B4-0300, 0336, 0338, 0339 y 0340/97
Resolución sobre Albania
El Parlamento Europeo,
- Vistas sus anteriores resoluciones sobre la situación en Albania, en particular su resolución de 13 de marzo de 1997 y la declaración de su Comisión de Asuntos Exteriores, Seguridad y Política de Defensa,
A. Observando con gran preocupación el permanente estado de inseguridad y penuria de la población de Albania y que se está produciendo la desintegración de las instituciones estatales albanesas, lo que constituye una tragedia humanitaria que afecta a toda la población del país; consciente de que bandas criminales sin escrúpulos se están beneficiando de esta situación,
B. Observando que la catastrófica situación en Albania ha planteado la necesidad de ayuda humanitaria directa e inmediata y desencadenado un creciente flujo de refugiados hacia los países vecinos,
C. Lamentando la incapacidad del Consejo para aprobar una acción común en el marco de la Unión Europea destinada a proporcionar una fuerza de protección adecuada para la rápida distribución de ayuda humanitaria y a contribuir activamente al restablecimiento del orden público y al respeto de la ley en Albania,
D. Observando, sin embargo, al mismo tiempo, que algunos Estados miembros han respondido positivamente a la solicitud del Gobierno albanés de crear un fuerza de protección multinacional, bajo el mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que contribuya a crear un entorno seguro para el suministro sin riesgo de ayuda internacional a las víctimas de esta tragedia humanitaria,
E. Considerando que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en su resolución 1101, autorizó el envío de una fuerza multinacional salvaguarde la ayuda humanitaria en Albania, de conformidad con el Capítulo 7 de la Carta de las Naciones Unidas;
F. Profundamente preocupado por la colisión de un barco de refugiados que se dirigía a Italia y que, según datos de las autoridades albanesas, produjo la muerte de más de 80 personas;
G. Subrayando la urgente necesidad de consolidar las instituciones democráticas albanesas y de prevenir una mayor desestabilización de la situación y la propagación de las tensiones a los países vecinos,H.Insistiendo en que deben adoptarse medidas concretas para garantizar la organización de elecciones libres y limpias en Albania, como parte fundamental de un proceso global de reconstrucción democrática del país,
I. Considerando que la libertad de los medios de comunicación en Albania se ve fuertemente limitada, debido al control estatal de la televisión y de la radio y al hecho de que aún rigen las normas para la censura de la prensa impuestas bajo el estado de emergencia,
1. Condena enérgicamente la violencia que los grupos armados ejercen continuamente en Albania contra sus pacíficos ciudadanos e insta a dichos grupos a que depongan las armas y respeten la ley y el orden;
2. Acoge con satisfacción y apoya los esfuerzos conjuntos de todas las fuerzas políticas democráticas albanesas para restablecer el orden público y respetar el estado de derecho en el país;
3. Considera que es fundamental una política activa de la UE en relación con los acontecimientos en Albania para aportar la ayuda humanitaria necesaria, restablecer la seguridad en el país y evitar la extensión del conflicto a los países vecinos;
4. Acoge con satisfacción la decisión de las Naciones Unidas, a raíz de la iniciativa emprendida por algunos países, de enviar una fuerza multinacional de protección para salvaguardar la ayuda humanitaria en Albania, y pide a dichos países, así como a los Estados miembros, que contribuyan al éxito de dicha fuerza y compartan el peso que supone ofrecer refugio temporal a las personas que huyen de su país;
5. Critica enérgicamente al Consejo por su incapacidad para aprobar una acción común de la Unión Europea, de conformidad con el artículo J.3 del Tratado UE, e insta al Consejo a que reconsidere su decisión;
6. Manifiesta su solidaridad a las víctimas del trágico accidente del Mar Adriático y acoge con satisfacción la investigación sobre el accidente realizada por las autoridades italianas en estrecha cooperación con las autoridades albanesas;
7. Espera que se creen rápidamente las condiciones necesarias para la reconstrucción democrática y económica de Albania, y pide a la Comisión, al Consejo y a todas las demás instituciones internacionales que aporten las contribuciones necesarias a este proceso, dando al mismo tiempo la prioridad a una estrecha cooperación con las organizaciones no gubernamentales activas en este ámbito;
8. Apoya los esfuerzos del Gobierno albanés de conciliación para devolver la estabilidad al país y preparar a Albania para unas elecciones libres y limpias; insta, por lo tanto, al Consejo a que apruebe lo antes posible una acción común, de conformidad con el artículo J.3 del Tratado UE, para preparar la organización de elecciones democráticas en Albania que estén libres de presiones y prácticas fraudulentas, teniendo en cuenta la necesidad de estar presentes no sólo el día mismo de las elecciones, sino de que se realice un seguimiento minucioso de la campaña electoral;
9. Pide al Consejo y a la Comisión que dediquen una especial atención y apoyo a la creaciónen Albania de medios de comunicación libres e independientes, garantizando el pleno acceso a los mismos de todas las fuerzas democráticas del país, especialmente a la televisión y la radio nacionales;
10. Pide al Consejo y a la Comisión que definan y establezcan urgentemente, en el contexto del planteamiento regional de la UE para el sureste de Europa, un plan especial a largo plazo para Albania, con particular atención al programa PHARE en favor de la democracia, con el fin de consolidar las instituciones democráticas y un sistema judicial libre y apoyar el desarrollo de la sociedad civil;
11. Propone además que la UE ofrezca asistencia técnica a las autoridades albanesas con vistas a reconstituir los censos electorales, que al parecer han sido destruidos en partes del país;
12. Acoge con satisfacción la declaración del primer ministro albanés en cuanto a que la policía secreta, Shik, que hostigó habitualmente a los críticos del gobierno, ha sido disuelta, y pide a las autoridades albanesas que continúen con este proceder despolitizando la policía;
13. Reitera su petición de que se investigue en profundidad, en cooperación con entidades financieras internacionales, la existencia de planes de "ahorro" piramidales en otras partes de la Europa central y oriental y de la región de los Balcanes, con el fin de evitar en la medida de lo posible las consecuencias desestabilizadoras de dichos sistemas en estas regiones;
14. Pide al Gobierno y al Presidente de Albania que tomen todas las medidas necesarias para evitar que se obstaculice a los políticos demócratas que deseen participar plenamente en la reconstrucción democrática de Albania;
15. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a la Comisión, al Consejo, a la OSCE, al Parlamento y al Gobierno de Albania.