Boletín de información y de acción sobre las campañas del Partido Radical
Numero 10 del 9.12.96
---------------------------------------------------------
* Redacción: Sandro Ottoni, Ilica 8 - 41000 Zagreb (CRO)
Tel/fax. +385-1-277.959 - e-mail S.Ottoni@agora.stm.it
WWW-Url: http//:www.agora.stm.it/pr - Telnet: Agora.stm.it
* Compaginación y distribución: Alberto Novi - rue Belliard 89
Rem 508, 1047 Bruxelles (B); tel.+32-2-2304121, fax +32-2-2303670.
Publicado en albanés,búlgaro, checo, croata, español, esperanto, francés, inglés, italiano, polaco, rumano y ruso.
---------------------------------------------------------
Querida amiga, querido amigo:
«Lo hemos hecho! Las Naciones Unidas han decidido la creación del Tribunal Internacional Penal Permanente en el curso del año 98. Por fin, cuarenta años después de la creación de las Naciones Unidas, el mundo estará dotado de un primer elemento de jurisdicción internacional.
Pero la larga batalla del Parido Radical, comenzada en 1992, el punto álgido de la guerra en la ex-Yugoslavia, no puede darse por terminada.
Ahora se trata de seguir puntualmente, con medidas de vigilancia constante e información de la opinión pública, las sesiones del Comité Preparartorio que deberá reunirse varias veces antes de la fecha establecida para la Conferencia Constitutiva (véase el texto adjunto de la Resolución de la ONU)
En otro frente, el antiprohibicionista, han finalizado las sesiones del congreso de la CORA, que ha decidido el relanzamiento internacional de la batalla por la legalización de todas las drogas y ha contemplado la participación de representantes políticos de gran relieve.
Con respecto a las iniciativas en pro de China y el Tíbet, se han llevado a cabo con éxito las manifestaciones noviolentas celebradas en muchas ciudades europeas y de los EE.UU. para celebrar el 10 de Diciembre, día internacional de los derechos humanos, en solicitud de la libertad de los presos políticos en China.
Con el banderín de enganche de estos resultdos y manifestaciones se ha iniciado la campaña de inscripciones al PR para el 1997.
Invitándote a renovar tu inscripción al Partido Radical, aprovechamos la ocasión para desearte felices fiestas, y, como de costumbre,
«Buen trabajo!
===>>> LIBERTAD PARA EL TIBET/DEMOCRACIA PARA CHINA
9-10 Diciembre 1996.- En muchos países han tenido lugar manifestaciones noviolentas de diálogo (dirigido a los ministros de Exteriores), por la libertad de WEI Jingsheng y del Panchen Lama. Tras el ayuno de diálogo del 2 de Octubre, en el que participaron 1.400 personas, el Partido Radical y muchos Tibet Support Groups organizaron un 'Walk Around de 24 horas' (decenas de militantes noviolentos han marchado con pancartas colgadas al cuello y por turnos alrededor de los ministerios de Exteriores de varios países) para que los ejecutivos nacionales intervengan en todos los niveles por la puesta en libertad del Panchen Lama y del didsidente chino Wei Jingsheng, líder del movimiento "Muro de la Democracia" y premio Sajarov 1996.
El 'Walk Around' ha tenido lugar en las loaclidades siguientes:
-Bruselas: junto con "Les Amis du Tibet"
-Budapest: junto con "Tibet Segito Tarsasag"
-Roma: junto con "Italia - Tibet"
-Viena: junto con "Save Tibet - Austria"
-Sofia: junto con "Bulgaria - Tibet"
-París: junto con "Francia Tibet"
- En Nueva York el 'WA' concluyó frente al palacio de las Naciones Unidas. Se organizó con la participación de Students for a Free Tibet, NY Tibetan Alliance, Learning Alliance y el Partido Radical.
Otros 'WA' entorno a edificios que representan localmente las instituciones nacionales tuvieron lugar en:
- Marsella (junto con el CSPTC)
- Lyon (junto con "Les Lions des Neiges")
- Burdeos (Junto con "Asie-Pacifique")
- Turín y Florencia (junto con Italia - Tibet)
Más información en 'LIBERTAD PARA EL TIBET/DEMOCRACIA PARA CHINA FAX' Tfno +36-1-2663486/2660935; fax 1187937; e-mail m.lensi@agora.stm.it; WWW-URL: http//:www.agora.stm.it/pr
===>>> ANTIPROHIBICIONISMO DE LAS DROGAS
>>> BELGICA/CORA
Bruselas, 14 de Noviembre 1996. en el curso de una conferencia de prensa de la CORA, Eric Picard y Michel Hancisse, coordinadores de la CORA y Pol Boel ex senador, presentaron el llamamiento de la CORA dirigido al parlamento belga y suscrito por 409 personalidades de la cultura y la política en favor de la legalización y reglamentación de la producción, comercio y consumo de las drogas.
>>> BELGICA: MANIFESTACIONES POR LA REGLAMENTACION DE LAS DROGAS
Bruselas, 16 de Noviembre 1996.- Casi 2.000 personas participaron en una manifestación organizada por "Liaison Antiprohibicioniste", asociación en favor de la legalización de las drogas blandas.
>>> REPUBLICA CHECA: "BASTA DE PROHIBICIONISMO" EN LAS LIBRERIAS
Praga, 27 de Noviembre 1996.- Conferencia de prensa de presentación del libro "Acabemos con el Prohibicionismo - La Respuesta Radical a las Drogas", con Olga Chejurova, Jan Jarab y Paolo Pietrosanti del Partido Radical, y Milan Gelnar, editor de Argo. La traducción de esta publicación internacional de la CORA se publicará por Argo y se distribuirá en todo el territorio checo.
>>> ITALIA/CORA: PRESENTACION DE MOCIONES PARA UNA NUEVA LEY ANTIPROHICIONISTA
-Italia, 27 de Noviembre 1996.- Continua la política de presentación de mociones en los ayuntamientos solicitando al Parlamento adoptar nuevas medidas antiprohibicionistas en materia de drogas. Además de en Turín, que aprobó el primer documento en este sentido, se han aprobado mociones análogas en : ABBIATEGRASSO, ALFONSINE (RAVENNA), AREZZO, CAMPOBASSO, CERTALDO (Firenze), GAETA, PROVINCIA DE NAPOLES, 5ª Y 13ª CIRCUNSCRIPCIONES DE ROMA, CONSEJO ZONAL 3º DE MILAN.
>>> EUROPA: CONGRESO DE LA CORA
Bruselas, 7 de Diciembre 1996.- El congreso de la CORA, que tuvo lugar el fin de semana en el Parlamento Europeo, contó con la participación de Ilya Prigoyne (premio Nobel de Física), Emma Bonino (comisaria europea), Hedy D'Ancona (ex-ministra holandesa de Sanidad), Marco Pannella (líder radical), Carlos Alberto Montaner (vicepresidente de la Internacional Liberal), Ambros Uchtenagen (director del Institut fur Suchforschung de Zurich), Jean-François Hory, Ernesto Caccavale, Gianfranco dell'Alba, Helena Vaz de Silva y Olivier Dupuis (eurodiputados), Luis Yáñez (diputado español), Alfonso Pecoraro (diputado italiano), Joao de Menezez Ferreira, presidente de la SOMA (asociación antiprohibicionista portuguesa), y docenas de militantes antiprohibicionistas de toda Europa.
Los congresistas, al término de las sesiones, se manifestaron ante la embajada francesa en Bruselas para denunciar la política, tanto interior como exterior, del gobierno francés, en materia de drogas.
La resolución aprobada da origen a la CORA transnacional como "oragnización política, transnacional, militante y noviolenta de los antiprohibicionistas de Europa", federada con el Partido Radical Transnacional. Por otra parte asumió los siguientes compromisos políticos:
- La promoción de una campaña extraordinaria de inscripción en todos los países europeos con particular atención a los países del Este de Europa.
- La iniciativa de denuncia de los actos de intimidación y de violencia política del gobierno francés frente a las políticas sobre drogas de otros países europeos.
- La organización del apoyo a las propuestas de reforma de leyes y políticas sobre drogas, avanzadas en el seno de las instituciones políticas -incluyendo, naturalmente, la promoción del PAA (Parlamentarios por la Acción Antiprohibicionsta), y con ocasión de las consultas referendarias convocadas y por convocar.
- La organización de campañas de apoyo a acciones de desobediencia civil (y de las de Marco Pannella en particular), orientadas a la denuncia política del carácter criminal y criminógeno de las legislaciones prohibicionistas.
- La defensa del derecho al tratamiento de los toxicómanos y de la libertad terapéutica de los médicos en todo el territorio europeo.
- La puesta en práctica de una campaña internacional por la puesta en libertad inmediata de los ciudadanos europeos detenidos por tiempo indeterminado en el estado de las Maldivas por tenencia de cantidades mínimas de cannabis.
Fueron elegidos cuatro órganos directivos de la CORA para el 1997:
-Secretario: Eric Picard, siquiatra
-Tesorero: Marco Cappato, economista
-Dirección política: Michel Hancisse, Thierry Meyssan (director del "Réseau Voltaire" en Francia), Carmelo Palma (concejal de Turín), Jean-Luc Robert (funcionario internacional), Fabrizio Starace (Horary Lecturer de la London University)
-Dirección de la OLD (observatorio de las leyes sobre droga): Carla Rossi
El congreso ofreció la pesidencia honorífica de la CORA a Hedy D'Ancona (ex ministra holandesa de Sanidad, eurodiputada), a Pol Boel (ex senador liberal belga), y a Jean-François Hory (europarlamentario, presidente del Partido Radical transnacional)
>>> PARLAMENTO EUROPEO. LLAMAMIENTO DE LOS PARLAMENTARIOS AL PRESIDENTE DE LAS MALDIVAS
Estrasburgo, 12 de Diciembre 1996.- Más de 30 eurodiputados de diversos grupos dirigieron un llamamiento al presidente de la República de las Maldivas, Maumoon Abdul Gayoom, por la puesta en libertad de ciertos ciudadanos europeos condenados a largas penas de prisión en aquel país por tenencia de cantidades irrisorias de haschish. El llamamiento, promovido por los diputados reformadores Dell'Alba y Dupuis, solicita la repatriación de los ciudadanos europeos poniendo de relieve la desproporción de las penas impuestas frente a levedad de los delitos.
(se adjunta el llamamiento de los parlamentarios, que puede firmarse en apoyo a su iniciativa)
Más información en 'ANTIPROHIBICIONISTAS DE TODO EL MUNDO-FAX', Tfno +32-2-2303670, e-mail: cora.belguique@agora.stm.it; cora.italia@agora.stm.it (tfno. ++39-6-689791); CORAnet: http//:www.agora.stm.it/coranet/ (en lengua italiana)
===>>> ABOLICION DE LA PENA DE MUERTE EN EL MUNDO
>>> RUSIA Y UNION DE ESTADOS INDEPENDIENTES: PRIMERA CONFERENCIA MUNDIAL POR LA ABOLICION DE LA PENA DE MUERTE
Moscú, 24 de Noviembre 1996.- Tuvo lugar en Moscú, en el centro de congresos Don Turista, una importante conferencia internacional por la abolición de la pena de muerte, organizada por "Que nadie Toque a Caín", Memorial y la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento ruso.
En el documento final aprobado en la primera conferencia sobre la pena de muerte que se ha desarrollado en la Comunidad de Estados independientes, se repite la solicitud a los jefes de Estado a través de Yeltsin, de detener la venganza de Estado. Pleno apoyo a la propuesta de ley del diputado de la Duma rusa Borschev de respetar la moratoria solicitada por el Consejo de Europa, y al Ministro de Justicia ucraniano Golovaty.
Italia, que ha presentado recientemente, por el Ministro de Exteriores Dini y con la aprobación por parte del Senado, de una moción que compromete al Gobierno a pedir a las Naciones Unidas una moratoria de las ejecuciones, ha sido representada en los trabajos de la conferencia por cinco senadores. La delegación italiana además se ha reunido con representantes institucionales del Gobierno y del Parlamento ruso.
>>> PRIMERA CONFERENCIA INTERNACIONAL PARA LA ABOLICION DE LA PENA DE MUERTE: INTERVENCION DEL SECRETARIO DEL PARTIDO RADICAL.
Moscú, 23 de noviembre 1996. En su intervencion, Olivie Dupuis, Secretario del Pr, ha subrayado la necesidad y la urgencia de reforzar el frente de paises abolicionistas antes del relanzamiento ante las Naciones Unidas de la iniciativa a favor de una moratoria universal de las ejecuiones capitales. Con este fin, una serie de iniciativas deben ser prioritariamente relanzadas, en particular en los países que han adherido o están a punto de adherirse al Consejo de Europa, así como algunos países latinoamericanos.
>>> UCRANIA: SEMINARIO SOBRE LA PENA DE MUERTE
Kiev, 28 DE NOVIEMBRE 1996. Durante los trabajos del Seminario para la abolición de la pena de muerte, organizado por el Consejo de Europa y por el Ministerio de Justicia Ucraniano, una quincena de militantes radicales y de Amnisty Internacional han exhibido carteles contra la pena de muerte en la sala donde se desarrollaba el seminario. Los activistas no violentos, en una breve reunión con Borys Olinynk, diputado ucraniano y jefe de la delegación ante el Consejo de Europa, fueron informado que el nuevo Código penal en preparación en Ucrania pretende abolir la pena de muerte.
Posteriormente una delegación de 'Que nadie toque a Caín' y del Senado italiano se ha entrevistado con el Ministro de Justicia Sergey Golovaty para profundizar sobre la situación sobre la pena de muerte en Ucrania y el resultado de la Conferencia moscovita.
>>> VIRGINIA: MOVILIZACION INTERNACIONAL PARA JOSEPH O'DELL
VIRGINIA/USA - Está prevista para el 18 de diciembre la ejecución de Joseph O'Dell, después de once años en el "corredor de la muerte", a pesar de que haya sido irrefutablemente demostrada su inocencia, después de la condena, a través de los test del DNA. Es la consecuencia de un incoherente absurdo de la ley americana, un verdadero "fundamentalismo jurídico" que no consiente la aportación de nuevas pruebas trás 21 días trascurridos a la proclamación de la sentencia.
Sobre el caso O'Dell está en curso una amplia movilización que ha visto recientemente la intervención de Juan Pablo II.
Mayor información en la revista bimestral "Nessuno tocchi Caino" y/o en Hands.off.Cain@agora.stm.it - http://www.agora.stm.it/ntc
===>>> DERECHOS HUMANOS EN CUBA
>>> ITALIA: MANIFESTACIONES POR LOS DERECHOS HUMANOS EN CUBA CON OCASION DE LA VISITA DE FIDEL CASTRO PARA LA CONFERENCIA DE LA FAO.
Roma, 11 de noviembre 1996 - En una conferencia de prensa Marco Pannella ha presentado la iniciativa de uan sesentena de exiliados cubanos católicos, llegados juntos a Roma para ser recibidos en audiencia por el Papa para que "el Papa y la iglesia no olviden el hambre de libertad que continua existiendo en Cuba". El diputado Marco Taradash ha exhibido una carta firmada por numerosos representantes de la oposición italiana (Berlusconi, Fini y otros) diirgida siempre al Papa Woytila, que estigmatiza la indiferencia con la que ha sido acogido en Italia el dictador cubano.
Laura Gonzalez, responsable del Comité por los derechos humanos en Cuba, ha finalmente presentado las iniciativas de protesta realizadas por los exiliados cubanos, entre ellas la exhibición en la Plaza de San Pedro de una sábana con las firmas de 82 detenidos políticos cubanos.
Toscana, 15 de noviembre 1996 - En numerosas ciudades de la región se han desarrollado manifestaciones ante las prefecturas para la entrega de una nota de protesta. Los noviolentos radicales han protestado por la acogida honorífica dispensada a Fidel Castro por parte de las más altas instancias italianas, mientras millares de disidentes al régimen languidecen en las prisiones cubanas.
Italia, 17 noviembre 1996 - En varios periódicos y en una conferencia de prensa, la Comisaria europea Emma Bonino ha subrayado su estupor por la acogida tributada a Fidel Castro. La representante radical, entregando a la prensa una lista de dieciseis de los más graves caso de persecución política en Cuba (entre ellos Francisco Chaviano, miembro del Partido Radical) ha juzgado como increíble que la Comunidad Internacional, e Italia en particular hayan "roto un frente que se ha unido contra los Estados Unidos en vez de contra la Habana". Bonino juzga "incoherente" la reación de aquellos que, tomando como pretexto la ley "Helms-Burton", olvidan "que significa el regimen castrista".
>>> UNION EUROPEA: IMPORTANTE TOMA DE POSICION DEL CONSEJO
Bruselas, 4 de diciembre 1996. El Consejo de la Unión europea ha definido una posición común relativa a Cuba. En el documento aprobado se establece que "paralelamente a los progresos hacia la democracia, la Unión europea dará su apoyo y examinará el uso apropiado de los medios a su disposición para tal fin, entre ellos (...) la intensificación de la cooperación económica".
Olivier Dupuis, secretario del PR y diputado europeo del grupo ARE, ha hecho sobre ello la siguiente declaración;
"Por fin, con la acptación, todavía tímida, por parte del Consejo, de nueva línea política del Gobierno español respecto a las relaciones con Cuba, se crean las premisas para un aútentico proceso de transción hacia la democracia y el respeto de los derechos humanos, y la jubilación del último dictador latino-americano"
Más informacion en http://www.agora.stm.it/pr o telnet: //agora.stm.it - Conferencia Cuba.
--------- MODULO PARA CONTRIBUCIONES E INSCRIPCIONES ---------
Aportación de ........... (equivalente en dólares .....)
- para Inscripción al Partido Radical 1997 (v.cuota al final de la página)
- para Contribución a la campaña sobre .................
Nombre ..................... Apellidos..................
Lugar y fecha de nacimiento ............................
Dirección ............... Ciudad .......... País .......
Cp .... Tel........... Fax ........ E-mail .............
Formas de pago:
1. A través de tarjeta de crédito:
Tarjeta de crédito N. .................................
emitida el ................. caduca el ...............
Firma......................................
Enviar este modulo al fax +32-2-2303670 / 2849197 o 98
o telefonear al +32-2-2304121 (Bruselas)
2. Por transferencia bancaria : 310-1075385-32
Enviar el pago a:
Partido Radicale
(BBL - Agence du Parlement Européen, rue Belliard 97-113 - 1047 Bruselas BELGICA)
3. Por correo (Cheque postal internacional):
Enviar el pago a:
Partido Radical
(c/o Parlement Européen, rue Belliard 97-113 - 1047 Bruselas BELGICA)
---------------------------------------------------------
CUOTA 1997: La Cuota de inscripción varia para cada país. según el criterio del 1% del PIL. Siguen las cuotas relativas a los países de mayor difusión del boletín. Para los paises que faltan dirigirse a la redacción.
Albania 5 USD - Austria 2400 ATS - Azerbajgian 3 USD - Belgica 6050 BEF - Bulgaria 8 USD - Canada 280 CAD - Croacia 35 DEM - Dinamarca 1440 DKK - Francia 1100 FRF - Alemania 330 DEM - Irlanda 80 IEP - Italia 400.000 LIT - Países Bajos 330 NLG - Polonia 23 USD - Portugal 11600 PTE - Reino Unido 120 GBP - Rep. Checa 27 USD - Rumania 12 USD - Rusia 19 USD - España 17600 PTAS - Eslovenia 85 DEM - Suiza 500 CHF - Estados Unidos 260 USD - Ucrania 13 USD - Hungría 27 USD -
---------------------------------------------------------
>>> TRIBUNAL INTERNACIONAL PERMANENTE
Texto de la resolución aprobada por las Naciones Unidas
ICC/SIXTH COM/LAST DRAFT RESOLUTION
Resolución sobre la creación de un tribunal internacional permanente
La Asamblea General
Recordando sus resoluciones 47/23 del 25 de Noviembre de 1992 Y 48/31 del 9 de Diciembre de 1993
Recordando además que la Comisión Legal Intenacional adoptó un borrador de estatuto para un tribunal penal internacional en su cuadragésimo sexta sesión y decidió recomendar que se convocase una conferencia internacional de plenipotenciarios para estudiar el borrador de estatuto y para aprobar un acuerdo sobre el establecimiento de un tribunal penal internacional.
Recordando asimismo su resolución 49/53 del 9 de Diciembre de 1994.
Recordando su resolución 49/53 del 9 de Diciembre de 1994, en la que se decidió establecer un comité ad-hoc abierto a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas o de agencias especializadas para revisar las princiapales cuestiones administrativas y sustantivas que se desprenden del Estatuto preparado por al Comisión Legal Intenacional y, a la luz de de dicha revisión, prepararar enmiendas cara a la convocatoria de una conferencia internacional de plenipotenciarios.
Recordando su resolución 50/46 del 18 de Diciembre 1995, en la que se decidió establecer un comité ad-hoc abierto a todos los Estados miembros o miembros de agencias especializadas, para revisar las princiaples cuestiones sustantivas y administrativas que se desprenden del borrador de estatuto preparado porla Comisión Legal Internacional y, tomando en cuenta los diferentes puntos de vista expresados en las sesiones, redactar textos, orientados a preparar un texto de acuerdo de creación de un tribunal internacional consolidado capaz de alcanzar una elevada aceptación como primera etapa hacia su toma en consideración por parte de una conferencia internacional de plenipotenciarios, y en la que decidió que los trabajos del Comité Preparatorio deberían basarse en el borrador de estatuto preparado por la Comisión Legal Internacional, así como tener en cuenta el informe del Comité Ad-Hoc y los comentarios enviados por escrito por parte de los Estados al Secretario General sobre el borrador de estatuto d
e un tribunal penal internacional de acuerdo con con el párrafo 4 de la resolución 49/53 de la Asamblea General y, cuando resulte apropiado, las consideraciones de organizaciones relevantes.
Considerando que el Comité Preparatorio continuó la discusión de las principales cuestiones sustantivas y administrativas que se desprenden del borador de estatuto e inició la consideración de los textos de proyecto con miras a preparar un texto consensuado ampliamente aceptable para el tratado sobre un tribunal internacional permanente
Considerando también que el Comité Preparatorio, a la luz de los prgresos realizados, y plenamente consciente del compromiso de la comunidad internacional de establecer un tribunal penal internacional, recomendó que la Asamblea General prorrogase el mandato del Comité Preparatorio y le diese directivas suplementarias
Recordando que la resolución 50/46 de 11 de Diciembre de 1995, en la que se resolvió decidir a la luz del informe del Comité Preparatorio la convocatoria de una conferencia internacional de plenipotenciarios que concluyese adoptando un acuerdo sobre el establecimiento de un tribunal penal internacional, incluyendo una previsión del inicio y duración de la conferencia
Considerando que el Comité Preparatorio, reconociendo que es competencia de la Asamblea General, y en base a su esquema de trabajo, consideró realista contemplar como posible la celebración de la conferencia diplomática de plenipotenciarios en 1998
Consciente de la necesidad de mantener cierta flexibilidad en la organización del futuro programa con miras a asegurar el éxito del cometido de la conferencia de plenipotenciarios
Expresando su profundo aprecio por el renovado ofrecimiento del gobierno de Italia a albergar la conferencia para el establecimiento de un tribunal penal internacional en Junio de 1998
1.- Toma nota del informe del Comité Prepratorio sobre el establecimiento de un Tribunal Internacional Penal Permanente, incluyendo las recomendaciones contenidas en el mismo, y expresa su aprecio al Comité Preparatorio por la útil labor realizada y por los progresos hechos en el cumplimiento de su cometido
2.- Toma asimismo nota de los puntos de vista de varios Gobiernos expresados durante la consideración del Informe del Comité Preparatorio en el Sexto Comité por la útil labor realizada y los progresos hechos en el cumplimiento de su cometido
3.- Decide renovar el mandato del Comité Preparatorio y encargarle que proceda de acuerdo con el párrafo 368 de su Informe: "368. El Comité Preparatorio desea resaltar la utilidad de sus debates y el espíritu cooperativo en que han tenido lugar éstos. A la luz de los progresos efectuados y con la conciencia de un compromiso de la comunidad internacional de establecer un tribunal penal internacional, el Comité Preparatorio recomienda que la Asamblea General confirme el mandato del Comité Preparatorio y le dé las instrucciones siguientes:
A) Reunirse tres o cuatro veces hasta un total de nueve semanas antes de la conferencia diplomática. Organizar sus sesiones de forma que su labor termine en Abril de 1998 y haciendo de modo que se permita la más amplia participación de los Estados. El trabajo debe realizarse en grupos de trabajo de finalización abierta, concentrándose en la negociación de propuestas encaminadas a obtener un texto borrador del tratado de consenso y ampliamente aceptable, que se someterá a la conferencia diplomática. No se desarrolllarán reuniones simultáneas de los Grupos de Trabajo. Los métodos de trabajo deberán ser totalmente transparentes y asegurar, por acuerdo general, la universalidad del tratado. No se requerirá la presentación de relaciones de sus debates. Habrá servicios de traducción e interpretación disponibles para los grupos de trabajo.
B) Los temas a tratar por el Comité Preparatorio son:
-Lista y definición de los elementos de los delitos
-Principios de ley penal y penas
-Organización del Tribunal
-Procedimiento
-Complementariedad y mecanismo de activación
-Cooperación con los Estados
-Establecimiento del TPI y su relación con la ONU
-Claúsulas finales y cuestiones financieras
-Otros temas
4.- Decide asimismo que el Comité Preparatorio se reúna del 10 al 22 de Febrero, del 4 al 15 de Agosto, del 1 al 12 de Diciembre de 1997 y del 16 de Marzo al 3 de Abril de 1998 para completar el desarrollo de un texto de tratado consensuado ampliamente aceptable que se someterá a la conferencia diplomática y requiere al Secretrio General que provea al Comité Preparatorio de las facilidades necesarias para el desarrollo de sus funciones
5.- Decide además que se celebrará una conferencia diplomática de plenipotenciarios en 1998, con miras a ultimar y adoptar un acuerdo para el establecimiento de un tribunal internacional permanente
6.- Recomienda la participación del mayor número de Estados en el Comité Preparatorio en orden a promover un apoyo universal para el tribunal internacional permanente.
7.- Requiere al Secretario General a establecer un fondo especial para la participación de los países menos desarrollados en las sesiones del Comité Preparatorio y en la conferencia diplomática de plenipotenciarios y hace un llamamiento a los Estados para que hagan aportaciones voluntarias a este fondo
8.- Decide incluir en la agenda provisional de su quincuagésima segunda sesión un apartado titulado "Establecimiento de un tribunal internacional permanente", para hacer los arreglos necesarios para la conferencia diplomática de plenipotenciarios a celebrarse en 1998 a menos que la Asamblea General decida de otro modo en consideración a circustancias relevantes.
Firma y envía el llamamiento de los parlamentarios para la liberación de los ciudadanos europeos condenados a la cárcel en las Maldivas, «por medio gramo de haschish! Por e-mail a: webmaster@maldive.com
Via fax a: 00960-323841
>>> LLAMAMIENTO INTERNACIONAL AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE LAS MALDIVAS, MAUMOON ABDUL GAYOOM
Los abajo firmantes, parlamentarios europeos
Teniendo en cuenta que:
-el 22 de febrero 1996 el ciudadano europeo Davide Grasso fué detenido por las autoridades de inmigración de la República de las Maldivas por posesión de una gramo de haschich y, por este hecho, condenado ala cárcel, con sentencia del 22 de mayo 1996;
-el 22 de abril de 1996 el ciudadano italiano Stefano Ghio fué detenido por las autoridades de las Maldivas porque estaba en posesión de 0,5 gramos de semillas de marihuana, y por este hecho, condenado a la cárcel, por sentencia del 20 de agosto 1996;
-un ciudadano holandés y un ciudadano suizo están asimismo detenidos por posesión de análogas cantidades de haschich;
-el evidente absurdo y desproporción de las condenas infligidas representa una intolerable ofensa a la justicia y al sentido común;
-las peticiones de indulto presentada por los interesados han sido rechazadas y que David Grasso y Stefano Ghio continuán detenidos en las cárceles de las Maldivas;
-que las acciones diplomáticas realizadas para obtener la repatriación de los dos italianos no hantenidos ningún efecto;
-que cada año van de vacaciones a las Maldivas centenares de miles de ciudadanos de la Unión europea y que el turismo representa el mayor recurso del país;
Nos dirigimos solemnemente al presidente de la República de las Maldivas, Maumoon Abdul Gayoom, para que promueva, en colaboración con el gobierno italiano y en un plazo breve todas las iniciativas conducentes a la repatriación de los ciudadanos italianos y de los otros europeos detenidos, en consideración de la evidente desproporción de las medidas de detención, compromentiendose en caso contrario a desarrollar iniciativas adecuadas a nivel de la Unión europea.
LISTA DE LOS PARLAMENTARIOS FIRMANTES
- Adelaide AGLIETTA (Verdes) (Italia)
- Anne ANDRE-LEONARD (ELDR) (Bélgica)
- Rinaldo BONTEMPI (PSE) (Italia)
- Ernesto CACCAVALE (UPE) (Italia)
- Carlos CANDAL (PSE) (Portugal)
- Daniel COHN BENDIT (Verdes) (Alemania)
- Hedy d'ANCONA (PSE) (Países Bajos)
- Gianfranco DELL'ALBA (ARE) (Italia)
- Olivier DUPUIS (ARE) (Italia)
- Fiorella GHILARDOTTI (PSE) (Italia)
- Carmen DIEZ DE RIVERA (PSE) (España)
- Antonio GONZALEZ TRIVINO (ARE) (España)
- Jean-Francois HORY (ARE) (Francia)
- Paul LANNOYE (Verdes) (Bélgica)
- Anne VAN LANCKER (PSE) (Bélgica)
- Odille LEPERRE-VERIER (ARE) (Francia)
- Michele LINDEPERG (PSE) (Francia)
- Lucio MANISCO (GUE) (Italia)
- Edith MULLER (Verdes) (Alemania)
- James MOORHOUSE (PPE) (Gran Bretaña)
- Christine ODDY (PSE) (Gran Bretaña)
- Luciano PETTINARI (GUE) (Italia)
- Pierre PRADIER (ARE) (Francia)
- Guido PODESTA' (UPE) (Italia)
- Carlo RIPA DI MEANA (Verdes) (Italia)
- Claudia ROTH (Verdes) (Alemania)
- Bernard TAPIE (ARE) (Francia)
- Gianni TAMINO (Verdes) (Italia)
- Leonie VAN BLADEL (UPE) (Países Bajos)
- Helena VAZ DA SILVA (PPE) (Portugal)
- Jup WEBER (Verdes) (Luxemburgo)
Apoyo el llamamiento de los parlamentarios europeos:
-------------------------------------------------------------
NOMBRE APELLIDOS DIRECCION/LOCALIDAD/PAIS PROFESION FIRMA
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------