Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 24 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Radicali
Partito Radicale Centro Radicale - 10 gennaio 1997
FICHA PR/LENGUA AUXILIAR INTERNACIONAL

4. LA LENGUA AUXILIAR INTERNACIONAL

En la comunidad planetaria de las telecomunicaciones, se hace sentir cada vez más la necesidad de tener una lengua de comunicación que no sea vehículo de hegemonía cultural, y que tenga las características de universalidad, simplicidad y facilidad de aprendizaje.

Además, desde el punto de vista económico, es preciso constatar que los costes de traducción e interpretación pagados por los organismos internacionales, por ejemplo, las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas o del Parlamento Europeo, pero también la comunicación interna, representan hasta el 30% del presupuesto total de estas organizaciones. Toda tentativa de simplificar la comunicación lingüística, adoptamdo como lengua vehicular una o varias lenguas de la ya existentes, ha fracasado por lo general como resultado de la oposición de los epresentantes de las lenguas excluídas.

El Partido Radical considera al esperanto como una lengua con las características susceptibles de satisfacer las exigencias expuestas. Una campaña para la experimentación del esperanto llevada a cabo junto con la "Esperanto Radikala Asocio", federada con el PR, obtuvo ya en 1994 la aprobación de la financiación parcial por parte de la UNESCO de un proyecto para la enseñanza en un centenar de escuelas de cerca de 20 países. Llamamientos y propuestas de resolución presentadas ante diferntes organismos, han obtenido el significativo reconocimiento del Papa Juan Pablo II, quien, en la Pascua y en Navidad de 1994, expresó su mensaje en esperanto, cosa que ha repetido cada año desde entonces.

En la actualidad, la Comisión Europea, por iniciativa de la ERA, ha aprobado un pryecto de información sobre los costes de la comunicación en Europa. En Junio de 1996, el Partido Radicalha pedido al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), que la ONU adopte el esperanto como lengua internacional auxiliar. El documento está en trámite de examen en la Presidencia del Consejo del ECOSOC, que eventualmente decidirá incluirlo en la agenda. Está en marcha una campaña, que llevamos a cabo con la UEA (Univerasle Esperanto Asocio) en apoyo de esta propuesta y se prevén, entre otros eventos, una reunión en Nueva York y una conferencia en Bruselas, en el Parlamento Europeo.

Una recomendación, propuesta recientemente al Parlamento Europeo, solicita, en previsión de las futuras ampliaciones de la Unión Europea, el empleo del esperanto como lengua vehicular en los sistemas de traducción e interpretación y como lengua de referencia jurídica, y propone estudiar la posibilidad de introducir la enseñanza prioritaria del esperanto como "segunda lengua" en todas las escuelas de la Unión.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail