la flota comuntaria y eso disminuía a un diez por ciento la pesca tradicional en la zona, mientras aumentaba en un 300 por ciento la cuota atribuida a Canadá.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail