Kosovo B4-0560, 0562, 0563, 0564 y 0565/98
Resolución sobre Kosovo
El Parlamento Europeo,
- Vistas sus anteriores resoluciones sobre la situación en Kosovo, en particular su Resolución de 12 de marzo de 1998 (1),
- Visto el resultado de las reuniones del Grupo de Contacto para la antigua Yugoslavia celebradas el 25 de marzo de 1998, en Bonn, y el 29 de abril de 1998, en Roma,
- Vistas las decisiones adoptadas en la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores y Hacienda del G7 celebrada en Londres los días 9 y 10 de mayo de 1998,
A. Manifestando su extrema preocupación por el conflicto en Kosovo, que ya se ha convertido en una guerra de baja intensidad, y por el constante aumento de la violencia en la región, las violaciones sistemáticas de los derechos humanos, la discriminación étnica, la arbitrariedad policial y la tortura que practican las autoridades serbias,
B. Manifestando asimismo su no menor preocupación por el abuso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad yugoslavas, la proliferación de armas en el territorio y el empleo del terrorismo por algunos grupos extremistas en Kosovo; destacando que el recurso a la violencia para suprimir la disensión política, así como el recurso al terrorismo para lograr un cambio político, deberían descartarse decididamente como métodos para lograr una solución a la crisis de Kosovo,
C. Subrayando que sólo puede lograrse una solución duradera a la creciente crisis por métodos pacíficos, a través del inicio de un diálogo consecuente e incondicional, con participación internacional, entre el Gobierno de la República Federal de Yugoslavia y los dirigentes de la población albana de Kosovo, diálogo basado en el pleno respeto de los derechos humanos fundamentales, la protección de todos los ciudadanos y grupos étnicos y el respeto del Estado de derecho,
D. Considerando que se corre el riesgo de que el conflicto de Kosovo se extienda a otras zonas limítrofes, y que el primer ministro albano ha solicitado la presencia en su país de una fuerza de la OTAN para reducir la posibilidad de una escalada de la crisis de Kosovo,
E. Considerando que la respuesta internacional a la crisis ha resultado lenta y débil hasta la fecha, pero observando que el Grupo de Contacto para la antigua Yugoslavia ha decidido adoptar algunas medidas contra la República Federal de Yugoslavia por el incumplimiento de algunos requisitos básicos para la solución de la crisis de Kosovo; deplorando que la Federación de Rusia no se haya adherido a tales medidas,
F. Considerando que debería manifestarse un claro reconocimientoa la apertura demostrada por el Gobierno de Montenegro,
G. Constatando con enorme preocupación que la continua escalada de la crisis de Kosovo y la concentración de tropas en la frontera con Albania constituyen una amenaza grave e inmediata para la estabilidad de toda la región y una clara amenaza para la paz y la estabilidad internacionales,
H. Considerando que las pruebas indican que la policía serbia y los paramilitares han perpetrado en Kosovo crímenes de guerra en los enfrentamientos de los últimos meses, y que el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia tiene competencias para perseguir a aquellos que hayan violado la legislación humanitaria internacional en "el territorio de la antigua Yugoslavia desde 1991",
1. Condena firmemente y sin reservas el empleo de la fuerza contra la población civil desarmada por parte de las fuerzas yugoslavas y la proliferación de armas en el territorio;
2. Condena firmemente el empleo del terrorismo por algunos grupos extremistas en Kosovo;
3. Insta al Gobierno de la República Federal de Yugoslavia y a los representantes de la población albana de Kosovo a iniciar con carácter urgente y sin condición previa alguna un diálogo sensato y constructivo, con participación internacional, sobre el futuro estatuto de Kosovo;
4. Insta al Gobierno de la República Federal de Yugoslavia a iniciar con carácter de urgencia una cooperación con el Grupo de Contacto para la antigua Yugoslavia, y a permitir de inmediato que el Sr. González, representante especial de la Unión Europea, inicie su trabajo, lo que resulta esencial para mejorar las perspectivas generales y para avanzar en el diálogo;
5. Insta al Consejo a hacer todo cuanto esté en sus manos para lanzar una iniciativa política vigorosa encaminada a la apertura de negociaciones entre las partes: - cursando una invitación para que ambas partes se reúnan en un lugar situado fuera de la República Federal de Yugoslavia y - sugiriendo medidas generadoras de confianza;
6. Insta a los Estados miembros, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a la OSCE, a la OTAN y a la UEO a adoptar cuantas medidas sean necesarias para evitar que el conflicto de Kosovo se extienda a otras partes de la región, para apoyar los intereses de los Estados vecinos en materia de seguridad y para garantizar sus fronteras;
7. Insta al Consejo y a la Comisión, y asimismo a la OSCE y a las Naciones Unidas, a que envíen sin demora observadores también a la frontera entre Albania y Kosovo;
8. Respalda las decisiones adoptadas por el Grupo de Contacto para la antigua Yugoslavia, como un primer paso hacia el aumento de la presión sobre el Presidente Milosevic y el Gobierno de laRepública Federal de Yugoslavia, con objeto de encontrar una solución pacífica y constructiva a la creciente crisis en Kosovo;
9. Pide al Consejo que exponga claramente a las autoridades yugoslavas que se aplicarán nuevas sanciones en caso de que no realicen rápidamente esfuerzos constructivos destinados a encontrar una solución para el estatuto futuro de Kosovo y restablecer los derechos civiles y humanos de su población;
10. Solicita la puesta en libertad inmediata de los presos políticos y de todas las personas detenidas sin motivo procedentes de Kosovo que se encuentran en las cárceles yugoslavas, como, por ejemplo, el profesor Ukshin Hoti, encarcelado en diversas ocasiones únicamente porque ha defendido una solución pacífica y negociada del problema de Kosovo;
11. Manifiesta su incondicional respaldo a todos los grupos y personas de dentro y fuera de Kosovo que están seriamente comprometidos con la búsqueda de una solución constructiva al futuro de Kosovo y de sus ciudadanos y que luchan por lograr estos objetivos por métodos pacíficos;
12. Insta al Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia a investigar sin demora los posibles crímenes contra la humanidad en Kosovo;
13. Insta al Consejo y a la Comisión a que presionen por todos los medios para que pueda abrirse por fin la Oficina de la UE en Pristina, como ya había solicitado, así como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos;
14. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, al Gobierno de la República Federal de Yugoslavia y al Sr. Ibrahim Rugova.