Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 09 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Radicali
Partito Radicale Centro Radicale - 20 marzo 1998
< TRANSNATIONAL N. 14 >

TRANSNATIONAL N. 14

Boletín de información y de acción sobre las campañas del Partido Radical

Número 14 del 10 de Julio de 1997

-----------------------------------------------------------

* Redacción: Mihai Romanciuc, Via di Torre Argentina 76, 00186 Roma (IT)

Tfno ; +39-6-689.791

Fax ; +39-6-6880.53.96

E-Mail; radical.party.@agora.stm.it

URL ; http://www.agora.stm.it/pr

Telnet; agora.stm.it

* Compaginaciòn y Distribuciòn: Alberto Novi,

REM 5.08 - 97/113 Rue Belliard, 1047 Bruxelles (B)

Tfno; +32-2-230.41.21

Fax ; +32-2-230.36.70.

* Publicado en

albanés, bugaro, checo, croata, inglés, italiano, francés, polaco, rumano, ruso y español.

-----------------------------------------------------------

Querida amiga, querido amigo:

Gran parte de este número del Transnational Fax está dedicado al informe que el Partido Radical Transnacional, en su calidad de ONG con estatus consultivo de primera clase ante las Naciones Unidas, hizo en Viena en la Comisión de la ONU sobre drogas. Es nuestra primera actuación en aquel foro y, como han demostrado las reacciones, se ha roto con ella una cierta lógica del silencio que prevalecía y sigue prevaleciendo en tantos foros oficiales sobre la naturaleza, las causas y las consecuencias dramáticas que la plaga del prohibicionismo inflinge a nuestras sociedades, a todo el planeta.

En otro destacado frente transnacional, el de la construcción, a través de la creación del Tribunal Penal Internacional, de un primer segmento de derecho y de justicia internacionales, se ha conseguido en París un gran éxito de participación y de toma de conciencia con ocasión de la primera conferencia regional organizada por la asociación federada con el PRT "No Peace without Justice". La conferencia, presidida por Robert Badinter, presidente del Tribunal Constitucional francés y por Emma Bonino, comisaria europea, contó, entre otras participaciones, con las de Butros Butros Gali, ex secretario general de la ONU, Cherif Bassiouni, vicepresidente del Comité Preparatorio del Estatuto del Tribunal Penal Internacional, Bernard Kouchner, ministro francés de Sanidad y Adriaan Boos, presidente del Comité Preparatorio.

Son muy tristes y preocupantes las noticias que nos llegan de China, y, más exactamente, de la penitenciaría de Tangshan. Wei Jingsheng, el famoso disidente chino, premio Sajarov 1996 por el Parlamento Europeo y 'nuestro' candidato al premio Nobel de la Paz 1997, ha sido brutalmente agredido por otros detenidos que han sido posteriormente premiados por las autoridades penitenciarias. Otra "reacción" más de las autoridades chinas que no puede sino reafirmar nuestra determinación de no aceptar la política de ciega colaboración con Pekín cada vez más abiertamente seguida y cultivada por nuestros gobiernos.

La movilización en estos y otros frentes debe reforzarse. Las iniciativas concretas no faltan. Lo que sí falta, o, por lo menos, está lejos de ser suficiente, es la decisión, por parte de quienes nos leen, de convertirse en activistas del Partido Radical Transnacional.

A todos, un cordial saludo y buen trabajo.

-----------------------------------------------------------

ANTIPROHIBICIONISMO DE LAS DROGAS

-----------------------------------------------------------

>> MOCION DEL PARTIDO RADICAL ANTE LAS NACIONES UNIDAS

El Partido Radical Transnacional intervino por vez primera en la Comisión de las Naciones Unidas en Viena encargada de preparar la sesión especial de la Asamblea General sobre las drogas que tendrá lugar en 1998.

En su moción, el Partido Radical subrayó el hecho de que con los propios dicumentos oficiales e informes de la ONU (el último de todos, el Informe Mundial recién publicado, que evalúa en el 8% del comercio mundial lo facturado por el narcotráfico), no se puede sino confirmar los resultados desastrosos de las políticas actuales. Tal constatación no se ha traducido hasta hoy, sin embargo, en ninguna clase de reflexión en el seno de las Naciones Unidas sobre la necesidad de reformar las convenciones internacionales, actualmente basadas en un modelo rígidamente prohibicionista. (El texto completo de la moción en Segunda Página)

-----------------------------------------------------------

ABOLICION UNIVERSSAL DE LA PENA DE MUERTE

-----------------------------------------------------------

>>EL CASO O'DELL: "QUE NADIE TOQUE A CAIN" PROMUEVE UNA CAMPAÑA INTERNACIONAL EN PETICION DE QUE EL GOBERNADOR DEL ESTADO DE VIRGINIA LE CONCEDA EL INDULTO.

El Tribunal Supremo del Estado de Virginia ha fijado el 23 de Julio como fecha para la ejecución de Joseph O'Dell. Ya no queda para evitarlo más que la intervención del Gobernador del Estado de Virginia, a través de la concesión del indulto. La asociación "Que Nadie toque a Caín", que ya se había comprometido, con éxito, a finales del pasado año, a favor de O'Dell y de la revisión de su proceso, ha reemprendido una gran campaña organizando el envío, por Internet y por fax, de miles de mensajes al gobernador George Allen. Con el apoyo del Partido Radical Transnacional se ha puesto asimismo en marcha una movilización en el seno de varios parlamentos en pro de la la aprobación de resoluciones que soliciten la concsión del indulto y la reapertura del proceso.

Quien desee unir su voz puede hacerlo mandando un mensaje a la dirección http://dit1.state.va.us/governor/govmail.htm ; o bien por fax: ++1-804-3716351

-----------------------------------------------------------

DEMOCRACIA EN CHINA

-----------------------------------------------------------

>> WEI JINGSHENG AGREDIDO POR OTROS DETENIDOS

Las noticias que nos llegan de China sobre Wei Jingsheng son bastante preocupantes. A su estado de salud, que ya despertaba grave preocupación, se ha sumado la violenta paliza de que ha sido víctima el mes pasado, a manos de otros detenidos. Recordamos que Wei, candidato al Premio Nobel de la Paz 1997, el disidente chino más célebre, cumple una condena de 15 años en la prisión de Tangshan, en la China nororiental. Según lo que han contado sus familiares a la organización Human Rights Watch, Wei ha sido atacado por otros detenidos, quienes habrían posteriormente visto su acción recompensada con reducciones de pena. Para relanzar la movilización, el Partido Radical Transnacional iniciará dentro de pocos días una campaña orientada a hacer aprobar por el mayor número posible de ayuntamientos una moción en apoyo de la puesta en libertad de Wei, a la reapertura de su proceso y, asimismo, en pro de su candidatura al Premio Nobel.

-----------------------------------------------------------

LIBERTAD PARA EL TIBET

-----------------------------------------------------------

Información en: "Libertad para el Tíbet-Democracia poara China Fax"; tfno. +36-1-2663486 / 2660935 - fax +36-1-1187937 - e-mail M.Lensi@agora.stm.it - WWW-Url: http://www.agora.stm.it/pr/

-----------------------------------------------------------

ONU/COMITE PARA LA DESCOLONIZACION

-----------------------------------------------------------

Durante la sesión especial del Comité de los 24 para la descolonización, el PRT ha tomado la palabra a prpósito de la situación del Timor Oriental. Tras 450 años de imperio portugués, en 1975, a la caída del régimen fascista en Portugal, Timor Oriental fue invadido por tropas indonesias y anexionado como 27ª provincia de la República de Indonesia. Se interrumpe así el proceso de descolonización, que compete a la potencia administradora, y se da comienzo a un régimen de terror y de violencia. El Partido Radical ha mantenido la necesidad de que las aspiraciones de libertad del pueblo mauber se materialicen a través de un referéndum popular bajo los auspicios de la ONU. El PRT ha solicitado una misión ONU-UE para evaluar el estado de los derechs humanos en la zona y se ha opuesto a la petición de un tribunal internacional ad-hoc para los crímenes cometidos en Timor Oriental, ya que el proceso de crearlo despilfarraría tiempo, fuerzas y recursos a la comunidad internacional que ya está trabajando para la creació

n de un tribunal internacional permanente. El discurso sufrió tres interrupciones por parte de la delegación indonesia. El comité de los 24 dará cuenta en su informe a la Asamblea General de las posturas de las ONGs.

>> BIRMANIA/MESA REDONDA SOBRE MEDIO AMBIENTE/DERECHOS HUMANOS

Fuera del programa oficial de la Cumbre de la Tierra de la ONU, el PRT, junto con con la Oficina de las Naciones Unidas para Birmania, la World View International Foundation y la Open Society, ha coesponsorizado una mesa redonda sobre la situación de los derechos humanos y el medio ambiente. Durante el acto se dió lectura a un mensaje de la Nobel de la Paz 1991 Aung San Suu Kyi, se habló del comercio de maderas, de las condiciones de trabajo, de los campos de refugiados y del tráfico de drogas. Participaron el Dr. Thaung Htun, representante de la oposición birmana en los asuntos de las Naciones Unidas, Edith Mirante, directora del Proyecto Maje, Tim Keating, director de Rainforest Relief y Marco Perduca del PRT.

-----------------------------------------------------

===>>> FORMULARIO DE AFILIACION Y DE DONATIVOS <<<===

-----------------------------------------------------

Aportación de ........... (equivalente en dolares .....)

- para Afiliación al Partido Radical 1997 (v.cuota al final de la página)

- como Contribución a la campaña sobre ....................

Nombre ....................................................

Apellidos..................................................

Lugar y fecha de nacimiento ...............................

Dirección .................................................

Ciudad ....................................................

Cp ............. País .....................................

Tel.......................... Fax .........................

E-mail ....................................................

Formas de pago:

1. A través de tarjeta de crédito:

Tarjeta de crédito N. .................................

emitida el ................. caduca el ...............

Firma......................................

Enviar este modulo al fax ++32-2-230.36.70 / 284.91.97 - 98

2. Por transferencia bancaria :

Enviar el pago a:

Partido Radical Transnacional

(BBL Agence du Parlament Europeen, rue Belliard 97-113 - 1047 Brussels BELGIQUE)

( Cuenta N. 310-1075385-32 )

____________

Coutas 1997: La cuota de afiliación varía para cada país según el criterio del 1% del PIB per cápita. A contiuación las cuotas de los países donde el boletín tiene mayor difusión. Para los demás, dirigirse a la redacción

Albania, 4$; Austria 2.400 ATS, Azerbaiyán 3$, Bélgica 7.000 BEF, Bulgaria 9 $, Canadá 285 CAD, Dinamarca 1.800 DKK, Francia 1.300 FRF, Alemania 460 DME (Oeste) o 350 DEM (Este), Irlanda 78 IEP, Italia 365.000 LIT, Países Bajos 370 NLG, Polonia 19 $, Portugal 11.600 PTE, Reino Unido 126 GBP, Rep. Checa 19$, Rumanía 10 $, Rusia 16$, España 18.000 pts., Eslovenia 85 DEM, Suiza 500 CHF, Estados Unidos 260$, Ucrania 10 $, Hungría 19 $.

____________

-----------------------------------------------------------------

ANTIPROHIBICIONISMO EN MATERIA DE DROGAS: EL DOCUMENTO

-----------------------------------------------------------------

ONU/COMITE SOBRE DROGAS

reunido con el mandato de preparar la sesión especial de la Asamblea General

Viena, 7-9 de Julio 1997

MOCION DEL PARTIDO RADICAL TRANSNACIONAL

Señor presidente,

El Partido Radical Transnacional ha tenido ya ocasión de expresar sus críticas a la política adoptada hasta ahora por las Naciones Unidas respecto al problema de las sustancias sometidas a control internacional a través de convenciones internacionales. Lo que no le ha impedido prestar la máxima atención a los análisis efectuados por los órganos competentes. Esos análisis constituyen de hecho los puntos de referencia y las premisas de partida de la presente reflexión.

Algunos pasajes el Informe de 1996 del Organo Internacional de control de estupefacientes son de utilidad extrema por cuanto que demuestran que los programas puestos en práctica han dado por resultado la agudización de los problemas existentes y la creación de otros nuevos, sin que se haya suscitado jamás la duda, pragmática y no ideológica, de que estos programas, a más de ser ineficaces, puedan resultar dañinos.

Se lee así en el segundo párrafo del primer capítulo: "El Organo subraya el notable aumento de las cantidades de opiáceos, de anfetaminas, de otras sustancias sicotrópicas y de cocaína decomisadas en los últimos años (...) Esta evolución se produce en parte por un agravamiento en el problema del abuso de las drogas, aunque también, en igual medida, a la mejora de los servicios de represión".

En el tercer párrafo: "El Organo constata que, a pesar del aumento de la represión, la producción y el tráfico de drogas, así como las toxicomanías, se han extendido a regiones no afectadas hasta hoy por el problema".

En el cuarto párrafo, el Organo llega a la conclusión de que la situación actual, en tanto que castiga a los consumidores y a los pequeños distribuidores más que a los grandes traficantes, "puede generar un sentimiento de injusticia en el seno de la colectividad y minar la confianza del pueblo ante el sistema de la justicia penal. Muchos tribunales padecen el efecto combinado de un tráfico y un cunsumo de drogas ilícitas incrementado, de una represión más eficaz y de una una población penal más numerosa";

Lo citado concierne sólo a uno de los problemas relativos a las drogas: el de las dificultades con las que se enfrenta cara al código penal.

Más explícitamente, en su resolución del 9 de Febrero de 1996, la Asamblea General se manifestaba "Gravemente preocupada por el hecho de que, a pesar de los esfuerzos crecientes de los Estados y las organizaciones internacionales pertinentes, la demanda ilícita de producción y tráfico ilícito de drogas y sustancias sicotrópicas, incluyendo las drogas sintéticas y las "de diseño" se mantenga y, por consiguiente, continúe amenazando seriamente los sistemas socioeconómicos y políticos y la estabilidad, la seguridad nacional y la soberanía de un número de Estados cada veez mayor."

En consecuencia de este análisis del Organo, en la Asamblea se han afrontado los problemas subyacentes que originan este azote y los remedios oportunos. Por una parte, la potencia de la criminalidad asociada con las drogas se contempla ahora fríamente, como si se tratase de un dato icontrovertible y que formase parte inevitablemente de nuestra época, de nuestra sociedad, y sin embargo, se afirma, por otra parte, que no se puede dejar de luchar contra él con todas las fuerzas posibles.

Señor presidente,

Si la Conferencia de las Naciones Unidas debiera prepararse con tales presupuestos, el futuro estaría ya condenado. La experiencia hasta hoy no ha aportado beneficio alguno, ni directo ni indirecto, y todas las evaluaciones analíticas son cada vez más negativas, hasta el punto que parece sumamente difícil una corrección en el buen sentido sin una profunda reforma. Como ya hemos subrayado, no nos preocupa tanto el fracaso en llegar a los objetivos propuestos por las Convenciones Internacionales como los males originados por las medidas puestas en práctca para alcanzarlos.

Somos conscientes del hecho de que las políticas sobre drogas son competencia de los Estados nacionales y de que papel de la ONU es más bien de refuerzo de la cooperación internacional. Aunque tambén hemos podido constatar, simultáneamente, el hecho de que, por ejemplo, el problema de los riesgos (del daño) sanitario asociado a las drogas se tome hoy en consideración de forma más explícita que en el pasado.

PROPUESTAS DEL PARTIDO RADICAL TRANSNACIONAL AL COMITE PREPARATORIO DE LA ASAMLEA GENERAL

El Partido Radical Transnacional, en la perspectiva de la Conferencia del 98, urge a la reflexión:

- Acerca de las políticas adoptadas por algunos países que han suscrito las Convenciones Internacionales (i.e. algunos islámicos), en lo que se refiere a los productos alimenticios que contienen alcohol, sustancia no sujeta a control internacional.

- Acerca del hecho de que la ONU no puede continuar imponiendo límites "mínimos" a las penas vigentes sin definir paralelamente los límites "máximos" aceptables. Nos encontramos de hecho en la paradójica siuación de ver sujetos a crítica a los países que han decidido democráticamente no perseguir a los consumidores sin que nada se objete a los países que recurren con frecuencia a la pena de muerte, muchas veces por la mera posesión de sustancias sujetas a control internacional

- Acerca de la necesididad de que la ONU se oponga con firmeza a las barreras existentes en el derecho a la terapia para los toxicómanos y a los consiguientes obstáculos que tienen que afrontar los médicos para ejercer su libertad terapuética.

El Partido Radical Transnacional, para la Conferencia de 1998, propone un método pragmático de trabajo: imaginar opciones políticas con el propósito de gerenciar el problema a partir de todos los datos científicos en el presente disponibles o adquiribles.

Con este objetivo somete a la consideración del Comité Preparatorio que éste encargue dos estudios científicos independientes con el objetivo de abarcar el ámbito de las reformas que haya que adoptar:

- Evaluación costo/eficacia de las Convenciones Internacionales con mención particular de la evolución del mercado de las sustancias sujetas a control y su impacto sobre el sistema social, el económico, el sanitario, el judicial y el institucional.

- Evaluación de los hallagzos científicos referidos a sustancias sujetas o no al control de las convenciones internacionales y eventual propuesta de puesta al día de las listas de sustancias sujetas a control internacional. Paralelamente se iniciaría en el seno del Comité Preparatorio un debate político que llevaría a la revisión de las Convenciones Internacionales. No somos los únicos en solicitar este debate. El Parlamento Europeo, en su informe sobre la plataforma de acción de la Unión Europea para 1995-99, recomienda la convocatoria de una conferencia que "anime a la reflexión y al análisis de los resultados de las políticas en vigor, dictadas por las Convenciones de la ONU de 1961, 1971 y 1988 en profundidad, con el objetivo de permitir una eventual revisión de las citadas convenciones".

Gracias, señor presidente.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail