Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
dom 20 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Emma Bonino
Partito Radicale Antonella - 17 marzo 1995
NEGOCIACIONES EN PUNTO MUERTO TRAS SUSPENSION REUNION NAFO

EFE 17/3/1995

Bruselas Las negociaciones para resolver el conflicto del fletán negro entraron hoy, viernes, en punto muerto tras suspenderse la reunión del Consejo de la Organización para la Pesca en el Atlántico Noroeste (NAFO), aunque continuarán los contactos bilaterales entre ambas partes.

Ninguna de las partes consultadas por EFE coincide a la hora de explicar por qué se ha suspendido la reunión de la NAFO, solicitada por la UE y Polonia para la semana próxima en Bruselas.

Mientras el embajador canadiense ante la UE, Jacques Roy, informó hoy de que su país ha solicitado un aplazamiento de la reunión, fuentes diplomáticas explicaron que "no había quorum" para convocarla y fuentes de la Comisión Europea afirmaron que Canadá se negó ayer a acudir al encuentro.

Las versiones también son divergentes a la hora de explicar qué requisitos son necesarios para convocar o anular una reunión.

Roy manifestó que era "demasiado pronto" para celebrarla, aunque fuentes próximas a la negociación informaron de que, en realidad, tanto Canadá como la UE "tienen miedo a quedar en minoría si se produce una votación" dentro del Consejo de la NAFO.

Hasta ahora, la UE ha defendido siempre que la mejor forma de solucionar el conflicto es la reunión multilateral de ese organismo del que forman parte, además de la UE y Canadá, Rusia, Japón, Corea, Cuba, Dinamarca (en nombre de Islas Feroe y Gronelandia) Bulgaria, Islandia, Noruega, Polonia, Rumanía, y las tres repúblicas bálticas.

Para los pescadores españoles la suspensión puede resultar beneficiosa pues la UE considera que hasta que no haya un acuerdo seguirá vigente la cuota de 18.630 toneladas que se concedió la propia Comunidad.

Esta cuota es muy superior a la que discutieron ayer ambas partes y que consistía en un reparto de las 27.000 toneladas de fletán negro que autoriza la NAFO entre un 40 por ciento (10.500 toneladas) para Canadá y otro 40 por ciento para los barcos comunitarios.

A pesar de la suspensión de la reunión y de la ausencia de la delegación de Canadá, que ha vuelto a Otawa, en teoría para informar a su Gobierno de las conversaciones de ayer, tanto fuentes canadienses como comunitarias coinciden en señalar que "las conversaciones no se han roto".

Se mantienen "contactos telefónicos", dijo el embajador canadiense Roy, y en Bruselas queda un grupo de expertos para hablar de las medidas de conservación de los recursos (tamaño de redes) y de control de capturas (inspección de barcos).

Al mismo tiempo, también se mantiene viva la guerra de acusaciones sobre la violación de las normas de pesca.

Mientras Canadá afirma que las redes utilizadas por el "Estai" eran ilegales y que se ha detectado en su carga especies prohibidas y ejemplares de fletán demasiado pequeños, la UE argumenta que la inspección, como todo el proceso, es "ilegal" y que en cualquier caso las autoridades canadienses no han aportado ninguna prueba.

La Comisión Europea defiende que la NAFO no contempla ningún tipo de red mínima para pescar fletán y Canadá asegura que existe una reglamentación para limitar el tamaño de las redes a 130 milímetros.

Ninguna de las partes quiere confirmar si ayer se negoció un nuevo reparto de cuotas, la devolución de la fianza que ha pagado el armador o la abrogación de la ley canadiense que permite apresar a barcos hispano portugueses en aguas internacionales.

En cualquier caso la entrada de las negociaciones en punto muerto mantiene la amenaza de nuevos apresamientos y, según fuentes comunitarias, la presión de las patrulleras canadienses ha obligado a alejarse momentaneamente de los caladeros de Terranova a los barcos españoles que faenan en la zona.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail