Derechos humanos - B4-0511, 0537 y 0538/98
Resolución sobre el Tíbet
El Parlamento Europeo,
- Vistas sus anteriores resoluciones sobre la República de China y el Tíbet,
A. Habiéndose enterado de que 6 activistas tibetanos, Dawa Gyalpo, Dawa Tsering, Karma Sichoe, Palzom, Yndung Tsering y Kungsang comenzaron una huelga de hambre en Nueva Delhi con ocasión del 39 aniversario de la insurrección tibetana contra los chinos, y de que tras 49 días de ayuno, la policía india ha decidido detener a los 6 activistas sobre la base de una ley que prohíbe el suicidio,
B. Profundamente apesadumbrado por el hecho de que, en el momento en que intervino la policía, Thunpten Ngodup, un anciano tibetano que los asistía desde el primer día, se prendió fuego en señal de protesta y murió luego en un hospital de Nueva Delhi,
C. Considerando las peticiones de los 6 ayunantes a las Naciones Unidas:
a) reanudación del debate sobre el Tíbet sobre la base de las resoluciones de 1959, 1961 y 1965;
b) designación de un delegado especial para el Tíbet y de un enviado que pueda promover iniciativas encaminadas a lograr una solución pacífica del problema tibetano;
c) petición de que China convoque un referéndum bajo la égida de las Naciones Unidas para conocer la voluntad del pueblo tibetano,
D. Tomando nota de que otros 5 tibetanos han iniciado una huelga de hambre a ultranza,
E. Señalando que estos hechos demuestran la desesperación del pueblo tibetano tras cuarenta años de ocupación china,
F. Tomando nota de la visita al Tíbet del 1 al 10 de mayo de 1998 de la troika UE, a nivel de embajadores acreditados en Pekín, que se sitúa en el marco del diálogo entre la UE y China sobre los derechos humanos y tiene por objeto recoger información sobre la situación social, económica y política del Tíbet,
1. Pide al Consejo y a la Comisión que, en el ámbito de sus respectivas competencias, ejerzan presión para que se nombre un delegado especial de la ONU para el Tíbet;
2. Pide a los Estados miembros que hagan cuanto esté en sus manos para que la cuestión del Tíbet se incluya cuanto antes en el orden del día de la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas;
3. Apoya la solicitud de 1.300 parlamentarios de todo elmundo al Secretario General de las Naciones Unidas para que se reúna con el Dalai Lama como primer paso de una acción de mediación bajo la égida de las Naciones Unidas entre el Gobierno chino y el Gobierno tibetano en el exilio;
4. Pide al Gobierno chino que inicie con el Dalai Lama un diálogo político sobre el futuro del Tíbet;
5. Lamenta que ni el Consejo ni la Comisión hayan dado curso a su petición de que se nombre un representante de la Unión Europea para el Tíbet (B4.0076/98 de 15 de enero de 1998) y pide al Consejo que proceda sin más titubeos a su designación;
6. Considera insuficientes los pasos dados por la Unión para obtener la libertad del Panchen Lama, joven tibetano de 8 años, actualmente detenido en un lugar secreto por las autoridades de la República Popular China;
7. Pide al Consejo que informe cuanto antes al Parlamento Europeo sobre la visita de la Troika de la UE al Tíbet;
8. Pide a su Delegación Parlamentaria que plantee el tema del Tíbet con ocasión de la próxima visita de la delegación en junio;
9. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos de los Estados miembros, al Secretario General de las Naciones Unidas, al Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, al Gobierno de la República Popular China y al Gobierno tibetano en el exilio.