EFE 15/3/1995
Estrasburgo (Francia) El pago por el armador del "Estai" de una fianza de 500.000 dólares canadienses para la liberación del pesquero español "no implica el acuerdo de la Comisión Europea", aseguró hoy, miércoles, la comisaria de Pesca, Emma Bonino.
El Gobierno canadiense liberó hoy, miércoles, al pesquero español "Estai", capturado el pasado jueves en aguas internacionales, tras el pago de 500.000 dólares canadienses, anunció la comisaria Bonino.
Según una declaración de la comisaria, a las 12 horas de Canadá (17.00 GMT) el patrón del "Estai", Enrique Dávila, compareció ante el juez, quien le informó de que el barco, la tripulación y toda la carga de fletán negro, podría abandonar el puerto de San Juan de Terranova.
Bonino confirmó que los armadores abonaron una multa de 500.000 dólares canadienses, un poco menos de 50 millones de pesetas, como condición para la liberación del buque.
"No es la Unión Europea quien ha pagado" dijo Bonino, quien resaltó que esta decisión fue adoptada por los armadores, "lo que no implica un acuerdo de la Comisión" al respecto.
El Gobierno español y el Ejecutivo comunitario no eran partidarios de pagar multa alguna para liberar el "Estai" porque eso implicaría de alguna manera reconocer la legalidad de la captura canadiense ocurrida en aguas internacionales.
El ministro español de Exteriores, Javier Solana, reconoció ayer que, en caso de hacer efectivo cualquier dinero, habría que dejar claro que se hacía "sólo bajo presión" y no implicaba el reconocimiento de la jurisdicción canadiense.
Esta liberación, según Bonino, era "la condición indispensable" para reanudar el diálogo pesquero en las aguas controladas por la Organización Pesquera del Atlántico Norte (NAFO).
De esta manera, la comisaria de Pesca confirmó que podrá celebrarse la reunión de la NAFO entre los próximos 22 al 24 de marzo en Bruselas, reclamada por la propia UE y Polonia, para discutir el reparto de la cuota y las medias de control.
Para 1995, la NAFO determinó por unanimidad una cuota de 27.000 toneladas de fletán negro especie entre el rodaballo y el lenguado que fue repartida a su vez en un 60 por ciento para Canadá y sólo 3.400 toneladas para la UE.
La UE no reconoce, según la comisaria de Pesca, los cambios legislativos introducidos en Canadá el 3 de marzo pasado, por los cuales se autorizaba a detener a los barcos españoles y portugueses que faenaran en aguas internacionales más allá de las 200 millas territoriales.
En esta reunión prevista por la NAFO, "se podrá comenzar a discutir de una manera razonable", la cuestión de la cuota y medidas de control, que serán propuestas incluso por la propia Comisión Europea.
Bonino defendió un reparto de la cuota más justo, porque no se puede aceptar el argumento conservacionista de que Canadá, "con el 60 por ciento de la captura" tiene una postura más ecologista que la UE, con una cuota mucho más baja.