Bruselas-Estrasburgo, 12 de Enero 1998
Querido(a) colega:
El Parlamento Europeo se pronunciará en el curso de su sesión de Enero sobre el informe de la Sra. Hedy D'Ancona. Es un informe importante,puesto que, gracias a él, nuestro Parlamento tendrá por fin ocasión de afrontar el problema de las drogas. Este informe ha sido votado por una mayoría relativamente amplia (27 a favor-16 en contra), por la Comisión de Libertades Públicas.
El informe se basa en un enfoque pragmático del problema y propone, basicamente, tener en cuenta los éxitos obtenidos por las medidas de despenalización del consumo de drogas duras bajo control médico.
Como se ha subrayado en el curso de diferentes reuniones públicas en Europa, un sector creciente de la población europea percibe la necesidad de afrontar la cuestión de la droga con enfoques nuevos. Además, cada vez más especialistas, magistrados, policías y políticos predican un cambio de enfoque en materia de drogas. En particular, los ministros de Sanitad y de Justicia de la UE han declarado tras su última reunión, que hay que dejar de considerar a los toxicómanos como criminales, para hacerlo como enfermos necesitados de tratamiento adecuado y no de represión ciega.
En este contexto, la aprobación de ese informe, que no deja de ser bastante moderado, podría convertirse en una primera e importante etapa en la elaboración de una nueva política europea capaz de oponerse de forma eficaz al poder enorme de las mafias de la droga, a la situación social y sanitaria dramática de los toxicomános y a la inseguridad creciente que provoca este mercado clandestino.
Por todas estas consideraciones, le invitamos a apoyar con energía, primero en el seno de su grupo, y posteriormente en el pleno, el informe D'Ancona.
Helena Vaz da Silva Olivier Dupuis Claudia Roth
(PPE) (ARE) (Verts)
Rinaldo Bontempi Martin Schults Panayotis Lambrias
(PSE) (PSE) (PPE)
Ernesto Caccavale Gianfranco Dell'Alba Charles Goerens
(UPE) (ARE) (ELDR)