Roma, 17 de enero 1992
Al Primer secretario del Comité Central
del Partido Comunista de Cuba
y Presidente del Consejo de Estado y de Ministros,
Fidel Castro
Señor Presidente: nos dirijimos a Ud. en nombre del Comité promotor de la campaña por la abolición de la pena de muerte en el mundo, a la cual han adherido seiscientos parlamentarios de más de treinta paises; y como podrá comprobar del elenco de los principales parlamentarios que les incluimos, entre ellos se encuentran leaders politicos y parlamentarios de gran estatura a más de intelectuales y escritores de gran prestigio mundial.
El apelo que le dirigimos se refiere a Eduardo Diaz Betancourt y Daniel Santovenia, que han sido acusados y condenados a muerte en Cuba después de un proceso sumario.
Nosotros no queremos, ni podemos, naturalmente, entrar en el merito de este hecho procesual o de la validez de la acusación por la cual esta condena ha sido conminada. Sin embargo sabemos que los acusados han sido condenados no por haber realizado acciones terroristas sino por el hecho de haberlas proyectado y preparado.
La idea de que se lleve a cabo la condena de muerte y más aún sin haber los acusados cometido el delito, hiere nuestra conciencia. Ciertamente, la opinion publica mundial no podria que juzgar con gran severidad esta opción.
Hemos leido en los periodicos que la ultima palabra sobre la ejecución de esta condena depende ahora del Consejo de Estado que Ud. presiede. Es por este motivo que nos dirijimos a Ud. con este nuestro apelo a fin de que la sentencia de muerte no tenga lugar y sea conmutada en pena detentiva.
Ud. bien sabe el valor humanitario y por ende el valor politico que su respuesta positiva tendria ante la opinión pública mundial.
Por nuestra parte, nos comprometemos a dar a conocer inmediatamente a todos los parlamentarios que participan en nuestro movimiento y a su vez, a través de ellos, a los Parlamentos del cual forman parte, el resultado del apelo que les dirijimos y sobretodo, naturalmente, su pobible respuesta.
Mientras tanto acepte nuestro deferente saludo.
Sergio Stanzani Emma Bonino
MP, Primer Secretario Partido Radical MP, Presidenta Partido Radical
Marco Pannella
Parlamentario Europeo, Presidente Consejo Federal P.R.
Paolo Vigevano Sergio D'Elia
Tesorero del Partido Radical Consejero Federal Partido Radical
PRINCIPALES ADHESIONES A LA CAMPAÑA PARLAMENTARIA PARA LA ABOLICION DE LA PENA DE MUERTE EN LA URSS Y EN EL MUNDO.
La iniciativa promovida por el Partido Radical en agosto de 1991, dirigida inicialmente a la ex Unión Sovietica y posteriormente a los otros paises que mantienen todavia en vigor la pena de muerte, hasta el 27 de noviembre de 1991, ha obtenido la adhesión de 596 parlamentarios y hombres de gobierno de todo el mundo. En la Unión Sovietica se han adherido 62 diputados, entre ellos Yuri Afanasev. En Lituania, han subscrito la iniciativa el ministro de exteriores Janis Jurkans y el representande del gobierno lituano en Moscú, Janis Petris, y un diputado. En el parlamento Europeo han adherido 61 representantes de varios grupos políticos. En Italia se han sumado a la iniciativa 119 parlamentarios de entre todos los grupos políticos, y entre ellos Flaminio Piccoli, presidente de la comisión para el extranjero de la Camara de Diputados y el vice Presidente de la Camara, Alfredo Biondi y Gerardo Bianco. En Checoslovachia, el apello ha sido firmado por 48 parlamentarios, entre ellos el vice Primer Ministro, Jozef Mikl
osko, el presidente del parlamento, Dagmar Buresova, el primer vice Presidente del parlamento Federal, y el Presidente Havel, en una carta nos ha comunicado que "ve esta iniciativa con gran simpatia, pero como jefe de estado no puede manifestar su propia opinión a través de una petición". En Hungria el apelo ha sido subscrito por 58 parlamentarios, entre los cuales Rezso Nyers, ex-ministro, por el ministro Ferenc Jozsef Nagy, mientras que el presidente de la republica, Arpad Goncz nos ha escrito diciendo que como ciudadano privado habria adherido, pero dado su cargo no puede unirse a la iniciativa. En Rumania han firmado 69 parlamentarios, entre ellos el vice Presidente del Senado Karoli Kiraly y Vasile Mois. En Inglaterra han adherido 30 miembros de la Camara de los Comunes y de los Lores, En Holanda 20 parlamentarios. En Belgica han apoyado la iniciativa 18 parlamentarios, entre los cuales el vice Presidente de la Camara de Diputados, Jean Mottard y el ministro Elie Deworme. En Francia 15 parlamentarios, e
ntre ellos Michel Dreyfus-Schmidt, vice Presidente del senado. En Irlanda 8 parlamentarios entre los cuales Garret Fitzgeral, ex primer Ministro y los ministros Desmond o'Malley y Robert Molloy. En Suecia 6 parlamentarios. En Finlandia 5 parlamentarios. En Grecia 4 parlamentarios. En Polonia 6 parlamentarios. En Suiza 4 parlamentarios. En Dinamarca 18 parlamentarios. En Noruega 16 parlamentarios. En Croacia han adherido 5 parlamentarios, entre los cuales, Zdravko Tomac vice Primer ministro y el Ministro Vladimir Veselisca, y además Ivica Percan, vice Presidente del parlamento. En Eslovenia, 4 parlamentarios, entre ellos Zoran Thaler vice ministro del exterior. En Alemania han apoyado la campaña 5 parlamentarios, entre ellos Gregor Gysi, secretario del partido socialdemocrático. En Israel han adherido 3 parlamentarios. En Austria 2 parlamentarios. En Canada 3 parlamentarios. En los Estados Unidos 2 parlamentarios, entre los cuales, Mario Cuomo Gobernador del Estado de New York. En Malta han firmado la iniciat
iva 2 parlamentarios, entre ellos el Ministro Ugo Mifsud Bonnici. En Africa han adherido 2 parlamentarios, a parte de Lamizana Sangoulè ex-presidente de Burkina Faso durante 14 años. En el resto de los paises 2 parlamentarios. Y en todo el mundo son cientos las personalidades de la cultura y de la ciencia que han adherido a la campaña parlamentaria mundial para la abolición de la pena de muerte, entre las cuales Gore Vidal, Noam Chomsky, Coretta Scott King; los premios Nobel Abdus Salam, Elie Wiesel, y Mairead Corrigan Maguire; Elena Bonner-Sacharova, Antonio Zichichi. y Marcello Mastroianni; François Fejtö y Henri Laborit; Clark Ramsey, ex-ministro de justizia durante la administración Kennedy en los EEUU; Nick Harman, editor de "The Economist".