Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 25 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Radicali
Partito Radicale Centro Radicale - 23 aprile 1996
TRANSNATIONAL FAX N·3

Boletín de información y de acción sobre las campañas del Partido Radical - Numero 3 del 23 de abril de 1996

Redacción: Sandro Ottoni - Ilica 8 - 10000 Zagreb (Croacia) - Tfno/fax.+3851-277959 - E-mail s.ottoni@agora.stm.it - WWW-URL:http//www.agora.stm.it/pr - Telnet: agora.stm.it

Distribución: Albero Novi - REM 5.08 - Rue Belliard 89 - 1047 Bruselas (Bélgica) - Tfno.+32-2-2304121 - Fax.+32-2-2303670.

Publicado en inglés, francés, español, italiano, ruso y croata.

_____________________________

Querida amiga, querido amigo:

Aunque hayamos conseguido este pasado año redimensionar parcialmente la deuda acumulada del PR, nuestra situación financiera sigue siendo particularmente difícil. Esta es la razón principal de que la información sobre las campañas de nuestro partido haya quedado en los últimos meses esencialmente limitada a la distribución restringida, vía fax o vía telemática, del boletín "Libertad para el Tíbet-Democracia para China Fax" y "Transnational Fax", traducidos no obstante a varias lenguas. Situación que, a pesar de las aportaciones de quienes han decidido hasta ahora inscribirse al Partido Radical para 1996 será difícil plantear de otra forma en los próximos meses. Para paliar en lo posible esta escasez de medios de comunicación e información creemos que es fundamental intentar la difusión de estos dos instrumentos que nos hemos dado, aunque sean poco adecuados, más allá del número de sus destinatarios. A ellos esperamos añadir en breve un boletín sobre la problemática de la reglamentación de las drogas, un "COR

A Fax". Por ello te invitamos, además de a fotocopiar y difundir este noticiario, a comunicarnos los números de fax y de e-mail de las personas que pudiesen estar interessdas en la información sobre nuestras campañas.

«Un cordial saludo!

La redacción

______

CHINA:

- WEI SHAN SHAN, HERMANA DEL DISIDENTE WEI JING SHENG, DENUNCIA EN LAS NACIONES UNIDAS EN GINEBRA LA INADMISIBLE CONDENA DE SU HERMANO Y EL RIESGO DE QUE ESTE MUERA EN LA CARCEL.

Ginebra, 16/4/96.- En una declaración depositada ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, WEI Shan Shan, comentando la nueva condena de su hermano a catorce años por "conspiración orientada a la subversión" contra el gobierno chino (art. 92), declara su completa inocencia "no porque se trate de mi hermano, sino porque cualquier organismo imparcial lo hubiese declarado así". Las acusaciones de "ejercer actividades violentas" y de "pertenecer a organización clandestina" han sido fundamentadas por medio de: propuestas públicas de Wei Jing Sheng a periódicos nacionales y regionales con el objetivo de promover la democracia, artículos publicados en la prensa de Hong Kong con críticas al respeto a los derechos humanos en China, un proyecto suyo de crear una organización independiente para promover actividades artísticas y culturales y, por último, la asistencia económica que ha ofrecido a las víctimas de la matanza de Pekín en el 89. Ninguna de estas acusaciones ni de las pruebas apo

rtadas puede ser "violenta" y, aún menos, "clandestina". Además, según su hermana, Jing Sheng habría sido condenado también por una declaración que hizo: "históricamnte no cabe duda de que el Tíbet fue un país independiente", afirmación que, como ha recalcado WEI Shan Shan, es un mero hecho irrebatible. Con sus palabras: "Mi hermano, repito, no es culpable de crimen alguno. El es solamente la voz de la conciencia de China -democracia, derechos humanos, dignidad, tolerancia y racionalidad..-"

Finalmente, WEI Shan Shan recuerda que su hermano, tras haber sufrido ya quince años de detención está gravemente enfermo del corazón y que durante su reciente proceso ha sufrido un leve infarto; que la subsiguiente condena a catorce años puede considerarse, de hecho, como una sentencia de muerte. Shan Shan apela en conclusión a la Comisión de Derechos Humanos para que ésta apruebe una resolución de condena de las violaciones de los mismos y de apoyo a WEI Jinsheng y a los miles de presos de conciencia en China.

>>>Por primera vez desde su reconocimiento como Organización No Gubernamental de primera categoría, el Partido Radical Transnacional y Transpartido ha intervenido en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, reunida en estas fechas en Ginebra. Damos aquí cuenta de sus actividades.

_______________

NACIONES UNIDAS

- LA DELEGACION RADICAL INTERVIENE EN LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS EN GINEBRA

Ginebra, Marzo-Abril 1996: Una delegación del Partido Radical transnacional y transpartido (en su condición de ONG de primera categoría ante la ONU), ha participado activamente en las sesiones de la Comisión de Derechos Humanos en el curso de la 52ª reunión de las Naciones Unidas (Marzo-Abril), en Ginebra. En cinco informes escritos y dos orales, la delegación del PR ha tratado los temas de los derechos humanos en el Tíbet, en China y en el Kosovo, de las pandemias y de la moratoria de la ejecución de las penas de muerte.

Formaban parte de la delegación, además de los radicales Marino Busdachin, Olivier Dupuis y Marina Sikora, el ministro de Exteriores del Gobierno tibetano en el exilio, Tashi Wangdi, Lodi Gyari, enviado especial del Dalai Lama, Tempa Sering, secretario del gobierno tibetano para la información y asuntos exteriores, Wei Shan Shan, hermana del disidente chino Wei Jing Sheng y otras numerosas personalidades.

_______________

NACIONES UNIDAS

- COMISION DE DERECHOS HUMANOS - TIBET

El punto en el que el PR está centrando su actuación en el seno de la Comisión es la pugna por la aprobación de una resolución sobre derechos humanos en China y en el Tíbet. La delegación radical ha intervenido en la sala sobre las cuestiones de libertad religiosa, con especial atención para la situación del XI Panchen Lama, secuestrado por los chinos, sobre el crecimiento de la intolerancia religiosa, practicada o tolerada por las autoridades gubernativas. A propósito también del Tíbet, la delegación del PR ha intervenido en las cuestiones de tortura y trasvases de poblaciónes chinas hacia el Tíbet y se ha dirigido, finalmente, a la Comisión para que se dé a un "Special Rapporteur" el encargo de practicar investigaciones in situ.

_______________

NACIONES UNIDAS

- COMISION DE DERECHOS HUMANOS - SIDA

En un documento, presentado por el Partido Radical, contra la discriminación y estigmatización de los afectados por el VIH/SIDA, se denuncia la persistencia de tales violaciones de los derechos humanos (en particular en Colombia, Rusia, China, Hungría, Bélgica, Venezuela, Birmania, Thailandia, Cuba, Estados Unidos, Croacia, Brasil y México), el no-respeto a las normas internacionales y a las resoluciones mismas de las Naciones Unidas. Se invita, en consecuencia, al Secretario General y a la Comisión a que intervengan directamente ante los gobiernos, las instituciones internacionales propuestas, tanto para elaborar un informe sobre la cuestión como para diseñar las líneas de actuación apropiadas.

_______________

NACIONES UNIDAS

- COMISION DE DERECHOS HUMANOS - KOSOVO

Otro informe, presentado ante la comisión, aclara la situación del Kosovo en el contexto de alcanzar una paz duradera en los Balcanes. Recordando encuestas recientes de organizaciones humanitarias internacionales, se denuncia la persistencia de graves y continuas violaciones, en particular, de la libertad de expresión, seguridad personal, justicia, educación, trabajo y vivienda. En atención al evidente riesgo de agravamiento de la situación, se invita a incluir la cuestión del Kosovo en el contexto de los intentos internacionales de pacificación de la zona y a reactivar el seguimiento por parte de las instituciones internacionales.

_______________

NACIONES UNIDAS

- COMISION DE DERECHOS HUMANOS - PENA DE MUERTE

Una declaración especial sobre privación de libertad, tortura y pena de muerte, vuelve a resaltar las graves situaciones en Tíbet y el Kosovo, menciona especialmente el aumento de las ejecuciones en los Estados Unidos y los miles de personas en todo el mundo que esperan, a veces por más de diez años, la ejecución, invita, finalmente, a considerar la pena de muerte como ejemplo claro de "tratamiento cruel e inhumano".

_______________________________

ABOLICION DE LA PENA DE MUERTE:

- EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA ELIMINA LA PENA DE MUERTE

19-4-96, Roma.- En el "Nuevo Catecismo", se abolirá definitivamente la pena de muerte, después de que la 'Evangelium Vitae' de Juan Pablo II hubiese dado ya un paso adelante definitivo. A propósito de ello, Sergio D'Elia, secretario de la asociación "Que Nadie toque a Caín", ha declarado: "Este resultado es tanto más importante en cuanto que se inscribe en un texto milenario como el Catecismo de la Iglesia Católica y no dejará de tener su efecto. El objetivo alcanzado hoy con la modificación del Nuevo Catecismo es asimismo un éxito de la batalla abolicionista que pretende alcanzar en la ONU este año una moratoria de las ejecuciones."

______________

ONU -ESPERANTO

19-4-96 NUeva York.- El Partido Radical y la Universala Esperanto Asocio han presentado al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) un documento sobre la lengua internacional auxiliar.

En el texto, recordando entre otras cosas que los gastos de traducción en las Naciones Unidas representan ampliamente el quinto del presupuesto total, se encarece la adopción de una lengua internacional auxiliar y, en especial, del esperanto.

El documento está actualmente en la carpeta de la Presidencia del Consejo que decidirá sobre su eventual inclusión en la agenda.

_______________________

TRIBUNAL INTERNACIONAL:

- LLAMAMIENTO INTERNAIONAL DE PARLAMENTARIOS AL SECRETARIO DE LAS NACIONES UNIDAS Y A LOS MIEMBROS DEL COMITE PREPARATORIO

Continúa la recogida de firmas en muchos parlamentos del mundo entero para una rápida aprobación del estatuto del Tribunal Penal Internacional Permanente. Véanse los resultados puestos al día:

Adhesiones de parlamentarios de 26 países

Par.Eur. Par.nac. Totales

-----------------------------------------

Albania - 37 37

Austria 1 1 2

Azerbaiyan - 43 43

Bielorusia - 1 1

Bélgica 4 4 8

Bulgaria - 13 13

Croacia - 9 9

Republica Checa - 2 2

Dinamarca 1 - 1

Finlandia 1 - 1

Francia 9 4 13

Georgia - 7 7

Alemania 4 - 4

Italia 27 2 29

Luxemburgo 1 3 4

Macedonia - 3 3

Moldavia - 2 2

Paises Bajos 4 - 4

Portugal 3 - 3

Rumanía - 7 7

Rusia - 20 20

Eslovenia - 1 1

España 6 - 6

Suecia 4 - 4

Ucrania - 2 2

Reino Unido 8 - 8

-------------------------------------

Totales 73 161 234

--------------------------------------

______

DROGAS

- ACTIVIDAD DE LA CORA EN BELGICA

Bruselas.- Desde Enero de este año está en actividad también en Bélgica una Coordinadora Radical Antiprohibicionista (CoRA), como "antena" de una futura CoRA internacional. La asociación, que tiene por objetivo la legalización de todas las drogas prohibidas, cuenta entre sus miembros con varias personalidades políticas, entre las que se hallan Patrick Moriau, diputado PS, Anne André-Leonard, MEP PRL, Pol Poel, Senador honorario del PRL, Dr. Pierre Lenfant, Senador honorario PSC, Henri Simons, ECOLO, así como médicos, juristas y ciudadanos.

Los coordinadores son Michel Hancisse y Eric Picard

La CORA sigue los debates del Parlamento belga y otras instituciones sobre drogas, efectuando una actividad puntual de crítica y control a través de apariciones en la prensa belga

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail