19-02-1998
B4-0148, 0149, 0163 y 0166/98
Resolución sobre el 54º período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
El Parlamento Europeo,
- Vistos el apartado 2 del artículo J.1 del Tratado de la Unión Europea y el artículo 130 U del Tratado CE, que incluyen la defensa de los derechos humanos entre los objetivos de la política exterior y de seguridad común,
- Vista su última resolución sobre los derechos humanos en el mundo y la política de la Unión en materia de derechos humanos, aprobada el 12 de diciembre de 1996(21),
- Vistas sus resoluciones anteriores sobre la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, del 27 de marzo de 1996(22), 20 de febrero de 1997(23) y 23 de octubre de 1997(24),
A. Considerando que en el Acta final de la conferencia sobre derechos humanos celebrada en Viena en julio de 1993 se vuelve a subrayar el carácter universal, indivisible e interdependiente de los derechos humanos,
B. Considerando que es preciso evitar que se socave el principio de plantear en foros multilaterales, como la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, los casos de violaciones de los derechos humanos en países concretos y señalados, dada la responsabilidad de la comunidad internacional en su conjunto en relación con el respeto de los derechos humanos en el mundo,
C. Considerando que otros procedimientos para plantear problemas en relación con los derechos humanos, bien sean bilaterales o multilaterales, no deberían considerarse como sustitutorios del trabajo de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas,
1. Hace un llamamiento al Consejo para que, a través de aquellos Estados miembros que son actualmente miembros de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, insista en que se preste una sostenida atención a los casos planteados en resoluciones del Parlamento Europeo, y en particular, a la situación de los derechos humanos en China, Nigeria, Birmania, Sudán, Irán, Iraq, la República Democrática del Congo, Turquía, Afganistán, Camboya, Timor Oriental, Cuba, Corea del Norte y Colombia;
2. Pide al Consejo y a los Estados miembros que incluyan la situación de Argelia en el orden del día del próximo período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas;
3. Pide al Consejo que adopte una posición común sobre la situación de los derechos humanos en China e intervenga ante la Comisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre la base de dicha posición común, y pide al Consejo y a la Comisión que informen al Parlamento por escrito sobre el "diálogo de derechos humanos" recientemente renovado con este país;
4. Pide al Consejo y a los Estados miembros que incluyan asimismo la situación en China entre las máximas prioridades de la próxima sesión, en la medida en que la situación de los derechos humanos en ese país no ha registrado mejora sensible durante el pasado año;
5. Hace un llamamiento a todos los países para que cumplan con sus obligaciones de informar en el marco de los convenios internacionales sobre derechos cívicos y políticos y sobre derechos económicos, sociales y culturales y para que cooperen plenamente con los ponentes especiales de las Naciones Unidas;
6. Pide al Consejo que impida todo intento de bloquear o desvirtuar la propuesta de declaración sobre los defensores de los derechos humanos;
7. Pide que se hagan esfuerzos ulteriores para dar curso a la resolución sobre la abolición de la pena de muerte, aprobada en el período de sesiones del pasado año;
8. Pide al Consejo que apoye iniciativas para luchar contra los malos tratos de los detenidos, tema que ha sido recientemente objeto de diversos informes, en particular, en países tales como Arabia Saudita y Kenya;
9. Pide, en particular, que se realicen esfuerzos para mejorar el respeto de los derechos de los solicitantes de asilo, los refugiados y las personas desplazadas, que actualmente suman unos 22 millones de personas en todo el mundo; pide también que se celebre un debate sobre la trata de mujeres;
10. Reitera su apoyo a la mejora del marco jurídico en relación con la protección de los niños contra los abusos sexuales, la explotación laboral y los efectos de la guerra;
11. Insta al Consejo a que plantee de nuevo los casos de dos galardonados con el Premio Sájarov del Parlamento Europeo, Leyla Zana, quien sigue encarcelada injustamente, y Aung San Suu Kyi, a quien se mantiene bajo estrecha vigilancia, exigiendo su inmediata e incondicional puesta en libertad;
12. Pide al Consejo que apoye la reforma de los mecanismos de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, con objeto de mejorar su eficacia, y que siga contribuyendo financieramente a las iniciativas multilaterales interesantes en favor de los derechos humanos;
13. Pide al Consejo y a los Estados miembros que soliciten la inclusión en el orden del día de un punto dedicado al examen de la cooperación de los Estados y los progresos registrados en la aplicación de las recomendaciones de la Comisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y sus órganos de defensa de los derechos humanos;
14. Pide al Consejo y a los Estados miembros que se esfuercen por conseguir un proyecto de declaración enérgico y de vasto alcance sobre los defensores de los derechos humanos que pueda ser aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1998;
15. Pide al Consejo que informe al Parlamento sobre los resultados del próximo período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos;
16. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros, y a los Gobiernos de los países citados.