Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
dom 25 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Radicali
Partito Radicale Centro Radicale - 14 giugno 1997
< TRANSNATIONAL N' 13 >

TRANSNATIONAL N' 13

Boletín de información y de acción sobre las campañas del Partido Radical

Numero 13 de 16 Junio de 1997

-------------------------------------------------------------

* Redacción: Sandro Ottoni, Mesnicka 24 - 10000 Zagreb (CZ)

Tfno/fax + 385-1-277959, e-mail radical.party.@agora.stm.it

Http://www.agora.stm.it.pr Telnet: agora.stm.it

* Compaginaciòn y distribuciòn: Alberto Novi,

Rue Beliard 89 - REM 508, 1047 Bruxelles (B);

Tfno +32-2-2304121; fax +32-2-2303670.

* Publicado en

albanés, bugaro, checo, croata, inglés, italiano, francés, polaco, rumano, ruso y español.

-------------------------------------------------------------

Querida amiga, querido amigo:

La resolución del Parlamento en apoyo a la abolición universal de la pena capital, que publicamos íntegramente dada su relevancia, constituye para el PRT otro paso adelante de importancia (tras el documento aprobado en la última sesión ginebrina de la ONU) en la ruta del logro en las Naciones Unidas de la moratoria por la que estamos luchando desde hace ya cuatro años junto con "Que Nadie Toque a Caín".

Pero ningún 'pedazo de papel' bastará por sí solo, sin estar acompañado de la movilización y organización de la opinión pública y de los ciudadanos del mundo que llamamos Partido Radical Transnacional.

Con este objetivo hemos estado trabajando desde hace meses en una reestructuración en profundidad de los medios y recursos de los que nos hemos valido en estos últimos años. El eje centro-este europeo en el que el Partido había decidido trabajar a partir del congreso de Budapest del 89, donde se decidió obrar en función de la transición a la democracia y al federalismo europeo a través de estructuras locales, sedes, etc., ha sufrido en los últimos años grandes mutaciones y desarrollos. Han aparecido nuevas clases políticas y nuevas prioridades; se ha iniciado el proceso de integración europea, aunque con mil contradicciones y secuelas negativas, de las que no somos completamente ajenos, de los nuevos países de la Europa centro-oriental. El caso de Albania, en el que las responsabilidades de la Unión Europea han sido importantes, demuestra emblemáticamente que en ese contexto el papel del Partido Radical tenía que ser redefinido.

La limitación de los recursos de que disponemos no nos permiten ya una permanencia orgánica en esta situación, pero tres nuevas exigencias y problemas se manifiestan tanto en el ámbito global como en áreas específicas. Ya en la Asamblea de Sofia en 1993 el Partido Radical optó por definirse como partido por la reforma de las Naciones Unidas y en ese sentido ha venido situando progresivamente sus ejes de iniciativa políticos y geográficos

La restructuración que estamos completando contempla asimismo el cierre de de diversas oficinas en Europa central y oriental, a excepción de las sedes de Budapest y Moscú, las que, aún más que antes, deberán asumir funciones de coordinación, y la reubicación de los recursos (recursos que, debido a la falta de inscripciones, son completamente virtuales), a los centros de iniciativas de Bruselas, Roma y Nueva York.

El modelo de "partido de bolsillo" que se va configurando progresivamente, pretende sacar provecho de las nuevas tecnologías de comunicación. Este mismo boletín, concebido en principio para su difusión vía telefax, se distribuye cada vez más por correo electrónico. Una "sede virtual" del PR es accesible desde hace algunos meses vía Internet. Los nuevos medios electrónicos y su imparable desarrollo nos permitirán una presencia creciente en lugares y ambientes que nos hubiesen resultado inaccesibles con el procedimiento de la presencia física.

Para el éxito de este proyecto, resulta decisiva la aportación de los lectores. La interacción, el 'feedback' electrónico: con la opinión de cada uno, con su oferta de disponibilidad para una acción o una campaña, con su inscripción o aportación económica, los que reciben estas páginas en Tokio, Sidney, Nueva Delhi o Moscú, son la clave de un compromiso que tiene como lema derecho internacional y noviolencia.

«Buen trabajo!

-----------------------------------------------------------

ABOLICION UNIVERSAL DE LA PENA DE MUERTE

-----------------------------------------------------------

>> PARLAMENTO EUROPEO: SE PIDE A LAS NACIONES UNIDAS EN UNA RESOLUCION DE URGENCIA UNA MORATORIA UNIVERSAL DE LAS EJECUCIONES CAPITALES. DECLARACIONES DE OLIVIER DUPUIS.

Estrasburgo, 13 de Junio 1997.- El Parlamneto Europeo ha aprobado por mayoría una resolución sobre la abolición de la pena de muerte a propuesta de Olivier Dupuis, (ARE), secretario del Partido Radical Transnacional, Hadar Kars (ELDR), Adelaide Aglietta (Verdes), André Soulier (PPE) y Alexandros Alavanos (GUE), confirmando así su compromiso con la abolición universal de la pena de muerte.

El PE plantea una serie de peticiones y propuestas muy precisas, entre ellas:

- LA PRESENTACION POR PARTE DE LA UE A LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS DE UNA RESOLUCION EN PRO DE LA ADOPCION DE UNA MORATORIA UNIVERSAL DE LAS EJECUCIONES CAPITALES.

- LA INCLUSION EN EL NUEVO TRATADO DE LA UNION DE UN ARTICULO QUE PROHIBA LA PENA CAPITAL.

- LA FIRMA Y RATIFICACION DEL PROTOCOLO FACULTATIVO Nº 2 DEL PACTO INTERNACIONAAL RELATIVO A LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS POR PARTE DE LOS CANDIDATOS A LA ADHESION AL CONSEJO DE EUROPA

- LA TOMA EN CONSIDERACION DE LA ABOLICION DE LA PENA DE MUERTE EN TODOS LOS TRATADOS DE COOPERACION Y 'PARTNERSHIP'.

- LA ABOLICION DE LA PENA DE MUERTE POR PARTE DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA CONVENCION ACP-UE.

Olivier Dupuis, secretario del Partido Radical Transnacional y eurodiputado, ha declarado sobre ello:

"Frente a la banalización de la pena de muerte y de su aplicación cada vez más frecuente en muchos países, empezando por la República Popular China y los Estados Unidos, se hace extremadamente importante que los países abolicionistas recobren la iniciativa. La resolución del PE invita a la Unión Europea a comprometerse en este sentido resueltamente, promoviendo concretamente una iniciativa en las Naciones Unidas que permita la introducción en el Derecho Internacional, a los cien años de la abolición universal de la esclavitud, la abolición universal de la pena de muerte".

>> PE: TEXTO INTEGRO DE LA RESOLUCION APROBADA

ESTRASBURGO,13 DE JUNIO DE 1997.

TRIBUNAL INTERNACIONAL

PARIS: PRIMERA ASAMBLEA DE "NO HAY PAZ SIN JUSTICIA"

Tendrá lugar en París, el 19 y el 20 de Junio próximos, la primera de una serie de conferencias sobre la creación del Tribunal Internacional Penal Permanente; organizada por la asociación "No Peace without Justice", federada con el Partido Radical. Esta conferencia tiene como objetivo el apoyo a la campaña por la creación de este primer elemento de justicia internacional que encarnaría el Tribunal Internacional Permanente. Esta campaña debería concluir, tras otras citas internacionales en América del Sur, América del Norte, Africa y Asia, con la convocatoria en Roma de la Conferencia Plenipotenciaria de Constitución en la primavera del 1998. Un largo camino, del que la cita de París constituirá la primera e importante etapa. a continuación, el programa de sus sesiones.

CAMPAÑA INTERNACIONAL 1997/1998 POR LA CREACION DEL TRIBUNAL PENALINTERNACIONAL Y PARA RESPALDAR LA ACTUACION DE LOS TRIBUNALES AD-HOC PARA LA EX-YUGOSLAVIA Y RUANDA.

_____________________________

CONFERENCIA INAUGURAL - PARIS

19-20 DE JUNIO 1997

Senado, Palacio del Luxemburgo.

Presidentes Emma Bonino, Comisaria europea y Robert Badinter, senador, con el apoyo de "The Open Society Institute".

a) Jueves, 19 de junio

* Apertura de las sesiones

- EMMA BONINO, COMISARIA EUROPEA

- ROBERT BADINTER, SENADOR

* MESA REDONDA: De Nüremberg y el Tribunal ad-hoc al Tribunal Penal Internacional

Presidente de la sesión

- MICHEL ROCARD, miembro del Parlamento Europeo, ex-primer ministro (Francia)

* Ponentes

- CHERIF BASSIOUNI, profesor de derecho internacional, presidente del "International Human Rights Law Institute - De Paul University", vicepresidente del Comité Preparatorio del Estatuto del Tribunal Penal Internacional.

- ANTONIO CASSESE, presidente del Tribunal ad-hoc para la ex-Yugoslavia.

- GIOVANNI CONSO, ex ministro de Justicia.

- BENJAMIN FERENCZ, ex procurador del Tribunal de Nüremberg, "NGO Coalition" por el Tribunal Penal Internacional.

- LARRY KAMA, presidente del Tribunal ad-hoc para Ruanda

- WILLIAM SCHABAS, profesor de Derecho de la Universidad del Québec.

MESA REDONDA: Hacia la convocatoria deloa Conferencia Diplomática para la creación del TPI.

Presidente de la sesión

- GIANFRANCO DELL'ALBA, eurodiputado

Ponentes:

- LOUISE ARBOUR, procuradora general de los tribunales ad-hoc para la ex-Yugoslavia y Ruanda.

- WILLIAM BOURDON, secretario general de la Federación Internacional de la Liga de los Derechos Humanos.

- MARINO BUSDACHIN, secretario general de "No Peace Without Justice".

- HERTA DAUBLER GMELIN, diputada del parlamento alemán.

- OLIVIER DUPUIS, eurodiputado, secretario del Partido Radical Transnacional.

- DANIELA NAPOLI, responsable de la unidad "Derechos humanos y Democratización" de la Comisión Europea.

- THOMAS WARRICK, representante dela Coalición de ONGs por la Justicia Internacional.

* SESION FINAL: aprobacion de un llamamiento internacional para la creación del Tribunal Penal Internacional

Presidente de la sesión

- Butros Butros-Gali, ex Secretario General de las Naciones Unidas

Ponentes

- ROBERT BADINTER, senador.

- EMMA BONINO, comisaria europea.

-----------------------------------------------------------

ANTIPROHIBICIONISMO EN MATERIA DE DROGAS

-----------------------------------------------------------

>> CORA: MANIFESTACION EN BRUSELAS

Se discute en estas fechas en el parlamento belga la aprobación definitiva de un informe sobre drogas. Se trata de un documento de corte prohibicionista, que, paradójicamente, incluye una descripción perfecta del fracaso de la política prohibicionista practicada en Bélgica y en casi todo el mundo en los últimos años.

La "CORA Bélgica" ha organizado una serie de manifestaciones sucesivas ante las sedes de los partidos belgas todos los lunes por la mañana para llamar la atención de la opinión pública y de los parlamentarios sobre las contradicciones del documento a discutir. La CORA ha elaborado por su parte un contra-informe, presentado hace quince días a la prensa en una conferencia pública convocada en el parlamento, junto con Ecolo/Agalev. Tomaron la palabra en esta conferencia Eric Picard, secretario de la CORA, Paul Boel, ex senador liberal, Franz Lozie, diputado ecologista y Olivier Dupuis, secretario del Partido Radical.

MAS INFORMACION EN ANTIPROHIBICIOISTAS-FAX: TFNO. +32-2-2304121; FAX +32-2-2303670; E-MAIL CORA.BELGIQUE@AGORA.STM.IT - CORA.ITALIA@AGORA.STM.IT (TFNO. +39-6-689791)

-----------------------------------------------------------

LENGUA INTERNACIONAL

-----------------------------------------------------------

>> NACIONES UNIDAS: COALICION DE ONGs POR LA LENGUA INTERNACIONAL

Nueva York, Mayo-Junio 1997.- El Partido Radical Transnacional, gracias a su estatuto de ONG de 1ª categoría ante las Naciones Unidas ha pedido la experimentación del uso de la lengua auxiliar internacional esperanto como idioma de trabajo, en una comisión de la ONU. Por desgracia, el Comité de ONGs no ha conseguido concluir sus sesiones de trabajo el 12 de Junio, como estaba previsto en el calendario, y no ha podido por tanto tomar en consideración la recomendación del PRT, posponiendo su dicusión a Enero de 1998.

Para la mejor coordinación del 'lobbying' en Nueva York y Ginebra, el PRT ha promovido una coalición de ONGs, de la que forman parte la "Universala Esperanto Asocio", el "World Federalist Movement" y el "Temple of Understanding" organizaciones que apoyan decididamente la propuesta de los radicales en la ONU. En los próximos meses, la coalición, con sede en la Onu en el local del PRT en Nueva York, continuará su labor de toma de contactos y de presión sobre los miembros del comité.

Para más información:

PRT/866 UN PLAZA # 408 ; Tfno. +1-212-9801031 - fax 9801072. E-mail trans.rad.ny@agora.stm.it

-----------------------------------------------------------

SEGURIDAD EUROPEA

-----------------------------------------------------------

>> PARLAMENTO EUROPEO: PRONUNCIAMENTO A FAVOR DE UNA DIPLOMACIA COMUN

Estrasburgo, 12 de Junio 1997.- Ate la tragedia anunciada de la Conferencia Intergubernamental de Amsterdam en lo que se refiere en particular a la política exterior y de seguridad común (PESC), el Parlamento Europeo demuestra que no sólo existen soluciones precisas que podrían llegar a progresos significativos, sino que también se podría llegar a un consenso amplio sobre las mismas.

En el "Informe Spencer" sobre los progresos alcanzados en el desarrollo de la PESC, el Parlamento europeo "pide que se otorgue a los Estados miembros de la Unión la posibilidad de hacer uso, en los países terceros en donde carezcan de representación diplomática, las delegaciones de la Comisión a fines de la representación exclusiva de sus propios intereses, además de los de la Unión".

El secretario del PRT, valorando positivamente la propuesta declara:

"Que los Ministros de Exteriores, empezando por los del Quai d'Orsay y del Foreign Office, son los que constituyen uno de los obstáculos principales para la creación de una política exterior común y, en consecuencia, de una diplomacia común, es un secreto de Polichinela. Sorprendentemente, sobre este tema, asistimos a algo así como un fenómeno de olvido colectivo.

Dejar a los estados miembros que lo deseen la posibilidad de confiar a las delegaciones de la Comisión la representación de sus intereses, aparte de hacerlo con las de la Unión, daría a todos los estados miembros la oportunidad de disponer de representaciones en todo el mundo (recordemos que 10 estados miembros están presentes en al menos 90 de los 200 países con que cuenta la comunidad internacional), pero además permitiría igualmente la construcción de una verdadera diplomacia europea".

-----------------------------------------------------------

LIBERTAD PARA EL TIBET/DEMOCRACIA EN CHINA

-----------------------------------------------------------

>> CHINA/PE/INFORME McMILLAN-SCOTT

El Parlamento Europeo ha aprobado un informe sobre "una orientación a largo plazo de las relaciones China-Europa" (informe Mc Millan-Scott). A iniciativa del secretario del PR y eurodiputado, Olivier Dupuis, se han incluído varias enmiendas sobre el Tíbet, Turquestán Oriental, Mongolia, Hong Kong y Taiwan, así como sobre el estado del respeto de los derechos humanos en el conjunto de China. En el próximo número de "Libertad para el Tíbet-Democracia para China Fax" se publicará un análisis sobre este importante documento aprobado por el PE.

INFORMACION SOBRE "LIBERTAD PARA EL TIBET-DEMOCRACIA PARA CHINA FAX": Tfno. +36-1-2663486-2660935; fax +36-1-1187937; e-mail m.lensi@agora.stm.it, WWW-URL: HTTP//:WWW.AGORA.STM.IT/PR/

-----------------------------------------------------------

NUEVA INSCRIPCION AL PARTIDO RADICAL

-----------------------------------------------------------

ROMA, 5 DE JUNIO 1997.- Como resultado de una entrevista con Olivier Dupuis y Paolo Pietrosanti, se ha inscrito en el PR 1997 el diputado (italiano) de la Lega Nord Flavio Rodrighiero, confirmando de esta forma su compromiso en temas como el de la abolición de la pena capital, la libertad el Tíbet y la seguridad europea. Partido Radical, Via di Torre Argentina 76 - 00186 Roma, Italia.

-----------------------------------------------------------

===>>> FORMULARIO DE AFILIACION Y DE DONATIVOS <<<===

-----------------------------------------------------------

Aportación de ........... (equivalente en dolares .....)

- para Afiliación al Partido Radical 1997 (v.cuota al final de la página)

- como Contribución a la campaña sobre ....................

Nombre ....................................................

Apellidos..................................................

Lugar y fecha de nacimiento ...............................

Dirección .................................................

Ciudad ....................................................

Cp ............. País .....................................

Tel.......................... Fax .........................

E-mail ....................................................

Formas de pago:

1. A través de tarjeta de crédito:

Tarjeta de crédito N. .................................

emitida el ................. caduca el ...............

Firma......................................

Enviar este modulo al fax ++32-2-230.36.70 / 284.91.97 - 98

2. Por transferencia bancaria :

Enviar el pago a:

Partido Radical Transnacional

(BBL Agence du Parlament Europeen, rue Belliard 97-113 - 1047 Brussels BELGIQUE)

( Cuenta N. 310-1075385-32 )

____________

Coutas 1997: La cuota de afiliación varía para cada país según el criterio del 1% del PIB per cápita. A contiuación las cuotas de los países donde el boletín tiene mayor difusión. Para los demás, dirigirse a la redacción

Albania, 4$; Austria 2.400 ATS, Azerbaiyán 3$, Bélgica 7.000 BEF, Bulgaria 9 $, Canadá 285 CAD, Dinamarca 1.800 DKK, Francia 1.300 FRF, Alemania 460 DME (Oeste) o 350 DEM (Este), Irlanda 78 IEP, Italia 365.000 LIT, Países Bajos 370 NLG, Polonia 19 $, Portugal 11.600 PTE, Reino Unido 126 GBP, Rep. Checa 19$, Rumanía 10 $, Rusia 16$, España 18.000 pts., Eslovenia 85 DEM, Suiza 500 CHF, Estados Unidos 260$, Ucrania 10 $, Hungría 19 $.

____________

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail