Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
dom 04 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Radicali
Partito Radicale Centro Radicale - 20 febbraio 1997
PE/Derechos humanos/ONU: resolución

a) B4-0063, 0077, 0091, 0094, 0095, 0098, 0111, 0123, 0124, 0134 y 0142/97

Resolución sobre el 53? período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

El Parlamento Europeo,

- Vistos el segundo apartado del artículo J.1 y el artículo 130 U del Tratado de la Unión Europea, que establecen la promoción de los derechos humanos como un objetivo de la Política Exterior y de Seguridad Común,

- Vista su Resolución de 12 de diciembre de 1996 sobre los derechos humanos en el mundo en 1995/1996 y la política de la Unión en materia de derechos humanos(1),

- Vista su Resolución de 27 de marzo de 1996 sobre el 52? período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas(2),

- Vistas sus anteriores resoluciones sobre la abolición de la pena de muerte, en particular la del 17 de mayo de 1995 sobre el funcionamiento del Tratado de la Unión Europea en la perspectiva de la Conferencia Intergubernamental de 1996 - Realización y desarrollo de la Unión(3), en la que se establece que debería incluirse en el TUE un artículo que haga referencia específica a la prohibición de la pena capital,

- Vistas sus anteriores resoluciones sobre la República Popular de China,

A. Considerando que el Acta Final de la Conferencia de Viena sobre los derechos humanos (julio de 1993) reafirma la universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos,

B. Considerando que en la actualidad varios Estados miembros de la Unión son miembros de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas,

1. Pide al Consejo y a los Estados miembros que actúen enérgicamente en relación con los casos de derechos humanos a que se refieren las resoluciones del Parlamento Europeo, y, en particular, en relación con la situación de los derechos humanos en China, Colombia, Indonesia, Irán, Iraq, Myanmar, Nigeria, Sudán, Timor Oriental y Turquía;

2. Pide al Consejo y a los Estados miembros que incluyan la situación en China entre sus prioridades de cara al próximo período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos, a la vista del deterioro de la situación de los derechos humanos en ese país, que se opongan a cualquier intento de impedir que esta Comisión de las Naciones Unidas examine la situación en China y que no escatimen esfuerzos para ganar apoyos a esta resolución por parte de otros miembros de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas;

3. Pide al Grupo de Trabajo sobre derechos humanos de la UE que prepare sin dilaciones una resolución sobre China, y propone que incluya puntos como la liberación de los presos políticos, la garantía por escrito del acceso regular y confidencial de las organizaciones humanitarias internacionales a los presos de las cárceles chinas, la terminación de las detenciones administrativas arbitrarias y la celebración de juicios con todas las garantías requeridas por las normas internacionales, la derogación de la legislación relativa a los delitos de "contrarrevolución", la firma del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales;

4. Pide asimismo a la UE y a los Estados miembros que activen todos los medios políticos y diplomáticos para que la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas apruebe una resolución sobre la situación de los derechos humanos en el Tibet ocupado, así como en Mongolia interior y en el Turquestán Oriental, que tenga en cuenta las resoluciones aprobadas por el Parlamento Europeo;

5. Propone que la UE presente una propuesta de Convenio internacional contra la impunidad con ocasión de la próxima reunión de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas;

6. Insta a la adopción de normas jurídicas más exigentes en lo que se refiere a la protección de los niños contra los abusos sexuales, las prácticas laborales explotadoras y los efectos de la guerra;

7. Pide a todos los Estados miembros que, durante la sesión de 1997 de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, apoyen una resolución en favor de una moratoria universal de las ejecuciones como primer paso para abolir la pena de muerte para todos los delitos antes del año 2000;

8. Pide que se adopte el proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas al nivel de la Comisión de Derechos Humanos, tal como han convenido todas las partes interesadas, entre las que se incluyen los pueblos indígenas;

9. Pide al Consejo y a los Estados miembros que contribuya a aumentar la eficacia del Centro de derechos humanos de las Naciones Unidas, tanto prosiguiendo las reformas como aportando los necesarios recursos financieros;

10. Pide a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que examine las acusaciones de violaciones de los derechos humanos en relación con algunas compañías petroleras y varias otras compañías transnacionales;

11. Pide a la Presidencia del Consejo que informe por escrito al Parlamento sobre sus actividades durante el próximo período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas;

12. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión y a los Estados que son miembros del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail