Estrasburgo (Francia)- La comisaria europea Emma Bonino, responsable de la Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (UE), propuso hoy, miércoles, un "plan de ayuda judicial" a Ruanda para rescatar el país del "caos legal" en que se encuentra y poder sentar las bases de una reconciliación.
La comisaria alertó también sobre la "enorme crisis alimentaria" que se cierne sobre los campos de refugiados ruandeses.
"Sólo la UE ha reconfirmado y mantenido la ayuda alimentaria para 1995. Nadie más lo ha hecho", declaró Bonino en Estrasburgo, al informar sobre su viaje, el pasado fin de semana, a Burundi, Ruanda y los campos de refugiados en la región de Goma (Zaire).
"La situación es dramática", dijo la comisaria, quien aseguró que es un error pensar que disminuir las ayudas va a animar a la gente a regresar a sus casas.
En estos momentos se calcula que dos millones de ruandeses que abandonaron el país cuando estalló la guerra civil hace casi un año permanecen fuera.
Para la comisaria, un aspecto fundamental para la reconciliación es crear un "Estado de derecho", por lo que se necesitan jueces en Ruanda que puedan atender los más de 23.000 expedientes de personas encarceladas, para que se emitan las sentencias correspondientes.
"Sólo hay seis jueces en todo el país", dijo Bonino, quien describió las condiciones terribles de las cárceles ruandesas, donde se hacinan miles de personas.
En su opinión, existe la posibilidad legal de que jueces extranjeros "africanos o europeos" puedan actuar en ese país, por lo que "hay que aprovechar esta oportunidad", para resolver el "problema judicial, que es el más explosivo".
"La ausencia del mínimo Estado de Derecho impide regresar a los refugiados", aseguró la comisaria que espera que el Ejecutivo comunitario apoye su propuesta sobre la ayuda judicial y elabore un plan en las próximas semanas.
En princio, los fondos necesarios para este plan, de objetivos a medio plazo, podrían sacarse de los FED (Fondos Europeos para el Desarrollo), que la UE concede a las antiguas colonias de Africa, Caribe y Pacífico (ACP).
Precisamente, los ministros de Exteriores deben decidir en las próximas semanas la dotación final de los FED para el quinquenio 1995 1999.
Bonino considera que la UE no podrá seguir manteniendo el mismo ritmo de ayuda humanitaria de urgencia (aparte de los FED) a Ruanda del año pasado, que alcanzó los 940 millones de dólares. Además, la comisaria alertó de que la UE no puede de ninguna manera hacerse cargo del mantenimiento de los dos millones de refugiados.