Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
dom 25 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Radicali
Partito Radicale Centro Radicale - 12 giugno 1997
PE/China: informe Mc Millan-Scott

Relaciones entre China y Europa

A4-0198/97 (Ponente: McMillan-Scott)

Resolución sobre la Comunicación de la Comisión relativa a una política a largo plazo para las relaciones China-Europa (COM(95)0279 - C4-0288/95)

El Parlamento Europeo,

- Vista la Comunicación de la Comisión (COM(95)0279 - C4-0288/95),

- Vistas las conclusiones del Consejo sobre dicha Comunicación adoptadas el 4 de diciembre de 1995,

- Vista la Opinión del Comité Económico y Social,

- Vistas las conversaciones entre su Delegación para las Relaciones con la República Popular de China y la delegación de la Asamblea Nacional Popular,

- Vistas sus anteriores resoluciones sobre China, Tíbet, Turquestán Oriental (Xinjiang), Taiwan, Hong Kong y Macao,-Vistas sus Resoluciones de 13 de noviembre de 1996 sobre la Organización Mundial del Comercio (OMC), de 14 de junio de 1995 sobre la Comunicación de la Comisión "Hacia una nueva estrategia para Asia", y de 9 de febrero de 1994 sobre las relaciones entre la Unión Europea y la República Popular de China, de 28 de mayo de 1993 sobre la inclusión de China y Taiwán en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y sobre la adhesión de Taiwán al GATT,

- Visto el informe de la Comisión de Asuntos Exteriores, Seguridad y Política de Defensa así como la opinión de la Comisión de Relaciones Económicas Exteriores (A4-0198/97),

A. Considerando que tanto para la Unión Europea como para China es importante que sus relaciones se caractericen por la cooperación y no por la confrontación, de que se desarrollen intereses económicos mutuos y de que se fomente la plena participación de China en un diálogo basado en el principio de "no sólo negocios como siempre, sino también política como siempre",

B. Considerando que las consecuencias que tendrán los acontecimientos en China a largo plazo son imprevisibles tanto para sus 1.200 millones de habitantes como para la UE y el mundo entero,

C. Considerando que las relaciones con China deben basarse en los objetivos de la política exterior y de seguridad común contemplados en el Tratado de la Unión Europea, que incluyen el desarrollo y la consolidación de la democracia y de la ley así como el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales,

D. Considerando que esto no puede interpretarse en ningún caso como un acto de injerencia en los asuntos internos chinos, sino como una acción positiva en apoyo de los valores universales en función de los cuales se han creado las instituciones internacionales comunes,

E. Considerando que prácticamente todos los que han expresado críticas al Gobierno en China han sido detenidos o encarcelados; que la situación general en materia de derechos humanos no ha mostrado signos de mejoría en los últimos años,

F. Considerando que en 1985 la Unión Europea ratificó un Acuerdo de Cooperación y Comercio de cinco años con la República Popular de China, que se ha ido renovando de manera tácita año tras año desde 1990; que la brutal supresión del movimiento democrático en 1989 tuvo como consecuencia el establecimiento de un embargo de armas, aún vigente, y el aislamiento diplomático,

G. Considerando el rápido aumento que ha registrado el comercio entre la UE y China, así como las limitaciones ocasionadas por la fragmentación del comercio interior, las desigualdades regionales, el proteccionismo, las tasas arbitrarias de peaje y tránsito, así como la deficiente infraestructura de las comunicaciones en China,

H. Considerando los resultados del cuestionario de los miembros de la Asociación de Negocios Europa-China titulado "Comercio e inversión en China - China y la Organización Mundial del Comercio", así como su declaración en el sentido de que "China deberá recorrer aún un largo camino para adoptar prácticas comúnmente aceptadas en materia de comercio internacional, abrir sus mercados, permitir el libre funcionamiento de las empresas extranjeras y crear redes de distribución",

I. Considerando la experiencia de la Unión Europea en la creación de un mercado único de 370 millones de personas basado principalmente en la armonización de las leyes comerciales básicas y de ciertas normas, logrando así un crecimiento económico, su experiencia en asistir a las antiguas economías dirigidas de la Europa Central y Oriental y de la antigua Unión Soviética a adaptarse a esas normas, así como la actual creación de una zona de libre cambio que abarca a 12 países mediterráneos, creando así un mercado integrado de 700 millones de personas,

J. Considerando que, habida cuenta de la extensión de China, el modo y manera en que la economía del país se desarrolle tendrá consecuencias determinantes no sólo para el medio ambiente de China sino también para todo el mundo y, por lo tanto, también para Europa; considerando que, si este país alcanzara niveles occidentales de consumo y contaminación, esta circunstancia exigiría un reparto más equitativo del espacio global en materia medio ambiental, aumentaría las posibilidades de China en lo que respecta a la explotación y a la contaminación, y disminuiría las del mundo occidental, incluida la UE,

K. Tomando nota de las políticas llevadas a cabo desde 1978 en el ámbito político y económico, que han transformado la posición de China tanto en el plano interior como en el exterior,

L. Considerando, en particular, que el impresionante crecimiento económico de China en estos últimos años hace necesaria una reforma política e institucional progresiva que regule de manera más democrática los derechos fundamentales y los deberes, tanto de los ciudadanos como de los órganos del Estado,

M. Considerando la confianza depositada por los dirigentes de China en el Ejército Popular de Liberación (ELP) para el mantenimiento del statu quo político; reconociendo, no obstante, que, a través de sus omnipresentes operaciones financieras, comerciales e industriales, lo cual es una característica exclusiva de la "economía de mercado socialista" de China, el ELP se ha convertido en agente y beneficiario de la transición económica; considerando que el ELP continuará actuando de freno del desarrollo hacia la economía de mercado y la democracia, debido a la concentración de poder que representa, hasta que renuncie a desempeñar ese papel,

N. Observando con preocupación el aumento de los gastos de defensa en China, con la creación de una flota militar de alta mar y la modernización de sus fuerzas nucleares, aumento que ha dado lugar a mayores gastos de defensa en toda la región y que aumentael riesgo de conflicto,

O. Observando que en 1996 se revisaron la Ley de procedimiento criminal, y la Ley de sanciones administrativas; observando, sin embargo, que estas leyes se quedan cortas en relación con las normas internacionales para asegurar la imparcialidad de los procesos y que se ve contrarrestada desde finales de los años 80 por la promulgación de otras leyes, entre las que figura la Ley marcial, aprobada en 1996, que tipifica como delito una amplia gama de actividades consideradas como una amenaza para el orden político, económico y social establecido,

P. Considerando que las prácticas ilegales generalizadas por parte de los responsables de hacer cumplir la ley, la falta de independencia del poder judicial y la aplicación arbitraria de la ley son causas de numerosas violaciones de los derechos humanos y, a pesar de los esfuerzos aparentemente realizados para poner coto a estas prácticas, continúan existiendo aún serios motivos de preocupación acerca de la situación de los derechos humanos en China,

Q. Considerando que, como consecuencia de las diferencias entre la legislación china y las normas internacionales, y la aplicación deficiente de la ley modernizada, aún existen graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos en China, plasmada en el recurso cada vez más frecuente y a gran escala a la pena de muerte e incluso para crímenes menores y en la detención de numerosas personas que, por haber expresado pacíficamente sus opiniones políticas o religiosas, se ven internadas en campos de trabajo para producir bienes que pueden incluso exportarse a la UE, infringiendo así las disposiciones del Sistema Generalizado de Preferencias,

R. Considerando la continua represión de los grupos étnicos y religiosos y, en particular, de los pueblos del Tíbet, de Uighur y de Mongolia, así como la creciente colonización de sus territorios;

S. Lamentando profundamente que, a pesar del deseo expresado en este sentido por el Parlamento Europeo en su Resolución de 20 de febrero de 1997 sobre el 53 período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Consejo y la Comisión no hayan sabido defender una posición común sobre la cuestión de las graves violaciones de los derechos humanos en China ante la Comisión de los Derechos Humanos de Ginebra,

T. Considerando la entrega, en 1996, de su Premio Sajarov para la libertad de expresión a Wei Jingsheng,

U. Convencido de que los derechos humanos tienden a ser mejor entendidos y respetados en las sociedades abiertas a la libre circulación bienes, inversiones, personas e ideas,

V. Vista la Declaración Conjunta de Gran Bretaña y China de 1984, según la cual "las disposiciones del Pacto Internacional sobre los Derechos Civiles y Políticos y del Pacto Internacional sobre los Derechos económicos, sociales y culturales que se aplican a Hong Kong deberán seguir vigentes", y el artículo 39 de la Ley Fundamental que añade que estasdisposiciones "deberán aplicarse mediante la legislación de la Región Administrativa Especial de Hong Kong",

W. Considerando que la ampliación de los mismos pactos internacionales a Macao fue negociada y acordada en octubre de 1992, en un Memorándum de Acuerdo entre Portugal y China, que no expresó reserva alguna, y que el artículo 40 de la Ley Fundamental dispone que las normas respectivas serán aplicadas mediante la legislación de la Región Administrativa Especial de Macao,

X. Considerando que el Acuerdo Comercial y de Cooperación entre Macao y la CE contiene una cláusula sobre los principios democráticos y los derechos humanos como "fundamento de la cooperación",

I. Cooperación

1. Acoge con satisfacción la Comunicación de la Comisión y refrenda su estrategia y el programa de actividades en China, incluida la lucha contra la pobreza, el bienestar de los niños, la reforma ambiental y agrícola, las relaciones económicas y culturales y, muy en particular, el desarrollo de la sociedad civil, la democracia y la primacía del derecho, a la vez que solicita los recursos económicos y humanos necesarios para lograr su plena efectividad;

2. Reconoce la importancia de favorecer la plena inserción de la RPC en el sistema de relaciones políticas, económicas y comerciales internacionales y pide que se examine la posibilidad de celebrar regularmente cumbres regulares entre la UE y China;

3. Pide a la Asamblea Nacional Popular que se una al proceso de reconciliación basado en el reconocimiento de los malentendidos históricos y que progrese en el reconocimiento hacia una situación de experiencia compartida que satisfaga las esperanzas y necesidades de los pueblos de China y Europa;

4. Está convencido de que una mejor comprensión recíproca entre Europa y la RPC pasa también por la profundización de las relaciones interparlamentarias; con este fin pide a la Asamblea Nacional Popular y a su Delegación Interparlamentaria que intensifiquen los contactos y multipliquen la organización de reuniones que favorezcan el diálogo y el intercambio de opiniones;

5. Pide al Consejo y a la Comisión que entablen lo antes posible negociaciones directas con las autoridades de la RPC con el fin de llegar a la firma de un acuerdo marco de cooperación económica y comercial que esté a la altura del potencial de las relaciones UE/RPC; recuerda la importancia que en las relaciones comerciales y económicas exteriores la Unión otorga a los derechos humanos y a la cláusula correspondiente, que debe contemplar la posibilidad de suspender el acuerdo en caso de graves, masivas y persistentes violaciones de los derechos humanos;

6. Confirma su deseo de ver a China formar parte de la Organización Mundial del Comercio, en base a las condiciones ya establecidas;

7. Pide a la Comisión y a la Presidencia del Consejo que, de acuerdo con el artículo J.7 del TUE, dada la importancia de China como interlocutor, facilite una evaluación semestral de los debates con China, en la prosecución del diálogo sobre los derechos humanos, sobre la situación del comercio mutuo y sobre el respeto por China de los instrumentos internacionales, así como las medidas adoptadas para la adhesión a la OMC y la OCDE;

8. Insiste en la necesidad de que la Unión Europea y sus Estados miembros coordinen plenamente sus medidas económicas y políticas relativas a China, y particularmente en las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales; subraya además la necesidad de que la UE coordine su política con la de los Estados Unidos y el Japón;

9. Considera que se debe desarrollar el papel que desempeñan las organizaciones no gubernamentales como complemento y apoyo de los proyectos comunitarios u otros en China, y pide a China que fije las disposiciones legislativas relativas a su derecho de establecimiento y permita la expansión de sus esfuerzos en el país;

10. Solicita que se apliquen a gran escala los conocimientos de la UE con el fin de subsanar la degradación medioambiental y la consiguiente contaminación resultantes de la expansión industrial, y solicita el pleno apoyo de China a las iniciativas internacionales en materia de medio ambiente;

11. Insta a la Comisión, y también a los Estados miembros, a que desarrollen programas especiales de cooperación medioambiental, para configurar el proceso del desarrollo económico, especialmente el industrial, reduciendo al mínimo la contaminación del medio ambiente, del agua, del aire y del suelo; se tendrán en cuenta no sólo condiciones económicas especiales (responsabilidad, garantías) para las inversiones medioambientales, sino también la transferencia de conocimientos y el desarrollo de empresas modelo respetuosas del medio ambiente en armonía con la economía local;

12. Considera que la UE debe seguir ampliando sus programas de desarrollo de los recursos humanos en China, incluida la acción en el ámbito de la cooperación jurídica, como es la formación de abogados y jueces, y en el ámbito de la legislación comercial, así como intensificar su programa de intercambios educativos y culturales;

13. Pide a la Comisión que establezca programas de formación profesional en ámbitos en los que las cualificaciones europeas representan un modelo de validez global, como son el respeto de las normas medioambientales, la tecnología de la información, las actividades de contabilidad, derecho, seguros, banca y mercado de valores mobiliarios;

14. Pide a la Comisión y a los Estados miembros que apoyen el establecimiento en Pekín de una oficina que represente los intereses comerciales de la UE, e insta a que se elabore un Código de Conducta, que cubra los aspectos económicos y sociales, para todas la compañías de la UE que negocian en China;

15. Pide a la Comisión que ofrezca su competencia, así como la de las organizaciones profesionales y comerciales pertinentes de los Estados miembros, para constituir un grupo de trabajo que contribuya al desarrollo del mercado interior chino, de acuerdo con el principio de desarrollo sostenible;

16. Hace constar que la "China Europe International Business School" de Shangai, que cuenta con apoyo de la UE, ha demostrado ser un éxito que refuerza los vínculos económicos entre la industria y el comercio de la UE y de China;

17. Pide a la Asamblea Nacional Popular que emprenda progresivamente un programade reformas legislativas compatibles con el desarrollo de la economía de mercado, incluida la libertad de circulación en China de las personas, el capital, las mercancías y los servicios, garantizando en particular los derechos y las actividades de los inversores extranjeros;

18. Defiende el principio de "un país, dos sistemas", si bien insta a China a aceptar los incentivos que deberá ofrecer el modelo de libre comercio y de Estado de Derecho de Hong Kong;

19. Insta a que se cree en China una democracia constitucional basada en los principios universales, incluidos el Estado de Derecho, la libertad de expresión, la libertad de asociación, el respeto y la protección de la intimidad, la integridad física, la garantía de un juicio justo, el derecho a poseer, explotar y vender todo tipo de propiedades y a que se amplíe el pleno derecho de propiedad privada a las explotaciones agrícolas con el fin de garantizar una inversión y un rendimiento óptimos;

II. Cuestiones internacionales

20. Está convencido de la necesidad de que la UE aproveche al máximo sus posibilidades de diálogo fructuoso con China, en el marco, por ejemplo, del Foro Regional de la ANSA y de la Cumbre Asia-Europa (ASEM);

21. Acoge con satisfacción la adhesión de China al Tratado de no proliferación de armas nucleares, al Tratado de prohibición completa de ensayos nucleares y al Convenio sobre armas químicas;

22. Lamenta la función desempeñada por China en el desarrollo de armas nucleares en el Pakistán y en otros territorios, así como en el suministro de armas químicas y de misiles a Irán;

23. Pide a China que cese su apoyo económico, político y militar a la Junta militar birmana;

24. Acoge con satisfacción los acuerdos entre China y sus países vecinos en materia de disputas fronterizas, si bien observa con inquietud que la "Alianza estratégica" con Rusia puede dar lugar a unas ventas de armas a China sin precedentes;

25. Considera que no se justifica la supresión del embargo de armas sobre China impuesto por la UE en 1989 y pide al Consejo que compruebe ante los Estados miembros en qué medida se respeta dicho embargo e informe al respecto al Parlamento;

26. Pide a China que establezca una prohibición completa de las minas antipersonal y tome parte en el proceso de Ottawa destinado a concluir en breve un Tratado internacional sobre este asunto;

27. Acoge con satisfacción el papel constructivo desempeñado por China a la hora de encontrarun acuerdo sobre el programa nuclear de Corea del Norte e insta a China, a los Estados Unidos, a Corea del Sur y a Corea del Norte a que concluyan un acuerdo de paz formal; pide a China que incremente su presión ante la República de Corea del Norte con el fin de que lleven a cabo a la mayor brevedad posible las reformas políticas y económicas, las únicas que pueden hacer salir el país de la espiral de miseria en que se encuentra;

28. Pide a China, en su calidad de miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que recurra a los mecanismos de las Naciones Unidas para resolver las cuestiones territoriales y de soberanía en la región;

III.Derechos humanos

29. Acoge con satisfacción la revisión de determinadas leyes, como la Ley de procedimiento criminal y la Ley de sanciones administrativas, si bien cree que éstas son insuficientes como medio para instituir el pleno respeto de los derechos humanos en China;

30. Pide a China que firme y ratifique sin reservas el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos y sus dos protocolos optativos, así como el Pacto Internacional sobre Derechos económicos, sociales y culturales, a la vez que acoge con satisfacción la voluntad declarada por este país de firmar este último;

31. Pide a China que decida abolir la pena de muerte; con este fin, le pide que proceda inmediatamente a la introducción de una moratoria sobre las ejecuciones capitales;

32. Considera que debe mantenerse el diálogo bianual sobre derechos humanos entre China y la UE, establecido en 1995; solicita a la Comisión que informe al Parlamento, antes de cada reunión, sobre los temas de debate previstos y, posteriormente, sobre su resultado;

33. Pide al Gobierno chino que libere a todas las personas encarceladas o de alguna manera detenidas por haber expresado pacíficamente sus opiniones culturales, políticas o religiosas;

34. Pide al Gobierno chino que permita que Wei Jingsheng, galardonado con el Premio Sajarov, sea recibido por el Parlamento Europeo;

35. Pide a la Asamblea Nacional Popular que abrogue las leyes incompatibles con el desarrollo de un verdadero Estado de Derecho, respetuoso de los derechos individuales, y que reforme las nuevas disposiciones relativas a los "peligros para la seguridad del Estado" de manera que sean conformes a las normas internacionales, abrogue las leyes sobre la seguridad del Estado y sobre los secretos del Estado, y garantice una protección frente a la detención arbitraria, el juicio injusto y la tortura;

36. Pide al Gobierno chino que instituya una comisión de inspección independiente a fin de evaluar los casos de las aproximadamente 2.700 personas que han sido condenadas en virtud de estas leyes sobre la "contrarrevolución", actualmente abrogadas;

37. Pide a China que respete la práctica internacional de permitir a organizaciones humanitarias el acceso regular y confidencial a las personas que se encuentran en prisiones, en centros de detención y en campos de trabajo y que garantice la asistencia médica suficiente de todos los detenidos;

38.Pide a China que desarrolle la cooperación con los mecanismos internacionales de derechos humanos y, en particular, con los delegados especiales de las Naciones Unidas y permita el acceso regular de los observadores extranjeros al Tibet, al Turquestán Oriental (Xinjiang) y a Mongolia interior;

39. Condena la ocupación del Tíbet por China e insta al Gobierno chino a que acepte la propuesta del Dalai Lama que, sin plantear la independencia como cuestión previa, pide la reanudación de las negociaciones sobre la base del reconocimiento de la autonomía cultural y religiosa del pueblo tibetano y de su derecho al autogobierno;

40. Acoge con satisfacción la invitación abierta cursada a los diputados al Parlamento Europeo por representantes de la Asamblea Nacional Popular para visitar el Tibet y "ver con sus propios ojos";

41. Pide a las autoridades de la República Popular de China que inicien el diálogo político con todas las partes interesadas que permita crear las condiciones para una solución pacífica de las cuestiones del Turquestán Oriental (Xinjiang) y de Mongolia interior;

42. Pide a China que lleve a cabo una mejora de sus normas laborales, armonizándolas progresivamente con las normas internacionales y con el acuerdo de los sindicatos independientes que deben crearse, mejora posiblemente vinculada a su adhesión a la OCDE, especialmente exigiendo a los socios de la UE y de otros países en empresas conjuntas que cumplan las normas internacionales relativas a las condiciones de trabajo;

43. Pide a la Comisión que inicie investigaciones sobre el trabajo forzado y el trabajo carcelario en China, de conformidad con los artículos 9, 10 y 11 de los Reglamentos del Consejo n 3281/94 y 1256/96 sobre el Sistema Generalizado de Preferencias;

44. Condena la reacción contra los patrocinadores de una resolución elaborada en 1997 en la Subcomisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en que se criticaba el historial chino en ese ámbito y pide a los otros Estados miembros que muestren su solidaridad con Dinamarca, Irlanda y los Países Bajos, que se han visto amenazados con sanciones por el Gobierno chino;

IV. Hong Kong, Macao y Taiwan

45. Considera que el futuro de Hong Kong y de Macao y el mantenimiento de su independencia política, social y económica constituyen asuntos de gran importancia para la UE, de acuerdo con la Declaración de Gran Bretaña y China de 1984 y la Declaración de Portugal y China de 1987;

46. Recuerda el compromiso formulado en la Declaración Conjunta de Gran Bretaña y China, según el cual la Región Administrativa Especial de Hong Kong disfrutará de un alto grado de autonomía, excepto en cuestiones exteriores y de defensa durante un periodo de 50 años;

47. Señala que el artículo 14 de la Ley Fundamental de la Región Administrativa Especial de Hong Kong dispone que "las fuerzas militares estacionadas por el Gobierno Popular Centralen la Región Administrativa Especial de Hong Kong por cuestiones de defensa no deben interferir en los asuntos internos de la Región";

48. Señala que el artículo 14 de la Ley Fundamental de Macao atribuye al Gobierno central la responsabilidad de la defensa, que no implicará el estacionamiento de fuerzas militares, siendo el Gobierno de la Región Administrativa Especial de Macao responsable del mantenimiento del orden público;

49. Acoge con satisfacción el compromiso del Gobierno chino de no instaurar la pena de muerte en Hong Kong o Macao;

50. Insiste en que se apliquen plenamente los acuerdos bilaterales relativos a Hong Kong y a Macao;

51. Condena la decisión del Gobierno chino de disolver el Consejo Legislativo, elegido, de Hong Kong y niega legitimidad al Consejo Legislativo Provisional;

52. Toma nota de la promesa hecha ante el Parlamento Europeo por el Sr. Lu Ping, Ministro chino responsable de Hong Kong y Macao, en el sentido de que se celebrarán elecciones libres y pluripartidistas en Hong Kong durante la primera mitad de 1998 sin restricciones para la participación de ningún partido político;

53. Destaca la norma de la Ley Fundamental de Macao que prevé la permanencia de la Asamblea Legislativa en funciones, elegida mayoritariamente por sufragio directo e indirecto desde 1976, como primera Asamblea tras la transferencia de soberanía, y toma nota de las garantías dadas por las autoridades chinas en este sentido;

54. Lamenta la decisión del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular de promulgar leyes que coartan la libertad de reunión y limitan las libertades políticas, así como de abrogar partes de la Declaración de Derechos de Hong Kong de 1991, lo cual contraviene la Ley Fundamental;

55. Expresa la mayor preocupación ante el sentido antidemocrático de la legislación sobre seguridad del Estado chino y sobre la prohibición de establecer relaciones internacionales para las asociaciones y organizaciones políticas que, en virtud del artículo 23 de la Ley Fundamental de Macao, esta Región Administrativa Especial deberá elaborar después de la transferencia de soberanía;

56. Decide, dada la importancia internacional que está en juego, vigilar de cerca la situación de Hong Kong y Macao tras las transferencias y, en particular, los siguientes puntos:

- independencia del aparato judicial;

- medidas rápidas para elegir el primer Consejo Legislativo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong;

- mantenimiento de la Asamblea Legislativa de Macao y refuerzo de su carácter democrático;

- continuación de la elaboración regular y oportuna de informes, de conformidad con el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos y con el Pacto Internacional sobre los Derechos económicos, sociales y culturales, destinados a los órganos competentes de las Naciones Unidas;

- conservación y cumplimiento de las normas vigentes sobre la libertad de expresión y de prensa, el derecho de reunión y de manifestación, y la libertad de acción a nivel interior y exterior de los partidos y las asociaciones políticas;

- garantía de la libertad de acción para las organizaciones humanitarias y de defensa de los derechos humanos;

- prohibición de la pena de muerte y de extradición a países que apliquen la pena de muerte o la cadena perpetua;

- no discriminación entre los residentes por motivos de nacionalidad, origen étnico, lengua o cualquier otro factor;

- continuación de un funcionariado independiente basado en el mérito;

- finalización del proceso de formalización en la legislación local de Macao, del sistema jurídico portugués y de los convenios internacionales y de los reglamentos en vigor en el Territorio, así como su traducción al chino;

- independencia del sistema judicial de Macao y formación y puesta a punto de una plantilla local de jueces, fiscales y funcionarios que conozcan el portugués y el chino;

57. Pide a la Comisión que elabore un informe anual sobre los acontecimientos políticos y económicos en Hong Kong y Macao, y acoge con satisfacción su declaración sobre Hong Kong de abril de 1997;

58. Decide mantener un estrecho contacto con el Congreso de los Estados Unidos, tras el Acta "US-Hong Kong" de 1992, e insta a la Comisión a que coordine su política de comercio exterior con el Gobierno estadounidense a la luz de la evolución de los acontecimientos en Hong Kong;

59. Pide a los Estados miembros que concedan residencia permanente a aquellas personas que corran el riesgo de sufrir discriminación política en Hong Kong;

60. Toma nota del compromiso de Pekín y Taipeh de cara a una posible reunificación, si bien sostiene que, por el momento, ejercer presiones en este sentido podría desencadenar un conflicto;

61. Insta a China a que desarrolle una relación pacífica con los 22 millones de habitantes de Taiwan con objeto de fomentar la estabilidad en la región y a que se comprometa públicamente a no utilizar en ningún caso la fuerza en sus litigios con Taiwan;

62. Pide al Consejo que intervenga ante la República Popular de China para que reconozca la necesidad de Taiwán de conseguir una mejor representación en las organizaciones internaciones en los ámbitos de los derechos humanos y laborales, los asuntos económicos, el medio ambiente y la cooperación para el desarrollo;

63. Solicita a la Comisión, de conformidad con las resoluciones del Parlamento Europeo, que abra una oficina de información en Taipeh;

64. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos de los Estados miembros, al Gobierno de la República Popular de China y a la Asamblea Nacional Popular china.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail