Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
sab 17 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio federalismo
Pannella Marco - 11 marzo 1988
La liberación gandhiana de Europa
entrevista a Marco Pannella de Janis Papagiorgiou

SUMARIO: Con los tratados en vigor, cada cumbre intergubernamental europea se desarrollará en una atmósfera de "última alternativa". Es necesario que se produzca un cambio profundo, hay que pensar en una Constitución europea, más que en un nuevo Tratado. Los radicales aportarán a esta lucha la experiencia y el método madurados en las demás luchas, en las que se han obtenido importantes y significativos éxitos.

(Noticias Radicales, nº 51 del 11 de marzo de 1988).

P. En primer lugar, quisiera conocer su oponión sobre la última cumbre europea, sobre todo sobre el aumento de los ingresos de la Comunidad y las perspectivas del Mercado Unico.

R. Existe todo lo que el Acta Unica de Luxemburgo podía permitir: salvar las cosas a última hora, un aumento inadecuado, la confirmación de que las perspectivas no son de Mercado Unico sino de "Jungla Unica". Hannover asistirá a los grandes contrastes escondidos, que serán tangibles en Atenas o en Madrid. Y cada vez estarán al borde de la catástrofe. Sin una soberanía política e institucional, sin la constitución de los Estados Unidos de Europa (y en lo que respecta al proyecto de Tratado, tenemos que transformarlo en un proyecto de Constitución), todos pagaremos la desaparición definitiva de esta realidad histórica, la "ausencia" interior y exterior de Europa. Seremos tercer mundo ...

Por ello el Partido radical considera que es necesario organizar sin más demora una especie de gran campaña en pro de la "liberación gandhiana" de Europa de la dominación de las burocracias, de los intereses creados, de las prácticas nacionales y nacionalistas.

P. Cuál cree usted que es la situación de la batalla para la Unión Europea lanzada por los federalistas?.

R. Tal y como repetía a menudo Altiero Spinelli durante su último año de lucha y de sabiduría, hay que añadir el grado de locura radical. Nos pidió públicamente que nos consagasemos a este objetivo, en cuerpo y alma, no sólo juntos sino unidos.

P. Qué piesna usted de las propuestas federalistas para el relanzamiento de la batalla europea, como la consulta popular antes o al mismo tiempo en las próximas elecciones europeas sobre la extensión de poderes del Parlamento europeo, un nuevo "Tratado de Roma"?

R. Es lo que habíamos imaginado con Altiero Spinelli y que habíamos empezado a realizar. Los diputados radicales habían adoptado distintas iniciativas al respecto desde 1986. Apoyamos totalmente esta lucha. Es necesario integrarla, ponerla al día, desarrollarla cotidianamente a través de nuevas iniciativas. Es así como el Partido radical ha podido provocar la adopción por parte de la Cámara de los diputados italiana de una resolución de gran importancia puesto que compromete al gobierno (e indirectamente al consejo Europeo) a reintegrar en la Comunidad el proyecto de Tratado de la Unión europea, pidiendo al Parlamento europeo que lo incluya en el orden del día a lo largo de 1989. Así pues, se trata de un nuevo procedimiento para otorgarle poderes amplios y "constituyentes". Es más, la Cámara de los diputados italiana solicita de esta manera que se reunan Estados Generales de los pueblos europeos, constituidos por los miembros electos de los Parlamentos nacionales y del europeo para elegir tanto al Presidente

de la Comisión como al Presidente del Consejo europeo.

Hemos contado, al principio, con las firmas de 264 diputados. La votación ha sido casi unánime, excepto por parte del Presidente de la Comisión y ex ministro de asuntos exteriores Malfatti, y del movimiento Social Italiano, que se han abstenido.

Es más, hemos obtenido un documento público de adhesión a esta resolución por parte de 199 diputados europeos de todos los grupos, comprendidos 15 diputados conservadores británicos y 17 diputados españoles del mismo grupo (los de Alianza popular). Ello ha sido posible gracias a una acción llevada a cabo durante algunas semanas por parte del Partido radical. Estamos a punto de ampliarla, con iniciativas análogas en los demás parlamentos nacionales, recogiendo algunos millones de firmas sobre algunas peticiones populares.

D. El Partido radical se ha transformado en partido transnacional. Qué significa y qué cambiará en la política del Partido?.

R. Según su estatuto, el Partido radical siempre ha sido transnacional, pero hasta ahora no ha podido despegar como tal. Hoy, esto se ha convertido en algo prioritario y en condición misma para la vida del Partido. Por otra parte, ya se habían inscrito el pasado año cientos de personas no italianas: vencedores de Premio Nóbel, ministros africanos, militantes no violentos y objetores de unos diez países, desde la Urss hasta el Brasil, desde Turqía hasta Burkina Faso; así pues, no sólo Europa. Procedemos con grandes dificultades, y probablemente fracasaremos: somos conscientes de ello. Todo dependerá del número y de la calidad de las adhesiones a un Partido que no compite con los partidos nacionales y que cuyo carnet es de carácter "abierto" a un carnet de adhesión a WWF o a ...... una masonería europea de hace dos siglos.

Si, por el contrario, lo logramos, pues bien, realizaremos la Europa de las libertades, del derecho a la vida y de la vida del derecho. Una Europa que, para nosoros, debe ser el Estado federal que reune a las democracias políticas como Israel y, si se convierte en tal, a Yugoslavia...

P. Cree usted que el Parlamenteo europeo y los partidos políticos hallarán la fuerza para asociarse a esta batalla o se anquilosarán en el derrotismo?.

R. Como le decía, se ha producido un episodio importante: 199 eurodiputados entre 300 a los que, en calidad de radicales, hemos interpelado...

P. Cuáles son sus relaciones, personales, con los federalistas?. Cómo piensa usted hacer crecer estas relaciones y transformarlas en acción política concreta?.

R. Estamos totalmente a disposición de los amigos federalistas. Como aliados, como simpatizantes, como lo prefieran. Mario Albertini(1) ha venido personalmente a traer su mensaje a nuestro Congreso de Bolonia, a principios de año. Ha sido recibido por lo que es de toda la vida, y ha sido recibido como el que venía después de nosoros, tras Altiero Spinelli, para ayudarnos y aconsejarnos. Como usted sabrá, en 1949 o 1959, Spinelli quería que fuese secretario de las Juventudes federalistas. Yo tenía 19 años por aquel entonces, pero ya tenía todo un carácter. Como no me aseguró ningún estatuto autónomo de la organización, no se hizo nada. Pero el testimonio de su confianza y de su amistad exigente y sensata, noble y dura, se repitió hasta el momento de su muerte.

P. Ustedes han lanzado una campaña para luchar contra el hambre en los países subdesarrollados. Cuáles son en estos momentos sus proyectos y cuáles han sido los resultados de esta campaña?.

R. Es un buen ejemplo. Partiendo de la nada, actualmente puedo decir que existen algunos millones de seres vivos, en vez de muertos, gracias a las luchas no violentas e institucionales del Partido radical. Y 11 premios Nóbel han firmado hasta nuestros días un texto político, los Parlamentos siguen discutiendo proyectos de ley, todo ello demuestra la "duración" de nuestro trabajo, duración que es ella misma prueba de lo que vive y de lo que es.

También los Estados Unidos de Europa son el instrumento histórico necesario, indispensable para que - a través de la vida del derecho - el derecho a la vida se consolide durante este siglo y en este mundo.

Y ésta también es la lucha a la que se refería Spinelli, invitándonos a adaptar la prioridad federalista a las luchas no violentas, gandhianas, libertarias e institucionales, gracias a las cuales, la pequeña minoría que somos, ha logrado dar fuerza de ley en Italia a las necesidades de libertad y de justicia de las grandes masas y de las personas. Es lo que el llamaba "el grano de locura" del que brotaría el árbol de Europa. Vuestra locura. La locura de los federalistas que sois y que somos.

N.d.T. (1) Mario Albertini: federalista europeo.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail