f) B4-0503, 0537 y 0550/97
Resolución sobre las elecciones en Indonesia y la situación en el Timor Oriental
El Parlamento Europeo,
- Vistas sus resoluciones anteriores sobre Indonesia y el Timor Oriental,
A. Considerando que las elecciones legislativas celebradas en Indonesia el 19 de mayo de 1997 fueron todo menos libres y correctas, principalmente porque las autoridades del país continúan limitando seriamente las libertades cívicas y continúan violando los derechos humanos,
B. Considerando que una comisión de observación de las elecciones no reconocida por el Gobierno afirma que hubo sistemáticas violaciones de la legislación electoral y una manipulación de votos en favor de Golkar,
C. Considerando que la campaña electoral ha sido la más violenta de los últimos decenios, en particular en el territorio ocupado del Timor Oriental, donde murieron al menos 34 personas en un espacio de cuatro días en torno al día del escrutinio,
D. Considerando las últimas propuestas del Consejo Nacional de Resistencia Maubere (CNRM) encaminadas a una solución pacífica del conflicto a través de una retirada progresiva de las tropas indonesias destinada a crear las condiciones necesarias para realizar un referéndum sobre el futuro estatuto del territorio,
E. Considerando que las autoridades indonesias siguen haciendo caso omiso de la toma de posición de la comunidad internacional, que exige el derecho a la autodeterminación del pueblo del Timor Oriental así como el respeto de los derechos humanos en Indonesia,
1. Condena las prácticas antidemocráticas de las autoridades indonesias, que han convertido las elecciones en una farsa;
2. Pide a las autoridades indonesias que pongan en libertad a todos los presos políticos y que revoquen las leyes que limitan el derecho a la participación, asociación y expresión políticas;
3. Expresa su apoyo a las fuerzas democráticas que luchan por la democracia y el respeto de los derechos humanos en Indonesia y el Timor Oriental;
4. Hace un llamamiento al Gobierno indonesio para que considere la propuesta de solución pacífica del conflicto presentada por el CNRM;
5. Desea que el proceso negociador que se ha puesto en marcha entre Indonesia y Portugal bajo la égida del Secretario General de las Naciones Unidas y el diálogo en el interior del Timor lleguen cuanto antes a buen término y pide que en ellos quede garantizada la participación de los representantes del pueblo del Timor Oriental;
6. Pide a la Comisión que presente un informe sobre la situación en el Timor Oriental y la violación de los derechos humanos en Indonesia y que tome todas las medidas necesarias a este respecto;
7. Reitera su decisión de 21 de noviembre de 1991, aprobada a raíz de la masacre en el cementerio de Santa Cruz, de enviar una delegación del Parlamento Europeo al Timor Oriental con el fin de conocer la situación más de cerca e insiste ante el Gobierno indonesio para que se abstenga de poner obstáculos al desplazamiento de dicha delegación;
8. Pide al Consejo que respete su posición de 14 de junio de 1995 sobre el Timor Oriental e Indonesia;
9. Pide a la Comisión que apoye proyectos que fortalezcan la democracia y el Estado de derecho en Indonesia;
10. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, al Gobierno de Indonesia, al Secretario General de las Naciones Unidas y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.